ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Emprender un negocio de cicloturismo en La Habana

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 26, 2013
en Deportes
4

Ebert Trujillo, cariñosamente el Tío para sus conocidos, es un cubano que inspirado en sus viajes por Suramérica decidió montar un negocio de cicloturismo en La Habana.  Su familiaridad con el versátil vehículo que años antes le sirviera para trasladarse a la escuela y posteriormente al trabajo, le ha valido para sumar esta propuesta, -creativa e inusual en el contexto habanero-, a la larga lista de negocios particulares en Cuba, insertados en el proceso de reordenamiento económico llevado a cabo por el gobierno de la isla, desde el 2008.

Para conocer algunos pormenores de su empresa, en el que juega un papel fundamental el uso de Internet, conversó Ebert con OnCuba.

¿Cicloturismo?

Como mucha gente de nuestra generación, la bici china fue mi medio de transporte para ir al preuniversitario, en las vacaciones, por ejemplo, salíamos en grupos para las playas del Este o el Parque Lenin. Durante mucho tiempo no tuve una bici que valiera la pena, hasta el 2009 cuando compré una para ir al trabajo, con cambios de velocidades, desde entonces no he vuelto a subir a una guagua.

Durante mi estancia en Buenos Aires, Argentina, supe de una oferta muy barata para un tour de ciudad en bicicleta, de noche, para hacerlo más interesante. Me encantó el enfoque desenfadado de los dos guías que nos atendieron. Me dieron una visión de la ciudad que no conocía. En otra ocasión hice un tour en Bariloche, Patagonia. En esa segunda ocasión fue que la chispa prendió la mecha en mi cabeza.

Llevaba tiempo pensando que quería hacer para ganarme la vida en Cuba. No quería crear un negocio por el solo hecho de ganar dinero. Quería algo que me apasionara e inspirara a querer hacerlo bien y mejorar cada día. A partir de ahí comencé a darle forma a la idea. Debía adaptar el concepto a mi ciudad, a Cuba en general. Lo que hacemos hoy es solo una parte de las tantas ideas que tengo escritas. O sea, hay varias etapas que pondremos en práctica con el tiempo.

¿Tuviste alguna traba?

La apertura me dio la posibilidad de considerar seriamente el hecho de tener una empresa propia. En el famoso listado de las actividades por cuenta propia que legaliza el estado  cubano no aparece algo que diga renta de ‘algo’ o servicio de tours. Necesitaba una licencia que me permitiera rentar mis bicicletas y ofrecer excursiones guiadas, o sea que me permitiera andar libremente con clientes. La funcionaria de la oficina de Trabajo donde acudí a pedir asesoría me explicó que no había una licencia para eso. Por suerte meses después las cosas cambiaron. La licencia por la que decidí ampararme es la de Instructor de Prácticas Deportivas.

Recientemente autorizaron a cuentapropistas a ofrecer servicios de excursiones y hacer contratos con agencias de turismo estatales. A mi me interesa hacer las cosas como son, no tener que esconderme. Pagar lo que deba como impuesto, y ¡cuentas claras!

¿Qué de novedoso tiene el tour de bicicleta?

Lo que hago en sí está muy de moda en muchas ciudades del mundo. Sé que hay muchos en Cuba que habían pensado en este tipo de empresa, incluso se de algunos que lo hacen en menor escala. Sin embargo hay algo que sí, al menos pienso, marca una diferencia. Nosotros (aclaro, somos un grupo) queremos mostrar más que lo que se ofrece en agencias de turismo, o en guías para viajeros. Estos explotan mucho lo que es imagen cubana: ya sea sitios de interés arquitectónico, históricos, culturales. A todo el mundo se le vende la Habana Vieja, los trovadores y el mojito.

