ES / EN
- julio 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Luis Gustavo Cañabate nunca dejó de saltar

El clavadista camagüeyano regresó a la alta competencia en los Panamericanos de Santiago de Chile menos de un año después de un accidente en el que casi pierde la vida.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
octubre 22, 2023
en Deportes
1
Luis Gustavo Cañabate compite en el clavados de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Foto: Mónica Ramírez/JIT.

Luis Gustavo Cañabate compite en el clavados de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Foto: Mónica Ramírez/JIT.

Cerca de las diez de la noche de este sábado 21 de octubre, en Santiago de Chile, Luis Gustavo Cañabate (Camagüey, 2003) tomó su teléfono y, antes de salir del Centro Acuático de Ñuñoa, escribió un escueto mensaje en Facebook. “Agradecido conmigo y con todas las personas que me han ayudado”, decía el clavadista, quien en menos de un año pasó de estar jugándose la vida en salas de terapia intensiva a competir en los Juegos Panamericanos del país austral.

No se suponía que esto sucediera. En la madrugada del 12 de noviembre de 2022, Cañabate cayó al vacío desde un tercer piso en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (Esfaar) “Giraldo Córdova Cardín” en La Habana. Fue hospitalizado en estado crítico con serias lesiones en un brazo, la mandíbula y la pelvis y múltiples contusiones. Su vida pendía de un hilo y, de pronto, se apagaba el brillo de su prometedora carrera un mes después de cumplir 19 años.

Fueron días de angustia. Sin salir del cuadro de gravedad, pasó por el Hospital Naval, el Pediátrico de Marianao y el Ameijeiras en cuestión de una semana. Los especialistas hablaban de atenciones integrales y multidisciplinarias, pero los rayos de esperanza eran muy opacos.   

Luis Gustavo Cañabate compite en el clavados de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Foto: Mónica Ramírez/JIT.
Luis Gustavo Cañabate compite en el clavados de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Foto: Mónica Ramírez/JIT.

“El estado de mi hijo era crítico inestable, al borde de la muerte”, recuerda en una entrevista con el periódico Adelante el padre del clavadista, Luis Manuel Cañabate. “Todo fue muy duro de asimilar, a pesar de que mi esposa es enfermera terapista y yo médico clínico, y hemos trabajado toda la vida con este tipo de caso. Sabemos cómo enfrentarnos a los pacientes, pero cuando es el hijo de uno el que estaba sano hasta ese momento…es un choque devastador verlo en esas condiciones.”

Sin embargo, las cosas mejoraron con el tiempo. Cañabate salió del estado de gravedad, recibió el alta a principios de 2023 y comenzó a hacer terapias de rehabilitación en el hospital Amalia Simoni de su ciudad natal, donde lo atendieron maxilofaciales, ortopédicos y psicólogos, además de los neurólogos para estudiar los problemas de sueño y sonambulismo que provocaron el accidente.

Para Cañabate, probablemente, lo peor de todo este proceso fue la condescendencia. Yurisán, su madre, llegó a decirle que podía seguir practicando deportes del movimiento paralímpico, algo que nunca pasó por la mente del joven atleta. De hecho, solo dos meses después del accidente, en lo único que pensaba era en volver a entrenar pronto.

De nuevo, no se suponía que esto sucediera a corto plazo, pero Cañabate es un hueso duro de roer. El 13 de agosto, 273 días después del accidente, el agramontino subía a la plataforma del Complejo de Piscinas Baraguá, al este de La Habana, y volvía a saltar. “Estoy de vuelta”, escribía en Facebook, su mensaje más corto y contundente.

“Nunca temí volver al deporte, todo lo contrario, no veía el momento de saltar nuevamente. Básicamente esta es mi vida, a lo que me he dedicado con pasión desde niño. El regreso ha sido maravilloso, la sensación de hacer los ejercicios y caer al agua me devolvió mucha felicidad”, recordó el joven camagüeyano en una entrevista con el colega Félix Anazco.

Su relato sobre el regreso a las piscinas, a la plataforma, a los trampolines, a los saltos, nos deja la sensación de que fue algo indescriptible, tanto para él como para el mundo del clavados en la isla. “Los entrenadores están sorprendidos con mi forma y ni yo me esperaba estar tan bien. Creo que es porque nunca dejé de saltar en mi cabeza”, dijo Cañabate, que comenzaba entonces a desafiar la lógica.

Entrenar no era suficiente, competir había pasado a ser la prioridad. “Si todo marcha bien, estaré en los próximos Juegos Panamericanos”, afirmaba el muchacho a finales de agosto, solo dos semanas después de empezar a trabajar y a menos de dos meses de la cita multideportiva continental en Santiago de Chile.

Sus palabras quedaron grabadas a fuego. En menos de 30 días progresó en contra de los pronósticos y se ganó su inclusión en el equipo antillano para la lid continental en el trampolín, porque los dolores que le provocaban la lesión en el brazo derecho le impedían hacer los ejercicios de parada de manos en la plataforma, su santuario.

Luis Gustavo Cañabate compite en el clavados de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Foto: Mónica Ramírez/JIT.

