ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Cinco claves para hablar con un conspiranoico

Instintivamente, cuando hablamos con defensores de teorías conspiranoicas solemos intentar desautorizar sus ideas con información fiable y basada en hechos. Pero mejor si utilizamos algunos otros "trucos".

por
  • The Conversation
    The Conversation
enero 25, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Daniel Jolley, University of Nottingham; Karen Douglas, University of Kent y Mathew Marques, La Trobe University

Instintivamente, cuando hablamos con defensores de teorías conspiranoicas solemos intentar desautorizar sus ideas con información fiable y basada en hechos.

Pero la confrontación directa no suele servir para hacerles cambiar de opinión. Las teorías conspiranoicas son muy persuasivas y suelen agarrarse a los sentimientos de las personas o a su sentido de identidad. Incluso aunque desmentir sus teorías fuera eficaz, es muy difícil mantenerse al día con la cantidad de teorías que aparecen constantemente y la velocidad a la que se propagan. Solamente entre 2015 y 2016, el número de personas que comparteronn teorías conspiranoicas sobre el virus Zika en Twitter fue el doble que el de los que las desmentían.

Pero las investigaciones sobre cómo luchar contra estas teorías empieza a mostrar resultados. Hemos desarrollado algunos trucos para utilizar en conversaciones con personas conocidas o con las que hablamos solo de manera coyuntural.

Necesidad de control

Sin embargo, antes de entrar en discusiones, lo más importante es considerar las causas originales por las que esas personas creen en dichas teorías.

La gente recurre a las teorías conspiranoicas para satisfacer tres necesidades psicológicas. Quieren encontrar más certidumbre, sentirse con capacidad de control y mantener una imagen positiva de sí mismos y de su grupo. En épocas de crisis, como durante la pandemia, estas necesidades se ven frustradas y la necesidad de dar sentido a lo que ocurre se hace más urgente.

Una sensación errónea

Pero las creencias conspiranoicas no parecen satisfacer esas necesidades psicológicas y de hecho puede que sean contraproducentes, aumentando la incertidumbre y la ansiedad. Son teorías que no solo afectan al estado anímico de las persona sino que además pueden afectar a su comportamiento.

Por ejemplo, quienes creen en teorías antivacunas –como la idea de que las compañías farmacéuticas están ocultando sus peligros– tienen no solo peor actitud hacia las vacunaciones sino que su sentimiento de impotencia aumenta un mes después. Por eso es tan importante intentar hacerles reflexionar sobre su postura.

Foto: Canva.

Lo que hemos averiguado

Una de las herramientas más importantes para reducir el impacto de las teorías conspiranoicas es la existencia de la norma social. La gente tiende a creer que hay mucha más gente que cree en estas teorías, y esto influye en hasta qué punto se dejan convencer. Un estudio de 2021 descubrió que contrarrestar esta creencia errónea con información sobre lo que la gente cree de verdad disminuye la intensidad con la que un grupo de adultos británicos se agarraba a las teorías antivacunas.

Otra vía puede ser precisamente la vacunación o inoculación previa: ofrecer información veraz antes de que les de tiempo a leer sobre las teorías conspiranoicas o verse expuestos a ellas. Un enfoque que puede funcionar en casos como las vacunaciones, en los que la gente no suele pensar en el asunto hasta que se hace necesario (por ejemplo, cuando tienen hijos y tienen que decidir si quieren vacunarlos).

También podemos inocularnos a nosotros mismos. Hay investigaciones que han descubierto que la manera de enfrentarse a la vida influye en la probabilidad de creerse estas teorías. Las personas que se centran en conseguir nuevas metas son menos creyentes en estas teorías, mientras que las que están más preocupadas por proteger lo que ya tienen encuentran estas teorías más creíbles. Los autores de esta investigación argumentan que el hecho de pensar en cómo quiere uno que sea su futuro ayuda a tener sensación de control y esto a su vez reduce la necesidad de recurrir a creencias conspiranoicas.

