ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Breve historia del insomnio y de cómo nos obsesionamos con el sueño

Hoy el mercado mundial del insomnio se ha convertido en un tremendo negocio, cada vez más grande.

por
  • The Conversation
    The Conversation
octubre 14, 2023
en Ecos
0
Ilustración: Canva.

Ilustración: Canva.

Por Philippa Martyr, The University of Western Australia

La escritora francesa Marie Darrieussecq escribe en sus memorias de 2023 Sleepless:

El mundo se divide entre los que pueden dormir y los que no.

El insomnio es una preocupación bien documentada a lo largo de la historia que incluye la dificultad tanto para conciliar el sueño como para permanecer dormido. Suele venir acompañado de angustia y ansiedad durante el día.

Hay muchas y variadas razones por las que la gente padece insomnio. Entre ellas se incluyen cambios biológicos a medida que envejecemos o debidos a nuestras hormonas, problemas de salud física o mental, los medicamentos que tomamos, así como la forma y el lugar en que vivimos y trabajamos.

El insomnio como forma de tortura

La privación del sueño es, literalmente, una forma de tortura. Y el cónsul romano Marco Atilio Régulo es supuestamente la primera persona de la historia que murió de insomnio. Alrededor del año 256 a. e. c. fue entregado a los enemigos de Roma, los cartagineses, que al parecer lo torturaron hasta la muerte. Para ello, le amputaron los párpados y le obligaron a mirar fijamente al Sol.

Lo cierto es que la leyenda no se sostiene: no existen relatos fiables de cómo murió Regulus. Pero aunque la tortura de privación de sueño no le matase, se sigue utilizando en muchos países hoy en día.

Régulo regresando a Cartago
Cuenta la leyenda que el cónsul romano Régulo murió de insomnio. Pero las pruebas no se sostienen. Andries Cornelis Lens/Wikimedia Commons.

Una de las mejores descripciones tempranas del insomnio la realizó el clérigo inglés Robert Burton en su libro The Anatomy of Melancholy (1628).

Burton sabía que el insomnio era a la vez causa y síntoma de la depresión. También recomendaba evitar comer col, que “causa sueños molestos” y no acostarse inmediatamente después de cenar.

Luego vino la industrialización

En los países no industrializados, el insomnio es bastante raro: sólo lo padece alrededor del 1-2 % de la población. Nada que ver con el Reino Unido moderno, donde las tasas de insomnio estimadas son del 10-48 %, dependiendo del estudio, o con Australia, donde el 14,8% de las personas presentan síntomas que cumplen los criterios del insomnio crónico (de larga duración).

En España, algo más de un 20 % de las personas tiene problemas para dormir, un porcentaje inferior al de los vecinos Francia o Portugal, donde roza el 30 %.

Tejido en telar mecánico en 1835
El cambio al trabajo en fábricas con máquinas también modificó nuestros hábitos de sueño. Wikimedia Commons.

Para entender las diferencias hay que remontarse al comienzo de la industralización. En el momento en que pasamos de trabajar en el campo a hacerlo mayoritariamente en fábricas, usando máquinas, las cosas que ahora asociamos con el insomnio pasaron a formar parte de la vida de la gente. Entre ellas la iluminación artificial y los relojes. También aumentó el ruido ambiental, se produjeron cambios significativos en la dieta y en la vivienda. Como consecuencia de esta nueva forma de trabajar y de vivir, nuestros hábitos de sueño cambiaron.

Más o menos al mismo tiempo, la era de la Ilustración de las nuevas ciencias florecientes a finales del siglo XVIII nos regaló el término “insomnio” y donde hay “insomnio”, tiene que haber “insomnes”. Así que “insomnes” se convirtió en un término de diagnóstico para las personas con problemas de sueño.

El mal común de los escritores

Sala de hospital para insomnes (1910),G.E. Studdy
Esta caricatura de 1910 juega con nuestra larga búsqueda del sueño. Wellcome Collection.

En el siglo XIX comenzaron a difundirse curas médicas para el insomnio, algunas de ellas probablemente eficaces. En Australia, por ejemplo, se anunciaban los “cigarrillos indios” de Grimault & Co, que contenían cannabis. Fue también en ese siglo cuando surgieron las ideas médicas modernas sobre la ansiedad, que ahora sabemos que puede causar insomnio.

