ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil

Aunque no se lleve alguna estatuilla a casa, el filme ya está batiendo récords históricos para el cine brasileño.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 7, 2025
en Ecos
0
"Aún estoy aquí"(2024). Foto: Vértigo films.

"Aún estoy aquí"(2024). Foto: Vértigo films.

Por Luiza Lusvarghi, Universidade Estadual de Campinas (Unicamp)

La película brasileña de Walter Salles Aún estoy aquí ha obtenido tres nominaciones a los Premios Óscar: Mejor Película Extranjera, Mejor Actriz Protagonista, para Fernanda Torres, y Mejor Película. Aunque no se lleve alguna estatuilla a casa, el filme ya está batiendo récords históricos para el cine brasileño.

En 1960, Orfeu Negro, de Marcel Camus, ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera para Francia —porque era producción gala aunque sucediese en Brasil—. Hasta hoy, esa película, que hizo famosa la canción “Manhã de Carnaval”, era una de las referencias internacionales del cine brasileño. También lo era O Pagador de Promessas, de Anselmo Duarte, que ganó la Palma de Oro en Cannes en 1962 (y fue nominada a los Premios de la Academia).

En 1999 Estación Central de Brasil obtuvo esa misma nominación, la de Mejor Película de Habla no Inglesa, y la de Mejor Actriz para Fernanda Montenegro —madre de Fernanda Torres—. Pero al final fue Gwyneth Paltrow quien se llevó el premio, por Shakespeare enamorado.

Otro éxito internacional fue Ciudad de Dios, que optó a cuatro Óscar en las categorías principales: Dirección (Fernando Meirelles), Guion Adaptado (Bráulio Mantovani), Montaje (Daniel Rezende) y Fotografía (César Charlone).

‘Aún estoy aquí’ arrasa

Nada comparable, sin embargo, al éxito de Aún estoy aquí, basada en la novela original del escritor Marcelo Rubens Paiva, hijo del diputado brasileño encarcelado Rubens Paiva, en la que cuenta la historia de su propia familia.

El autor es también un símbolo para los jóvenes de su generación, gracias a su bestseller de 1982 Feliz año viejo, en el que relata su vida y el trágico accidente que le dejó parapléjico. La propia Fernanda Torres ha subrayado en entrevistas su admiración por él.

Una de las razones del triunfo del largometraje es, precisamente, el carisma de su protagonista. Torres, popular por sus numerosas apariciones en televisión, escritora y guionista, es, como decía, descendiente de una de las grandes actrices brasileñas, Fernanda Montenegro. Aplaudir el logro de Torres al ganar el Globo de Oro a la Mejor Actriz, algo sin precedentes para una brasileña, compitiendo con estrellas como Angelina Jolie, Nicole Kidman, Tilda Swinton y Kate Winslet, también supuso un soplo de aire fresco para el cine nacional.

Retrato de un país

Pero el éxito de la película no se limita a sus logros cinematográficos, ni al virtuosismo con el que Walter Salles recrea la vida familiar y la época. La narración ha sacado a la luz testimonios conmovedores en Brasil, donde recientemente se ha vivido una ola de violencia antidemocrática bajo la presidencia de Jair Bolsonaro. Esta ola culminó en un intento de golpe de Estado tras la victoria de Lula en 2022.

Ahora, la película se ve como una respuesta al rechazo al cine, y las artes en general, por parte de la extrema derecha, que ve en las políticas públicas de apoyo a la cultura nacional un despilfarro de dinero público. El filme de Salles está financiado por las productoras privadas VideoFilmes, del propio cineasta y su hermano João Moreira Salles, RT Features, de Rodrigo Teixeira, y la francesa MACT Productions.

Aún estoy aquí recuerda el pasado reciente del país y la tortura institucionalizada de la dictadura militar que tuvo lugar en el periodo comprendido entre 1964 y 1985. También pone de manifiesto unas heridas que nunca han cicatrizado del todo. Muchos jóvenes y adolescentes que han ido al cine a verla nunca habían oído hablar de la dictadura militar, y mucho menos desde el punto de vista de otro joven.

El punto de vista

¿Qué hace que la película cumpla esta función política, sin ser panfletaria, de forma tan contundente?

