ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Elemental, mi querido Watson: Sherlock Holmes es inteligente y ChatGPT, no

Ninguna de estas herramientas son inteligencias y ninguna de ellas crean algo sin intervención humana. Y, sobre todo, ninguna de ellas comprende la realidad ni lo que genera.

por
  • The Conversation
    The Conversation
mayo 2, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Victor Etxebarria Ecenarro, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Dentro de las figuras lógicas literarias, el oxímoron implica contradicción. En efecto: cuando tantas veces hablamos de los “muertos vivientes” (o zombis) estamos estableciendo un concepto totalmente contradictorio. Pues bien: cuando leemos todos los días que una “inteligencia artificial” (IA) ha realizado un nuevo prodigio estamos introduciendo una evidente contradicción, porque dichas “inteligencias” no son inteligentes.

El concepto de inteligencia no está definido de forma unívoca, a pesar de que desde hace milenios gran número de especialistas en filosofía, fisiología, matemáticas, física, ciencias de la computación, neurociencia y psicología han tratado de explicar y acotar sus aspectos esenciales.

En cualquiera de los casos, algunos de los atributos principales de la inteligencia que reconocemos bien, como la consciencia o la capacidad de pensar, abstraer, inferir o comprender, nos permiten comparar en parte la inteligencia natural de las personas con la inteligencia artificial de las máquinas.

Debemos clarificar que las modernas IA son básicamente herramientas muy útiles para facilitarnos la realización de algunas de nuestras actividades, pero no son inteligencias, dado que incluso las características más básicas de la inteligencia que hemos enumerado no las incorporan en absoluto.

De los atributos anteriormente citados, quizás el más fácilmente implementable en una máquina mediante un algoritmo es la inferencia, puesto que la lógica es una de las sólidas ramas de las matemáticas, y por tanto es programable de múltiples maneras en un computador.

El proceso de razonar: el ejemplo de Sherlock Holmes

Inferir es extraer un juicio o una conclusión a partir de un proceso de razonamiento lógico. La inferencia es algo que todas las personas efectuamos constantemente en nuestra vida cotidiana, y podemos preguntarnos si las IA también infieren de forma similar.

Para entender mejor este concepto, podemos recurrir al famoso detective literario Sherlock Holmes. En la primera novela de esta saga de Arthur Conan Doyle (Estudio en Escarlata en 1887), el Doctor Watson describe, en el segundo capítulo “la ciencia de la deducción” del protagonista. Realmente el razonamiento deductivo en ciencia parte de una hipótesis teórica, que precede a observaciones o experimentos y concluye con una confirmación (o no) de la hipótesis inicial.

Normalmente Sherlock Holmes utiliza el razonamiento inductivo, partiendo de observaciones que le permiten establecer una hipótesis y una teoría de los hechos que realmente ocurrieron.

Si vamos un poco más allá, en la segunda novela de la saga (El signo de los cuatro en 1890), en el sexto capítulo Sherlock Holmes hace una demostración y espeta a Watson: “¿Cuántas veces le he dicho que una vez eliminado lo imposible, lo que queda debe ser la verdad, por improbable que parezca?”. Este tipo de inferencia fue denominada «razonamiento abductivo», por el científico y filósofo Charles S. Peirce en 1878.

Este razonamiento, incorporado a la inteligencia natural humana, implica cuestionarnos constantemente por qué ocurre algo y formular hipótesis sobre causas plausibles para ello. Es muy llamativo que ninguna de las IA actuales ni siquiera se acerquen a realizar este tipo de razonamiento, tan común entre nosotros, y a lo sumo se utilizan grandes bases de datos y un cálculo estadístico para intentar remedar una inteligencia, pero sin ningún tipo de razonamiento lógico como los que hemos descrito.

Comprender el significado de lo que se dice o el sentido de lo que ocurre

Ingredientes más complejos de la inteligencia, como nuestra capacidad de comprender, están completamente fuera de juego en las IA actuales.

A pesar de todo, muchas compañías nos anuncian frecuentemente “nuevas inteligencias artificiales generativas”, capaces de “crear” contenidos nuevos y originales, sin intervención humana.

Realmente ninguna de estas herramientas son inteligencias y ninguna de ellas crean algo sin intervención humana. Y, sobre todo, ninguna de ellas comprende la realidad ni lo que genera.

Su única característica importante es que estos programas pueden ayudarnos para mejorar textos, ilustraciones, sonidos o vídeos sintéticos empleando correctamente las herramientas, lo mismo que cuando usamos apropiadamente una cámara, un editor de fotografía, un micrófono o un lapicero. Rodar una buena película no consiste en pulsar un botón en una cámara, del mismo modo que hacer una ilustración no consiste en simplemente pedir a una IA una sorprendente imagen.

Una de las herramientas más conocidas en este contexto generativo es el popular ChatGPT, que es un chatbot (robot conversacional) que se basa en entrenamientos del computador mediante enormes enciclopedias de textos, sonidos, imágenes o vídeos.

Aunque ChatGPT es mucho más sofisticado que lo que vamos a referir a continuación, es ilustrativo recordar que en 1966 el matemático y profesor de ciencias de la computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Joseph Weizenbaum, creó en su laboratorio un programa llamado ELIZA capaz de realizar procesamiento de lenguaje natural y que hoy lo incluiríamos dentro de los chatbots.

