ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

La vida después de Toronto

por
  • Abraham Jiménez Enoa
julio 27, 2015
en Deportes
19
Foto: Deportes 13

Foto: Deportes 13

Toronto cerró sus compuertas. Telón al piso. Y el vacío ya se siente. Los dieciséis días de competencia fueron tremendos, una lucha sin cuartel. De aquí a un tiempo (quizás nunca) los cubanos no olvidaremos estos Panamericanos, no porque hayan sido los mejores en espectáculo (televisión aparte), no porque se hayan desarrollado en una ciudad hermosa que brindó toda su infraestructura de primer mundo para organizar los juegos, no porque hayamos descendido dos peldaños en el medallero, sino, porque por primera vez, y admitámoslo, Cuba no fue protagonista.

Ese señorío que envolvía la aureola de Cuba desapareció. Cayó al piso como un pedazo de techo que se desparrama. Cuba no pudo con su sombra, no pudo con el peso que le colocaron antes de partir, una mochila incómoda, repleta de consignas y pancartas que le violentaban el paso y prácticamente la precisaban retornar a la patria con el segundo lugar tatuado en el pecho.

Cuando habían pasado diez jornadas de competencia, Antonio Becalli, Presidente del INDER, aún ratificaba que el objetivo se mantenía en pie y que la segunda plaza iba a ser nuestra, que pronto empezarían a llegar el ascenso. Pero, eso, nunca sucedió. Y ahora nadie sabe dónde está Becalli y sus asesores, después que la última comitiva aterrizara en la isla, Toronto terminó. Ya no se habla del tema, no hay valoraciones.

Pocos se atreven a alzar la voz para enjuiciar lo acontecido, para decirnos otra cosa que no sea que el nivel en el continente ha subido ostensiblemente gracias a la colaboración desinteresada de nuestros entrenadores deportivos. Ramón Arias, entrenador del equipo femenino de taekwondo, no se anda con medias tintas y a pesar de que su disciplina fue una de las que mejor salió parada de los Panamericanos, comentó a OnCuba:

“Tenemos que mejorar muchísimo, estamos ante la prueba más fehaciente que podamos tener. Acaban de terminar los Juegos y Cuba ha podido ver el estado de su deporte. Es hora de tomar cartas en el asunto, de cambiar lo que está mal. Adaptarnos al mundo, no que el mundo se adapte a nosotros. Hay que salir, competir, topar, conocer lo último, estar al tanto, sin eso, nos vamos a estancar. Tenemos talento, pero con eso no basta. No se puede estar sin competir, sin entrenar con los aditamentos básicos. Si seguimos al margen, nos hundimos”.

Uno no entiende que a opiniones como esta no se le tome en cuenta, que después de escuchar semejante aseveración, podamos echarle la culpa al bloqueo y a la compleja situación económica en la que se encuentra el país. Que ahora sí, tras el descalabro, tras la caída, empecemos a condenar las deserciones de los atletas cuando los culpables son las incoherentes políticas deportivas que rigen el sistema. Y dicho sea de paso, anótenlo como un dato, se estima (aún no se sabe la cifra exacta) que 28 deportistas cubanos (de hockey sobre césped, remo, canotaje, clavados) abandonaron la delegación.

Más allá que hay que remontarse hasta los añejos Juegos de Cali 1971 para ver a Cuba en un puesto que no sea el segundo, el retroceso se aprecia con evidencia en el nivel de participación de los antillanos. De las 364 pruebas convocadas, solo se participó en 217. Luego, habría que detenerse en el nivel cualitativo de los atletas, y les digo, los cubanos accedieron a 121 finales en total y solo pudieron ganar 36 de ellas, un porcentaje bajísimo de efectividad: 29.7 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}.

De ese modo es bien complejo cumplimentar una buena labor, amén de que de los 31 deportes en los que se tuvo actividad, solamente 5 disciplinas vieron resultados superiores a los de Guadalajara 2011. El canotaje que obtuvo 6 preseas (4 en 2011), el tiro 2 (1), el taekwondo 3 (2), el clavados 1 (0) y la gimnasia artística 2 (0).

