ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

¿Pueden los Domadores ganar la Serie Mundial de Boxeo?

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
septiembre 27, 2018
en Deportes, Informe
0
Andy Cruz lideró la faena de los Domadores en el primer cartel final. Foto: WSB

Andy Cruz lideró la faena de los Domadores en el primer cartel final. Foto: WSB

La historia de la Serie Mundial de Boxeo es efímera, de tan solo siete temporadas, y para los Domadores de Cuba es todavía más corta, pues han participado apenas en cuatro ocasiones. No obstante, en tan poco tiempo la armada caribeña ya tiene una bestia negra: los Astana Arlans, sus rivales en la final de la presente versión de la justa.

Ante la franquicia kazaja, los cubanos han perdido dos veces en la definición de la corona (2015 y 2017), y ahora, en la octava edición de la justa, se enfrentan a un tercer reto, una oportunidad de desquite.

En las lejanas tierras chinas, los pupilos de Rolando Acebal buscan espantar los fantasmas, y en la primera parada de la final en Xiamen, salieron con el pie derecho al facturar victorias en tres de los cinco combates, por lo que arrancarán con ventaja en la ventana decisiva de este viernes, a disputarse en Jinjiang.

Sin embargo, la diferencia mínima no es garantía, deja completamente abierto el espectro para una remontada de los kazajos, quienes dependerán en el cuadrilátero de varios exponentes sólidos que, además, ya han salido victoriosos contra sus oponentes de turno en otras confrontaciones.

Por ejemplo, Aslanbek Shymbergenov (69 kilogramos) ha superado en par de ocasiones al titular olímpico de Londres 2012, Roniel Iglesias, la última de ellas en julio del 2017, cuando lo liquidó por votación unánime de los jueces. El mismo veredicto se dio en junio del 2015, hace ya tres veranos.

Inspirado en su hermano mayor (también boxeador) y en la figura de Bakhityar Artayev, campeón olímpico y ganador del trofeo Val Barker en Atenas 2004, el welter de 24 años es una de las armas esenciales del Astaná para el asalto decisivo frente a los Domadores, apoyado en su resistencia, que le permite sostener un intenso tren de pelea.

Esa es justamente una de las cuestiones que más preocupan a Roniel, quien a sus 30 años ya no tiene la misma movilidad de temporadas anteriores. Apoyado ahora más en su experiencia competitiva, el pinareño debe protagonizar un duelo perfecto si desea puntuar para la causa cubana.

El enfrentamiento de Roniel Iglesias contra Aslanbek Shymbergenov será una de las claves del cartel decisivo. Foto: WSB
El enfrentamiento de Roniel Iglesias contra Aslanbek Shymbergenov será una de las claves del cartel decisivo. Foto: WSB

Un poco más parejo se ve el cotejo de los pesos ligeros (60 kg) entre Lázaro Álvarez y el doble monarca kazajo Zakir Safiullin, hombre de 31 años que a principios de este 2018 se catalogó como un boxeador joven y todavía en desarrollo, lo cual se pudo evidenciar, por ejemplo, en la pasada edición del certamen, cuando ganó seis peleas sin la sombra de la derrota.

Una de sus víctimas fue precisamente el triple titular mundial pinareño, quien lo había derrotado antes en el 2015. Recordemos que la derrota de Álvarez contra Safiullin llegó en la final de la VII Serie Mundial, en la cual Roniel también perdió la oportunidad de rematar a la franquicia kazaja y casi asegurar la corona de los Domadores, pues sucumbió en la velada decisiva frente al mismo rival con él que cruzará puños en Jinjiang.

La reedición de estos enfrentamientos reviste trascendental importancia para Cuba, digamos que son la clave del match, teniendo en cuenta que al ring subirán dos de los principales exponentes del boxeo antillano en la actualidad, quienes, de ganar, pondrían a punto de mate la final a falta del combate de Julio César La Cruz, claro favorito frente al joven Bek Nurmaganbet, subcampeón mundial juvenil hace dos años.

Más nivelado parece el duelo entre los moscas Jorge Griñán y Saken Bibossinov, dos púgiles menores de 22 años que encontrarán máxima motivación cuando los focos se concentren sobre sus figuras, pues este será un escenario ideal para demostrar credenciales en sus nacientes carreras.

Para el cierre está reservado el pleito de los superpesados José Ángel Larduet y Kamshybek Kunkabayev, subcampeón mundial de Hamburgo 2017, cita en la que el cubano no participó pese a tener el boleto garantizado. El kazajo de 26 años es una roca de 1.90 metros de estatura que lleva las de ganar, pero hay que recordar en este punto el aspecto motivacional que pesa sobre el santiaguero.

Larduet fue excluido increíblemente el pasado año de la final de la Serie Mundial, pese a que llevaba un paso arrollador en su regreso a la nómina de los Domadores. A la postre el cambio tuvo un desenlace fatal, porque su sustituto, Yoandry Toirac, cayó destrozado por Olzhas Bukayev. Ahora, con la oportunidad de competir en un pleito determinante para Cuba, el indómito puede reafirmar el gran error que se cometió en el 2017.

A favor de los cubanos en el cartel decisivo juega el factor de la experiencia, porque Lázaro, Roniel, La Cruz y Larduet acumulan decenas de peleas en todos los niveles del sistema boxístico amateur, arma de la cual no se podía presumir en el primer cotejo con Damián Arce (26 años), Osvel Caballero (23) y Osley Iglesias (20), todos muy inexpertos más allá de su edad.

