ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El ascenso imparable del reguetón pone al mundo a hablar en español

La música en español está por todas partes, le guste o no, tenga la edad que tenga, incluso si viaja a otro país: en hilos musicales, en los bares, en las clases del gimnasio.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 24, 2024
en Ecos
1

Por Lourdes Moreno Cazalla, Universidad Nebrija

En el año 2023, la música urbana latina logró dominar las listas de éxitos internacionales en las principales plataformas de música en streaming. A nivel internacional, este género representa ya una cuarta parte de las listas globales.

Pensémoslo por un momento. La música en español está por todas partes, le guste o no, tenga la edad que tenga, incluso si viaja a otro país: en hilos musicales, en los bares, en las clases del gimnasio –donde no pueden faltar temas de María Becerra o Manuel Turizo–, en las fiestas del colegio –“Waka Waka” es un clásico–, en los anuncios publicitarios –Bad Bunny es el nuevo Britney Spears–… Hasta en un éxito de Hollywood como Barbie escuchará “Watati” de Karol G.

La explosión de la música urbana latina conlleva una expansión natural del español a nivel internacional. El español es ya la tercera lengua más extendida en el planeta, con casi 600 millones de hablantes. En el ámbito de la industria musical, el público potencial es aún más amplio.

En el Observatorio Nebrija del Español hemos analizado este fenómeno, su éxito y sus retos de futuro.

Visual y viral

El español es la tercera lengua más utilizada en internet después del inglés y del chino. El reguetón –un género considerado marginal en sus inicios– creció a la vez que lo hacía YouTube, plataforma cuyo ecosistema digital se centró al principio en compartir contenidos musicales de uso gratuito.

Así, en las dos primeras décadas del siglo XXI la música urbana latina supo explotar las posibilidades que ofrecía la tecnología digital para expandirse. Esto se ve en los casos ya icónicos del primer gran éxito de Daddy Yankee, “Gasolina”; en el impacto global de “Despacito”, de Luis Fonsi (y, otra vez, Daddy Yankee); o en la actuación de Jennifer López y Shakira durante la Super Bowl de 2020, sin olvidar al referente incuestionable de este género, Bad Bunny.

El análisis de los datos e indicadores seleccionados en mi estudio permite afirmar que, a lo largo de los cuatro últimos años, y en especial en 2022 y el primer semestre de 2023, la música urbana latina registró un incremento muy significativo en la circulación y el consumo digital, especialmente en los servicios de música en streaming.

Del spanglish al orgullo latino

El mercado musical hispano ha sido codiciado desde hace décadas. Por ejemplo, muchos cantantes italianos desarrollaron sus carreras gracias a las grabaciones de sus discos en español para vender y hacer giras por toda América Latina.

Curiosamente, mientras Eros Ramazzotti, Laura Pausini y Tiziano Ferro seguían esta senda, a finales del siglo XX los artistas latinos recurrían al spanglish (mezcla de español e inglés) para adentrarse en el mercado anglosajón. Podemos recordar así la versión remix de “La Macarena”, que hacía bailar a los votantes de Bill Clinton, y cómo Ricky Martín agitó al auditorio en los premios Grammy de 1999 con “La copa de la vida”.

Hoy en día, esta variedad ha quedado relegada. Las nuevas generaciones de músicos emplean el español para reafirmar un sentimiento de orgullo, de latinidad.

La latinidad en la producción de música urbana está ligada a los procesos migratorios y de cosmopolitización. Para la comunidad latina, la música supone una representación cultural que sobrepasa el cruce social y de nacionalidades. Es un arte que tiende puentes desde lo local –por la migración interregional de las zonas rurales a ciudades de América Latina– a lo global, en especial en el mercado americano –por la emigración extrarregional–.

Casi 489 millones de personas usan el español como lengua materna, siendo la segunda del mundo por número de hablantes tras el chino mandarín. Según la Organización Internacional para las Migraciones, Estados Unidos es el país de destino previsto más común (68 %), seguido de México (14 %) y Canadá (7 %).

