ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Natación cubana: ¿morir en la orilla?

por
  • Carlos Yoel Morales
    Carlos Yoel Morales
agosto 2, 2017
en Deportes
4
Aunque lejos de su forma óptima, Hanser García sigue siendo el líder de la natación cubana. Foto: Radio Rebelde.

Aunque lejos de su forma óptima, Hanser García sigue siendo el líder de la natación cubana. Foto: Radio Rebelde.

No hacía falta una bola de cristal. El Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Budapest, Hungría, era una valla demasiado alta para la natación cubana.

La pequeña delegación de la Isla, integrada por el curtido Hanser García y los más noveles Lázaro Vergara y Luis Vega, buscaba al menos una actuación “decorosa” en medio de la oscuridad que ha acompañado a este deporte en los últimos tiempos.

Precisamente Hanser había sido el responsable de los últimos destellos. En 2011, en los Panamericanos de Guadalajara, se colgó las medallas de plata y bronce en las pruebas de velocidad del estilo libre, y un año después, en los Olímpicos de Londres, logró la proeza de ser finalista en los 100 metros con récord para Cuba de 48.04 segundos.

Su nombre siguió sonando en las piletas hasta los Centroamericanos de Veracruz 2014, en los que alcanzó a dar un título a la Isla. Pero después, sorpresivamente, “el Pollo” se bajó –o lo bajaron— del carro y dejó al equipo antillano con un vacío más grande que el cráter de un meteorito.

No es de extrañar entonces que su regreso, tras dos años fuera de las piscinas, resultara un soplo de esperanza para los aficionados. Hanser es un rara avis, un nadador tardío –proviene del polo acuático– que ha triunfado a base de talento y perseverancia en medio de las no pocas carencias que lastran a su disciplina deportiva en Cuba.

En Londres 2012, Hanser logró una de las mejores actuaciones históricas de la natación cubana. Foto: Cubahora.
En Londres 2012, Hanser logró una de las mejores actuaciones históricas de la natación cubana. Foto: Cubahora.

Pero ni toda la voluntad del mundo pueden suplir las deudas acumuladas. En Budapest, el villaclareño no logró siquiera acercarse a sus mejores registros del año y con 49.33 finalizó en el puesto 30 en su prueba estrella. Su propósito de incluirse en semifinales quedó trunco.

Luego, en los 50 metros libres tampoco pudo pasar de las eliminatorias. Fue cuarto en su hit con 22.70, marca que lo situó en el lugar 37. Varios meses de entrenamientos intensivos y tirarse en algunas pruebas en el circuito europeo Mare Nostrum –al que la Comisión Nacional dudó incluso en llevarlo– no le alcanzaron como combustible en Hungría. Necesitaba más.

Esperemos que el traspiés no le corte la sonrisa al tritón de cara a próximas competencias. Su entrenadora, Luisa María Mojarrieta, reconoció antes del Mundial que su pupilo había tenido “estados de depresión bastante altos”, aunque confió en el coraje del nadador para sobreponerse.

A la vuelta de Hungría habría que ver cómo pintan las cosas. Hanser precisará de mucha confianza y tenacidad para reinventarse a sí mismo y, con ello, rescatar de su ahogo a la natación cubana.

Los centroamericanos de Barranquilla 2018 están al doblar de la esquina, como quien dice. Pero, por su historia y su temple, “el Pollo” bien merece un voto confianza.

El naufragio de la joven guardia

Con el capitán de capa caída, poco podía pedirse a sus escuderos.

Luis Vergara (22 años) llegó a Budapest con la experiencia de dos Panamericanos y el Mundial de Curso Corto de Canadá en 2016, donde finalizó en el puesto 32 en los 200 metros mariposa.

Ahora quedó en el lugar 38 con un tiempo de 2:03:19 minutos, inferior al cronometrado en abril en la Copa Marcelo Salado. Menos logró acercarse a su cota nacional (2:00.04), alcanzada el año pasado en Canet-en-Roussillon, Francia.

Tampoco pudo mejorar sus registros personales el jovencito Luis Vega. El capitalino de 18 años es quizá la figura más prometedora de la natación de la Isla, con un crecimiento sostenido que lo hizo recorrer el anterior ciclo olímpico y lanzarse en la piscina de Río 2016. Sin embargo, esta vez quedó lejos de su tope en los 200 metros combinados, al estampar apenas 2:08:91 minutos y anclar en la casilla 40.

En los 400 combinados, su especialidad favorita, Vega finalizó en el puesto 33. En abril había roto el récord nacional con un registro 4:25.51 minutos, pero ahora solo pudo marcar 4:30:77, por debajo de su tiempo en Río de Janeiro. Tiene mucho por crecer todavía.

El jovencito Luis Vega. Foto: Roberto Morejón / Jit.
El jovencito Luis Vega. Foto: Roberto Morejón / Jit.

Tanto a Vergara como a Vega parece haberle pasado factura la falta de un mayor roce internacional. También los problemas ya crónicos con las albercas cubanas –el Complejo de Piscinas Baraguá, construido para los Panamericanos de 1991, entró hace unos meses en remodelación tras años de angustiosa espera– y la presión que supone competir en una lid de esta envergadura.

