ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Donald Trump: entre la catástrofe y el milagro

El culto a Trump es el culto al poder que convirtió en profeta al fariseo, para proteger los privilegios de la clase media blanca norteamericana e imponer sus valores al resto de la sociedad.

por
  • Jesús Arboleya Cervera
    Jesús Arboleya Cervera
agosto 8, 2020
en Ecos
1
Foto: Evan Vucci/ AP

Foto: Evan Vucci/ AP

Apenas a 90 días de las elecciones, mucho menos en algunos estados donde está autorizado el voto anticipado, la situación del presidente Donald Trump se vislumbra muy complicada para obtener la victoria.

Si aún los observadores se muestran cautelosos en sus pronósticos es debido a que faltan por ocurrir eventos importantes, como el nombramiento de la candidata demócrata a la vicepresidencia, las convenciones de ambos partidos, los posibles debates entre los candidatos y, sobre todo, porque aún ronda el fantasma del 2016, cuando las encuestas daban favorita a Hillary Clinton y finalmente perdió los comicios.

Sin embargo, esta vez los números parecen más contundentes que hace cuatro años. A estas alturas, en 2016, las encuestas mostraban una ventaja de solo tres puntos para la candidata demócrata, mientras que hoy, según el sitio Real Clear Politics, Joe Biden aventaja a Donald Trump por 7, 4 puntos a escala nacional y por 5,5 en los estados considerados decisivos.

Aunque el tono vociferante de sus adeptos puede dar la impresión de que el apoyo a Trump domina el escenario político norteamericano, en realidad la tendencia a estar en minoría nunca ha sido superada por el presidente. Eso es lo que se viene reflejando desde 2016, las cuales no estuvieron tan lejos de la realidad, como algunos suponen, y bien discriminadas continúan siendo un instrumento indispensable para analizar lo que acontece en este tipo de procesos.

Acorde a los pronósticos de entonces, Trump perdió el escrutinio popular por casi tres millones (2 868 686) de votos. Solo gracias al voto indirecto de los colegios electorales pudo ganar las elecciones y lo hizo con menos del uno por ciento de diferencia en los estados que resultaron clave. De mantenerse la tendencia que hoy se aprecia, los márgenes serán más difícil de superar a tan poco tiempo de los comicios.

El índice de desaprobación de Donald Trump alcanza el 55,9 por ciento de la población, uno de los más altos de cualquier presidente en funciones antes de una reelección, y aunque ha logrado mantener el respaldo de buena parte de los republicanos, nada indica que este respaldo se haya incrementado, más bien se observan signos de deterioro en sectores indispensables para el presidente, como los hombres blancos no universitarios, el grupo de votantes que determinó su victoria. Por otro lado, es poco probable que se produzcan sorpresas en este sentido, toda vez que también han disminuido los considerados votantes indecisos, otro factor que influyó en los resultados finales de 2016.

Para que la masa de votantes que apoya lealmente a Donald Trump devenga crítica, dígase suficiente para ganar las elecciones, hace falta niveles de participación muy bajos en los comicios. Por ello Trump se opone con tanta fuerza al voto por correo y a otras medidas que faciliten la participación de los votantes, teniendo en cuenta que la pandemia puede abstener a muchas personas de acudir físicamente a las urnas.

Más importante aún, vivimos en un momento excepcional que no admite comparaciones con el pasado. Como me advirtió un amigo, ninguna encuesta realizada antes de la pandemia tiene credibilidad en las actuales circunstancias. Mucho menos en Estados Unidos, donde el impacto ha sido brutal, con muertes que superan a las ocurridas en muchas de las guerras que ha enfrentado ese país y los contagiados siguen aumentando exponencialmente, como resultado, en buena medida, de la pésima gestión de la crisis por parte de Donald Trump. Apenas el 40 por ciento de la población respalda la actuación del presidente en este sentido.

No se trata de culpar a Trump por una desgracia que era imposible evitar, sino por su falta de sensibilidad ante las víctimas y de liderazgo para establecer una estrategia nacional, capaz de cohesionar al pueblo alrededor de la disciplina y la solidaridad que hacen falta para lograr cierto control de la enfermedad. De hecho, se ha visto alterada la regularidad histórica de apoyar al presidente cuando están presente grandes amenazas, un recurso más de una vez utilizado por los presidentes en funciones para ganar una elección. El problema es que Donald Trump no ha sido capaz ni de formar a las tropas para el combate.

Se dice que estas serán las primeras elecciones en largo tiempo donde el tema de la economía no será determinante. Tal afirmación es cuestionable, toda vez que los efectos de la pandemia están muy relacionados con sus implicaciones para la situación económica de las personas. La economía continúa siendo una preocupación fundamental para los votantes y Donald Trump, que consideraba este aspecto su punto más fuerte de cara a las elecciones, ahora no puede estar en peor situación. El PIB ha descendido un 12 por ciento en el último trimestre, su tasa anualizada se calcula al nivel récord de un 32,9 por ciento y el desempleo alcanza una cifra de entre 15 y 30 millones de personas.

Donald Trump contaba con que una reapertura anticipada de la economía produjera cierta explosión ocupacional que, incluso siendo relativa, proyectara la imagen de su genio administrativo. Ello explica su desenfreno para que los estados actuaran de esta manera, incluso mediante el estímulo a hordas de fanáticos armados para imponerlo. Sin embargo, el rebote tremendo que ha tenido la pandemia ha trastocado estos planes y ya parece que no habrá tiempo para que se produzca esta recuperación antes de las elecciones.