En el informe de 2022 “El español: una lengua viva”, el Instituto Cervantes señala que “la comunidad hispana es, con diferencia, la más numerosa de entre las minoritarias de EE. UU.”, con más de 62 millones de estadounidenses definiéndose étnicamente como hispanos, un 18,7 % de la población del país, por encima de la negra (13,4 %) y la asiática (6 %).

El español que se canta

Gracias a la tecnología, actualmente la difusión de la lengua no tiene lugar mediante la imposición (“de arriba hacia abajo”), sino que se desarrolla como un fenómeno de infiltración (“de abajo hacia arriba”). En este proceso cobra relevancia el surgimiento de un poderoso marketing externo del español en respuesta a la demanda mundial de latinidad.

Podría decirse que las comunidades latinas en Estados Unidos no se oponen a la hegemonía del inglés, pero sí se resisten al español anónimo y neutral o a los cambios en las prácticas lingüísticas.

También es cierto que el español de las canciones emplea una alternancia de código para alcanzar audiencias más globales. En general, los artistas plasman vocablos, formas de expresión, modismos y pronunciación de las hablas de sus regiones o países de procedencia. Incluso los adoptan de forma natural cantantes de otras regiones.

Es el caso del lambdacismo, ese cambio de la “r” por la “l” al final, propio de la zona del Caribe y muy característico en artistas latinos urbanos. Bad Bunny en “Nadie sabe” defiende así su idiosincrasia puertoriqueña:

“Las termino con la “L”, con la “R” suenan mal

Sin cojone’ me tiene la fama, nunca vo’a cambiar

Yo puedo mudarme de PR

Pero PR de mi alma nunca se podrá mudar”.

Como se ve, la música urbana latina es producto de múltiples circuitos musicales que derriban fronteras y etnias. Paradójicamente, los latinos han logrado reterritorializar “espacios –el mercado musical, sería uno de ellos– de los que tradicionalmente se encontraban excluidos por utilizar el español”.

Listado de los países donde la música latina es uno de los tres géneros más escuchados, que encabezan Estados Unidos, Brasil e Italia.
Listado de los países donde la música latina es uno de los tres géneros más escuchados, según los datos de Chartmetric para 36 países de todo el mundo. Llama la atención que los tres primeros puestos los ocupen países que no tienen el español como lengua oficial como son Estados Unidos, Brasil e Italia. Estudio ‘El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global’

Llama la atención que canciones de géneros musicales como el K-pop y el J-pop (el pop coreano y japonés, respectivamente), muy vinculados a ciertas identidades juveniles en todo el mundo, registren temas con títulos y estribillos en español. Es el caso de “ケセラセラ” (de la banda Mrs. Green Apple), que incluye parte de la letra de “Que Sera Sera”.

Si en las listas de éxitos observamos una mayor diversificación de idiomas en las canciones, podemos inferir entonces una mayor expansión del español vinculada a la democratización del género de la música urbana latina. No se puede hablar todavía de fenómeno global, pero se puede anticipar que seguirá creciendo, y no precisamente des-pa-ci-to.The Conversation


Lourdes Moreno Cazalla, Doctora en Comunicación. Autora del estudio para el Observatorio Nebrija del Español “El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global”, Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: música latinaPortadareguetón
Noticia anterior

Washington lanza más de 500 golpes contra Moscú pretendiendo minar su fortaleza financiera

Siguiente noticia

Haciendo camino al fotografiar

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
“En mi país la luz es mucho más que el tiempo”. Eliseo Diego. Foto: Kaloian.

Haciendo camino al fotografiar

El gimnasta cubano Diorges Escobar. Foto: Vanguardia / Archivo.

Juegos Olímpicos de París se le alejan a Diorges Escobar tras la Copa Mundial de Alemania

Comentarios 1

  1. Orestes Sandoval says:
    Hace 1 año

    Las plagas son así. Es la época de los reguerruideros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1051 compartido
    Comparte 420 Tweet 263
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}