ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Estiman reserva de 8200 millones de barriles de petróleo en Cuba

por
  • José Jasán Nieves
    José Jasán Nieves,
  • nieves
    nieves
julio 30, 2016
en Economía
8

Motembo es un pueblo casi perdido en las grandes extensiones poco habitadas de la zona norte de Villa Clara y Matanzas. Allí los más ancianos insisten en que el verdadero tesoro de la región está bajo tierra, y no en los cañaverales o potreros inundados de marabú.

A finales del siglo XIX, en Motembo se descubrió el primer pozo petrolífero de Cuba, que fue explotado con las tecnologías disponibles hasta que dejó de ser eficiente su extracción poco tiempo después.

Más de un siglo ha transcurrido y la pequeña localidad villareña podría experimentar una transformación de su apacible vida campestre, pues el registro histórico de petróleo en la región es una de las garantías que usa la empresa MEO Australia para apostar por la exploración del llamado “Bloque 9”, una parcela de prospección ubicada entre los municipios de Cárdenas y Corralillo.

Se trata de un área “tierra adentro” de 2 380 kilómetros cuadrados, donde la compañía australiana estima podrían existir 8 mil 200 millones de barriles de petróleo ligero de alta calidad. Y eso solo en las capas más profundas de los yacimientos, entre los 2 000 y 3 500 metros bajo la superficie.

Bloque 9 2

Si próximos estudios sismológicos confirman la evaluación, y suman nuevos estimados de bolsones de crudo en las capas superiores de la corteza terrestre. La explotación de este bloque por MEO Australia podría transformar por completo el panorama de la producción cubana de combustibles fósiles en el futuro cercano.

“La magnitud de este potencial no debe ser subestimada”, dijo en declaraciones recientes el director de la empresa, Peter Stickland. “Solo hay un puñado de lugares en el mundo donde las compañías de petróleo y gas pueden encontrar oportunidades de exploración en tierra de este tamaño en zonas petrolíferas probadas, próximas a infraestructura existente”.

“Nuestro objetivo es perforar y probar este potencial en el Bloque 9 en la primera oportunidad –insiste Stickland–. Algunas oportunidades de perforación pueden ser maduradas de forma rápida, en particular aquellos lugares con recuperaciones de petróleo cercanas o de poca profundidad de los pozos viejos”.

Después de firmar un contrato de producción compartida con la estatal Cuba Petróleo, CUPET, desde inicios de 2016, MEO Australia se ha dedicado a compilar y reprocesar los datos de exploraciones existentes en el bloque, lo cual le ha llevado a la conclusión de la primera disponibilidad. Además, y para imprimirle más impulso al proceso, MEO contrató como su director de operaciones en Cuba a Rafael Tenreyro, ex director de Exploración de la Unión CUPET.

Aunque la empresa australiana ha divulgado con mucho entusiasmo su prospección, al proceso todavía le queda un camino largo y permanece en el campo de las probabilidades. Las primeras perforaciones para comprobar si existe el crudo comenzarían en el primer trimestre de 2018.

“Lo que está ocurriendo ahora es un período exploratorio y de prospección”, reitera a OnCuba el experto cubano de la Universidad de Texas, Jorge R. Piñón. “Se trata de un proceso algo tedioso para identificar el potencial de los reservorios antes de comenzar perforaciones para la monetización de las posibles reservas”, agregó.

Sin embargo, el tono de los informes empresariales de MEO Australia rezuma confianza. La cercanía de los yacimientos de la costa norte entre La Habana y Varadero, en los cuales trabaja hace casi dos décadas la compañía canadiense Sherritt International, aumenta las probabilidades de encontrar lo estimado al este de los campos ya en explotación.

Para los inversores australianos generan esperanza también los resultados económicos de la alianza cubano-canadiense, la cual reportó en 2015 costos de operación de 9 USD por cada barril extraído, un valor considerado “modesto” para los estándares de la industria petrolera mundial. Pero otra gran motivación es el deshielo en las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. La compañía de la isla continente se congratula por ser una de las pocas empresas occidentales con presencia en Cuba, antes de que lleguen sus similares norteñas.

