ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El Evangelio según Chocolate

Elvis Manuel fue lo que podría llamarse “un prodigio” de la música urbana. Y así lo veía Yosvani, su mayor fan.

por
  • darioa
    darioa
marzo 20, 2019
en Ecos
3
Foto: Tomada de Facebook.

Chocolate MC. Foto: Tomada de Facebook.

Yo soy esquizofrénicamente fanático a Elvis (…).

A mí no me da la gana de que su nombre pase por alto.

Yosvani Arismin Sierra Hernández (Chocolate MC)

 

 

Versículo I

Todas las noches, mientras sus ídolos cantaban, Yosvani debió experimentar una sensación muy distinta a la de la multitud que se amontonaba frente a la tarima. Las mujeres meneaban las caderas y los varones sacudían los hombros con movimientos bruscos, hacia adelante y hacia atrás, rápidos, como estipulaban los famosos tranques tan de moda. Quizás, a un costado del escenario, Yosvani moviera disimuladamente sus pies al ritmo de las canciones. Nada más. Su éxtasis no era el del cuerpo desinhibido y salvaje que sigue como hechizado por el sonido de los bajos, sino más calmado, meditativo, una epifanía reproducida mil veces en su cabeza que le revelaba: “algún día estarás ahí, cantando”.

Cuando el reguetón comenzó a incorporar las pailas, Yosvani sintió el peso real de su trabajo de utilero. Antes y después de los conciertos transportaba instrumentos, micrófonos, cables, bocinas. A veces, cuando no quedaba más remedio, se paraba en la puerta del recinto y controlaba la entrada del público. Su cuerpo flacucho de adolescente no debió inspirar mucho respeto como gorila de discoteca, la verdad, pero Yosvani conocía bien su entorno arrabalero y marginal; sabía hablar como guapo, posar como guapo aunque fuese, en el fondo, un muchacho alegre, casi infantil.

Por aquel 2007 algunos de sus compañeros despuntaron como estrellas de la música urbana, del underground sin cabida en los medios de difusión que, pese a todo, tenía al país bailando sus compases. Unos amigos llevaron a otros y Yosvani terminó frecuentando las descargas privadas de El Micha, Adonis MC, Pipey, Samil, el Jhona, Dj Jerry y Elvis Manuel. De todos, según Yosvani, Elvis era el mejor.

Elvis Manuel Martínez Nodarse fue lo que podría llamarse “un prodigio” de la música urbana. Con apenas 17 años tenía a Cuba entera bailando a sus pies y coreando sus letras. Le bastaron unos meses para que “La Mulata”, “Espérala”, “La Tuba”, “El Ditú”, “Dale mambo” y otras tantas canciones se “pegaran” en las calles. Cualquier pequeño motivo de festividad se movía a su ritmo.

A pesar de la fama, Elvis Manuel seguía siendo el de siempre, un muchacho pobre de Los Pinos. Aficionado a criar palomas, recibía en el palomar de su azotea lo mismo amigos que representantes. Era, por decirlo de alguna forma, su oficina. También le gustaban las lidias clandestinas de gallos, tan usuales en su zona de Arroyo Naranjo. Por lo demás, el “rey de las calles” era un tipo extraño y algo arrogante que vivía en los límites de lo sociable y lo solitario. Al menos así lo veía Yosvani, su mayor fan.

Aunque no lo reconocieran, entre Elvis Manuel y Yosvani hubo siempre un vínculo muy fuerte. Ambos eran eslabones consecutivos en una cadena de ambiciones, atados por el deseo de triunfar en su mundo. Cada uno pretendía, simplemente, dar un paso más. Elvis soñó con grabar un disco de verdad, en un estudio respetable con paredes de madera y no forradas con viejos cartones de huevos. Quiso que le reconocieran su título de “rey”, que no lo escucharan solo en las calles sino en la radio y la televisión, que lo entrevistaran, hacer videoclips para los Premios Lucas. Todo eso lo obsesionaba hasta el desespero. Un cantante no es una estrella hasta que no sale en los medios, debió pensar. La aspiración de Yosvani era otra, algo realista y mundana. Él solo quería ser Elvis.

