ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

París 2024: ¿Quién es el cubano que reta a Mijaín López en la final olímpica?

Yasmani Acosta, luchador formado en la isla que decidió emigrar en 2015, aparece como el último obstáculo en la larguísima y exitosa carrera de Mijaín López en Juegos Olímpicos.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
agosto 6, 2024
en Deportes
0
El cubano-chileno Yasmani Acosta (izquierda) será el rival de Mijaín López en la final olímpica de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

El cubano-chileno Yasmani Acosta (izquierda) será el rival de Mijaín López en la final olímpica de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

Andrés Ayub (Santiago, 1982) rompió todas las barreras en 2012. En los colchones del Exhibition Centre en Londres, se convirtió en el primer luchador chileno en la historia de los Juegos Olímpicos. Su aventura en la capital británica fue fugaz, pues perdió en su combate de estreno frente al georgiano Guram Pherselidze, pero su nombre quedó inscrito para siempre en los libros de récords de la cita bajo los cinco aros.

Casi tres años después de aquel episodio glorioso en la historia del deporte chileno, Ayub, sin tener muy claro lo que estaba haciendo, comenzó a fundir la primera medalla de su país en la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos. Para ello no tuvo que subir al colchón ni proyectar a ningún rival, le bastó conducir hasta el centro de Santiago y abrirle la puerta de una nueva vida a un viejo amigo, a un hermano.

Mijaín López a la final: ¡Mr. Olimpo a un paso de la gloria!

El paso decisivo

En la madrugada del 27 de abril de 2015, solo unas horas después que terminara el Campeonato Panamericano de lucha en la capital chilena, Ayub llegó con su auto al hotel Fundador, en la Región Metropolitana, y le escribió por Messenger al cubano Yasmani Acosta (Agramonte, 1988) para que saliera de su habitación y fuera al encuentro pactado unos días antes.

“Yasmani estaba súper nervioso, miraba para todos lados porque pensaba que lo iban a pillar (…) Lo único que se me ocurrió fue que había un motel aquí en Marín y le dije: ‘Ya Yasmani, te voy a dejar acá —le pasé plata— y te vengo a buscar mañana’”, contó Ayub en un programa de la Televisión Nacional (TVN) justo antes de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

El matancero tuvo que superar el miedo, el salto en el estómago, las dudas, la preocupación y hasta un posible arrepentimiento; pero al final asumió determinado la decisión de abandonar la delegación caribeña tras competir en la lid continental, donde había obtenido medalla de bronce y la clasificación a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Yasmani Acosta (izquierda) ha desarrollado un excelente plan táctico para colarse en la final olímpica de París 2024 frente a Mijaín López. Foto: Ricardo López Hevia.

El motivo

“Quedarme significaba estar ocho años sin regresar a mi país, sin ver a mi familia, que es lo que más duele. Sabía que me podían llamar desertor o traidor, son los términos que se usan cuando uno toma este tipo de decisiones. Pero creo que no importa lo que digan ni quién lo diga, vale más lo que uno siente como persona. Todos en Cuba me conocían, mis compañeros, mis vecinos, sabían qué tipo de ser humano era, y sabían que por tomar una decisión como esta, por la razón que la tomé, no significaba que fuera un desertor”, relató Yasmani en el programa CNN Íntimo, con la periodista Matilde Burgos.

En Cuba, Acosta se había asentado en el equipo nacional como uno de los luchadores con mejores perspectivas, pero coincidía en la misma división con Mijaín López, quien en aquel momento estaba en la cumbre de su carrera: era doble campeón olímpico, cinco veces titular mundial, y tenía 33 años.

“Cuando salí de la categoría juvenil era el primero de mi división en Cuba, y al llegar al equipo nacional me convierto en rival de Mijaín. Lo aproveché al máximo, pero estar en el mismo equipo del mejor luchador del mundo tenía puntos a favor y en contra. Por una parte, podía entrenar con él día a día, mañana y tarde; y en contra, a pesar de sentirme bien preparado y capacitado, no podía competir en Mundiales y Juegos Olímpicos porque tenía esa gran figura por delante”, explicó Acosta en CNN.

