ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿De quién son los recursos naturales del espacio?

Las potencias espaciales buscan combustibles y materias primas con las que construir estructuras. ¿Cómo se regula su actividad económica en el espacio estelar?

por
  • The Conversation
    The Conversation
octubre 23, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Laura Movilla Pateiro, Universidade de Vigo

Veteranas y nuevas potencias espaciales, así como empresas privadas, han puesto su atención en los recursos espaciales, especialmente en los minerales. Sin ir más lejos, empresas como la startup estadounidense AstroForge apuestan por la minería espacial en asteroides. Y en el marco del Programa Artemisa, liderado por la NASA, plantean explotar estos recursos en el propio espacio para conseguir combustibles y materias primas con las que construir estructuras.

Para legitimar sus aspiraciones se están produciendo desarrollos jurídicos a nivel nacional e internacional que parecen contradecir los principios en los que se ha sustentado hasta ahora el Derecho del Espacio.

Más allá de su regulación jurídica, estas actividades también plantean importantes desafíos sociales, económicos y ambientales, entre ellos el reparto de beneficios, el papel del sector privado, sus efectos sobre la economía mundial, la sostenibilidad de las actividades espaciales o la protección del medioambiente espacial y terrestre.

¿Se ha quedado obsoleto el Tratado del Espacio?

El Tratado del Espacio, de 1967, fue el primer instrumento jurídico internacional vinculante del Derecho del espacio y estableció sus principios básicos. Fue negociado en la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) de las Naciones Unidas, el foro en el que se ha desarrollado históricamente el derecho del espacio. Cuenta con un amplio número de Estados parte, incluyendo las principales potencias espaciales.

Con él, el espacio se declaró abierto a su exploración, utilización e investigación científica por todos los Estados, sin discriminación. Estas actividades deberán realizarse, además, en provecho y en interés de todos los países, independiente de su grado de desarrollo económico y científico.

Al mismo tiempo, de acuerdo con su artículo II, el espacio no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera.

Leyes nacionales que permiten la apropiación de recursos espaciales

La redacción del artículo II del Tratado del Espacio parece dejar poco margen para su interpretación. No obstante, varios Estados han adoptado en los últimos años leyes nacionales que legitiman la explotación de los recursos espaciales y permiten su apropiación.

Constituye un buen ejemplo la Space Act estadounidense, adoptada en 2015 bajo la presidencia de Barak Obama. Atribuye a cualquier ciudadano estadounidense el derecho a cualquier recurso espacial que obtenga, incluida su posesión, propiedad, transporte, uso y venta. Intenta aclarar que con ello no está afirmando la soberanía, derechos soberanos o exclusivos, jurisdicción o propiedad sobre ningún cuerpo celeste. Una ley similar luxemburguesa de 2017 otorga derechos parecidos a sociedades con sede en ese país.

En octubre de 2020, ocho Estados, con Estados Unidos a la cabeza, firmaron los Acuerdos Artemisa. Una veintena de Estados más se han unido desde entonces, incluida España. No se trata propiamente de un tratado internacional y, por ello, no resulta técnicamente vinculante. Sin embargo, prevén la explotación de los recursos espaciales como apoyo a las actividades de exploración del espacio del Programa Artemisa liderado por la NASA.

Intentan justificar su compatibilidad con el Tratado del Espacio indicando que la extracción de recursos espaciales no constituiría intrínsecamente una apropiación nacional con arreglo a su artículo II.

En la misma línea, una Orden ejecutiva adoptada por el expresidente Donald Trump en abril de 2020 justificaba ya el derecho a explorar, recuperar y usar los recursos del espacio en la posibilidad que otorgan para la exploración, estancia permanente e investigación científica exitosa en la Luna y la futura misión a Marte.

Las citadas leyes nacionales, así como los Acuerdos Artemisa, pretenden legitimar una controvertida interpretación del artículo II del Tratado del Espacio que distingue la apropiación o declaración de soberanía sobre los cuerpos celestes –que estaría prohibida– de la de sus recursos naturales –que estaría permitida y abarcada por la libertad de utilización y exploración del espacio–.

Esta interpretación contradice para muchos el espíritu del Tratado del Espacio y de otros, como el Tratado de la Luna de 1979. Este último contiene una formulación del principio de no apropiación similar a la del Tratado del Espacio y declaró expresamente a la Luna y sus recursos naturales patrimonio común de la humanidad.

Los Estados se comprometían, además, a establecer un régimen internacional para la explotación de esos recursos. Pero el Tratado de la Luna tiene solo 17 Estados partes, entre los que no se encuentran las principales potencias espaciales.

La necesidad de un debate global e inclusivo

Desarrollos jurídicos más recientes –aunque no vinculantes–, como la Agenda “Espacio2030”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021, pretenden guiar las actividades espaciales hacia una mayor sostenibilidad y cooperación internacional. En el marco de la COPUOS se están estudiando también posibles modelos de normas jurídicas aplicables a la exploración, explotación y utilización de los recursos espaciales.

Esperemos que estas iniciativas ayuden a encauzar la explotación de los recursos espaciales de una manera multilateral e inclusiva para que redunde, efectivamente, en el beneficio de todos.The Conversation


Laura Movilla Pateiro, Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidade de Vigo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: CosmosEspacio sideralPortada
Noticia anterior

Virulo en Ciudad de México

Siguiente noticia

Las Leandras…y algo más en el Martí

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
teatro martí fb

Las Leandras…y algo más en el Martí

festival Tanguearte 1

Festival Tanguearte, de la Habanera a lo Contemporáneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}