Nosotros queremos ir más alla de estas imágenes. Queremos mostrar donde se mueve la vida diaria de los cubanos, los barrios que no son precisamente El Vedado o Habana Vieja, sitios que tienen que ver con el cubano de a pie. Un ejemplo sería la Plaza de Cuatro Caminos, que la incluimos en nuestro recorrido por ser ¡cubanía pura! También andamos diseñando un recorrido para el otro lado de la Bahía, en Regla y Guanabacoa. Incluso mi querido y desteñido Alamar tiene mucho que mostrar a los viajeros que realmente se interesen por conocer a fondo Cuba.

¿Cómo obtuviste las bicicletas?

Buena pregunta. Todas mis bicis son de segunda mano, o más manos de hecho. Todas compradas en Cuba. Por suerte para mi y para muchos otros, existe la versión cubana de Craigslist, el polémico sitio web Revolico. Este sitio, me permitió rastrear todas las bicis que valían la pena. Fui a muchos lugares. Guanabo, Parque Lenin, Sevillano, Boyeros. Algunas eran ideales, en otras me equivoqué totalmente. Hasta un tándem (bici doble) se pude conseguir en Guanabacoa. A cada vendedor le pedí que me redactara algo así como un recibo de compraventa. Trataba de elegir modelos con buenos componentes, piezas que fueran duraderas.

¿El público meta son los cubanos, los extranjeros o ambos?

Quisiera poder decir que todos, pero no me es posible todavía. Tengo la esperanza que sea así en el futuro. Quiero ofertar un servicio de calidad, y eso tiene su costo. Mantener las bicicletas cuesta, cambiar piezas, sustituir bicis cuando ya no sirvan. Eso eleva el precio del servicio a cifras que un cubano no pagaría todavía. Entonces el enfoque es hacia el público extranjero básicamente. Pero como me interesa ofrecerlo a cubanos también, he encontrado una forma de hacerlo. Cuando tengo un número de clientes extranjeros que cubren holgadamente ciertos gastos, incluyo a cubanos, a un precio que podría llamarse de costo. Así lo he hecho varias veces, y lo pienso seguir haciendo cada vez que sea posible.

¿Cómo podemos acceder a este servicio?

Por el momento somos una empresa sin domicilio fijo. Respondemos a un número telefónico, a perfiles y páginas webs en Internet. Los clientes nos contactan y les damos orientaciones. Los citamos el día y hora señalados en un punto de encuentro y allí les esperan las bicis. El viaje termina donde mismo comienza. Ahora trabajamos en el tema publicidad, para darnos a conocer en casas particulares principalmente, y al amparo de la nueva ley, muy pronto en Hoteles y agencias de turismo. En cuanto aparezca el local, pues tendremos nuestro cartel en la puerta.

¿Cuánto ha incidido el uso de Internet en la socialización de tu negocio?

Sin Internet este proyecto no existiría. Como toda herramienta, de nada sirve si no sabes usarla. Si sabes cómo, te puede reportar el provecho que no te esperabas, y así me pasó. Comencé por una simple página de Facebook para el negocio. Al día siguiente de crearla ya un usuario me estaba contactando y pidiendo información. Facebook es mucho más que fotos y amigos. Tiene una poderosa plataforma para empresas. Con el tiempo fui concibiendo la idea de un sitio web. Ya está casi listo y comenzamos a promocionarlo. También usé la plataforma de www.tripadvisors.com , uno de los mayores sitios de viajeros. Te permite ubicar tu negocio, y lo que es mejor, que los clientes escriban referencias de cómo les pareció cuando lo visitaron.

Los clientes se comunican por correo electrónico mientras están fuera de Cuba. Aún me quedan otras plataformas de sitios de viajeros por explotar, como las dedicadas exclusivamente al cicloturismo.

Internet permite ser mucho más proactivo a la hora de darse a conocer. No me interesa la publicidad brutal que he visto en algunos países, es desquiciante. Pero dentro del marco de lo aceptable me interesa aparecer a la vista de posibles clientes.

 ¿En qué te basaste para establecer las tarifas? ¿Podrías hablarnos de ganancias y pérdidas?