Durante los primeros días de abril del 2008, Elvis dejó de ir a los conciertos y a las fiestas privadas de la farándula del reguetón. No había explicado el porqué, pero él siempre fue así de reservado y muy pocos se preocuparon por su ausencia. Yosvani seguía entonces sus labores de utilero, promotor, gorila o lo que hiciera falta, siempre tras bambalinas, hasta que un día, mientras disfrutaba en la celebración de una quinceañera junto al Jhona y Adonis, unos muchachos llegaron agitados.

—¡Oye, acaba de llegar Jerry del mar y Elvis no aparece!— dijeron.

El volumen elevado de la música hizo que nadie escuchara la noticia. Nadie excepto Yosvani, quien partió corriendo hasta la casa de DJ Jerry, frecuente acompañante musical e íntimo amigo de Elvis Manuel.

A la puerta salió Jerry. Su cara y sus hombros mostraban serias quemaduras que recién comenzaban a sanar, largas manchas color carne y postillas provocadas por el sol y la sal del océano. Cuando vio a Yosvani, se echó a llorar.

—Jerry, asere… ¿y Elvis?

Jerry bajó la cabeza entre sollozos y dijo:

—Hermano… Elvis… no sabemos dónde está.

Jerry le contó los detalles sobre la desaparición de su amigo, o al menos los que pudo atrapar del desespero de un naufragio. Habían salido rumbo a la Florida en una lancha pequeña, se perdieron, los agarró un mal tiempo, el bote se hundió, las olas, los gritos, la ausencia. Estuvieron llorando un buen rato hasta que Yosvani decidió volver a la fiesta para informar a los demás. Pero cuando llegó todos estaban ya muy ebrios y solo atinaron a sonreír.

La desaparición de Elvis nunca pasó de una simple tragedia que pudo sucederle a cualquiera. Irioska Nodarse, la madre, había vuelto a su casita de Los Pinos y juraba que su hijo estaba vivo, solo que ella no sabía dónde. Algunas televisoras miamenses, que hasta entonces poco o nada habían hablado de él, ahora especulaban con ridículas teorías y lo ubicaban en una isla del Caribe o secuestrado por el gobierno. Los amigos tampoco reaccionaron, incluso, muchos de ellos aprovecharon el contexto para seducir a las mujeres de Elvis.

Para rematar, en el famoso concierto de las entradas de 100 cuc que reunió en el Hotel Capri al entonces fraccionado Clan 537, el rapero Insurrecto, bromeando sobre el tema, comenzó a cantar Bajo del mar.

Yosvani hervía por dentro. No soportaba el ingrato desdén de los fanáticos ni la hipocresía del reducido círculo íntimo de su ídolo. Él sí lo recordaba, él le guardaba luto. Nunca se había atrevido a imitarle, pero el dolor le dio fuerzas para tomar un micrófono; no para transportarlo ni ajustarlo, sino para cantar.

Cargado de valor se fue a las playas de Marazul, al este de La Habana, y a la orilla del mar, de frente al horizonte, le habló a Elvis. Le prometió que se haría famoso y en todo momento hablaría de él hasta que la gente recordara su existencia. Después, humilde, pidió su bendición.

Versículo II

En los albores de la humanidad no había mito sin música. Hoy no hay música sin mito. Existe dentro de ese mundo algo teologal, una esencia beatificadora que construye leyendas de la nada, aunque algunos prefieran llamarles ídolos, iconos o estrellas. Una canción es una historia, y quien la cante, un profeta.

