ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Biden abandona la carrera presidencial, ¿y ahora qué?

Esta será la primera vez en más de 50 años que un candidato presidencial se elige al margen del proceso democrático de primarias y asambleas electorales.

por
  • The Conversation
    The Conversation
julio 22, 2024
en Ecos
0
Joe Biden el 10 de Julio de 2024. Foto: Jim Lo Scalzo/ EFE.

Joe Biden el 10 de Julio de 2024. Foto: Jim Lo Scalzo/ EFE.

Por Philip Klinkner, Hamilton College

Dado que Joe Biden se ha retirado de la carrera presidencial en Estados Unidos y ha apoyado a la vicepresidenta Kamala Harris, corresponderá en última instancia a los delegados de la Convención Nacional Demócrata elegir formalmente a un nuevo candidato. Esta será la primera vez en más de 50 años que un candidato presidencial se elige al margen del proceso democrático de primarias y asambleas electorales.

Algunos demócratas ya habían empezado a debatir cómo sustituir a Biden. Les preocupaba que los delegados de la convención, la mayoría de los cuales estaban comprometidos con el actual presidente de Estados Unidos, eligieran al candidato, lo que parecería antidemocrático e ilegítimo.

El presidente republicano de la Cámara de Representantes ha afirmado que hacer que la convención sustituya a Biden sería “incorrecto” e “ilegal”. Los republicanos han conjurado la imagen del regreso de la “sala llena de humo”. Este término se acuñó en 1920 cuando los líderes republicanos se reunieron en secreto en el Hotel Blackstone de Chicago y acordaron nominar a Warren G. Harding, un hasta entonces oscuro y poco distinguido senador estadounidense por Ohio, para la presidencia. Harding ganó ese año, convirtiéndose en un presidente nefasto.

La tradición de elegir al candidato mediante primarias y asambleas electorales —y no mediante lo que se denomina el “sistema de convención”— es relativamente reciente. En 1968, después de que el presidente Lyndon B. Johnson anunciara que no se presentaría a la reelección, su vicepresidente, Hubert Humphrey, consiguió la nominación demócrata a pesar de no presentarse a primarias ni a asambleas electorales. Humphrey ganó porque contaba con el respaldo de líderes del partido como el alcalde de Chicago Richard Daley, unos líderes que controlaban a la gran mayoría de los delegados.

Los demócratas consideraron que este proceso era fundamentalmente antidemocrático, por lo que el partido instituyó una serie de reformas que abrieron el proceso al exigir que los delegados fueran elegidos en primarias o asambleas que dieran a los miembros ordinarios del partido la oportunidad de participar en la elección. El Partido Republicano no tardó en seguir su ejemplo y, desde 1972, ambos partidos han designado a sus candidatos de esta forma.

Algunos demócratas temen que un nuevo candidato elegido por la convención carezca, como Humphrey, de legitimidad, ya que se habrá asegurado la nominación sin contar con la opinión directa de los votantes demócratas de todo el país.

Como respuesta, han sugerido lo que se ha dado en llamar unas “primarias relámpago” en las que los votantes demócratas decidirán el candidato tras una serie de asambleas públicas televisadas de candidatos, organizadas por políticos y famosos como Barack y Michelle Obama, Bill y Hillary Clinton, Oprah Winfrey y Taylor Swift.

Desde la perspectiva de un académico que estudia los partidos políticos y las elecciones, esta propuesta parece una quimera, ya que no existe ningún mecanismo para establecer un proceso electoral viable en tan poco tiempo. El proceso habitual de primarias y caucus lleva meses, si no años, de preparación.

Algunas buenas elecciones en el pasado

Aunque muchos asocian el sistema de convenciones a candidatos con poco prestigio, como Harding, el historial no es tan malo.

En la primera convención, celebrada por los Republicanos Nacionales —antecesores del actual Partido Republicano—, los líderes del partido y los iniciados nominaron a Henry Clay para presidente. Aunque este perdió ante Andrew Jackson al año siguiente, se le considera uno de los más grandes políticos del siglo XIX.

El sistema de convenciones de ambos partidos nominó a Abraham Lincoln, Ulysses S. Grant, Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, Dwight D. Eisenhower y John F. Kennedy, todos los cuales fueron elegidos presidentes. Por supuesto, las convenciones también nominaron a figuras menores como Horatio Seymour, Alton Parker y John W. Davis.

¿Quién puede decir que el sistema actual ha hecho algo mejor para producir candidatos elegibles?

Por ejemplo, Ronald Reagan y Barack Obama, pero también ha habido candidatos menos exitosos, como George McGovern, y presidentes más débiles, como Jimmy Carter y George W. Bush.

Además, si el viejo sistema hubiera estado en vigor este año, existe la posibilidad de que los demócratas hubieran evitado su actual aprieto.

Una forma de evitar problemas

En la medida en que los líderes del Partido Demócrata eran conscientes del declive de Biden, podrían haber sido capaces de facilitar su salida en favor de un candidato mejor, si hubieran controlado el proceso de nominación. De hecho, los dirigentes del partido en décadas anteriores a menudo sabían más sobre los candidatos que el público en general y podían ejercer su poder de veto sobre cualquiera que consideraran que tenía vulnerabilidades graves.

Por ejemplo, en 1952, el senador estadounidense Estes Kefauver de Tennessee llegó a la Convención Nacional Demócrata como claro favorito en las encuestas de los miembros del partido. También ganó la mayoría de las primarias y tuvo el mayor número de delegados.

Sin embargo, los líderes del partido tenían serias reservas sobre Kefauver, ya que lo consideraban demasiado inconformista y que podría alienar a los principales electores demócratas. Los jefes del partido también sabían que Kefauver tenía problemas con el alcohol y relaciones extramatrimoniales.

Como resultado, los líderes del partido se unieron en torno al gobernador de Illinois Adlai Stevenson, que ni siquiera era candidato antes de que empezara la convención. Stevenson se presentó a una carrera perdedora pero respetable contra el inmensamente popular y probablemente imbatible Dwight D. Eisenhower. Además, la elocuencia e inteligencia de Stevenson inspiró a una generación de activistas del Partido Demócrata. No está mal para una elección de última hora en la convención.

Con la retirada de Biden, queda por ver si el nuevo candidato demócrata será un candidato fuerte o, si sale elegido, un buen presidente. Pero no hay razón para pensar que el inusual camino de este año hacia la nominación vaya a tener ningún efecto en esos resultados.


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lee el original aquí. 

Etiquetas: Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Díaz-Canel considera “muy significativa” visita de dirigente ruso y envía un “saludo afectuoso” a Putin

Siguiente noticia

Los mosquitos, el dengue y el Oropouche ponen en alerta a Camagüey

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
2

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: EFE/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU / Archivo.

Los mosquitos, el dengue y el Oropouche ponen en alerta a Camagüey

Foto: Kaloian.

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}