Con el choque contra Eslovenia este miércoles comienza el andar de Cuba en la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL) en la categoría masculina.
Los dirigidos por Jesús Cruz tendrán un debut exigente en el circuito internacional, pues los eslovenos forman uno de los conjuntos más fuertes en la actualidad, ocupante del tercer lugar en el ranking mundial y del cuarto puesto en la edición anterior de la VNL.
El partido tendrá como escenario a Río de Janeiro, una de las sedes de la primera semana de competencias. Allí, junto a Cuba y Eslovenia también estarán la anfitriona Brasil, Ucrania y Estados Unidos, equipos a los que la selección de la isla se enfrentará sucesivamente hasta el domingo, con descanso el sábado.
El choque de hoy tiene como antecedente el celebrado el pasado año durante la propia Liga de las Naciones. Entonces, jugando como anfitriones, los europeos derrotaron cerradamente 3 sets a 2 a los cubanos, aunque ahora no estarán dos de los pilares de Cuba entonces: el central Robertlandy Simón y el opuesto Michael “El Ruso” Sánchez.
Si bien ambos forman parte nuevamente de la selección cubana, estos dos veteranos no fueron incluidos por Cruz en la convocatoria para la primera semana del evento, lo que deja un vacío que deberá ser suplido por otros jugadores.
Cuba sin Robertlandy Simón ni “El Ruso” Sánchez en inicio de la Liga de las Naciones de Voleibol
Cuba, que viene de caer frente a Argentina en un tope amistoso, debe volver a apoyar su juego en figuras como los atacadores Miguel Ángel López y Marlon Yant, el central Javier Concepción y el pasador Christian Thondique.
La formación titular podrían completarla, según el diario Granma, el opuesto José Masó, el central Roamy Alonso y el líbero Yonder García; en tanto, jugadores como los también atacantes Osniel Mergarejo y José Miguel Gutiérrez, el reaparecido central David Fiel, y el pasador Julio Gómez, pudieran entrar a la cancha de ser necesario.
En opinión del periodista , “los cubanos están obligados a jugar agresivo desde el principio, sobre todo utilizando el servicio, y a defender el terreno de cara a un rival bien estructurado, de abundantes recursos ofensivos”.
El pasado año, en su segunda incursión en la VLN, el elenco de Cuba logró un muy buen arranque en Brasil, donde superó a locales, alemanes e iraníes, y solo cedió ante el fuerte equipo de Japón, a la postre medallista de plata.
Ahora, tras la primera semana en tierras brasileñas, los de la isla viajarán a Belgrado, donde enfrentarán a Alemania (25 de junio), Serbia (26), Países Bajos (27) y Argentina (29).
Finalmente, en la ronda de cierre, en Polonia, la formación antillana tendrá net por medio a Bulgaria (16 de julio), los anfitriones polacos (17), Francia (18) y China (20). Para entonces se espera la reaparición de Robertlandy Simón, una medida que busca dosificar su juego de cara al Campeonato Mundial, que se celebrará el próximo septiembre en Filipinas.