De Toronto, yo me quedo con un pasaje: última fecha, jornada del adiós y Cuba ya sabía su sentencia desde el día anterior, sabía que iba a ser cuarta, sabía que no tendría ningún deporte colectivo disputando final, sabía que siempre había llegado a ese instante en el que el pebetero cambia de ciudad, siendo actor principal y no extra, y ahora, los cubanos tendríamos que ver las últimas sonrisas en rostros ajenos.

¿Querrán nuestros directivos deportivos que sigan estos finales? La vida después de Toronto merece un vuelco.

banner-OC-TO2015

Noticia anterior

Naturarte: una combinación perfecta

Siguiente noticia

Cuba mejora en la calificación de EE UU sobre tráfico humano

Abraham Jiménez Enoa

Abraham Jiménez Enoa

Artículos Relacionados

Jinela Rodríguez. Foto: Jit.
Deportes

Equipos cubanos moverán piezas en Olimpiada juvenil de ajedrez

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo, el mejor en junio de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Foto: JIT Deporte Cubano
Deportes

Cuba no estará en la próxima Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Gómez en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Calixto Llanes/Jit/Archivo.
Atletismo

Roxana Gómez encabeza los éxitos cubanos en el mitin de atletismo de Arcobaleno, Italia

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: Calixto N. Llanes/ Archivo
Deportes

Cuba llevará 230 deportistas a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba mejora en la calificación de EE UU sobre tráfico humano

Foto: Angélica Ermús, S/T

Flashazos de una escuela cubana de fotografía

Comentarios 19

  1. jj says:
    Hace 10 años

    Que injusto.desde el 71 segundo lugar y ni un comentario digno de eso,baja al cuarto y se acaba el mundo. Pero de todas maneras gracias porque quieras o no tendras siempre para decir que cuba de 50 paises es el cuarto y fue segundo 39 años,en eso tu comentario sirve de algo.

    Responder
  2. josesuarez says:
    Hace 10 años

    Cubá.seguro.que.ba.a.Retomar.otra.vea.rl..mrdallero.y.vorvera.a.se.CANPEON.viva.cuba

    Responder
  3. Dario says:
    Hace 10 años

    Estoy en desacuerdo con JJ, no veo nada de injusto y mucho menos que escribas que nunca hubo comentario digno cuando se obtenía el segundo lugar. Todo lo contrario, si algo siempre ha exaltado Cuba han sido sus logros en el deporte, en todos y cada uno de los eventos deportivos la prensa y más allá en Cuba siempre pusieron en primera plana cualquier resultado relevante obtenido. Por otro lado los panamericanos para mi nunca han sido un termómetro de la salud de nuestro deporte, si, muy rico barrer en muchas cosas, pero donde se mide de verdad es en las Olimpiadas, y salvo por Mijail Lopez no veo a Cuba entre los 50 primeros países. Es un hecho, todo va en declive, ya le tocó al deporte, lamentablemente hay que tocar fondo para darnos cuenta que tenemos un montón de cosas que arreglar.

    Responder
  4. M. says:
    Hace 10 años

    Nunca he visto la prensa cubana (oficial o no) tan amarillista en cuanto a un tema deportivo, probablemente ni con la Pelota. Que el deporte en Cuba esta mal y que la prueba (final) de eso son estos panamericanos, esta claro, no verlo desde hace rato es de ciegos. Pero gente miremos las cosas objetivamente: hacer una comparación con la actuación de Canada es como decir que el deporte estadounidense estaba en crisis en 1991 porque perdió los panamericanos de La Habana. No mirar que el nivel de Brasil también ha crecido, y que participa en muchos mas deportes que la delegación cubana, también es de necios. Mas que bajar la cabeza por quedar por detrás, les debe dar vergüenza a esos dos “grandes” por no haberlo hecho mucho antes, pero esta vez al Cesar lo que es del Cesar.
    Que estos panamericanos nos ha dejado un sabor bien amargo, sin duda, soy el primero. Que la práctica y el incentivo al deporte en Cuba están mal, que las instalaciones deportivas dan lástima y que probablemente a nadie haga nada al respecto confiando en el milagro de siempre, vamos eso esta así hace 20 años y hay que cambiarlo YA. Pero no por regresar a un segundo lugar que nos hace soñar (que confio que será así, pero no les quede duda que cada vez será mas difícil aun cambiando lo anterior) sino por respeto a nuestros atletas y a todos lo cubanos en general que tenemos el deporte como pasión.