Todo esto ocurre en una sociedad convulsionada por la desigualdad, el racismo, la xenofobia y la violencia policial, donde el manejo presidencial ha sido exacerbar estos conflictos en vez de tratar de aplacarlos. La intervención de tropas federales en algunos de estos conflictos, bajo la premisa de imponer la ley y el orden, que Trump asumió recibiría el apoyo de ciertos sectores de la sociedad como efectivamente ha ocurrido, también ha provocado un rechazo bastante generalizado, sobre todo, porque el objetivo de imponer la tranquilidad no ha sido logrado. Volviendo a las encuestas, el 57 por ciento de los blancos rechaza esta decisión y de la misma manera piensa el 83 por ciento de los latinos y el 92 por ciento de los afrodescendientes.  

La lógica de Trump siempre ha sido divide y vencerás, alentando incluso revueltas contra los gobiernos locales demócratas, pero el resultado ha sido fortalecer y unificar a este partido, que muestra uno de sus mejores desempeños de los últimos años. Ello contrasta con el estado de la campaña de Trump, donde ha sido necesario sustituir a sus principales ejecutivos y han sido dadas a conocer investigaciones federales respecto al mal manejo de los fondos, que involucran a los propios hijos del presidente. Está claro que Joe Biden no es el candidato idóneo de los demócratas, pero las próximas elecciones son sobre Donald Trump y apenas importa el oponente. No deja de ser ilustrativo que Biden esté ganando la campaña sentado en su casa, mientras Trump se despotrica tratando de convocar actos públicos, propensos a infectar a sus propios electores.

Algunos opinan que, incluso perdiendo, Donald Trump tendrá un peso importante en el futuro del partido republicano. Sin embargo, aunque ahora goza de un innegable apoyo, no se puede decir que Trump es un líder natural de los conservadores republicanos: no es un hombre religioso, que aboga por el respeto a los valores tradicionales o defensor legítimo de los trabajadores, ni siquiera es un convencido de las virtudes del sistema, cuyas reglas ha tratado de violar toda su vida.

Tampoco es una persona que transmita honestidad y nada, en su historia personal, convence de que sea un patriota. Sus propias características personales no contribuyen al sostenimiento de un apoyo de cara al futuro, cuando sea un hombre común. No hacía falta el libro de la sobrina, para saber que estamos en presencia de una personalidad enfermiza. Él mismo lo reconoce: “Nadie me quiere, debe ser mi personalidad”, acaba de decir en una conferencia de prensa.

El culto a Trump, es el culto al poder que convirtió en profeta al fariseo, para proteger los privilegios de la clase media blanca norteamericana e imponer sus valores al resto de la sociedad. En la medida en que este poder se debilite, lo más probable es que Donald Trump sea abandonado a su suerte y nada bueno le espera cuando deje de ser presidente, porque tiene muchas deudas pendientes y muchos enemigos para reclamarlas.

Ya se observa el distanciamiento de un establishment republicano que nunca lo aceptó a gusto y que ha tenido que soportar sus desplantes e insensateces. Según la prensa, las contribuciones de los principales donantes republicanos están cada vez más dirigidas a fortalecer las campañas senatoriales, también amenazadas por el avance demócrata; Mitch McConnell, presidente de la mayoría en el senado y, hasta ahora, firme aliado de Trump, ha dado instrucciones a los candidatos republicanos de alejarse del presidente si lo consideran necesario, así como fue unánime en el cuerpo político del partido el rechazo al comentario de Trump de posponer las elecciones. Incluso el senador Marco Rubio, que evolucionó de enemigo a súbdito del presidente, con arrogancia descalificó las declaraciones de Trump en este sentido.

Los políticos conservadores republicanos son conscientes de que después de haber polarizado el país a niveles que algunos comparan con la Guerra de Secesión y enfrentados a la emergencia de un movimiento de izquierda que ha condicionado la agenda de los demócratas, una derrota contundente en las próximas elecciones podría tener consecuencias relevantes para el balance de las fuerzas que rigen el país. Por ello, no es de esperar que se produzca una estampida de los políticos republicanos antes de las elecciones, pero ya muchos hablan de pensar en el diseño de la era post Trump.  

Es cierto que este análisis de las principales variables que hoy inciden en el proceso electoral norteamericano, puede verse trastocado por un milagro, incluso provocado por un hombre que tiene mucho poder, y eso determinar la victoria de Trump en los próximos comicios norteamericanos. Pero ante esto no hay nada que hacer, presagiar milagros no es mi oficio.  

***

Nota:

Este artículo se publicó originalmente en Progreso Semanal.

Etiquetas: Donald Trumpelecciones en Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Recuperado de coronavirus, Plácido Domingo busca limpiar su nombre

Siguiente noticia

El coronavirus está rediseñando el pequeño comercio cubano en Miami

Jesús Arboleya Cervera

Jesús Arboleya Cervera

Doctor en Ciencias Históricas, profesor titular adjunto de la Universidad de La Habana y del Instituto Nacional de Relaciones Internacionales de Cuba. Especialista en el estudio de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Ha publicado varios libros y numerosos ensayos sobre este tema. Premio Casa de las Américas 2013.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El centro de restauración de la Pequeña Habana. Foto: MDC

El coronavirus está rediseñando el pequeño comercio cubano en Miami

Foto: Yander Zamora/EFE

Cuba ante un nuevo rebrote de Covid-19: 59 nuevos casos este sábado

Comentarios 1

  1. El roble says:
    Hace 5 años

    Pienso que ya las elecciones llegaron al punto de no retorno, la suerte esta echada, son demasiadas las estupideces de este presidente , el peor en la historia de este país

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1111 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}