ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

ChatGPT: ética e inteligencia (sin conciencia)

Este artículo ha sido escrito con la ayuda de la inteligencia artificial. Descubra cómo.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 11, 2023
en Ecos, Tecnología
0

Por Javier Morales Mediano, Universidad Pontificia Comillas y Diana Loyola Chávez, Universidad Pontificia Comillas

Una participación del 49 % en la compañía OpenAI, propietaria de ChatGPT, ha sido recientemente adquirida por Microsoft por 10 000 millones de dólares.

ChatGPT es una plataforma de inteligencia artificial con un modelo de procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que genera texto coherente y natural en respuesta a una variedad de consultas. Para ello, el modelo ha sido entrenado con un gran corpus de texto. Esto permite su utilización para tareas como la generación de texto, la respuesta a preguntas y el procesamiento del lenguaje natural en general.

Uso académico: problemas de integridad y originalidad

El uso de modelos de lenguaje como ChatGPT para trabajos académicos plantea una serie de preocupaciones éticas. Aunque pueden hacer que las tareas de investigación y escritura sean más eficientes, permitiendo a los académicos enfocarse en aspectos de su trabajo más complejos y de mayor valor añadido, surgen dudas sobre la integridad y originalidad del trabajo que se está produciendo.

Una de las principales preocupaciones éticas con el uso de modelos de lenguaje para el trabajo académico es el problema del plagio. Al utilizar un modelo para generar texto, se vuelve mucho más fácil para las personas presentar el trabajo de otros como propio. Simplemente parafraseando de manera automática, es decir, diciendo lo mismo con otras palabras y otro orden sintáctico, el mismo trabajo puede hacerse pasar por otro.

Esto puede llevar a una devaluación del arduo trabajo y dedicación que se requiere para producir trabajos de investigación. Lo que a su vez también puede socavar la credibilidad de la comunidad académica en su conjunto.

La propia detección del plagio es mucho más difícil. Esta dificultad se produce porque el texto generado por el modelo probablemente será diferente de la fuente original. Como mencionaba el investigador Daniel González Padilla, los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT pueden ser utilizados para generar textos plagiados cuyos contenidos son siempre distintos a los originales y, por tanto, difíciles de detectar.

Falta de originalidad

Otra preocupación ética es que el uso de modelos de lenguaje para el trabajo académico podría conducir a una homogeneización de las ideas y los puntos de vista.

Si las personas se basan en estos modelos, es posible que el texto generado sea menos diverso que el producido únicamente mediante esfuerzo humano. Esto podría conducir a un estancamiento de las ideas y una falta de pensamiento crítico. Un tipo de pensamiento especialmente necesario dentro de la comunidad académica.

Falta de contexto e implicaciones

Además, los modelos de lenguaje no están diseñados para proporcionar un contexto completo para la información que genera, como el propio ChatGPT reconoce. El modelo genera texto basado en la entrada y sus datos de entrenamiento, pero no tiene la capacidad de entender las implicaciones éticas, culturales o políticas de la información proporcionada.

Esta falta de reflexión podría conducir a la propagación de información falsa, sesgos o incluso discriminación. Todas estas preocupaciones éticas deben ser tenidas en cuenta antes de utilizar estos modelos para el trabajo académico.

También sería conveniente desarrollar directrices y mejores prácticas para garantizar la integridad y originalidad del trabajo que se está produciendo.

Inteligencia con conciencia

El filósofo Juan Arana afirma que la conciencia es y seguirá siendo un misterio inabordable para la ciencia. La conciencia moral nos hace libres para la acción moral y trasciende la experiencia meramente cognitiva.

Si los nuevos y sofisticados avances llegarán a generar conciencia es algo tan incierto como resolver el enigma de por qué los humanos la tenemos, continúa Arana. Así, advierte de la necesidad de detenernos a pensar sobre los avances científicos y sus consecuencias. Para ello, apela precisamente a la conciencia, afirmando que es una facultad irreductible a los sistemas de información técnicos. Los seres humanos tendremos que pensar sobre nosotros mismos y nuestras producciones en nuestro quehacer profesional y personal.

¿Una ayuda?

Como quizá todavía no se haya notado, este artículo ha sido escrito con la ayuda de ChatGPT. La finalidad ha sido doble: probar el modelo e invitar al lector a plantearse algunas cuestiones.

Inicialmente, utilizamos ChatGPT lanzándole la pregunta sobre cuáles serían los dilemas éticos que su propia utilización podría acarrear. Enseguida nos dio la idea de los tres problemas presentados.

Luego quisimos profundizar en uno de ellos y nos llevó a uno de los autores citados. Por último, tomamos sus propias respuestas como referencias en algunas partes del artículo.

Podemos decir que la prueba fue un éxito, pero no pudimos dejar de hacernos las siguientes cuestiones que creemos trascienden el mundo académico: ¿debemos acudir al uso de estas aplicaciones para lograr satisfacer una cada vez mayor exigencia de nuestro trabajo? ¿Cuáles serían los límites de este uso en caso de ser aceptado?

Inteligencia con o sin conciencia

En palabras del filósofo François Vallaeys, debemos preguntarnos cuál es la combinación idónea entre inteligencia sin conciencia (como sería ChatGPT) y la inteligencia con conciencia (la nuestra). Sin querer posicionarnos respecto a las cuestiones planteadas, sí es necesaria la reflexión sobre su uso, utilidad y consecuencias.

Según Vallaeys, no podemos ignorar las herramientas que nos ayudan en la simplificación de algunas tareas. Pero su uso se debe completar con la experiencia personal y empática del autor del trabajo. Es esta aportación la que permitirá profundizar en el diálogo y la reflexión crítica.

Se trata de buscar equilibrios y posibles soluciones entre todos. Respuestas que vayan más allá de salidas simplistas. Sólo así salvaremos lo diferente, lo asombroso, lo no trivial y verdadero de la condición humana.The Conversation


Javier Morales Mediano, Codirector del DBA in Management and Technology y Profesor del Departamento de Marketing, Universidad Pontificia Comillas y Diana Loyola Chávez, Profesora de Filosofía. Ética aplicada y Filosofía práctica, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: inteligenciainteligencia artificialPortada
Noticia anterior

Biden y Lula se reúnen en la Casa Blanca

Siguiente noticia

Es tiempo de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Es tiempo de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Pingüino de adelia, una de las especies autóctonas. Foto: Kaloian.

La Antártida vista por un cubano (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1114 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}