ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Tokio y los cambios del movimiento paralímpico en 57 años

El 24 de agosto, Tokio tendrá un lugar muy destacado en la historia del movimiento paralímpico. Ninguna otra ciudad había albergado dos veces estos Juegos. El término “paralímpico” comenzó a utilizarse en 1964, pero fue reconocido oficialmente hasta 1989.

por
  • EFE
agosto 21, 2021
en Deportes
0
Foto: facebook.com/paralympics

Foto: facebook.com/paralympics

57 años después de la celebración de los Juegos Paralímpicos en 1964, Tokio repite como sede del mayor campeonato internacional en deportes de personas con discapacidad para amplificar la llama de un movimiento que desde entonces no ha parado de crecer, especialmente las últimas dos décadas.

El 24 de agosto, Tokio tendrá un lugar muy destacado en la historia del movimiento paralímpico porque hasta el momento ninguna otra ciudad había albergado dos veces unos Juegos que, en esta ocasión, son muy especiales debido al contexto global que se vive derivado de la pandemia del coronavirus.

Foto: facebook.com/paralympics

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 1964 duraron solo cinco días (8-12 noviembre), dos semanas después de que se bajara el telón de los Juegos Olímpicos.

Fueron los segundos Juegos Paralímpicos después de los celebrados en Roma (1960), aunque oficialmente se llamaron 13º Juegos Internacionales de Stoke Mandeville, situando el inicio del contador histórico en 1948 en la ciudad británica.

En aquellos Juegos se acuñó, por primera vez, el terminó “paralímpico”, aunque solo a modo anecdótico por parte del comité organizador, que logró promover el desarrollo de los deportes para personas con discapacidad a los ciudadanos de todo Japón dando visibilidad a un colectivo muy limitado en derechos, aunque tampoco faltaron las críticas de los que tacharon el evento de discriminatorio alegando que explotaban a los participantes.

https://twitter.com/Paralympics/status/1428341416044875783

El programa constó de nueve deportes (tiro con arco, atletismo, dardos, billar, natación, tenis de mesa, levantamiento de pesas, baloncesto en silla de ruedas y esgrima en silla de ruedas) en seis sedes.

La ceremonia de inauguración se realizó por la mañana y contó con la participación de unos cien estudiantes de primaria y secundaria de un colegio de Tokio que, con uniformes amarillos, marcharon al compás de la banda de marcha de la llamada fuerza de defensa del Japón (JGSDF).

En el escenario de la ceremonia, el Oda Field en el centro de Tokio, estuvieron los 378 deportistas procedentes de 21 países que participaron en los Juegos. De habla hispana solo acudió Argentina. El medallero lo lideró Estados Unidos con 123 medallas, seguido de Reino Unido con 61 e Italia con 45.

Foto: facebook.com/paralympics

Los 53 atletas japoneses vistieron camisetas de entrenamiento granate durante su desfile, que se desarrolló con la famosa canción ‘Sukiyaki’, que el año anterior, en 1963, llegó a colarse entre los primeros puestos del Billboard estadounidense. El juramento del movimiento de personas con discapacidad lo hizo Shigeo Aono, esgrimista japonés en silla de ruedas, que liberó 500 palomas para celebrar el evento deportivo.

Alrededor de 4000 espectadores se reunieron para presenciar la ceremonia, entre ellos el fundador de los Juegos, Sir Ludwig Guttmann y el príncipe Akihito y la princesa Michiko, que reinarían entre 1989 y 2019 y que actualmente son emperadores eméritos.

Los Juegos tuvieron una gran acogida entre el público en general, cifrando el Comité Paralímpico Internacional (IPC) en 100 000 los asistentes a los diferentes deportes y una difusión mediática con 700 reporteros de todo el país cubriendo el evento.


El término “paralímpico” que comenzó a utilizarse en 1964 no fue reconocido oficialmente hasta 1989, cohabitando desde entonces con los Juegos Olímpicos.

Los Juegos de Tokio 1964 solo contaron con deportistas cuya discapacidad afectaba a la movilidad por una lesión en la columna vertebral. Así siguió ocurriendo hasta 1976, cuando en Montreal (Canadá) se amplió el abanico a personas amputadas y con discapacidad visual.

57 Años después, los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, aunque se celebran en 2021 por el aplazamiento decidido tras la expansión de la pandemia de la COVID-19, mantienen viva la llama de un movimiento que es imparable y que representa a 1200 millones de personas con alguna discapacidad en todo el mundo.

Durante los doce días de competición en los Juegos de Tokio se disputarán 539 eventos con medalla -272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos- de los 22 deportes que forman parte del programa de competición repartidos en 21 sedes.

Omara Durand: “es un triunfo” ser nominada al Premio Laureus

Para la cita nipona hay confirmada la presencia de 4.400 deportistas (2.318 hombres, 1.782 mujeres y 300 plazas mixtas) con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral llegados de 160 países. Muchos de ellos, aunque dependientes de becas estatales, planes de ayuda propios de cada país o patrocinios privados, pueden vivir solo del deporte durante unos años, lo que significa la profesionalización que, paulatinamente, se está produciendo.

Otro de los cambios más significativos es el de la audiencia, ahora más global que nunca. Según una estimación del IPC 4.250 millones de telespectadores presenciarán en algún momento de los doce días los Juegos, superando la cifra establecida en 4.100 en Río.

Foto: facebook.com/paralympics

La emisora NHK, de Japón, ha establecido con 540 horas previstas un récord de cobertura por parte de una emisora anfitriona. Aún así, esa cifra es lejana a las más de 1.200 horas que dará la NBC (Estados Unidos) en todas las plataformas, al igual que Channel Seven en Australia y la CBC en Canadá.

Además, por primera vez en la historia, los Juegos Paralímpicos de Tokio se podrán seguir de forma gratuita en 49 territorios del África subsahariana como parte de un proyecto del IPC dedicado a “visibilizar el deporte de personas con discapacidad y garantizar los derechos humanos en todo el mundo”.

David Ramiro/Efe

Etiquetas: Juegos Paralímpicos de TokioOlimpiadas Tokio
Noticia anterior

Cuba: entre lo global y lo local

Siguiente noticia

XIX Festival de Teatro de La Habana se realizará en formato virtual

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ensayo de Todos los hombres son iguales, por la compañía Teatro El Portazo. Foto: Sergio Jesús Martínez.

XIX Festival de Teatro de La Habana se realizará en formato virtual

El periodista Jose Luis Estrada Betancourt falleció en La Habana a los 53 años, víctima de la COVID-19. Foto: perfil de facebook

Fallece el periodista cubano José Luis Estrada Betancourt, a causa del coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}