ES / EN
- mayo 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El deshielo de Groenlandia, un altavoz del cambio global y sus impactos

En las últimas décadas, este territorio, cubierto de hielo en más del 80 % de su superficie, ha registrado una pérdida de masa helada que ha superado en un 20 % las estimaciones previas.

por
  • The Conversation
    The Conversation
mayo 25, 2025
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Alejandro Gómez Pazo, Universidad de León, Marc Oliva, Universitat de Barcelona, y Xosé Lois Otero Pérez, Universidade de Santiago de Compostela.

Aunque quizás haya sobrevolado Groenlandia en un vuelo hacia Estados Unidos sin prestarle demasiada atención, es probable que en los últimos meses haya oído hablar más de esta isla que en el resto de su vida. Pero más allá de los debates geopolíticos o sobre la explotación de sus recursos naturales, Groenlandia es clave para la investigación climática y ambiental.

En las últimas décadas, este territorio, cubierto de hielo en más del 80 % de su superficie, ha registrado una pérdida de masa helada que ha superado en un 20 % las estimaciones previas. Esta acelerada reducción no solo tiene consecuencias directas para sus aproximadamente 56 mil habitantes, sino que repercute a escala global, influyendo en el aumento del nivel del mar y en los equilibrios climáticos del planeta.

Un viaje del pasado al futuro

Comprender la dinámica actual de pérdida de hielo y el retroceso de los glaciares exige una mirada de largo plazo. Esta debe relacionar los cambios actuales con las condiciones climáticas y ambientales de hace miles de años.

Desde la ciencia podemos reconstruir estas dinámicas pasadas a partir de diversas fuentes de información, como los testigos de hielo extraídos del casquete glaciar o las dataciones de rocas transportadas y depositadas por antiguos glaciares. Los sedimentos acumulados en los lagos árticos también ofrecen datos valiosos para identificar variaciones naturales y antropogénicas del clima a lo largo del tiempo.

Tener información sobre el funcionamiento de los ecosistemas sin intervención humana es fundamental para contextualizar su evolución actual. Los datos obtenidos sobre el terreno permiten calcular el espesor que alcanzó el hielo en distintos momentos y reconstruir sus transformaciones ambientales frente a los cambios climáticos.

Además de aportar una visión del pasado, estos datos contribuyen a proyectar escenarios futuros más precisos. Las observaciones directas, combinadas con herramientas como la teledetección y la modelización, permiten anticipar cómo podrían evolucionar los ecosistemas frente al incremento de las temperaturas. Esta integración resulta clave para la planificación territorial y la adaptación, no solo en las regiones polares, sino también en nuestros entornos más cercanos.

Del hielo a un nuevo litoral

La costa de Groenlandia está siendo redefinida por los cambios en la extensión del hielo superficial y en los glaciares que desembocan en el mar. Entre 2000 y 2020, el retroceso de estos glaciares en el hemisferio norte ha provocado un incremento de 2 500 km en la longitud de la costa ártica. Precisamente en Groenlandia es donde se concentra la mayor parte de las nuevas áreas libres de hielo.

A este retroceso glaciar en tierra firme se suma, en el entorno costero, la disminución tanto en la extensión como en la duración del hielo marino (banquisa). Su reducción espacial y temporal en estas latitudes intensifica la erosión costera, con retrocesos de hasta 20 metros anuales.

Estas transformaciones tienen un impacto significativo sobre el terreno permanentemente congelado (permafrost), que se ve más expuesto a la acción de los temporales marinos, acelerando su degradación. Esta nueva dinámica no solo facilita la liberación de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, sino que también incrementa la vulnerabilidad de las zonas costeras al avance del mar.

Cambios polares, consecuencias globales

La investigación científica es esencial en el contexto actual de las rápidas transformaciones ambientales que afectan a regiones polares como Groenlandia.

Fenómenos como el retroceso de los glaciares, la descongelación del permafrost o la redefinición de la línea de costa están ocurriendo a un ritmo acelerado. Estos procesos no solo alteran el paisaje, sino que también impactan profundamente en las comunidades locales. Sin embargo, sus consecuencias trascienden el ámbito regional: afectan al Atlántico norte y tienen repercusiones a escala global, influyendo en la subida del nivel del mar, en los patrones climáticos y en la dinámica de las corrientes oceánicas.

Más allá de los efectos sobre el medio natural, como la pérdida de zonas costeras o de biodiversidad, estas transformaciones conllevan importantes consecuencias sociales y económicas. Entre ellas, destaca el coste creciente de la adaptación frente al aumento e intensificación de los temporales, que incrementan la vulnerabilidad de los territorios y sus habitantes.

Un laboratorio en Groenlandia

Frente al retroceso generalizado de los glaciares polares y la previsible deglaciación de amplias zonas del Ártico, resulta fundamental comprender los procesos y ritmos de transformación que siguen a la desaparición del hielo.

En este contexto, el proyecto GRELARCTIC da continuidad a las investigaciones desarrolladas en Groenlandia en los últimos años sobre la evolución postglacial o las posibles dinámicas vinculadas al cambio global.

En esta nueva fase, se estudiarán los cambios desde el interior glaciar hasta la línea de costa. Asimismo, se abordarán cuestiones clave como la colonización vegetal para comprender cuáles son las especies que se asientan con mayor rapidez en las zonas abandonadas por el hielo, la evolución del manto nival para analizar dinámicas anuales y tendencias a largo plazo y las transformaciones en los cursos fluviales y su impacto en el entorno.

Estos datos son esenciales para entender cómo responden los ecosistemas árticos a las variaciones ambientales. Groenlandia no solo refleja el cambio climático: lo anticipa. Comprender cómo se adapta esta región a un clima más cálido ofrece pistas cruciales para anticipar las transformaciones en otras partes del planeta.

 


Alejandro Gómez Pazo es Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Geografía y Geología, Universidad de León, Marc Oliva es Profesor del Departamento de Geografía, Universitat de Barcelona, y Xosé Lois Otero Pérez es Catedrático del Centro Singular CRETUS. Departamento de Edafoloxía e Química Agrícola, Universidade de Santiago de Compostela.

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

 
Etiquetas: cambio climáticomedioambientePortada
Noticia anterior

Orígenes cubanos del papa León XIV, reconstruidos por una investigación genealógica

Siguiente noticia

La casona de Santa María: historia, resistencia y abandono en los campos de Gibara

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

Cómo enseñamos a detectar información falsa

por The Conversation
mayo 20, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Si la inteligencia artificial piensa por nosotros, ¿puede atrofiarse nuestro cerebro?

por The Conversation
mayo 19, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Por qué unas personas son más creativas que otras?

por The Conversation
mayo 17, 2025
0

...

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gibara a principios del siglo XX. Foto: El Fígaro.

La casona de Santa María: historia, resistencia y abandono en los campos de Gibara

Un joven se lanza al mar haciendo piruetas desde el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. En la distancia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En el Muelle del Carbón, en Casablanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    8778 compartido
    Comparte 3511 Tweet 2194
  • Termoeléctrica Guiteras falla en el arranque tras avería y unidad de Nuevitas tampoco se conecta

    609 compartido
    Comparte 244 Tweet 152
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    8778 compartido
    Comparte 3511 Tweet 2194
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1138 compartido
    Comparte 455 Tweet 285
  • El Plátano

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}