El reguetón, de por sí, tiene una condición escatológica muy particular. Vico C, uno de los pioneros del género, comenzó con tópicos religiosos, una mezcla desentonada entre los preceptos cristianos y el honor de los malandros. Puerto Rico y República Dominicana engendraron a toda una generación que incluyó en sus letras temas de sexo, violencia, pandillas… crudas realidades del bajo mundo caribeño. Comenzaba el reinado del doble sentido que de a poco se desataría hasta convertirse en golpes directos imposibles de malinterpretar. Aun así, aquellos reguetoneros no pudieron apartarse de lo místico. Unidos se hicieron llamar “Los 12 Discípulos”. Otros por su cuenta, como Tito el Bambino, aludían a sus buenas costumbres cristianas con un “Dios los bendiga”.

En Cuba todo empezó con Candyman y algunos imitadores. Después llegó Elvis Manuel…

Versículo III

El 7 de abril del 2008, Elvis Manuel se lanzó junto a su madre, Jerry y 16 personas más en busca del sueño americano. Dejaba atrás a sus amigos, la casita en los Pinos, el palomar, el rechazo de las instituciones culturales cubanas y a un pueblo que lo seguiría escuchando una vez se hiciera famoso en los Estados Unidos.

Partieron de Pinar del Río en una lancha demasiado pequeña para tantos navegantes. Desprovistos de brújula, a los siete días seguían sin rumbo por el Atlántico. De pronto, un temporal los sorprendió y las olas comenzaron a inundar el bote. Los improvisados marineros apagaron el motor y se turnaron para sacar el agua. La embarcación se sacudía cada vez con más fuerza. Uno de los tripulantes retiró sin querer una tapa de la lancha. El mar entró y terminaron por volcarse. El mal tiempo empeoró. Cundió el pánico. Irioska vio a su hijo nadar, luchando contra el vaivén violento del océano tempestuoso. Le llamó varias veces. Elvis le respondió “¡Mami!” en un grito que debió parecer más el de un simple muchacho asustado que el de un cantante que hablaba de prostitución y drogas. Después, dice Irioska, una sombra se lo tragó. Según otros sobrevivientes fue una ola. Nunca encontraron el cuerpo.

Versículo IV

A los 18 años Elvis (Presley) intentaba darse a conocer fuera del ámbito de la familia y los amigos con un infructuoso disco de acetato bajo el sello Sun Records. A esa edad el otro Elvis (Manuel) moría tras haber revuelto con sus éxitos el panorama musical de su país. No hay lugar para comparaciones, solo es una observación.

https://www.youtube.com/watch?v=ipVEJAEQgnA

Versículo V

Por sí sola, la fama interrumpida por la muerte produce una leyenda. Bástale un predicador para que se convierta en culto. Elvis Manuel tuvo una vida corta y una popularidad aún más fugaz. Elvis tuvo también la suerte de conocer a Yosvani Arismin Sierra Hernández antes de que este se convirtiera en Chocolate.

El Choco es un tipo sui generis. Trascendió a su propia música, rompió todos los esquemas y ahora es algo más que un excéntrico cantante; es el historiador del reguetón en su estado puro, el de las calles, de lo que él mismo llama “el reparto”. Ha venido a ser el Pablo de Tarso del reguetón cubano, solo que por epístolas manda directas en las redes sociales. Es el apóstol, el inquisidor de los apóstatas que le negaron lágrimas al mártir. Elvis dejó una historia y él la reescribió con aires épicos, a su manera, transmutándola en algo sagrado.

La relación mística entre Chocolate y Elvis Manuel solo puede entenderse desde la superstición y la fe en la voluntad humana, sin despreciar cuáles sean las metas. De alguna forma Chocolate ha tenido la vida que tuvo Elvis y, quizás, también la que Elvis hubiese querido. Salió de las calles, popularizó algunos temas en Cuba (“El campismo”, “Lío es lío problema es problema”, “Guachineo”), hizo featurings con los reguetoneros de su época (“El chupichupi”, “La Flauta”, “Sexo”), se fue a los Estados Unidos y desde allá sigue siendo escuchado en la isla con más furor que antes (“El palón divino”, “Bajanda”…). No en vano Chocolate le ha dado al espíritu de su ídolo la forma simbólica de una corona que ahora reclama por herencia. Él es, sin dudas, el nuevo Rey.