    Responder
  5. carlos says:
    Hace 10 años

    Las deserciones van a continuar ,ponle una ley de ajuste como la Cubana a cualquier pais de latinoamerica
    por un ano nada mas y veras,estamos hablando de un pais subdesarrollado y la mayor potencia del mundo
    dandote todas las oportunidades que no se la dan a ningun pais en el mundo,y eso pesa para el deporte,
    por esa razon Cuba no se puede dar el lujo de invertir dinero que no tiene en el deporte para que despue
    se te vallan ,lo que debe hacer es recortar presupuesto hasta que USA acepte la contratacion de deportistas
    Cubanos y hay si se puede hablar de apoyo.

    Responder
  6. LIBRANA says:
    Hace 10 años

    El cuarto lugar no nos gusta. Esa es una verdad más rotunda que el Morro en la Bahia de La Habana. El asunto de las deserciones no es una noticia nueva, siempre han existido, como han existido siempre la crisis económica y el bloqueo. Los demás países también siempre se han preparado, o quiere decir que durante estos 39 años el segundo lugar que hemos tenido ha sido porque los demás países no se preparaban? que alguien me explique bien eso, porque la dialéctica dice que a medida que pasa el tiempo la tendência debe ser a mejorar, es un principio filosófico que aprendí (o al menos me enseñaron) desde que estaba en secuandria. No creo que Cuba haya tenido siempre las mejores instalaciones del mundo para entrenar ni al deporte se le dedicaban millones; lo que sí teníamos era mucho corazón, mucha dignidad en deportistas y entrenadores, muchas ganas, cuando todos creíamos que era más altruísta tener dignidad y verguenza, amor por la pobreza (y demostrar que aún así podíamos (podemos) brillar com luz propia) que tener dinero en el bolsillo. Por qué há cambiado eso? me parece que no es porque ya no tengamos talentos o porque (como escuché hace poco) la generación de deportistas que tenemos hoy es la del período especial; no creo que el pollo del arroz com pollo esté en nada de eso, es un problema de cambio de concepciones. La apertura (necesaria) de Cuba al mundo entrañaba ese tipo de riesgos, ya no se quiere simplemente poner en alto las 4 letras: es preciso que ese espíritu venga aderezado con algo más; porque Cuba forma parte del mundo y en el mundo es así; si no lo queremos ver entonces los resultados seguirán siendo cada vez peores. Hay hechos que son dignos de análisis: se creó la escuela nacional de gimnasia y ya se están viendo los resultados, eso habla de la importância de “echarle ganas” al asunto. Por otra parte, ya los que “desertan” (y no soporto esa palabra) no son apenas los peloteros que por su probada calidad tienen amplias posibilidades de entrar en cualquier liga; hoy por hoy deserta cualquiera, un sin nombre, un desconocido, un atleta que con certeza nisiquiera seguirá practicando deportes en Estados Unidos, si no que lo que hizo fue utilizar una competência como trampolín para “realizar sus sueños” Esto habla de lo que comentaba arriba; sobre la dignidad y la convicción de defender las 4 letras. En mi modesta opinión este cuarto lugar es quizás ya el fondo de la situación del deporte cubano, cuya degradación no es un tema nuevo, esto se viene constatando desde hace mucho tiempo, pero no será com justificaciones (burdas justificaciones) que volveremos a brillar no importa que sea en un segundo o en un cuarto o en un octavo lugar, cuando hablo de brillar es que nuestro deporte nos siga haciendo vibrar, que nos vuelva a hacer “comernos las uñas” y que veamos honor en los que pierden y no rabia como sentimos ahora. Es con un análisis profundo y crítico que podremos salir de este abismo y no repitiendo como autómatas que estamos entre potencias mundiales y que el bloqueo no nos deja avanzar y que se nos van los deportistas, porque eso echa por tierra todos los resultados alcanzados en la historia de estos juegos.

