ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Leyanis Pérez: “Seré medallista en 2028”

La exponente más talentosa del atletismo cubano radicada en la isla quedó muy lejos de su mejor versión en París 2024.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
agosto 21, 2024
en Deportes
1
Leyanis Pérez no pudo volar en el triple salto femenino de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

Leyanis Pérez no pudo volar en el triple salto femenino de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

Todavía con la arena pegada al cuerpo, el pelo mojado y la cabeza a punto de estallar, Leyanis Pérez (Pinar del Río, 2002) trataba de dibujar en su mente un final feliz a su aventura olímpica el pasado 3 de agosto. Tan apresurada estaba por enterrar sus demonios debajo de la pista del Stade de France, que adelantó dos años los Juegos de Los Ángeles 2028

“Yo voy a ser medallista en 2026”, dijo como consuelo ante los periodistas acreditados en París, que por un momento no tenían muy claro dónde pretendía competir la vueltabajera en 2026, año en el que no hay Mundial de atletismo y mucho menos Juegos Olímpicos.

La lluvia ahoga a Leyanis: el medallero de Cuba sigue en blanco

Así suelen ser las prisas, traicioneras, y Leyanis sencillamente quería suprimir de inmediato el recuerdo nefasto de Saint-Denis y viajar lo más rápido posible en una máquina del tiempo hasta el futuro, para entonces intentar escribir otra historia, sin frustraciones, sin tragos amargos, sin caras largas.

“No voy a llorar, no pasa nada, borré en la pista todo lo sucedido. Todavía hay tiempo para lograr lo que una quiere. Yo estoy convencida de que me voy a seguir preparando y voy a seguir dando de qué hablar. Eso es lo que me he propuesto desde que terminó la competencia”, aseguró Leyanis a los medios, de nuevo intentando sepultar los fantasmas de París para que no la persiguieran por demasiado tiempo.

Esa, justamente, es una las caras más amargas de la derrota en el deporte: el peso de un fracaso puede acomodarse sobre los hombros de una atleta durante larguísimos períodos, al punto de truncar una carrera prometedora. La cubana lo sabía y por eso evitaba girar la cabeza y chocar con su imagen desdibujada y dócil en la final olímpica del triple salto femenino en la Ciudad de la Luz.

Leyanis Pérez y su entrenador Ricardo Ponce durante la competencia de triple salto femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

Pero si Leyanis quiere realmente superar el descalabro, tiene que mirar otra vez. El recuerdo de París, por mucho que la atormente, por mucho que quiera pretender que nunca sucedió, en realidad debe funcionar como un espejo, uno en el que jamás quiera volver a verse reflejada.

En el Stade de France, la exponente más talentosa del atletismo cubano radicada en la isla fue una caricatura de sí misma, un espíritu deambulante que no pudo atacar nunca la tabla de salto con plena potencia. A partir de ahí, el resto de su rutina se dinamitó: no despegó, no levitó, no voló.

“La vi demasiado presionada”, dijo el estelar Javier Sotomayor sobre la competencia de Leyanis en una transmisión en directo para la televisión cubana con el periodista Héctor Villar. Su sentir era el de muchos fanáticos que se desesperaron mientras seguían la final del triple femenino en París, donde la pinareña quedó con registro de 14.62 metros, alejadísima de sus marcas personales y por debajo, incluso, de lo logrado 24 horas antes en las preliminares.

París 2024: Leyanis Pérez quiere su fiesta de 15

La vueltabajera culminó en la quinta posición, justo por detrás de su compatriota Liadagmis Povea, quien llegó a París con las piernas congeladas y solo dos saltos por encima de 14.70 en la temporada, uno con viento a favor y otro en los límites de lo permisible. El resto de su contienda había sido un tormento entre lesiones e inactividad, pero alejada de los focos y de la presión mediática pudo superar a la chica que había ganado todas las paradas de la Liga de Diamante en 2024.

Povea no se puede comparar con su compañera en cuanto a talento bruto y potencial físico. Ya lo había adelantado el entrenador Ricardo Ponce hace algún tiempo: Leyanis reúne las raras cualidades de “ser alta, rápida y bien coordinada”, lo cual puede llevarla a la cima del mundo con una adecuada guía en su crecimiento físico y mental. Sin embargo, a la hora de la verdad en París, Liadagmis se maximizó, lució más calmada, más ecuánime, y no permitió que la tensión del momento le impidiera solucionar a tiempo sus problemas con la carrera de impulso para conseguir su segunda mejor marca del año (14.64).

“Ha sido una cosa de locos. He tenido un año complicado, porque salí de una lesión y pasé por una recuperación larga. Llegué con la esperanza de ser finalista, hacer lo posible por dar lo mejor, pero no esperaba estar en un cuarto lugar y muy cerquita del podio”, sentenció Povea, quien terminó a solo tres centímetros de la medalla de bronce.

Contrario a Leyanis Pérez, Liadagmis Povea compitió más relajada en París y casi se cuela en el podio pese a estar en una temporada muy inestable por las lesiones. Foto: Ricardo López Hevia.

