ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Disturbios xenófobos en el Reino Unido: ¿cómo combatir los falsos rumores y el odio en Internet?

El odio es un cebo para los clics. Y los algoritmos de las redes sociales lo potencian con esteroides.

por
  • The Conversation
    The Conversation
agosto 7, 2024
en Ecos
0
Foto: EFE/EPA/NEIL HALL

Foto: EFE/EPA/NEIL HALL

Por Richard Fern, Swansea University

Las espeluznantes escenas de enfrentamientos violentos entre extremistas de derechas y la policía que han tenido lugar en varias ciudades británicas en los últimos días nos han llevado a muchos a preguntarnos cómo podemos detener la difusión de información falsa que fomenta el racismo, la violencia y la misoginia.

La cruel verdad es que, si intentamos verificar la información y obligar a las plataformas a eliminar los contenidos que incitan al odio, vamos por mal camino. No funcionará. Un mensaje eliminado será inmediatamente sustituido por otro.

Quienes difunden desinformación en Internet siempre van un paso por delante de quienes intentan detenerlos. Lo que les importa no es el mensaje, sino la audiencia. El odio es un cebo para los clics. Y los algoritmos de las redes sociales lo potencian con esteroides.

El odio potenciado con esteroides en las redes sociales

Los enfrentamientos comenzaron en Southport, donde un grupo que decía “protestar” por la muerte de tres niñas apuñaladas en la zona el 29 de julio lanzó ataques sobre una mezquita. Los manifestantes afirmaban que el ataque a las niñas había sido perpetrado por un inmigrante (lo cual era falso). Más de 50 policías resultaron heridos durante la respuesta de emergencia.

Los rumores infundados sobre el ataque de Southport inundaron las redes sociales, y el diputado de extrema derecha Nigel Farage publicó un vídeo en el que culpaba a las autoridades. “Sólo me pregunto si no nos están ocultando la verdad”, decía.

Lo que cuenta no es la información falsa

Nuestra visión acerca de cómo propagar información falsa puede manipularnos está completamente desfasada, porque se centra únicamente en el mensaje. Pero no es la veracidad del mensaje lo que cuenta, ya que los propagadores de información engañosa están dispuestos a afirmar cualquier cosa con tal de que genere clics, ingresos o poder. Publican llamamientos a “construir un muro” y a “detener los barcos”. Afirman que “estas niñas fueron asesinadas en nombre del islam”. La exactitud de los hechos no es importante: lo principal es identificar un público objetivo sobre el que ejercer influencia y poder a través de las redes.

Si se suprime lo que dicen, encontrarán fácilmente otra forma de hacerlo llegar al público al que quieren llegar. Y mientras tanto, denunciarán que el establishment les censura.

Apelan a la emoción más que a la racionalidad y, aunque sus mensajes resulten ridículos y dudosos para muchos de nosotros, se ganan un público para su causa. Así que es en este público –más que en el mensaje– en lo que tenemos que centrarnos.

Comunidades imaginadas

El propagandista moderno crea lo que el politólogo Benedict Anderson ha descrito como “comunidades imaginadas”. Según Anderson, en la base de los Estados y las naciones (así como de los medios de comunicación de masas) está la construcción de una comunidad con sus propios mitos, símbolos e historia. Esto concuerda con la obra del teórico de la propaganda Jacques Ellul, que sostenía que los mitos eran esenciales y necesarios para el éxito de la propaganda.

En el Reino Unido, ciertos símbolos son bien conocidos y ampliamente compartidos: los spitfires –aviones monoplaza utilizados durante la Segunda Guerra Mundial–, el bobby –el clásico policía con casco redondeado– y la realeza. Pero otros, como el “inmigrante cucaracha” (la expresión procede de un artículo de la columnista Katie Hopkins publicado en 2015 en el diario británico The Sun), la pérdida de soberanía nacional y el vocabulario de las teorías conspirativas son fundamentales para una comunidad que sólo habla consigo misma. Peor aún, a quienes no comparten sus creencias se les tacha de ingenuos y se les dice que “investiguen por su cuenta”.

Símbolos que incitan al odio

Estos mitos propagandísticos, compartidos en línea y que encienden las redes sociales, desempeñan un papel fundamental en los actuales disturbios. Tradicionalmente, esta propaganda de “agitación” es el casus belli invocado por los Estados para enviar a los ciudadanos a la guerra. En este caso, suscita el odio del fanático racista y la misoginia masculinista de los incel.

Como diría Ellul, “el odio es generalmente su recurso más rentable… El odio es probablemente el sentimiento más espontáneo y común, consiste en atribuir a ‘otro’ las desgracias y los pecados de uno… La propaganda de agitación tiene éxito siempre que designa a alguien como fuente de todas las desgracias, a condición de que no sea demasiado poderoso…”.

Añada a esta mezcla explosiva los algoritmos de las plataformas, y tendrá un veneno para nuestra vida pública democrática.

La verificación de datos sólo convence a los conversos

El fact-checking no es inútil, pero no resuelve el problema central. Lo que hace falta es identificar los canales de comunicación, los caminos compartimentados que conducen de los emisores a las comunidades a las que se dirigen, y ocuparlos. Un buen comienzo sería atemperar los torrentes de odio que incitan a cometer actos violentos, creando otras fuentes que emitan otros mensajes de mejor calidad. Incluso podríamos bloquear ciertas redes responsables de estos contenidos.

Es mejor que jugar al gato y al ratón con las noticias falsas. Una vez identificados los canales de información, podemos actuar sobre los algoritmos que los crean y sobre las audiencias a las que van dirigidos. Podremos hablar directamente a los destinatarios de la desinformación y el discurso del odio. Podemos movilizar nuestra energía para producir puntos de vista diferentes, nuevos símbolos y nuevos mitos fundacionales, y mitigar los efectos del algoritmo. El fact-checking ya sólo convence a los conversos.

Los genios del mal llevan mucho tiempo dispuestos a “¡inundar la zona con mierda !”, como dijo Steve Bannon, asesor de Trump (“inundar la zona con mierda ”, es decir, ocupar el campo mediático, multiplicar las provocaciones y las mentiras hasta tal punto que los periodistas y los opositores queden ahogados). La desinformación está en todas partes y es imposible deshacerse de ella. Pero si pensamos primero en el público, tal vez podamos encontrar a los que han perdido el rumbo y guiarlos a través de la tormenta.The Conversation


Richard Fern, Lecturer, media, Swansea University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: fake newsInternetPortadaredes socialesReino Unido
Noticia anterior

Andy Cruz y David Morrell, el rostro feliz del “otro” boxeo cubano

Siguiente noticia

La Disco en el mirador de Yarini

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
yarini disco

La Disco en el mirador de Yarini

Enid Rosales facebook

Concierto único de Enid Rosales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}