    Responder
  7. Pandiame says:
    Hace 10 años

    La vida despues de Toronto seguirá igual, esto es un problema político señores, no deportivo, lo era cuando cogíamos el 2do lugar y lo es ahora con el cuarto lugar. Ya se pueden inventar todas las medidas mágicas que quieran que no van a llegar a ningún lado, mientras sigan siendo ideológicas van a fracasar, ya no estamos en la década de los 80. Cuba no tiene que darle tanta importancia a las mal llamadas deserciones, el que se quiera ir que se vaya y punto, no tienen que andar vigilando a nadie como lo hacen.
    El único anuncio que tienen que hacer es que Cuba convocará a todos sus deportistas para las competencias internacionales, estén donde estén, el que quiera representar que vaya al torneo y el que no quiera o pueda, pues no va en esa ocasión, a lo mejor en otra si puede ir. Ese es el mundo que vivimos actualmente, eso es lo que pasa con normalidad en todos los países del globo terráqueo, si Cuba no quiere dar ese paso pues tendrá que asumir las consecuencias del fracaso en el deporte.

    Responder
  8. Victor Manuel says:
    Hace 10 años

    No debemos alabarnos nosotros mismos para obtener resultados pre-competencia, esta bueno un pronostico, otros se resienten y empunan sus armas por tenr un buen potencial. En silencio debemos ir a competir sin alabarnos a nosotros mismos. Yo y solo yo soy el major o el Segundo entre los mejores. Yo creo que eso no es correcto, debemos ser mas moderados. Los otros no son retrasados mentales y nosotros los barbarous. Todo se puede lograr con mas modestia y sencillez, al final duele menos. Canada, es justo decirlo fue la protagonist de estos juegos y debemos reconocerlo.

    Responder
  9. celso says:
    Hace 10 años

    Es objetivo el análisis del periodista, solo que peca de ser apasionado en eso de no tener un pedacito de equilibrio para no hacer leña del arbol caído. Para escribir todo esto no es necesario hacerlo con roña. Los buenos periodistas no escriben con roña. Los buenos periodistas escriben para razonar, no para aplastar.

    Responder
  10. Luis Viamontes says:
    Hace 10 años

    Hace unos días leía que los cubanos no disfrutamos de los juegos por estar pendientes del medallero. Debemos ser conscientes que lo que pasó en Barcelona, donde un país subdesarrollado de 11 millones de habitantes haya ganado el 5to. lugar olímpico era lo inédito, lo normal es que quedemos por detrás de Canadá y Brasil en unos juegos continentales. Lo que antes cosechábamos gracias al constante fogueo con los antiguos países del campo socialista se ha ido apagando paulatinamente hasta enfrentarnos con la verdad. Y a eso hay que sumarle que los únicos deportistas que compiten en el exterior y luego no representan a su país son los nuestros (gracias a nuestras arcaicas políticas) aunque también hay que admitir que son los únicos que abandonan una delegación deportiva en pleno evento (gracias a otras arcaicas políticas). Lo que sí no es normal es que los dirigentes deportivos den pronósticos tan festinados sin tener en cuenta la calidad de los rivales y el momento por el que atraviesa nuestro movimiento deportivo. Sería interesante ver cuántos medallistas olímpicos y mundiales tomaron parte en estos juegos y cuántos de ellos son cubanos. Estoy seguro que la proporción a variado considerablemente, antes Cuba ponía todo su potencial en función de ganar los juegos, ahora otros también llevan algunas de sus grandes estrellas y Cuba tiene cada vez menos. Mi opinión es que debemos llevar allí a las estrellas en que su deporte tenga nivel mundial en el área: taekwondo, lucha, salto con pértiga femenino, judo. Mijaín, por ejemplo, fue de vacaciones, a expensas de lesionarse por nada, ni sudó para ganar. Si no cambian las mentes, luego de Toronto, como dice Julio Iglesias, la vida sigue igual.