Analizando fríamente el cuadro, Leyanis se ubicó a dos centímetros de Povea y a cinco del podio, pero esa no era la medida que tenía en su cabeza cuando se paraba de frente al tanque de saltos. Para la pinareña, lo único que valía era alcanzar el 15.02 con que la dominiquesa Thea Lafond había sacudido al resto de las finalistas desde el inicio de la segunda ronda.

Leyanis sentía que podía superar sus límites y llegar hasta los dominios de Lafond, pero mostró más nerviosismo que consistencia, más amargura que felicidad, y eso terminó por pasarle factura, por mucho que se negara a reconocerlo: “El 15.02 no me presionó. Yo lo esperaba porque Lafond es de combate. Que salten más que yo no me presiona. Yo he saltado 15.16 (con viento a favor) y no me puede presionar un 15.02. Que no haya hecho mi marca no quiere decir que me haya presionado. Las cosas salen así, no como una quería”, dijo un poco a la defensiva.

Sin embargo, en Saint-Denis su rostro sí era el de una persona presionada y no el de una atleta satisfecha por terminar entre las cinco mejores triplistas de una final olímpica. Era el de una mujer a quien se le escurría entre las manos la posibilidad de ser campeona bajo los cinco aros, el de un ser humano que no podría cumplir los pronósticos o los propósitos que otros tatuaron a sangre y fuego sobre un papel.

Al margen de todo esto, ¿era realmente posible que Leyanis Pérez subiera al podio en París o fuera la campeona del triple femenino? Si nos guiamos por los resultados previos, la respuesta tendría que ser afirmativa.

Desde 2022 —cuando vivió su primera gran explosión en la élite— hasta los Juegos de París, la vueltabajera logró diez saltos de al menos 14.75 metros, la misma cantidad que la jamaicana Shanieka Ricketts y más que cualquier triplista que no fuera Yulimar Rojas. Respecto a las otras dos competidoras que subieron al podio en la capital gala (Ricketts fue plata), Leyanis tuvo un rendimiento mucho más estable en dicho lapso: Thea Lafond (cuatro registros superiores a 14.75) y Jasmine Moore (dos saltos por encima de 14.75).

Leyanis Pérez durante la final del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

Entonces, ¿qué traicionó a Leyanis en París? ¿Fue solo una cuestión de nervios y tensión o hubo también fallos técnicos? Al respecto, la propia atleta reconoció que cometió errores en la salida del segundo al tercer salto de sus ejercicios: “No puede ser que yo haya estado tan bien en la temporada, ganándole a mis contrincantes, y en el momento de la verdad me haya pasado esto. Yo sé que las cosas no siempre son como una quiere, pero ese error técnico lo vengo arrastrando desde hace algún tiempo y ahora salió cuando no tenía que salir”, dijo la pinareña, quien comprobó que una mecánica desajustada y el bloqueo mental no son los mejores consejeros cuando te estás jugando una final olímpica.

Este escenario, el de la decepción, no es nuevo para Leyanis Pérez. Tres veranos atrás, cuando solo tenía 19 años y estaba a las puertas de vivir su primera aventura olímpica, una lesión le impidió competir en las pistas de Tokio 2020. Desde aquel momento, cuando casi nadie la conocía, se marcó una meta muy clara: “Ver la final olímpica en vivo en el Estadio de Tokio fue una gran motivación para mí. Quiero convertirme en campeona olímpica e iré paso a paso para alcanzar mis objetivos”, aseguró en una entrevista al colega Javier Clavelo.

De esa declaración, la clave está en lo de ir paso a paso. Las lesiones primero y la derrota después forman parte del mosaico deportivo, y Leyanis ya ha aprendido que no siempre puede llevarse a casa la bolsa de ganar. Esperemos que todas estas experiencias le permitan despegar fuerte en la tabla hasta 2026, donde tendrá que dar un paso gigante rumbo a 2028, para entonces allí volar y clavar los pinchos lo más lejos que pueda en el tanque de Los Ángeles.

Lee la cobertura de OnCuba de París 2024 aquí.

Etiquetas: atletismoatletismo cubanoJuegos OlímpicosLeyanis PerezParís 2024Portada
Noticia anterior

Menos turistas, más hoteles: pese a la realidad, la ecuación se mantiene

Siguiente noticia

Dr. Durán alerta por la combinación de influenza, dengue y oropouche

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El virus ha dejado de presentarse exclusivamente en áreas rurales, afectando ahora a la población urbana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Dr. Durán alerta por la combinación de influenza, dengue y oropouche

Foto: WBSC, tomada de Jit.

Termina aventura cubana en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas

Comentarios 1

  1. Martha Maria says:
    Hace 9 meses

    Evidentemente Leyanis Pérez estaba muy nerviosa por la presión q tenía y ver q cada salto era en vano.
    Eres una atleta muy joven y de seguro te esperan grandes triunfos.
    En Los Ángeles todo será diferente,mantén la fé y sigue adelante.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}