ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

COP28: 7 acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

Se ha formado un consenso científico en torno a la llamada regla de las 1000 toneladas.

por
  • The Conversation
    The Conversation
diciembre 4, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Joshua M. Pearce, Western University

En un análisis reciente de más de 180 artículos revisados por pares –que llevé a cabo con el también investigador Richard Parncutt– descubrimos que se ha formado un consenso científico en torno a la llamada regla de las 1000 toneladas.

La regla de las 1000 toneladas afirma que muere una persona cada vez que la humanidad quema 1000 toneladas de carbono fósil. Sorprendentemente, hemos descubierto que un aumento de la temperatura de 2º C equivale a mil millones de personas muertas prematuramente durante el próximo siglo a consecuencia de una amplia gama de alteraciones climáticas relacionadas con el calentamiento global.

Estas conclusiones se derivan de una revisión de la literatura climática que intentaba cuantificar las muertes humanas futuras a causa de una larga lista de factores.

Se trata de un recuento escalofriante y, por incómodo que resulte, es coherente con diversas pruebas y argumentos de múltiples disciplinas.

Mientras los líderes mundiales se reúnen para la conferencia sobre el clima COP28 en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre, haríamos bien en recordar que sus decisiones serán directamente responsables de matar –o salvar– vidas humanas reales.

Cómo nos matará el cambio climático

El cambio climático provocado por el hombre ha matado –y seguirá matando– a muchos seres humanos por numerosos desajustes climáticos causados por una compleja red de mecanismos directos, intermedios e indirectos.

Entre los efectos mortales directos del cambio climático se encuentran las olas de calor, que ya han causado miles de muertes humanas y suponen un gran riesgo para bebés.

Las causas intermedias de muerte son las malas cosechas, las sequías, las inundaciones, las condiciones meteorológicas extremas, los incendios forestales y la subida del nivel del mar. Las malas cosechas, en particular, pueden agravar el hambre y la inanición en el mundo.

Las sequías más frecuentes y graves pueden provocar más incendios forestales que también causan muertes humanas, como vimos en Hawái. Las sequías también pueden provocar contaminación del agua, enfermedades más frecuentes y muertes por deshidratación.

El Informe del IPCC de 2022 predijo que la sequía desplazaría a 700 millones de personas en África de aquí a 2030.

Por otro lado, el cambio climático también puede provocar inundaciones (y pérdidas de cosechas por exceso de agua), que también causan hambre y enfermedades. La subida del nivel del mar y la consiguiente sumersión de las zonas costeras bajas y las marejadas ciclónicas agravan el riesgo de inundaciones, que ponen en peligro la vida de miles de millones de habitantes de las ciudades costeras que se enfrentan a la perspectiva de una migración forzosa.

El cambio climático también aumenta los fenómenos meteorológicos extremos, que matan y causan daños considerables a servicios esenciales como la red eléctrica y las instalaciones médicas. La intrusión de agua salada también amenaza la agricultura costera, reduciendo aún más el suministro de alimentos.

Por último, el cambio climático también aumenta indirectamente la probabilidad de conflictos y guerras. Aunque el consenso académico sobre la guerra inducida por el cambio climático dista mucho de estar resuelto, hay pocas dudas de que amplifica el estrés y puede causar conflictos más localizados.

A medida que aumente el número de refugiados climáticos, los países más alejados del ecuador podrían negarse cada vez más a ofrecer asilo. En el peor de los casos, el colapso social es posible y un reciente estudio alerta de que podría ser devastador.

Aún estamos a tiempo

Mil millones de muertes es una perspectiva aterradora, pero no se prevé que todas ellas se produzcan a la vez. De hecho, muchas personas ya están falleciendo. Sin embargo, aún estamos a tiempo de evitar futuras muertes si abandonamos rápidamente las fuentes de energía basadas en el carbono.

Necesitamos aplicar hoy políticas energéticas agresivas para eliminar las emisiones de carbono en la conservación de la energía, fomentar las energías renovables y gestionar los residuos de carbono. Ya estamos haciendo mucho en este sentido, sólo tenemos que hacerlo más rápido.