MEO confirms Cuba oil potential. Watch the interview with Managing Director Peter Stickland: https://t.co/dQGrPUaoQb https://t.co/bUeAUdv8jP

— BoardroomMedia (@boardroom_media) 11 de mayo de 2016

El relanzamiento del diálogo entre los dos países vecinos impacta favorablemente en la exploración petrolera de Cuba, pues hasta el momento el archipiélago caribeño ha debido concentrarse en apostar por lo seguro en los hallazgos ya explotados de la costa norte occidental y la central región de Cabaiguán.

El bloqueo norteamericano ha impedido a Cuba por más de cinco décadas emplear tecnología y otros recursos vitales para la prospección petrolera, y eso además encareció las frustradas búsquedas de yacimientos en las aguas profundas de su zona correspondiente en el Golfo de México, las cuales se realizaron con una plataforma (la Scarabeo 9) que contenía menos del 10 por ciento de sus componentes procedentes de Estados Unidos.

La evolución de las búsquedas en el Bloque 9 y el hallazgo efectivo de millones de barriles de petróleo ligero de alta calidad y gas natural acompañante, podría ser de las noticias más esperadas en los próximos años, aunque sobre ello ninguna autoridad en la Isla ni la prensa oficial haya mencionado ningún detalle.

La dependencia energética cubana de combustibles foráneos (la Isla produce unos 80 mil barriles diarios de crudo, la mitad de su demanda) ha vuelto a tensar la economía en este 2016. Con MEO Australia la esperanza podría reactivarse, no solo para Motembo.

Noticia anterior

Yandy Díaz y las promesas cumplidas

Siguiente noticia

Bailarines cubanos en el Fire Island Dance Festival de New York

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

Artículos Relacionados

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Whitney Browne

Bailarines cubanos en el Fire Island Dance Festival de New York

Antiguo Central "Carmita", hoy Luis Arcos Bergnes, en Camajuaní, Villa Clara.

Champú de guarapo

Comentarios 8

  1. alcides Rivera says:
    Hace 9 años

    Magnifica notocia hemos recibido.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Usted cree invierta mis ahorros en este Proyecto ???

    Responder
  3. Eduardo Suárez Falcó says:
    Hace 9 años

    Qué bueno que todo sea verdad, para que al fin mejoren los problemas económicos de Cuba, la agricultura, el transporte etc etc. A ver a quien le vamos a echar la culpa ahora de nuestras ineficiencias.

    Responder
  4. jose.vega says:
    Hace 9 años

    Es la mejor noticia de concretarse su extracción a corto plazo ¿Cuál es el % de incertidumbre?

    Responder
  5. yos says:
    Hace 9 años

    será verdad eso ,por que no se divulga en los medios nacionales , a que le tememos o será que ya lo tenemos que dar por las deudas que tenemos jajajajajaj

    Responder
  6. David Díaz Ríos says:
    Hace 9 años

    Ver resumen en: Cuba: Encuentran petróleo de alta calidad en el Bloque 9 en CubaSigueLaMarcha
    http://cubasiguelamarcha.blogspot.com/2016/08/cuba-encuentran-petroleo-de-alta.html
    Aunque se ha divulgado poco, es cierto, comprobar fuentes.

    Responder
  7. Lynnette says:
    Hace 9 años

    Que sea verdad, no sean pájaros de mal Agüero. Por eso no avanzamos.

    Responder
  8. francisco says:
    Hace 9 años

    La verdad es que todo esto es una suposición sustentada en hechos pero todavía falta confirmación,que no piense nadie que esto es un (gallo tapao) al contrario es la mejor manera para demostrar a nuestros detractores que de algo sirvió aprender y ser el país de latinoamerica de de mejor porciento de mano de obra calificada y en eso es que debemos pensar en como distribuir en un futuro esas riquezas y que nos de la cuenta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}