ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

A 35 años (y cinco días) de aquel concierto en Chile

Todos los que habíamos estado en Chile y habíamos conocido a Allende; todos los que después habíamos seguido el trágico proceso del golpe, las torturas, los asesinatos y los campos de concentración, vivíamos en vilo, esperando el cambio, que de pronto llegó.

por
  • Silvio Rodríguez
    Silvio Rodríguez
abril 5, 2025
en Ecos
0
Concierto en Chile (1990). Foto: Tomada de Cubanos Famosos (online).

Concierto en Chile (1990). Foto: Tomada de Cubanos Famosos (online).

Getting your Trinity Audio player ready...

Hace unos días se cumplieron 35 años del concierto que Chucho Valdés, Irakere y yo hicimos en el Estadio Nacional de Chile. A propósito se han producido algunos comentarios. En Cuba incluso se hizo un programa de televisión, recordándolo. Algunas personas han dicho que les gustaría que contara algo. Aquí voy. 

Chile fue el primer país latinoamericano que visité. En setiembre de 1972 Gladys Marín, a quien conocí por Isabel Parra, nos invitó a Noel Nicola, Pablo Milanés y a mí a un congreso de la Jota. Ya en Santiago, todas las noches íbamos para la Peña de los Parra, donde tuvimos una idea de lo amplio que era el movimiento de la canción chilena de entonces. Por aquellos días fuimos a Valparaíso, con Víctor Jara, a cantar en la Universidad, pero yo me quedé durmiendo en el auto porque estaba enfermo de la garganta. También recuerdo que el presidente Allende nos recibió en La Moneda. Estuve en tres ocasiones muy cerca de él.

Por todo esto, desde hacía mucho quería volver a Chile. Pero hacía 18 años que, por el gobierno militar, era imposible que alguien de Cuba viajara a ese país. Sin embargo, teníamos noticias de que nuestras canciones solían circular clandestinamente. Sabíamos, por amigos, que nuestros discos y casetes eran camuflados para pasarlos por las aduanas. También hubo promotores y artistas que, como Ricardo García y Gloria Simonetti, se arriesgaron a reproducir nuestros temas. Son factores que sin duda contribuyeron mucho a crear la carga emotiva necesaria para que se produjera aquel encuentro en el Estadio Nacional.

Todos los que habíamos estado en Chile y habíamos conocido a Allende; todos los que después habíamos seguido el trágico proceso del golpe, las torturas, los asesinatos y los campos de concentración, vivíamos en vilo, esperando el cambio, que de pronto llegó. A los pocos días me propusieron hacer el concierto y, sin pensarlo dos veces, dije: claro que sí.

Recuerdo que volamos directo a Buenos Aires. Yo no sabía que allí me estaba esperando Santiago Feliú, que llevaba más de medio año perdido de Cuba, donde algunos pensaban que había emigrado definitivamente.  La realidad era que Santi había estado viviendo interesantes experiencias en varios países, sobre todo en Colombia, donde conoció a Carlos Pizarro y pasó algún tiempo en las montañas, acompañando a su insurgente nuevo amigo. 

Santiago había perdido su pasaporte y cruzaba fronteras con mucho riesgo, pero lo único que quería era volver a su país. Así que lo amarré a mi destino y, haciendo malabares, logré que volara a Santiago de Chile como parte de nuestro grupo y, por último, que regresara a Cuba con nosotros. Recuerdo que pasó todo el concierto sentado en la escalera de acceso al escenario.

A lo largo de mis casi seis décadas de actividad profesional he tenido la suerte de tocar junto a músicos extraordinarios. Pero, si me preguntaran sobre alguna impresión especialísima, podría empezar mencionando a Chucho Valdés. 

Todos lo hemos visto crear y tocar maravillas, pero yo tuve el privilegio de verlo realizar un milagro: las tres horas y media de música que montó con su banda para acompañarme en aquel concierto. Quizá alguien dirá: ¿qué tienen de extraordinario tres horas y media de música? Ripostaré que todo ese trabajo se hizo mientras él e Irakere participaban en el Festival Jazz Plaza del 90, ¡en solo tres semanas!

Hace algunos años, estando en Ojalá, sonó el teléfono; era Chucho. Me sorprendió un poco su llamada porque él no es de llamar mucho. Entonces, de pronto, me soltó: “Silvio, estuve escuchando el concierto nuestro en Chile. Y déjame decirte que creo que eso es lo mejor que yo he hecho en mi vida. Quería que lo supieras. Nos vemos”. Y colgó. 

Concierto en Chile (1990). Foto: Tomada de El Desconcierto (online).

Como se sabe, toda la primera etapa de mi generación de trovadores fue un tanto turbulenta. La revolución era joven, el personal variado; las ideas chocaban, no estaba formado un criterio profundo, realmente humano, sobre algunas cuestiones importantes. Por eso varios jóvenes trovadores fuimos vistos como proscritos.

En 1971 Isabel Parra vino a Cuba por segunda vez (había estado en el Encuentro de la Canción Protesta de 1967, auspiciado por Casa de las Américas). Una mañana tocaron a la puerta de mi apartamento y —oh, sorpresa— era ella. Sus palabras, casi exactas, fueron: 

—¿Tú eres Silvio? Bien; yo soy Isabel Parra, y vengo a ver si eres tan malito como dicen algunos.

Aquel encuentro nos hermanó para siempre. Tiempo después llegó el exilio, cuya primera parte pasó por supuesto en Cuba, donde compartió conciertos con el Grupo de Experimentación Sonora. Luego se fue a París, donde nos vimos siempre que yo pasaba por allá. Alguna vez viajó a España, para que nos viéramos; la recuerdo en un avión, poniéndome unos cascos para que descubriera a The Police. Y luego vino Buenos Aires, donde esperaba el cambio para cruzar la cordillera.

La verdad es que no podía hacer aquel concierto de reencuentro con Chile sin mi querida amiga —grandísima de la canción latinoamericana— Isabel Parra, que, si mal no recuerdo, estuvo con su hija Tita, con su sobrino Angelito y con otros jóvenes músicos.

Concierto en Chile (1990). Foto: Tomada de La Tercera (online).

Con lo que me pagaron empecé a reunir para hacer estudios de grabación más avanzados en mi país. Ojalá, Abdala y los estudios Eusebio Delfín son testigos.

Debo confesar que al día siguiente del concierto, en un mercado popular de Santiago, tuve la debilidad de comprar una escafandra —quién fuera— que todavía vive en un lavabo de mi casa.

 


Este texto fue publicado originalmente en el blog Segunda Cita. Lea el original. 

Etiquetas: Música cubanaPortadaTrova cubana
Noticia anterior

EEUU negó visas a deportistas cubanos para el Mundial Máster Bajo Techo de atletismo

Siguiente noticia

“Traidores”: una campaña en Miami apunta contra Marco Rubio y congresistas cubanoamericanos

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez

Poeta y trovador cubano.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cartel contra el el secretario de Estado Marco Rubio y los congresistas republicanos María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, como parte de una campaña en Miami. Imagen tomada del perfil en X del Caucus Hispano Demócrata de Miami-Dade.

"Traidores": una campaña en Miami apunta contra Marco Rubio y congresistas cubanoamericanos

Foto: Facebook World Council of Churches

Lamentan en Cuba la muerte de la reverenda estadounidense Joan Campbell

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1105 compartido
    Comparte 442 Tweet 276
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}