ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Tres millones de visitantes en Cuba

por
  • Yeline Ramos González
    Yeline Ramos González
octubre 13, 2016
en Economía
2
Cuba recibió a más de 3,8 millones de viajeros foráneos hasta el 21 de octubre. Foto: Francisco Ramos.

Cuba recibió a más de 3,8 millones de viajeros foráneos hasta el 21 de octubre. Foto: Francisco Ramos.

El Ministerio de Turismo de Cuba anunció que el 8 de octubre de 2016 se llegó a los 3 millones de visitantes internacionales, 39 días antes que el año pasado.

Casi a la par de este anuncio, un grupo de representantes de cadenas de hostelería, agencias de viaje, aerolíneas y una compañía de cruceros, organizados por el Ministerio de Turismo de Cuba, ha estado negociando con turoperadores de Italia en una agenda itinerante que ha incluido Roma, Napolés, Luca, Boloña y Rimini.

“Cuba se presenta” es el lema de esta muestra promocional cuyo principal objetivo es garantizar una buena temporada de invierno y verano 2016-2017.

Y para recuperar el turismo proveniente de México, y aumentar la posibilidad de inversión en este sector en Cuba, la embajada de Cuba en este país reinauguró, tras 14 años de ausencia, la Bolsa Turística de Cuba en el World Trade Center de la capital mexicana.

Esta exposición permanente difundirá la oferta y oportunidades de negocios en Turismo en la Isla. El momento escogido no puede ser mejor teniendo en cuenta que se prevé un aumento de turistas provenientes de México al cierre del 2016 con casi 130 mil por encima de los 80 mil de hace 3 años.

Impacto de Matthew: largo camino a la recuperación

Baracoa después de Matthew. Foto: Denise Guerra.
Baracoa después de Matthew. Foto: Denise Guerra.

El Gobierno cubano ha declarado que subsidiará el 50 por ciento de los precios de los materiales de la construcción que se venderán a personas perjudicadas por el huracán Matthew.

Según la declaración, cualquier afectado podrá ir al banco a solicitar préstamos con menores tasas de interés y mayores plazos para su devolución. El Estado asumirá el pago de los intereses de quienes sufrieron derrumbes totales de viviendas y techos. Ante los bancos, también asumirá la responsabilidad financiera por personas que no tengan ingresos suficientes para recibir ayudas de estas instituciones.

La comunidad internacional también se ha manifestado. El ministro venezolano de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que su país enviará 327 toneladas de materiales para la construcción además de 600 transformadores eléctricos y maquinarias para la recuperación de las infraestructuras.

Oxfam, ONG que trabaja desde 1993 con Cuba, está enviando a la zona afectada por el huracán conjuntos de artículos sanitarios, lonas para levantar carpas y tabletas de purificación de agua, suficientes para unas 4 mil 800 personas.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas PMA, destinará 4 millones de dólares para asistir a 180 mil personas durante seis meses. Se brindará asistencia alimentaria a las zonas de Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur, y posteriormente se extenderá a grupos vulnerables, (niños entre 6 meses y 3 años de nacidos, embarazadas y adultos mayores de 65 años) en los municipios de Caimanera, Manuel Tames, Yateras y Moa, este último en la provincia Holguín.

Está prevista también la entrega de almacenes temporales, camiones e implementos para la cocción de alimentos a las zonas afectadas.

La asistencia de Oxfam, Venezuela y el PMA son hasta ahora las ayudas procedentes del exterior que estarían siendo canalizadas a los damnificados de Matthew en el extremo oriental de Cuba. Aún no se ha mencionado si Cuba aceptará la ayuda ofrecida por la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la USAID, la cual ha destinado un total de 1.5 millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria vital a los afectados por el fenómeno atmosférico.