La descarbonización gradual no es aceptable si sacrifica un número tan elevado de vidas humanas. Y aunque cada una de estas propuestas pueda parecer chocante en un primer momento, si nos preguntamos “¿aceptaría esta política para salvar mil millones de vidas humanas?”, creo que la respuesta queda mucho más clara.

Debemos actuar para evitar la muerte de millones de nuestros semejantes.

Siete medidas urgentes

  1. Debemos obligar a que todas las nuevas construcciones sean edificios de energía neta cero o edificios de energía positiva. Esto también tendría la ventaja de proporcionar a los propietarios de los edificios un retorno positivo de la inversión y es incluso posible hacerlos sin coste neto.

  2. Obligar a la compra masiva de tecnologías de ahorro energético o de energías renovables y ponerlas a disposición de todo el mundo mediante préstamos sin intereses que se devuelvan fácilmente con el ahorro de energía. Por ejemplo, un gobierno podría construir nuevas fábricas para proporcionar gratuitamente aislamiento o paneles solares. Como ventaja añadida, la energía solar ahorrará dinero a los propietarios de viviendas en la factura de la luz, además de conseguir importantes ahorros en medidas de conservación de la energía a lo largo de su vida útil.

  3. Poner fin inmediatamente a la venta de vehículos de combustibles fósiles, lo que supondrá un ahorro considerable de carbono y dinero, ya que los vehículos eléctricos ya tienen un coste de vida útil inferior al de los vehículos de gas.

  4. Revocar los estatutos de las empresas de combustibles fósiles y dispersar sus activos si una empresa o industria es responsable de la muerte de más personas a causa de las emisiones de las que emplea. La industria del carbón de Estados Unidos ya mata a más personas por contaminación atmosférica al año de las que emplea, y eso sin incluir las muertes relacionadas con el cambio climático.

  5. Dejar de invertir inmediatamente en más combustibles fósiles y gravar fuertemente todas las inversiones relacionadas con ellos, y responsabilizar económicamente tanto a los emisores climáticos como a los inversores de los daños causados por las emisiones de carbono en el futuro.

  6. Reconvertir masivamente a los trabajadores de los combustibles fósiles en empleos relacionados con las energías renovables, lo que ayudaría tanto a la sociedad como a los trabajadores, que podrían esperar un aumento salarial medio del siete por ciento al pasarse a la industria solar.

  7. Prohibir inmediatamente la extracción de combustibles fósiles con moratorias obligatorias.

Cada una de estas siete políticas impedirá que una cantidad cada vez mayor de carbono entre en la atmósfera, evitando el cambio climático concomitante y los miles de millones de muertes prematuras que causaría el statu quo.

Avanzar para proteger vidas humanas

Estas políticas pueden lograrse abordando esas tres primeras acciones que también se alinean directamente con el ahorro económico.

A medida que las tecnologías de combustibles fósiles se vayan sustituyendo por otras más económicas, la necesidad de invertir en combustibles fósiles seguirá disminuyendo y su reducción será cada vez más aceptable desde el punto de vista político. Mientras esto ocurre, tendrá sentido proteger a los trabajadores de los combustibles fósiles reciclándolos para que puedan ayudar a acelerar la transición hasta que se ponga fin a todo uso de combustibles fósiles.

Obviamente no va a ser fácil, pero creo que la inmensa mayoría de los seres humanos son buenas personas que aceptarán inconvenientes temporales para hacer la transición a un sistema energético que evite mil millones de muertes prematuras.

Proteger estas vidas en lugar de sacrificarlas sería un resultado de la COP28 que demostraría un verdadero liderazgo.The Conversation


Joshua M. Pearce, John M. Thompson Chair in Information Technology and Innovation and Professor, Western University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: cambio climáticomedioambientePortada
Noticia anterior

Actor y dramaturgo Jazz Vilá recibe premio honorífico en México

Siguiente noticia

Telescopio Webb, una nueva mirada al universo

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nebulosa de la Quilla o de Carina captada por el telescopio Webb. Foto: NASA.

Telescopio Webb, una nueva mirada al universo

Se firmaron varios Memorandos de entendimiento y planes de acción conjunta. Foto: @PresidenciaCuba

Irán y Cuba firman memorandos en sectores como Energía, Agricultura y Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}