Este programa aplicaba reglas de reconocimiento de patrones a los enunciados que recibía (buscando palabras clave en la frase del usuario) para generar sus respuestas y elegir una frase modelo de su base de datos.

Así, ELIZA era capaz de entablar una conversación con seres humanos simulando a una psicóloga empática. Weizenbaum modeló su estilo de conversación usando preguntas abiertas para animar a los “pacientes” a comunicarse más eficazmente con la “terapeuta” y le sorprendió que su programa fuera tomado en serio por muchos usuarios.

El propio autor se sintió horrorizado al darse cuenta de que buena parte del público interpretaba ELIZA como una inteligencia real e intentó durante toda su vida corregir estas ideas erróneas.

Los admiradores de ChatGPT

ChatGPT tiene muchos admiradores actualmente, pero no es una inteligencia y no comprende nada de lo que dice. Entre otros muchos investigadores, el profesor de psicología y neurociencia Gary Marcus y el profesor de ciencias de la computación Ernest Davis, ambos de la Universidad de Nueva York, han estudiado las respuestas de ChatGPT para comprobar su capacidad de entendimiento y han demostrado que cualquier pregunta que requiera comprensión para responder correctamente puede dar lugar a respuestas falsas, incorrectas o directamente inventadas. Son llamativas las respuestas de ChatGPT a preguntas simples que incluyen ligero entendimiento, del tipo: «¿de qué color es el caballo blanco de Santiago?».

Usar bien las herramientas

Utilizar mal las herramientas puede ser peligroso. Mucha gente se siente tentada a pedir directamente a ChatGPT que escriba un trabajo escolar o un artículo periodístico sobre algún tema. Esto da lugar a un texto aparentemente correcto y con forma muy convincente. Usar grandes enciclopedias memorizadas y bien redactadas nos permite de esta forma obtener un texto aparentemente muy aceptable.

Sin embargo, este resultado no es un trabajo escolar decente ni un artículo periodístico profesional, sino que se parece más a un resumen de datos en formato texto que deberemos verificar, como cuando lanzamos una búsqueda de información en la web. Si queremos usar bien la herramienta para hacer un buen trabajo, toda la información que ChatGPT nos ha suministrado la debemos comprobar, revisar, comprender, corregir y volver a redactar.

Partir de toda la información buscada en el formato de un texto inicial convincente puede ser una ayuda, pero notemos que el esfuerzo que debe realizarse desde el texto generado automáticamente para transformarlo en un trabajo o artículo inteligente genuino puede hacer más recomendable estudiar en serio el tema y redactar desde cero, en lugar de desde un dudoso producto precocinado por una aparente IA.

El mal uso de las herramientas se ha extendido debido a la excitación producida por la propaganda de los vendedores de las IA y ello da lugar a grandes problemas y pérdidas en muchos ámbitos.

Por ejemplo, la conocida revista Clarkesworld, que publica, entre otros textos, excelentes relatos de ciencia ficción (que han ganado premios Hugo, Nebula y Locus, entre muchas otras notables menciones) ha debido cerrar la admisión de relatos por detectar creciente número de pésimos textos enviados a la editorial por autores que simplemente usan alguna IA tipo ChatGPT sin ningún tipo de pudor. Realmente este tipo de comportamiento es penoso y nocivo para la literatura.

Actualmente, muchas de las grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft o Meta, entre otras, están incorporando esta misma tecnología en sus productos.

El mal uso de las herramientas puede dar lugar a efectos indeseables como los provocados por el producto Tay de Microsoft en 2016 o Galactica de Meta en 2022, ambos de los cuales hubieron de ser retirados del mercado pocas horas después de sus lanzamientos. Podemos preguntarnos qué podría ocurrir si los buscadores web de Google o Bing de Microsoft incorporan además esta tecnología tipo GPT.

Si no se efectúan con prudencia, lo más probable es que las búsquedas web puedan ser muy convincentes y bien redactadas, pero incorrectas o llenas de desinformación. Esto puede ser realmente peligroso, porque actualmente ante una serie de páginas web que obtenemos de un buscador, nosotros mismos podemos evaluar y verificar la información, pero una respuesta del buscador en formato de un texto aparente, parte del cual es incorrecto, falso o inventado, no es fiable ni de utilidad.

Objetivamente las IA no son inteligencias, sino herramientas y, como cualquier utensilio, deben utilizarse con corrección.


Este artículo fue publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica.The Conversation


Victor Etxebarria Ecenarro, Catedrático, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: inteligencia artificialPortada
Noticia anterior

Triplista Lázaro Martínez saltará en la parada inicial de la Liga del Diamante

Siguiente noticia

Eduardo Abela y su “Venta de garaje”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Qué pasaría en España si mañana desapareciera la inmigración?

por The Conversation
julio 9, 2025
0

...

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Somos nuestro ADN: así contribuyen los genes a lo que somos psicológicamente

por The Conversation
julio 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

No quiero una vez más analizar ni acordar lo tantas veces analizado y acordado

por Alfonso Larrea
julio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
www.juanakarpersky, 2009. Mixta sobre madera, 60 x 100 x 10 cm.

Eduardo Abela y su “Venta de garaje”

Foto: Twitter @PresidenciaCuba

Feria de Turismo reúne a más de 500 turoperadores en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1950 compartido
    Comparte 780 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}