ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Consecuencias del abuso de las redes sociales en la adolescencia

Aunque aún no están reconocidas como adicciones por las clasificaciones diagnósticas oficiales de salud mental, las adicciones comportamentales muestran grandes similitudes con los abusos de sustancias.

por
  • The Conversation
    The Conversation
mayo 27, 2025
en Ecos
0
Un grupo de estudiantes usa su teléfono celular en un parque de La Habana. EFE/ Yander Zamora

Estudiantes cubanos se conectan a internet a través de sus teléfonos celulares en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Elena Bernabéu Brotóns, Profesora universitaria, neuropsicología, adicciones sin sustancia, Universidad Francisco de Vitoria

Es difícil imaginar nuestro día a día sin tener al alcance un móvil y estar conectados con los demás, con acceso fácil a la información disponible en internet. Los más jóvenes destacan como los internautas más activos, aunque su uso se vincula principalmente al acceso a las redes sociales, a las que consideran como algo esencial en sus vidas.

En España, en torno a un 90 % de los jóvenes y adolescentes son usuarios activos de redes sociales, si bien se han encontrado ciertas diferencias de género: en general, las chicas tienden más a usarlas como forma de relación con otras personas, y en ellas es más común el anhelo de aceptación o reconocimiento social. Los chicos tienden a manifestar con mayor frecuencia la necesidad de control, mostrando un impulso más marcado por supervisar la actividad de otros e influir en los demás. Tanto chicos como chicas pueden usar las redes para resolver conflictos y expresar emociones, y de esta forma evitar el malestar de las interacciones presenciales.

El uso abusivo o patológico del teléfono móvil (y en concreto en relación con el acceso a redes sociales) se está convirtiendo en un problema de salud mental a nivel mundial, que se englobaría dentro de las llamadas “adicciones comportamentales” (y que incluyen, entre otros, el uso patológico de videojuegos o el uso abusivo de la pornografía en línea).

Aunque aún no están reconocidas como adicciones por las clasificaciones diagnósticas oficiales de salud mental, las adicciones comportamentales muestran grandes similitudes con los abusos de sustancias en términos de fenomenología, epidemiología, procesos neurobiológicos, recuperación y tratamiento.

Ansiedad, depresión y aislamiento

Los efectos adversos del uso abusivo del móvil y, en concreto, de la adicción a redes sociales son muchos y diversos. Además de la dependencia o necesidad imperiosa de revisar constantemente las redes a través del teléfono (experimentando un intenso malestar en caso de no poder disponer de él), multitud de estudios han asociado dicha utilización abusiva con alteraciones psicológicas como la ansiedad, sintomatología depresiva y una mala calidad del sueño.

El uso excesivo del móvil también coincide con baja autoestima, aislamiento social y malas relaciones familiares. Por otra parte, la adicción a redes sociales se asocia con una pérdida de productividad, afectando a la eficiencia en las tareas y a la concentración, con los consecuentes retrasos en la finalización de tareas como consecuencia del uso habitual del teléfono.

El papel del sistema nervioso central

Desde un punto de vista neurológico, la adicción al móvil y a las redes sociales puede provocar cambios significativos en la estructura y función del sistema nervioso central. A diferencia de las adicciones a sustancias, donde predomina una alteración en la química del cerebro, en este caso la influencia se ejerce principalmente sobre su actividad funcional, afectando al denominado circuito de recompensa y otras áreas implicadas mediante procesos de aprendizaje operante.

Se ha relacionado el uso excesivo del móvil y la adicción a redes sociales con una reducción del volumen cerebral en áreas clave como la corteza cingulada anterior y el giro frontal superior, particularmente en adolescentes y jóvenes, cuyo cerebro está aún en proceso madurativo. Esta reducción impacta en los mecanismos de control inhibitorio y se asocia con una mayor impulsividad en los usuarios.

Regulación emocional y modulación de respuestas

¿Qué hacer al respecto? La investigación sugiere que las prohibiciones y restricciones estrictas sobre el uso de redes sociales en adolescentes y jóvenes son una respuesta ineficaz y pueden tener consecuencias negativas, como generar sentimientos de aislamiento, fomentar la rebelión contra la autoridad y contribuir a un desarrollo deficiente de la alfabetización digital, privando a los jóvenes de una conexión significativa para ellos sin ofrecer alternativas valiosas.

En lugar de establecer limitaciones, se propone un uso saludable de las redes y una navegación más segura por el entorno digital, promoviendo el desarrollo de la regulación emocional y la autorregulación. Esto supone enseñar a los más jóvenes a distinguir qué clase de publicaciones, imágenes o interacciones deben seleccionar y qué elementos deben evitar para mantener su bienestar emocional.

Es decir, ayudarles a identificar, tanto antes como después de la utilización de las redes, el impacto emocional que generan los contenidos a los que acceden, distinguiendo entre aquellos que provocan malestar y aquellos que promueven el bienestar.

Se trata de enseñar la importancia de evitar contenidos negativos, así como la capacidad de reorientar la atención hacia aspectos positivos o determinados contenidos, y fomentar la reinterpretación cognitiva —por ejemplo, comprendiendo que la autoestima no depende de la validación en línea, o distinguiendo entre las interacciones sinceras con amigos y la aprobación masiva—. De este modo, los padres fortalecen la capacidad de sus hijos para afrontar de manera consciente y autónoma las experiencias emocionales en el entorno digital.

Además, es importante que aprendan a modular sus respuestas ante las interacciones en línea, desarrollando estrategias para gestionar sus emociones y reacciones ante comentarios, mensajes o situaciones que puedan resultar desafiantes o incómodos. De esta forma, les estamos proporcionando herramientas valiosas para navegar por el entorno digital de manera saludable, permitiéndoles disfrutar de los aspectos positivos de las redes sociales y minimizando el impacto negativo de las experiencias adversas.

 


Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Fiscalía solicita 4 y 3 años de trabajo correccional para Alina Bárbara López y Jenny Pantoja

Siguiente noticia

Comité Olímpico Cubano protesta ante nueva negativa de visas a Estados Unidos

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

El deshielo de Groenlandia, un altavoz del cambio global y sus impactos

por The Conversation
mayo 25, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Cómo enseñamos a detectar información falsa

por The Conversation
mayo 20, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Si la inteligencia artificial piensa por nosotros, ¿puede atrofiarse nuestro cerebro?

por The Conversation
mayo 19, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Por qué unas personas son más creativas que otras?

por The Conversation
mayo 17, 2025
0

...

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Comité Olímpico Cubano protesta ante nueva negativa de visas a Estados Unidos

Foto: PNUD.

Del aislamiento a la resiliencia: comunidades rurales se iluminan con energía limpia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11064 compartido
    Comparte 4425 Tweet 2766
  • Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11064 compartido
    Comparte 4425 Tweet 2766
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1161 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}