    Responder
  11. Yiyo says:
    Hace 10 años

    En la Olimpiada de Brasil, Cuba puede aspirar a unas seis medallas de oro: Mijail, tres en boxeo, una en judo y otra en atletismo. Con esas seis podemos ubicarnos entre los primeros 15.

    Responder
  12. leonardo says:
    Hace 10 años

    Dicho muy lindo, verdades incuestionables, pero no se analiza el descenso del resto de los demas paises en el tope del medallero, excepto Colombia. Los titulos que no gano Cuba y quedaron en plata, asi como el resto de los protagonistas del continente, se los llevo Canada. Seria bueno que el que escribio esta nota no se basara unicamente en el comentario de una persona ni en el descenso en multiples deportes, la suerte del medallero no estuvo clara ni para Cuba ni para Colombia ni para Mexico, la razon fundamental, es que Canada se adjudico los titulos que no se adjudicaron estas delegaciones.

    Responder
  13. leonardo says:
    Hace 10 años

    Dicho muy lindo, verdades incuestionables, pero no se analiza el descenso del resto de los demas paises en el tope del medallero, excepto Colombia. Los titulos que no gano Cuba y quedaron en plata, asi como el resto de los protagonistas del continente, se los llevo Canada. Seria bueno que el que escribio esta nota no se basara unicamente en el comentario del entrenador de taekwondo ni en el descenso en multiples deportes, la suerte del medallero no estuvo clara ni para Cuba ni para Colombia ni para Mexico, ni mucho menos para Brasil, ni para Venezuela, ni para Argentina, ni para Republica Dominicana ni para Puerto Rico, la razon fundamental, es que Canada se adjudico los titulos que no se adjudicaron estas delegaciones. Lo que habria que analizar, y eso tomaria mucho tiempo y dedicacion, cuantos titulos gano Canada limpiamente y de que manera Cuba dejo de ganar esos 28 oros que terminaron en platas, porque si son 28 y no 27 como reflejan todos los medalleros. Que hay que hacer grandes cambios en el deporte cubano no es secreto, que hay que evitar las deserciones de atletas es necesario, pero no son todos los que estan ni estan todos los que son. Es muy facil escribir bonito sin basarse en estadisticas profundas, que llevan largas horas de analisis, escribir lindo lo puede hacer cualquiera que tenga esas habilidades con el idioma, lo dificil es indagar como realmente se dejaron de ganar esos 28 oros que terminaron en plata o aquellos deportistas que fueron eliminados, incluso antes de ir a discutir el titulo, al menos, desde mi memoria reciente, dos oros se dejaron de ganar en el boxeo por mal arbitraje, uno en la gimnastica en el all around y hay muchos mas a los que tendriamos que recurrir para probar que no fue un total descalabro. los aqui participantes hemos vivido momento tras momento de estos juegos, y hemos comentado, porque lo hemos visto, como se nos han arrebatado victorias en el camino, desde la misma confeccion del calendario de eventos… Canada preparo estos juegos para ganar y se movieron todos los resortes para que asi fuera. Yo, personalmente, segui los juegos dia y noche, y si vi descenso en ciertos deportes, pero vi grandes proezas, y sobre todo vi como muchos atletas (no solo cubanos) fueron despojados de sus victorias, entre ellos muy pocos, por decir ningun canadiense.

    Responder
  14. leonardo says:
    Hace 10 años

    Brasil gano 41 oros, 7 menos que en Guadalajara; Cuba gano 36, 22 menos que en Guadalajara, Mexico gano 22 oros, 20 menos que en Guadalajara; Argentina gano 15 oros, 6 menos que en Guatemala; Venezuela gano 8 oros, 4 menos que en Guadalajara; Ecuador gano la misma cantida de oros que en Guadalajara (7); Guatemale gano 6 oros, uno menos que en Guadalajara; Republica Dominicana gano 3 oros, 4 menos que en Guadalajara; Puerto Rico gano un solo oro, 5 menos que en Guadalajara. En linea general todos los paises, decayeron en el numero de titulos. Solo Canada asombro con sus 78 medallas de oro. De Colombia se ha hablado mucho, sin embargo, solo mejoro su cosecha en 3 oros con respeto a Guadalajara.