Por un lado, su delicada reconstrucción de la época, realzada por las impecables interpretaciones de Fernanda Torres y Selton Mello —interpretando a Rubens Paiva— y los jóvenes actores que encarnan a los cinco hijos de la familia. El reparto crea la atmósfera perfecta para Torres durante la mayor parte de la película, y para Montenegro al final, cuando interpreta a una Eunice enferma de alzhéimer.

Por otro, la perspectiva desde la que se presenta la narración, según la visión del mundo de Eunice, una mujer de clase media que vive feliz con el hombre que ama y su familia hasta que se enfrenta al horror y la devastación. De la noche a la mañana, su marido es brutalmente secuestrado y con él se va la perspectiva de una apacible vida familiar.

Esta caracterización, magistralmente desarrollada por el guión y con discreción por la actriz, evoca los recuerdos más profundos de aquellos años de plomo en Brasil. Pero también retrata la vida de alguien que se enfrentó a un reto personal extraordinario: criar sola a cinco hijos.

Paiva era un hombre abierto a los cambios del mundo y la sociedad, mientras que Eunice, aunque licenciada, sólo había sido un ama de casa sin mucha experiencia vital hasta la desaparición de su marido.

Hay una escena que retrata claramente los conflictos sociales a los que le toca enfrentarse. Al darse cuenta de que su marido debe estar muerto, Eunice va al banco para intentar sacar dinero. Pero el director le explica amablemente que sin el “consentimiento” de su marido no puede hacerlo, una traba habitual en las cuentas conjuntas, incluso cuando las personas estaban casadas en régimen de comunidad universal de bienes.

Desamparada en la sociedad, se da cuenta de que tendrá que cambiar de vida. Decide estudiar Derecho y se convierte en abogada y en una de las mayores activistas por la defensa de las tierras indígenas.

Y hasta 1996 Eunice no obtiene el certificado de defunción de su marido, tras una larga batalla para lograr esta victoria, que celebró con fina ironía.

Aunque el esposo cariñoso personificado brillantemente por Selton Mello —idéntico al Rubens Paiva real incluso en la forma de sonreír— está siempre presente en el recuerdo y las escenas familiares, queda claro que la película de Salles es sobre todo un homenaje a una mujer de carne y hueso que soñó con un país fuerte e independiente al son de Tom Zé y Juca Chaves, de Caetano Veloso y Chico Buarque.

La interpretación mesurada, sensible y elegante de Fernanda Torres le da fuerza y complejidad a una visión humanizada de la historia, que sitúa al sujeto en el centro de la acción política, y que ya estaba en el libro.

 


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Etiquetas: BrasilCinePortada
Noticia anterior

Ni productos cárnicos ni aceite ni café por ahora en los mandados, confirma el Mincin

Siguiente noticia

“La Riviera del Medio Oriente”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

25/10/2025.- Personas observan las labores de búsqueda de un adolescente de 13 años que desapareció en aguas del Caribe, durante el paso del huracán Melissa este sábado, en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE/ Orlando Barría.
Ecos

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en América Latina

por Latinoamérica21
octubre 28, 2025
0

...

Foto: Néster Núñez.
Ecos

Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

por Julio Carranza
octubre 28, 2025
0

...

Bad Bunny
Ecos

¿Por qué los conservadores estadounidenses no quieren que Bad Bunny actúe en la Super Bowl?

por The Conversation
octubre 23, 2025
0

...

Diadema de la emperatriz Eugenia robada del Museo del Louvre, en París. Foto: EFE/ Département Des Objets D'art Du Musée Du Louvre.
Ecos

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

por The Conversation
octubre 21, 2025
0

...

Imagen ilustrativa. Foto: Canva
Ecos

El carisma del mal: cómo los rasgos psicopáticos se han normalizado en la cultura del éxito

por The Conversation
octubre 18, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Palestinos rezan frente a sus hogares destruidos por los ataques israelíes, en Khan Yunis, sur de Gaza, 7 de febrero de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD.

"La Riviera del Medio Oriente"

1. Buenos Aires, 2021. Foto Cortesía del entrevistado.

Rafael Quevedo, alas dentro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Néster Núñez.

    Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4932 compartido
    Comparte 1979 Tweet 1230
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}