Tomando todos estos criterios como referencia, es muy poco probable que los kazajos den una vuelta radical al pleito y se lleven la corona sin pasar por la pelea de desempate, la cual dirimirían Jorge Moirán y Bekdaulet Ibragimov en los 64 kilogramos.

El guantanamero de 29 años ha quedado a la sombra de Andy Cruz, probablemente el mejor boxeador cubano del momento, pero justo la competencia permanente con un compañero de tanto nivel lo coloca como un rival exigente y preparado para Ibragimov, quien, pese a su juventud (22 abriles) disputó el Mundial del 2017, en el que cayó frente al armenio Hovhannes Bachkov en segunda ronda.

Domadores vs. Astaná: las notas del primer duelo

49 kg/ Temirtas Zhussupov 3-0 (50-45, 49-46, 49-46) a Damián Arce

Damián Arce quedó fuera de distancia. Foto: WSB
Damián Arce quedó fuera de distancia. Foto: WSB

Combate abierto, de mucho intercambio, en el que Zhussupov supo aprovechar las brechas en la guardia del cubano, quien fue más agresivo a medida que avanzó el duelo. Crucial resultó la experiencia del kazajo (30 años), cuya carretera le permitió controlar las embestidas del contrario y buscar los momentos precisos para lanzar sus ataques. Con el triunfo Zhussupov mejoró su registro en Series Mundiales a 14 victorias (se incluyen dos sobre el cubano Johanys Argilagos) y seis fracasos.

56 kg/ Osvel Caballero 3-0 (48-47, 50-45, 49-46) a Ilyas Suleimenov

Osvel Caballero tuvo el estreno soñado. Foto: WSB
Osvel Caballero tuvo el estreno soñado. Foto: WSB

Caballero, en la noche de su debut, fue la gran revelación de los Domadores en el primer cartel final, no solo por su victoria, sino por la contundencia con que se llevó los honores. A pesar de que lleva solo un año en la preselección nacional, el mayabequense aprovechó la brecha que se abrió en la división tras la salida de Robeisy Ramírez y demostró plena seguridad entre las cuerdas y ganó como lo exige el guion: pegando sin cesar para no dar margen a las especulaciones en las votaciones de los jueces. Caballero cortó una racha de cinco victorias consecutivas en la Serie Mundial de Suleimenov, boxeador con experiencia olímpica y que el año pasado aguó la fiesta cubana al llevarse el duelo de desempate contra Javier Ibáñez.

64 kg/ Andy Cruz 2-1 (46-49, 50-45, 48-47) a Dilmurat Mizhitov

Andy Cruz elevó a 16 su cadena de triunfos en la Serie Mundial. Foto: WSB
Andy Cruz elevó a 16 su cadena de triunfos en la Serie Mundial. Foto: WSB

Catalogado como el mejor boxeador amateur de su división en el mundo, Andy Cruz afronta cada examen con suma confianza, y lo volvió a demostrar en China. Frente encontró a un púgil que luchó por escapar de sus embestidas, pero a la postre pesaron más las combinaciones del cubano, quien repitió el triunfo del pasado año sobre Mizhitov. Cruz extendió a 16 su cadena de peleas sin conocer la derrota en la Serie Mundial.

75 kg/ Abilkhan Amankul 3-0 (49-46, 49-46, 49-46) a Osley Iglesias

Tras el bajón del monarca olímpico Arlen López, la categoría mediana quedó en manos del joven Iglesias, para quien fue demasiado exigente el rival kazajo, plata en el pasado Mundial de Hamburgo. El cubano estuvo muy activo , pero Amankul trabajó siempre en su rango, sin perder la distancia, y sacó provecho de su superioridad técnica y experiencia competitiva para ganar su décima pelea seguida en la lid.

91 kg/ Erislandy Savón 3-0 (50-44, 50-44, 50-43) a Nurbol Altayev

Mayor alcance y velocidad en los movimientos fueron las claves de la victoria de Savón, quien demostró que no por gusto es campeón mundial. El antillano se movió como pez en el agua, peleó con suma comodidad y sacó tempranera ventaja que le permitió controlar después el combate sin mayores contratiempos, para darle ventaja definitiva a los Domadores.

Etiquetas: boxeo cubano
Noticia anterior

El fútbol cubano y la dificultad del sueño mundialista

Siguiente noticia

Domadores de Cuba, tricampeones de la WSB

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: ACN/Archivo
Béisbol

Mal arranque para Cuba en torneo de Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.
Béisbol

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

por Aliet Arzola Lima
julio 8, 2025
0

...

Foto: Joe Robbins/Icon Sportswire
Béisbol

Chapman regresa con récord al Juego de las Estrellas de la MLB

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Roxana Gómez destaca en Mitin Internacional de Atletismo de Ordizia. Foto: Tomada de Jit.
Deportes

Roxana Gómez brilla con récord en el Mitin de Atletismo de Ordizia

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Guantes de boxeo. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Boxeo

División de honores para el boxeo cubano en Rusia

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El superpesado José Ángel Larduet (izq) aportó el último triunfo de los Domadores de Cuba ante los Astaná Arlans. Foto: Jit / Facebook.

Domadores de Cuba, tricampeones de la WSB

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.

Taiwán: dinero a cambio de basura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2357 compartido
    Comparte 943 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    469 compartido
    Comparte 188 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}