Yasmani Acosta (derecha) aseguró en París 2024 la primera medalla de la lucha chilena en la historia de los Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia.

El regreso a los colchones

Los primeros meses de Yasmani Acosta en Chile no fueron sencillos. De entrada, lo recibieron algunos amigos y le dieron un trabajo como guardia de seguridad. “Yo tenía que pagar el arriendo, la movilización, el Metro y ese trabajo me ayudó mucho. Yo controlaba los accesos a eventos y fiestas, los accesos a los sectores VIP sobre todo. Trabajé en Casa Piedra, Hotel W, Parque Araucano”, confesó en otra entrevista replicada por el sitio Emol el gladiador cubano, quien estuvo separado de los colchones y de la acción competitiva durante meses.

Finalmente, en 2017 recibió la nacionalización por gracia y la autorización para volver a competir en escenario internacionales, esta vez representando a Chile. Su impacto fue inmediato. Ese mismo año ganó dos Grand Prix en Madrid y Rumanía, el título sudamericano en Río de Janeiro, y una plata en el Panamericano de la disciplina celebrado en Lauro de Freitas, Brasil, donde perdió en la final con su compatriota Oscar Pino.

Acosta sentía algo de temor por encontrarse con sus antiguos compañeros, pero la primera vez que chocó con ellos, todo fluyó con naturalidad. “Tenía un poco de vergüenza, estaba apenado. Tenía esa duda de si me iban a ver igual, si me iban a tratar igual, pero ellos mismos fueron los que se acercaron, me llamaron, me dieron un abrazo y me dijeron que seguía siendo el mismo, que estaba más fuerte, más grande. Empezamos a hablar y como si nada hubiese pasado.

“Creo que ahí entendí que esa mentalidad y ese término de desertor hay que dejarlo en el pasado. Muchas personas salen porque quieren triunfar, porque quieren lograr sus metas en la vida. Eso es lo que importa”, sentenció en CNN.

El sueño olímpico

Yasmani Acosta vive convencido de que nunca habría cumplido su sueño olímpico si permanecía en el Equipo Cuba. La presencia imponente de Mijaín en su división (130 kilogramos) y la escasa diferencia de edad entre ambos, prácticamente cerraba las puertas del matancero a las Olimpiadas.

Yasmani Acosta (derecha) aseguró la primera medalla para Chile en la historia de la lucha en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia.

En cambio, con Chile sus opciones de competir en citas estivales se multiplicaron de manera exponencial y logró finalmente la meta en Tokio 2020, donde salió victorioso 5-1 en su debut contra el tunecino Amine Guennichi. Después siguió su camino y desbancó 2-0 al uzbeco Muminjon Abdullaev, pero en semifinales frente al Iakobi Kajaia una polémica decisión arbitral lo privó de discutir la corona.

“En mi mente siempre estuvo llegar a una final olímpica con Mijaín. Él es el mejor luchador del mundo, fue mi compañero de equipo por nueve años y no hay nada más lindo que estar en una final con él. Yo lo proyecté, miré las llaves: él estaba por un lado y yo por otro. Si cada uno ganaba su grupo nos veíamos por el oro. Lo pensé así, lo visualicé en mi mente y se estaba dando, hasta las semifinales, donde pasaron algunas cosas injustas con el arbitraje, pero son cuestiones del deporte que uno tiene que superar”, rememoró en CNN Íntimo.

Rendirse no es opción

Los Juegos Olímpicos de Tokio terminaron con una doble decepción para Yasmani Acosta. No solo vio frustrado su sueño de disputar el título contra Mijaín López, su máximo referente, sino que también tuvo que despedirse con el amargo sabor de no poder ganar la medalla de bronce frente al ruso Sergey Semenov. Sin embargo, a su regreso a Chile recibió una inyección de energía totalmente inesperada: su madre estaba esperándolo.

“Fueron seis eternos años sin poderla ver”, aseguró a la periodista Matilde Burgos, a quien relató que separarse de la familia durante tanto tiempo es lo más complicado que le ha pasado en la vida.

