ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

Permaneció fiel a sus ideas, pero que aprendió a cambiar, a dialogar, a reconocer errores. No fue un ideólogo inflexible ni un converso oportunista. Fue un hombre estoico e íntegro, de esos que escasean.

por
  • The Conversation
    The Conversation
mayo 14, 2025
en Ecos
0
José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Fernando Cvitanic, Universidad de La Sabana

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio de Paso de la Arena en la ciudad capital de Montevideo. Hijo de inmigrantes vascos e italianos —Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello—, se convirtió en un referente ético y político de una izquierda austera, honesta y profundamente democrática.

Tras enfrentar un cáncer de esófago, que posteriormente hizo metástasis en el hígado, el expresidente falleció el 13 de mayo de 2025. Deja tras de sí una larga vida política, que empezó con militancia a los 14 años y finalizó tras retirarse del Senado.

Como militante tupamaro en su juventud, Mujica fue herido de bala seis veces, encarcelado en cuatro ocasiones e incluso logró fugarse en dos de ellas. Pasó más de una década en prisión (de 1972 a 1985) bajo condiciones inhumanas. Aislado y en la oscuridad, duró 7 años sin leer un solo libro, según ha contado.

Al recuperar la libertad tras el retorno de la democracia, eligió el camino del diálogo, fundó el partido político Movimiento de Participación Popular y fue electo senador, cargo que lo llevó posteriormente a ser ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. En 2010 llegó a la Presidencia de Uruguay con el Frente Amplio.

Una forma atípica de ejercer el poder

Su paso por el poder rompió moldes, al punto en que hoy es recordado como una de las figuras de la izquierda más influyentes de la región. Tras ser elegido presidente, después de una contienda electoral de la que salió vencedor con un 54,63 % frente al derechista Luis Alberto LaCalle, rechazó mudarse a la residencia presidencial y siguió viviendo en su humilde casa con su esposa, la ex senadora Lucía Topolansky.

Un 90 % del sueldo que recibía por su labor, que por aquel entonces alcanzaba los 12 mil dólares, era donado a causas sociales, como la construcción de casas y escuelas. De alguna manera, Mujica vivía como pensaba, en concordancia con un discurso de crítica acérrima al consumismo y al capitalismo desenfrenado, pero sin caer en la nostalgia del marxismo dogmático. “No soy pobre. Soy sobrio. Pobre es el que necesita mucho”, señalaba.

Hitos en su periodo presidencial y su huella en la región

Con su llegada a la presidencia, Mujica liberó a la izquierda del dogmatismo ideológico. Su aportación consistió en ofrecer nuevas fuentes para sostener el discurso y rebatir los argumentos de la derecha, que señalaban a la izquierda como una tendencia que gobernaba a través de ideas incompatibles con la economía de mercado, la libre empresa y la iniciativa privada. En respuesta a esto, Mujica adoptó un modelo de socialismo democrático.

Durante su presidencia legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, cambios que muchos vieron como un acto de sensatez progresista más que de radicalismo. Además, logró reducir de un 30 % a un 10 % la pobreza en Uruguay y avanzar de manera importante en la multiplicación de fuentes de generación de energía eléctrica.

En ese sentido no desconocía el capitalismo y algunos de sus efectos positivos, como el desarrollo tecnológico y la mejora en el nivel de vida de mucha gente. Sin embargo, solía recalcar que el sistema era el causante de las desigualdades y el responsable de maquinizar a la especie humana.

Esa misma coherencia la aplicaba al momento de relacionarse con otros líderes. Si bien condenaba a Pinochet, también hacía críticas muy fuertes a las dictaduras de izquierda y eso le dio una cierta legitimidad. Por ejemplo, nunca fue cercano a Nicolás Maduro.

Admiradores a la izquierda y a la derecha

Su estilo directo, su pensamiento crítico y su rechazo a los privilegios lo convirtieron en un referente global. Líderes como Gabriel Boric lo admiraban como un faro ético. Otros, incluso desde la derecha, como Juan Manuel Santos y Sebastián Piñera, lo respetaban profundamente por su talante democrático y su apertura al diálogo.

En contraste, tuvo una relación distante y a veces tensa con Cristina Fernández y Néstor Kirchner, a quienes criticó con ironía y franqueza. Aún así, nunca fue sectario. Para él, el poder era un instrumento para servir, no para servirse. “El poder no cambia a las personas, solo revela lo que son”, decía.

Esa coherencia lo convirtió en un puente entre mundos. A diferencia de otros líderes que proclamaban igualdad mientras vivían en la opulencia, él se mantuvo siempre cerca de la vida del ciudadano común a través de reflexiones tan poderosas que lo convirtieron en una de las figuras más queridas de la región. “Cuando compro algo no lo compro con plata, lo compro con el tiempo de vida que tuve que gastar para tener esa plata. Pero con esta diferencia: la vida se gasta. Es miserable gastar la vida para perder la libertad”.

Proceso de paz colombiano

En Colombia, jugó un rol clave en el proceso de paz con las FARC, aportando legitimidad y experiencia sin caer en defensas corporativas por su pasado. Supo estar del lado de la paz sin justificar la violencia. Entendía el fondo de las luchas sociales, pero cuestionaba los extremismos. Por eso inspiró confianza entre las partes.

No era para menos. “Pepe” Mujica no ocultaba su pasado guerrillero, pero tampoco lo glorificaba. Aceptaba que la vía armada fue una elección juvenil influida por el contexto de los años 60, cuando la izquierda europea romantizaba las luchas insurgentes latinoamericanas. Con el tiempo, entendió que la violencia no era el camino. Su autocrítica le otorgó una legitimidad poco común en la izquierda latinoamericana, muchas veces acusada de doble estándar frente a las dictaduras.

“León herbívoro” y agente del cambio

Era ateo, pero profundamente espiritual en su respeto por la naturaleza. Se definía como un “león herbívoro” y un “guerrillero vegetariano”. Estas convicciones quedaron plasmadas en su discurso ante la ONU de 2013. En aquella ocasión, criticó el modelo económico global y el culto al consumo para, con sus palabras, lograr conmover al mundo.

José Mujica deja un legado poco común: el de un político que permaneció fiel a sus ideas, pero que aprendió a cambiar, a dialogar, a reconocer errores. No fue un ideólogo inflexible ni un converso oportunista. Fue un hombre estoico e íntegro, de esos que escasean. Su coherencia de vida, su sencillez, su capacidad de perdón tras años de encierro y su visión crítica del mundo lo convirtieron en un símbolo ético de América Latina.

 


Fernando Cvitanic es Docente de Relaciones Internacionales, Universidad de La Sabana.

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: América LatinaPortada
Noticia anterior

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

Siguiente noticia

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para "eliminar el subsidio del Estado"

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}