    Responder
  15. delarosa says:
    Hace 10 años

    Cuba esta en el lugar que debe estar,el deporte se ha utilizado como propaganda socialista y se han dedicado grandes cantidades de recursos,al mismo tiempo,la habana se derrumba,no se produce lo suficiente,los precios por las nubes y los salarios por el piso,como pais subdesarrollo Cuba esta donde debe estar.

    Responder
  16. Javier says:
    Hace 10 años

    Yo creo que NO HAY QUE SER TAN TREMENDO en el JUICIO hacia el deporte cubano. Es cierto que hay dificultades y no está mal que las señalemos pero ¿por qué ser tan sesgado en el análisis. Hay que dejar las pasiones y criticar para construir. Igual coincido en lo ridículo de los vaticinios triunfalistas. Pero SEÑORES(AS), seamos sinceros, el cuarto lugar es un lugar excelente. No tenemos que ser el nonplusultra. – ¿Que hubo un retroceso? – Cierto. No fuimos los únicos del continente. ¿Que Cuba abandonó el podio por países? Verdad. Eso es un signo de crisis. Hay que trabajar para mejorar. ¿Que no hay que ponerle cartel de campeona a la delegación? También lo es. Pero aún estamos en la avanzada. ¡Ahh! Hay que dejar de nombrar “politi-cosos” para los altos cargos del INDER, hay que permitir que se establezcan políticas que nos permitan crecer. Es justo que se reconozca que los deportistas en el extranjero puedan optar por una plaza en nuestras delegaciones.

    Responder
  17. Manolo says:
    Hace 10 años

    Ay, leonardo… cuando uno no quiere ver, ni aunque le pongan lentes de aumento… Para hablar solamente de los que no mejoraron y que tu mencionas:

    Mexico, 20 menos
    Brasil, 7 oros menos
    Argentina, 6 menos
    Puerto Rico, 5 menos
    Venezuela, 4 menos
    Republica Dominicana, 4 menos
    Guatemala, 1 menos
    Ecuador, la misma cantidad

    Cuba, 22 menos!!!!

    O sea, fue Cuba el pais que mas retrocedio.
    Donde esta la diferencia con los demas?? Que en los demas nadie se ha puesto a vociferar que los triunfos del deporte eran sinonimo de la fuerza del sistema social.

    Responder
  18. Brayan Heredia says:
    Hace 10 años

    Amigos: Creo que todas las opiniones aquí expresadas tienen algo de validez, lo que no puedo aceptar es que cada vez que el imperio estornude a nosotros nos de catarro. Seguimos cumlpando al imperio de nuestra proverbial inconpetencia, de nuestros absurdos caprichos, de nuestra falta de visión y sobre todo de nuestro fanatismo. Si, los demás subieron, pero es inneglable que nosotros bajamos. Eso podría verse como algo natural y posible si nosotros no nos llenáramos la boca de tanto aserrín y politizaramos tanto las victorias de Cuba. Alguién por ahí dijo algo muy cierto; Cuba ha utilizado el deporte como un instrumento político pretendiendo demostrar la superioridad de un sistema. Cuando no podemos porque la realidad es otra, entonces comienzan los llantos y las justificaciones. ¿Quién paga? El dichoso imperio. Un periodista dijo: “No contamos con los recursos ni el financiamiento”. ¿Y quién te los va a dar mi hijo, El Imperialismo?

    Responder
  19. jordan says:
    Hace 10 años

    Saludos cordiales: ¿Quièn puede confirmar con exactitud cuàntos y quienes fueron los atletas cubanos que desertaron en Toronto?Desdeya,muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1972 compartido
    Comparte 789 Tweet 493
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}