Michael Froman: más políticos estadounidenses en La Habana

Encuentro entre el representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos de América y Ministro de Comercio Exterior, la Inversión Extranjera y la Colaboración, Rodrigo Malmierca.
Encuentro entre el representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos de América y Ministro de Comercio Exterior, la Inversión Extranjera y la Colaboración, Rodrigo Malmierca.

El Representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman, realizó una visita no anunciada de dos días a La Habana para identificar vías de cooperación entre ambos gobiernos.

Froman es el octavo miembro del gabinete del presidente Barack Obama que visita la Isla desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, y coincidió con la visita oficial a Cuba de Jill Biden, esposa del vicepresidente Joe Biden, lo cual indica el interés y dinamismo que se le está imprimiendo al proceso de acercamiento.

Con la visita del embajador Michel Froman se continúa la agenda propuesta por Cuba y Estados Unidos en la IV Comisión Bilateral sostenida en Washington, durante la cual se coordinaron siete visitas de alto nivel para las cinco semanas siguientes en ambos países, y se acordó realizar una decena de encuentros técnicos sobre temas de interés común y diálogos sobre aspectos bilaterales y multilaterales.

Comunitat de Valencia explora opciones en Cuba

Una delegación de 23 firmas y figuras políticas de Valencia visitan La Habana para reforzar los vínculos con la Isla en temas comerciales, políticos y culturales.

La visita, organizada por la Cámara de Comercio de Valencia, está encabezada por Ximo Piug, presidente de la Generalitat. Entre las empresas visitantes se encuentran Aguas de Valencia, Baleària, Boluda Corporación Marítima y Air Nostrum; así como el conseller de Economía, Rafael Climent, la Cámara de Comercio de Valencia, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y el rector de la Universidad de Alicante, según comunica el diario Las Provincias.

En reunión con sus homólogos de la Cámara de Comercio de Cuba, pusieron sobre la mesa las principales preocupaciones de la Comunitat para hacer de Cuba un mercado prioritario.

Según reporta Valencia Plaza, los elementos expuestos fueron el lugar que ocupa España dentro de la lista de socios comerciales de La Habana, en relación con países como China, Rusia, Brasil, Venezuela y, más recientemente, Francia, al cual se le han brindado oportunidades provechosas en materia de construcción y rehabilitación hotelera. También abordaron los problemas de pago de la Isla, y las dudas que aún persisten sobre la seriedad de su proceso de reestructuración económica y comercial.

 

 

Noticia anterior

Cubanos y cubanismos: Español para turistas (I)

Siguiente noticia

Cartelera: 25 años de Lizt Alfonso Dance Cuba

Yeline Ramos González

Yeline Ramos González

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: 25 años de Lizt Alfonso Dance Cuba

Foto: Kaloian

Bendito el huevo

Comentarios 2

  1. Cubanito says:
    Hace 9 años

    Turismo barato ..turistas que van allí porque no pueden pagar unas vacaciones en otro lugar ..no dejan ni un pobre dólar de propina porque van con todo incluido y asta beses algunos paquetes vacacionales se le regala algunos de ellos para que puedan visitar Cuba (a turistas canadienses y de Europa) ..me lo an dicho ellos a mi en persona que an viajando a Cuba gratis ..no creo que con un turismo así se resuelva la economía de un país ni los otros problemas que tiene esa isla

    Responder
  2. Evaristo says:
    Hace 9 años

    La finalidad del turismo no es solucionar la economía de un país más si ayuda a ingresar divisas del extranjero, un país no crece económicamente por los ingresos internos siempre será necesario capital que provenga del extranjero, las propinas no son una obligación creo que ellas se tienen que ganar con una buena atención y un buen trato, de que haya gente tacaña de eso no lo dudo pero en verdad no creo que Cuba se deba de menospreciar de esa forma y decir que los turistas que viaja ahí es porque no tienen dinero para ir a otro lado créeme que en lo personal muero por visitar Cuba antes que cualquier otro país del mundo. Saludos desde Guadalajara Mex.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1314 compartido
    Comparte 526 Tweet 329
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}