A estos fantasmas tendrán que hacerle frente si desean consagrarse más allá de la Isla. En Cuba pocos le discuten, pero el área centroamericana ya es harina de otro costal.

Con todo, en ambos jóvenes están cifradas buena parte de las esperanzas antillanas en Barranquilla y, tal vez, en Lima, sede de los Panamericanos de 2019. Junto a Hanser –quien en Perú tendrá ya el peso de los 30 años– integran hoy la élite de la natación cubana.

A este exiguo listado pueden sumarse el espaldista Armando Barrera, ya con experiencia mundialista y en eventos regionales, y la joven Elizbet Gámez, con mayores posibilidades en los 200 y 400 metros libres. Ambos hicieron la marca B para asistir a Hungría, pero al final la suerte sonrió a los otros tres nadadores.

Lejos parecen los tiempos en que Rodolfo Falcón y Neisser Bent se batían de tú por tú con los mejores del mundo, e incluso se daban el lujo de subir al podio en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. También los de la malograda Imaday Núñez, finalista hace 11 años en un Mundial de piscina de curso corto y reconvertida en entrenadora como consecuencia de una afección cardíaca.

Aunque en honor a la verdad, ellos eran por entonces la excepción y no la regla, como Hanser García lo fue años después.

El nadador más relevante del que puede blasonar hoy la Isla es Lorenzo Pérez, campeón paralímpico, medallista mundial y respetado en cuanto torneo para discapacitados sea inscrito. Pero al granmense, otro atleta forjado a pura voluntad, no le toca tirar la toalla a sus compañeros convencionales.

No queda otra entonces que arar con los bueyes que tenemos. O más bien, nadar con los jóvenes que han logrado formarse. Y hacer todo lo posible para que no se estanquen en las desmejoradas piscinas de la Isla ni partan hacia otras latitudes. De lo contrario, sin importar cuánto braceé, la natación cubana seguirá muriendo inevitablemente en la orilla.

Noticia anterior

Victory Cruise Lines pone rumbo a Cuba

Siguiente noticia

Richard Blanco, navegante de la reconciliación

Carlos Yoel Morales

Carlos Yoel Morales

Artículos Relacionados

Foto: Volleyball World
Deportes

Voleibolistas cubanos cierran dos torneos lejos del podio

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Chapman está a solo cinco rescates de entrar en el Top-12 de los cerradores con más juegos salvados en la historia de MLB. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

“El talento abre puertas, pero…”: Aroldis Chapman celebra sus 15 años en MLB con rotundo mensaje

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

El dúo Díaz-Alayo queda en quinto lugar en Élite 16 de Voleibol de Playa en Hamburgo. Foto: X/Jit.
Deportes

Cubanos Díaz y Alayo alcanzan quinto lugar en torneo de voleibol de playa en Hamburgo

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

El delantero Jorge Agirre pasó de Portugal a Grecia en esta ventana de traspasos. Foto: @GilVicente_fc
Fútbol

¿Cuáles han sido los fichajes más importantes de futbolistas cubanos en el mercado de verano?

por Alexander Ramírez Tápanes
agosto 31, 2025
0

...

El cerrador cubano Raidel Martínez, de los Gigantes de Yomiuri en la Liga Profesional Japonesa de Béisbol. Foto: @TokyoGiants / Archivo.
Béisbol

Raidel Martínez regresa al box en Japón y salva su partido 35 de la temporada

por Redacción OnCuba
agosto 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Richard Blanco. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Richard Blanco, navegante de la reconciliación

Patricia Zulueta en una visita a Oxford en 2015, una experiencia que espera repetir este año como estudiante de maestría. Foto: Cortesía de Patricia Zulueta Bravo.

El largo camino de una cubana a Oxford

Comentarios 4

  1. emil gles says:
    Hace 8 años

    pq no mencionan el cierre del marcelo salado centro nacional d los deportes acuativos por mas de 50 años en medio d una destruccion increible,es una verguenza

    Responder
  2. Magdiel says:
    Hace 8 años

    Nada, que poco a poco Cuba se convierte en un país ¨normal¨… no es lo que querían?

    Responder
  3. ricardo says:
    Hace 8 años

    La natación cubana está muriendo hoy más que nunca, porque no se pudo defender, debido a la baja moral de sus dirigentes. Desde hace unos 10 años, la mayoría de los atletas dejan de nadar disgustados. La dirección de la natación era un “clan” infranqueable. Mucha gente tiene mala opinión de quienes dirigían la natación. Eso ha sido el tiro de gracia.

    Responder
  4. Jorge Reyes says:
    Hace 8 años

    No obstante, a pesar de que no pudo hacer una preparación completa, Hanser había logrado mejores tiempos en la temporada. Sería bueno saber qué le impidió acercarse a esos tiempos…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1804 compartido
    Comparte 722 Tweet 451
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • De La Habana a Guanabo en tren

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}