Desde los diez metros consiguió el sexto lugar junto a Anisley García en la prueba sincronizada del Mundial de Budapest en 2022 –antes del accidente–, así como el subtítulo en la plataforma individual de los Juegos Panamericanos Junior celebrados en Cali-Valle, Colombia, donde también ganó el oro en la prueba mixta. No obstante, ahora le tocaba alejarse un poco del cielo y acercarse más al agua…

Según le contó a la periodista Eyleen Ríos, montar los nuevos programas de saltos no fue tan difícil porque había dibujado todo en su cabeza. “Tuve el accidente, pero nunca me desconecté del deporte. Por lo menos mentalmente, siempre estuve bien”, dijo horas antes de volar a Santiago de Chile, donde ha vuelto a romper el hielo competitivo con un meritorio sexto lugar en la final del trampolín a un metro.

Cañabate fue cuarto en las preliminares, por detrás del estadounidense Lyle Yost, el dominicano Jonathan Ruvalcaba y el mexicano Osmar Olvera. Para la discusión de las medallas, Olvera y Ruvalcaba escalaron posiciones y se quedaron con el oro y la plata, respectivamente, mientras el colombiano Luis Felipe Uribe conseguía el bronce.

En una prueba de nivel, el norteño Yost no pudo repetir su rendimiento de la clasificatoria y fue cuarto, por delante del peruano Jesús Liranzo y de Cañabate, quien dijo sentirse feliz con el resultado, al igual que su entrenador Hugo Pérez de Corcho y la comisionada nacional, Milagros González.

“Lo hizo todo bien, no falló ningún salto. Que haya competido en su primera final panamericana nos emociona”, dijo Milagros a JIT, consciente de la importancia y el valor que tiene la reinserción de Cañabate en una competencia de rigor con un desempeño tan estable y sin presión.

Mientras el muchacho saltaba en Chile, en su casa del reparto La Caridad, en la capital camagüeyana, su familia vibraba. “Que el mundo sepa nuestra alegría”, decía su madre, Yurisán, quien sabe mejor que nadie lo angosto que ha sido el camino.

“¡Sobran motivos para estar feliz! Sexto lugar Panamericano. Se dice fácil, pero todos saben cuánto cuesta lograrlo y más después de todo lo sucedido. Eres un CAMPEÓN hijo mío!! Tienes la medalla de la vida y la del coraje!!!! Esto no termina aún, vamos por más!!”, comentó su madre en redes sociales.

Justo la familia ha sido uno de los mayores impulsos para Cañabate, aunque también la confianza, la seguridad y su espíritu de batalla le permitieron salir adelante. Después de competir este sábado, no escribió “agradecido conmigo” por obra de la casualidad. Esa no es una frase vacía. Si el joven está hoy en Santiago de Chile como miembro de la delegación cubana en los Juegos Panamericanos es gracias a su fortaleza mental y a su máxima de no rendirse.

Cañabate, convaleciente, nunca dejó de saltar, de soñar, y no va a dejar de hacerlo ahora: “Esta es una oportunidad que me dio la vida y no quería desaprovecharla. Pienso ir mejorando poco a poco, porque ahora empecé desde cero. El clavados es lo que me gusta, es todo. Estoy haciendo un esfuerzo, quiero ver si llego a las Olimpiadas de 2024.”

Luis Gustavo Cañabate compite en el clavados de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Foto: Mónica Ramírez/JIT.
Etiquetas: deporte cubanoJuegos PanamericanosPortada
Noticia anterior

Leuris Pupo vuelve a dar en la diana: segundo oro de Cuba en los Panamericanos

Siguiente noticia

Unos 15 mil cubanos han recibido la nacionalidad española con la nueva “Ley de Nietos”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

La novena de Santa Clara es una de las seis que animan el grupo B del torneo. Foto: Facebook Hora Cero Deportes
Béisbol

Cuba en las Pequeñas Ligas: duelo contra Panamá tras dejar al campo a México

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Tony Oliva (d) junto a Pedro Medina, en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Vuela alto Pedro Medina, “El Médico” de la pelota cubana

por Aliet Arzola Lima
julio 22, 2025
1

...

Pedro Medina (al centro), durante su etapa como director de Industriales a mediados de los años 90, en la que ganó un campeonato. Foto: Trabajadores / Archivo.
Béisbol

Luto en el béisbol cubano: falleció Pedro Medina

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Imagen de archivo del cubano Yariel Rodríguez con los Azulejos de Toronto en la MLB. Foto: Dan Hamilton / bluejaysnation.com / Archivo.
Béisbol

Yariel Rodríguez y Raidel Martínez mantienen el rumbo hacia una excelente temporada

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, en una imagen de archivo. Foto: volleyballworld.com / Archivo.
Deportes

Voleibol de playa: Díaz y Alayo, víctimas de una venganza en San Petersburgo

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pasaporte español. Foto: cronista.com / Archivo.

Unos 15 mil cubanos han recibido la nacionalidad española con la nueva “Ley de Nietos”

Ómnibus urbano en Camagüey. Foto: Adelante / Archivo.

Crisis del transporte: Camagüey casi sin guaguas

Comentarios 1

  1. Adrián Cancino says:
    Hace 2 años

    Un duro. Sin duda alguna.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central flotante turca (patana) en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La afectación eléctrica vuelve a pasar de los 2000 MW mientras las patanas se quedan sin combustible

    1051 compartido
    Comparte 420 Tweet 263
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Del abismo al éxtasis o viceversa: el ciclo infinito del voleibol cubano

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Arrestan en Camagüey al autor de un asesinato machista ocurrido en Holguín

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Más de la mitad de los cubanos en edad laboral no trabaja ni busca trabajo

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Vinculación de migrantes al desarrollo económico de Cuba aún es “muy insuficiente”, dice el Minrex

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    997 compartido
    Comparte 399 Tweet 249

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}