Conformar los precios me costó mucho trabajo, de hecho aun están sujetos a cambios, porque cada día voy aprendiendo más. Me dediqué a hacer un estudio de las tarifas que se manejan en el mundo. Están todas muy equiparadas, sobre todo en los tours de ciudad. Luego me enfoqué en que representaba esa tarifa en un país como Cuba. Por lo general terminé reduciendo en un 5 o 7 porciento. Aún no somos lo suficientemente competitivos.

Me enfrento a una inversión que espero poder recuperar. Por lo general los clientes han estado conformes con Servicio y Costo. Siempre aparece alguien diciendo ‘En mi país es más barato’, pero bueno, habrá cosas allá que son más caras. Para las excursiones más largas todavía ando en la conformación de precios. Es más difícil, porque se tienen en cuenta otros factores, como hospedaje, salario del guía y dieta para comidas. A veces son excursiones de varios días.

Sobre las ganancias, pienso que una inversión como esta se puede recuperar en 2 años aproximadamente. Lograr un período de ganancia pura puede ser difícil, porque no son bicis nuevas, algunas serán sustituidas. Pero estoy satisfecho por cómo se va recuperando la inversión.

Sobre las pérdidas, un ejemplo, como se depende del turismo, una baja turística es también pérdida. Por eso debemos poner a funcionar otros servicios como un taller de reparaciones especializado, que dará trabajo a unos cuantos y ayudará en el “tiempo muerto”.

Escrito por: Yeniela Cedeño

Fotos: Cortesía del entrevistado

ciclos1

 

Noticia anterior

¿Podrá Dayron Robles representar a Cuba? (II) VIDEO

Siguiente noticia

El diseñador: quijote creativo contra molinos de incomprensión

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El dúo Díaz-Alayo queda en quinto lugar en Élite 16 de Voleibol de Playa en Hamburgo. Foto: X/Jit.
Deportes

Cubanos Díaz y Alayo alcanzan quinto lugar en torneo de voleibol de playa en Hamburgo

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

El delantero Jorge Agirre pasó de Portugal a Grecia en esta ventana de traspasos. Foto: @GilVicente_fc
Fútbol

¿Cuáles han sido los fichajes más importantes de futbolistas cubanos en el mercado de verano?

por Alexander Ramírez Tápanes
agosto 31, 2025
0

...

El cerrador cubano Raidel Martínez, de los Gigantes de Yomiuri en la Liga Profesional Japonesa de Béisbol. Foto: @TokyoGiants / Archivo.
Béisbol

Raidel Martínez regresa al box en Japón y salva su partido 35 de la temporada

por Redacción OnCuba
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Memphis Redbirds
Béisbol

Cubanos en MLB: Cardenales ponen punto final a la espera de César Prieto

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Foto: X @Diamond_League
Atletismo

Leyanis y Andy lideran el concierto cubano en el triple salto de la Liga del Diamante

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El diseñador: quijote creativo contra molinos de incomprensión

Alejandro Milián se desnuda antes de la función

Comentarios 4

  1. 100 % Gusan@ says:
    Hace 12 años

    Muy buena idea.

    PERO OJO, eso mismo pasó con las salas 3D, que no tenían una licencia específica y los mismos funcionarios les decían que eso cabía dentro de “operador de equipos de recreación infantil”

    Responder
  2. José Antonio says:
    Hace 12 años

    Ever-lasting, buen artículo, suerte con el negocio. palante y palante. Para los que no le conocen, todo un profesional en lo que se plantea, seguro no se arrepentirán.

    Responder
  3. Leyden Berty says:
    Hace 11 años

    El mejor negocio. Arriba a rentar la bici . Tienes q buscarle lugar pronto .de todas ojo con el negocio qpuede dar sustos .saludos

    Responder
  4. Walter says:
    Hace 11 años

    Arriba con la reatada de bicicletas. Suerte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1700 compartido
    Comparte 680 Tweet 425
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • De La Habana a Guanabo en tren

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}