Tantos escritores y artistas modernos famosos tuvieron insomnio que ya es casi un cliché. Tanto Victor Hugo como Franz Kafka, Marcel Proust o Ernest Hemingway lucharon contra el insomnio.

En el relato corto de Hemingway Now I Lay Me, su narrador, soldado y alter ego, dice:

“Yo mismo no quería dormir porque llevaba mucho tiempo viviendo con la certeza de que si alguna vez cerraba los ojos en la oscuridad y me dejaba llevar, mi alma saldría de mi cuerpo”.

Botella de Veronal
Veronal era uno de una gama de nuevos fármacos que prometían un sueño fácil. Science Museum, London, CC BY-SA.

Tampoco es casualidad que los primeros fármacos barbitúricos se descubrieran en esta época. El barbital, comercializado como Veronal, fue sólo uno de una serie de nuevos fármacos que prometían un sueño fácil a quienes tenían dificultades.

Estos fármacos relajaban y adormecían a las personas activando el sistema del ácido gamma-aminobutírico (GABA) del organismo. Esta parte de nuestro sistema nervioso inhibe procesos corporales que, de otro modo, nos mantendrían despiertos. El problema es que, en exceso, pueden frenar demasiado estos procesos: los suicidios y las muertes accidentales por sobredosis de somníferos se hicieron tristemente comunes en las décadas siguientes.

Por su parte, la famosa enciclopedia para la vida doméstica Enquire Within Upon Everything ofrecía una cura que sonaba científica para el insomnio:

“Las personas nerviosas, aquejadas de vigilia y excitabilidad, suelen tener una fuerte tendencia de la circulación sanguínea hacia el cerebro, con las extremidades frías. La presión de la sangre en el cerebro lo mantiene en un estado estimulado o de vigilia […] levántese y frótese el cuerpo y las extremidades con un cepillo o una toalla, o frótese inteligentemente con las manos para favorecer la circulación, y retire la excesiva cantidad de sangre del cerebro, y se dormirá en unos instantes. Un baño frío, o un baño de esponja y frotar […] ayudará a igualar la circulación y promover el sueño.”

Ahora bien, la “higiene del sueño” significa algo diferente a tomar un baño frío. Se refiere al proceso de aquietar el cuerpo y la mente antes de acostarse.

Cafeína, portátiles y teléfonos móviles, una combinación fatal

En el siglo XXI, la vida occidental ha añadido dos nuevos perturbadores del sueño a la mezcla. Bebemos enormes cantidades de cafeína. También nos acostamos con dispositivos portátiles, con sus luces brillantes y constantes descargas de dopamina que nos estimulan y nos impiden dormir.

Nuestros problemas de insomnio no muestran signos de desaparecer. Esto se debe, en parte, a que nuestra economía se organiza cada vez más en torno a un trabajo que priva del sueño. En Estados Unidos, los trabajadores del sector de la producción son los que más probabilidades tienen de padecer trastornos del sueño, posiblemente debido al trabajo por turnos. En el Reino Unido, los jugadores profesionales de fútbol abusan de los somníferos para relajarse tras el subidón de adrenalina de un partido.

En Australia, el coste económico de dormir mal se estima en 26 000 millones de dólares australianos al año, principalmente por la pérdida de productividad o los accidentes. Esto indica que hay un buen incentivo económico para abordar el problema.

Y si nos guiamos por el mercado mundial del insomnio, éste se ha convertido en un tremendo negocio, cada vez más grande. Se prevé que alcance los 6 300 millones de dólares en 2030, impulsado en gran medida por el aumento de los diagnósticos y las terapias, así como por el uso de ayudas para dormir, como las aplicaciones para dormir.The Conversation


Philippa Martyr, Lecturer, Pharmacology, Women’s Health, School of Biomedical Sciences, The University of Western Australia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Ni Spotify pudo con el estreno del arrollador disco de Bad Bunny

Siguiente noticia

Donqueo cubano: Karel Guzmán es Conde en Transilvania

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Karel Guzmán ha sido uno de los jugadores más importantes del club rumano U-Banca Transilvania. Foto: U-Banca Transilvania Cluj Napoca.

Donqueo cubano: Karel Guzmán es Conde en Transilvania

Foto: @UNEAC_online

Carlos Esquivel gana Premio Ítalo Calvino de novela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}