Elvis Manuel representa en la lógica de su evangelista una Cuba alternativa que no aparece en noticieros ni periódicos, una isla dentro de la isla, un glamour tóxico, violento y descalzo que subyace entre el glamour de la crisis y el de las palmeras tropicales. Es también la antítesis de la hipocresía de muchos reguetoneros que buscan congraciarse con los circuitos de distribución estatales, y cuánto de tragedia implica el acto de emigrar. Elvis, el puntal de su epopeya del sueño americano.

Antes de irse a los Estados Unidos y convertirse en un Rey autoexiliado, el Choco reunió a algunos viejos amigos de su guía espiritual y musical para grabar una canción a manera de homenaje. Tras unos primeros tristes acordes de piano, puede escucharse su voz:

“El sueño de Elvis Manueeel/ Martínez Nodarse/…en el sueño hay que perseveraaar/ el sueño no puede cansarte…”

https://www.youtube.com/watch?v=EROq3PA59Yk

Versículo VI

En una disco cualquiera de Tampa, Estados Unidos…

Chocolate suda. Acaba de cantar una de sus canciones y el público grita, pidiendo más. Él sonríe. La fama le sienta bien.

Por un costado del escenario aparece el animador del espectáculo. Camina hasta él y le muestra lo que parece un cuadro ya enmarcado.

—Esto es de una tienda que hay aquí, en Tampa, que le hizo un regalo al Rey de los reparteros en memoria de Elvis Manuel. ¡Un aplauso, un aplauso!—, pide el animador y la multitud responde con gritos y saltos.

La obra es algo simple, solo dos fotografías superpuestas, una de Elvis y otra suya. Él la toma en sus manos y la alza sobre su cabeza. Agradece. Se emociona. Quizás recuerde la promesa frente al mar y piense que todo su éxito se debe a las bendiciones de su ídolo. Como sea, sobre el escenario ha desaparecido Chocolate MC y nadie se ha percatado de la fuga. En su lugar está Yosvani, un utilero soñador que agarra el micrófono con fuerzas y comienza a gritar:

“Míralaa, mírala como sudaaaa…”

Bajo la tarima, el público frenético canta con él.

https://www.youtube.com/watch?v=z0TKjXxrMII

Publicado originalmente en Magazine AM:PM

Etiquetas: Portadareguetón
Noticia anterior

Rafael García, el repentista

Siguiente noticia

Los misterios del pez dinosaurio

darioa

darioa

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Los misterios del pez dinosaurio

Las antorchas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 durante su presentación en una conferencia de prensa en Tokio, el 20 de marzo de 2019. (AP Foto/Eugene Hoshiko)

Conozca la antorcha olímpica de los Juegos de Tokio 2020

Comentarios 3

  1. Rosa says:
    Hace 6 años

    El titulo no refiere al articulo. Pero gracias de todas formas, a Chocolate y a Oncuba por dedicar un espacio a una de los tantos que han muerto por alcanzar un sueño, dentro de un país sin sueños.

    Responder
  2. miguel luis says:
    Hace 6 años

    Sin sueños dices, esto es una burla definitivamente, primero hablar en son de Dios del guana.o de chocolate y su reguetón mal hablado, fama_??????? solo de los mediocress, ese solo se escucha en las cloacas de miami, y la gente que no entiende que ese tipo reguetón nos está corrompiendo, denigrando a las mujeres, y que no acaban de entender ese estúpido sueño americano, ahogándose en la ignorancia….

    Responder
  3. Repa con estudios says:
    Hace 6 años

    Socio tu ere’ bruto, no te das cuenta que eto’ e’ sarcasmo, jodedera, quemadera fula

    jajaja

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}