“Cuando salí de mi casa para viajar a Chile, le di besos y abrazos a mi madre y mi hermano, tomé las maletas, viré la espalda y salí caminando. En ese instante tuve deseos de mirar atrás y quedarme con esa última imagen de ellos y de mi casa, pero no lo hice. Estaba llorando y no quería que me vieran así, porque se hubieran puesto a llorar ellos también y entonces no me iba a quedar [en Chile]”, rememoró.

Recuperar el aliento junto a su madre fue una bendición para Acosta, quien a golpe de determinación superó cualquier temor y enfiló la mirada a la meta de París.

París, el último baile  

Yasmani Acosta se define como un gladiador inteligente, hábil, fuerte y resistente, cualidades que considera no deben faltar a ningún deportista de élite. Además, desde pequeño —cuando practicó fútbol, béisbol, boxeo y finalmente la lucha— entendió que si quería transitar un camino de éxito no podían faltar la disciplina, el enfoque y el sacrificio.

Durante los últimos dos años, el cubano-chileno ha seguido al pie de la letra esa filosofía para llegar en la mejor condición posible a París 2024, su último baile entre tackles y desbalances. Lo más curioso es que gran parte del camino reciente lo ha transitado en conexión total con Cuba y con los luchadores de la isla.

El regreso al Cerro Pelado y a su barrio, el reencuentro con su hermano y los amigos de años, las horas de entrenamiento con Mijaín López en La Habana, en Croacia o en las montañas búlgaras de Teteven… Todas esas vivencias lo revitalizaron, lo elevaron a otra dimensión.

Junto a varios de sus antiguos compañeros, bajo la guía de Raúl Trujillo y Néstor Almanza, “de los mejores entrenadores del mundo”, encontró la fórmula para cumplir el sueño truncado en Tokio.

París 2024: las bestias negras en el camino de Mijaín López

A nivel táctico, su puesta en escena en París ha sido quirúrgica. Ha manejado los combates con inteligencia, sin esfuerzos excesivos, dominando el arte de la defensa en el suelo y manejando los tiempos y las puntuaciones a su favor. Acosta ha dado una lección de crecimiento y superación en los colchones franceses, donde dejó en el camino al búlgaro Kiril Milov, al egipcio Abdellatif Mohamed y al chino Meng Lingzhe.

Todo su esfuerzo vale una presea bajo los cinco aros. Yasmani Acosta se ha consagrado como el primer medallista de la lucha en la historia olímpica de la nación austral, nueve años después de que Andrés Ayub, el primer gladiador chileno en citas estivales, lo recogiera en un auto en medio de la madrugada santiaguina. Ha sido un relevo perfecto.

Pero lo mejor de la historia es que la definición llegará contra Mijaín López, en lo que probablemente sea la culminación de sus respectivas carreras al más alto nivel. Para Acosta, es una oportunidad que no tiene precio, tal cual relató en Chilevisión este lunes: “[Mijaín López] Es el mejor luchador del mundo. Es mi atleta favorito, lo admiro mucho. Es mi amigo y ahora mi rival; pero en el colchón vamos a darlo todo, a sacar chispas”.

 

Sigue la cobertura de OnCuba de París 2024 aquí:

Etiquetas: emigración de deportistas cubanosJuegos OlímpicosMijaín LópezParís 2024Portada
Noticia anterior

Antonio Romero: “En Cuba los dogmas se imponen a la racionalidad económica”

Siguiente noticia

París 2024: Cirilo y López calientan los motores y se cuelan en semifinales

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las canoístas cubanas Yarisleidis Cirilo (i) y Yinnoly López, clasificadas a la semifinal del C2 a 500 metros en París 2024. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Gretel Yanet.

París 2024: Cirilo y López calientan los motores y se cuelan en semifinales

Tim Walz (c), la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul (i), y el gobernador de Maryland, Wes Moore (d), saliendo del Ala Oeste antes de hacer declaraciones a los medios de comunicación tras su reunión con el presidente de EE.UU., Joe Biden, en la Casa Blanca. Foto: SHAWN THEW/EFE/EPA.

Kamala Harris elige a Tim Walz como su compañero de fórmula para las elecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}