Para enfrentarse a conversaciones con conspiranoicos hemos desarrollado algunas pautas basadas en la evidencia.

1. Ser abierto de miras

Comenzar una conversación de manera abierta implica hacer preguntas y escuchar, construyendo una base común de entendimiento. Supone también evitar empezar defendiendo nuestro punto de vista. Las preguntas deberían ser de este tipo:

¿Cuándo empezaste a creer en esta teoría? ¿Cómo te ha afectado creer en esto? ¿Qué es lo que estas creencias suponen para ti?

Foto: Canva.

2. Ser receptivos

Trabajar en lo que los psicólogos llaman receptividad conversacional permite que se cree una empatía que puede salvar la brecha entre las creencias de cada uno. Se puede conseguir usando las siguientes fórmulas:

Eso lo entiendo…; Entonces, lo que dices es que…; ¿Cómo te sientes ante eso?; Cuéntame más…; Te escucho; Gracias por compartirlo conmigo.

3. Pensamiento crítico

Defienda el valor del pensamiento crítico.

Si la persona con la que está hablando ya se considera un pensador crítico, puede pedirle que use su capacidad crítica para analizar con más profundidad la teoría conspiranoica en la que cree. Por ejemplo:

“Estamos de acuerdo en que hacerse preguntas es importante. Pero también analizar las evidencias más básicas. Tenemos que examinar toda la información disponible y asegurarnos de que comprobamos la verdad no solo de la información que no nos creemos, sino también de la que nos creemos o nos resulta más incómoda”.

4. Las teorías conspiranoicas no son lo normal

Es importante que dejemos claro que las teorías conspiranoicas no están tan generalizadas como la gente cree.

Establecer esta norma social pueden ayudar a la persona a recalibrar las necesidades del grupo con el que se identifica:

“Lo habitual es que los vecinos se vacunen contra la covid y se protejan, porque quieren ayudar a que la comunidad entera esté protegida. Se trata de que evitemos que las personas con la salud más delicada, que no pueden vacunarse, también estén protegidas”.

Foto: Canva.

5. Pensemos en qué se puede controlar

Otra estrategia es animarles a mirar hacia delante e inspirarles para que pongan sus esfuerzos en aspectos de su vida que puedan controlar.

“Hay cosas que no dependen de nosotros, pero hay muchas otras sobre las que tenemos pleno control. Hagamos una lista de las cosas sobre las que podemos actuar de manera independiente para centrarnos en ellas”.

Este tipo de conversaciones pueden ser difíciles, pero son cruciales. Con una aproximación llena de comprensión y empatía y con la mente abierta conseguiremos la confianza de estas personas. Ganar su confianza es el primer paso para prevenir su radicalización.

Si sienten el peso de la incertidumbre, ayudémosles a sentirse seguros; si están preocupados o se sienten impotentes, ayudémosles a sentirse al mando de sus vidas; si se sienten aislados, ayudémosles a tener más contactos personales y sociales.The Conversation


Daniel Jolley, Assistant Professor in Social Psychology, University of Nottingham; Karen Douglas, Professor of Social Psychology, University of Kent y Mathew Marques, Senior Lecturer in Social Psychology, La Trobe University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: polarizaciónPortada
Noticia anterior

Autoridades cubanas y expertos de EEUU proyectan ampliar colaboración en estudios contra el cáncer

Siguiente noticia

Alemania y EEUU enviarán tanques de guerra a Ucrania

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller alemán ha insistido reiteradamente en que toda decisión sobre esos tanques debía acordarse «en consenso» con los aliados occidentales de Ucrania, tanto europeos como con Estados Unidos. Foto: VALDA KALNINA/EFE/EPA.

Alemania y EEUU enviarán tanques de guerra a Ucrania

Chano Pozo con su marimba de tambores. Original en Colección Gladys Palmera.

Andar La Habana… con Chano Pozo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}