ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Es creíble el feminismo de Bad Bunny?

Bad Bunny ha construido una imagen y una cultura reguetonera en torno a su persona que se aleja, al menos de manera aparente, de los estereotipos hipermasculinos y machistas del género.

por
  • The Conversation
    The Conversation
octubre 26, 2023
en Ecos
0

Por Silvia Díaz Fernández, Universidad Complutense de Madrid

Desde hace unos años, estamos siendo testigos de una transformación del reguetón. Atrás queda la imagen del género dominado por hombres hipermasculinos que tenían que demostrar su hombría en todas sus letras y vídeos. Las mujeres han irrumpido en la escena reguetonera, y los nuevos artistas masculinos parecen abrazar una versión de la masculinidad que es menos “hiper”. Incluso juguetean con el feminismo. ¿O es postfeminismo?

El representante estrella de este giro del género es, sin duda, el cantante puertorriqueño Bad Bunny. Aprovechamos el lanzamiento de su último álbum el pasado 13 de octubre para hacer un repaso a su carrera y letras en clave feminista.

La identidad “femenina” de Bad Bunny

Bad Bunny ha construido una imagen y una cultura reguetonera en torno a su persona que se aleja, al menos de manera aparente, de los estereotipos hipermasculinos y machistas del género. Se pinta las uñas, posa con vestidos y otra ropa tradicionalmente entendida como “femenina” y hasta ha aparecido en uno de sus videoclips dragueado.

Más allá de adoptar una estética más femenina, incluso rozando lo queer en algunas ocasiones, sus letras y puestas en escena también muestran la distancia con el reguetón que le precede. En sus canciones celebra el empoderamiento femenino al mismo tiempo que denuncia la homofobia y la transfobia en sus actuaciones. De esta forma, Bad Bunny parece no sólo redefinir el género, sino también las ideas de feminidad y masculinidad producidas en el reguetón.

En alguna de sus canciones de mayor éxito Bad Bunny ensalza la voluntad de las mujeres y defiende su libertad sexual. Desdibuja así las relaciones de género basadas en la dominación masculina. De hecho, en la canción “Andrea” de su álbum Un Verano Sin Ti (2022), el artista denuncia la violencia contra las mujeres:

“Todo se ha complicado

Como si ser mujer fuera un pecado

[…]

Cansada de esperar propina y de lo que su familia opina

Pa’ colmo ahora, el gobierno la llama “Asesina”

[…]

Ey, ella no quiere una flor, solo quiere que no la marchiten

Que cuando compre pan, no le piten

[…]

Que le den respeto y nunca se lo quiten

[…]

Porque ella e’ jefa, patrona

Y aunque casi, casi por dentro se desmorona

Se acicala y se ve cabrona”.

En estas letras, Bad Bunny es capaz de hacer referencia a distintos tipos de violencia contra las mujeres. Enfatiza así, aunque indirectamente, lo estructural y sistémico del problema: desde la violencia por parte del estado que la llama asesina, la violencia recibida por parte de su familia y sus opiniones, a la violencia ejercida por parte de los hombres que le mienten, le pitan y no la respetan.

“Andrea” no fue la primera canción del artista en celebrar y exponer la realidad hostil a la que se enfrentan las mujeres. En el sencillo “Yo Perreo Sola” de su anterior disco, YHLQMDLG (2020), el puertorriqueño defiende la agencia femenina y el derecho de las mujeres a bailar y perrear solas, con el verso que dice:

“Borracha y loca

A ella no le importa

Vamo’ a perrear, la vida es corta

Ey, ella perrea sola”.

El Bad Bunny hipersexualizador

Los mensajes feministas que se ensalzan en algunas canciones de Bad Bunny se contraponen con otras canciones donde se siguen reproduciendo ideas misóginas e hipersexualizadoras de las mujeres.

Por ejemplo, en la canción “La Jumpa” (2023) del artista Arcángel en colaboración con Bad Bunny, el último canta “Hoy quiero una puta, una modelo”. Esto no es un caso aislado. En todos los álbumes del puertorriqueño canciones con idearios de empoderamiento femenino coinciden con versos misóginos.

En la canción “Titi me preguntó”, de su disco Un Verano Sin Ti (2022) dice:

“Tití me preguntó

Si tengo muchas novia’

Hoy tengo a una, mañana otra

Ey, pero no hay boda

Quisiera mudarme

Con todas pa’ una mansión”.

Los mensajes sexistas continúan en su último álbum Nadie Sabe lo Que Va a Pasar Mañana en la canción “Baby Nueva”, donde canta:

“Chica, no lo esperes

Por más que te esmeres

Las tetas y el culo te operes

No hay forma que tú me recuperes

Tú eres una bruja”.

En estas letras, la misoginia aflora: las mujeres son objeto de deseo (puta) o de rencor (bruja), se sexualizan y cosifican y son dispensables: hoy una, mañana otra, y en un futuro todas a la vez. La voluntad femenina que se celebraba antes desaparece y las mujeres pierden su individualidad, pasan a ser cuerpos, tetas y culos.

El postfeminismo llega al reguetón

En este sentido, la confluencia de feminismo y misoginia en las letras del cantante se puede entender desde el marco del postfeminismo. La corriente de conocimiento sobre el postfeminismo explica que en la actualidad sociocultural, los mensajes e ideas feministas y antifeministas se están entrelazando.

Por un lado, la visibilidad del feminismo y los procesos de liberación y diversidad sexual que han tenido lugar en décadas recientes se entrecruzan con ideas profundamente conservadoras sobre el género, la familia y la sexualidad.

En este entrecruzamiento, una de las máximas exponentes del postfeminismo, la académica británica Angela McRobbie, explica que el feminismo se empieza a desarticular al ser visto como algo que fue necesario en el pasado, donde la opresión masculina era evidente, pero no en el presente, debido a que, en contextos occidentales, ya gozamos de igualdad. De esta forma el feminismo y su agarre social se desdibujan de la agenda social y cultural, porque ya no hacen falta.

Partiendo de esto, Bad Bunny podría considerarse como un artista resultado del contexto postfeminista en el que vivimos. El cantante refleja valores progresistas sobre la mujer y el feminismo a la vez que ideas sexistas sobre la sexualidad femenina. Esto se puede ver también en su imagen, a través de la cual coquetea con estéticas femeninas o andróginas, indicando una hibridización de su masculinidad: con toques femeninos, pero con el sexismo aún enraizado.

A pesar de esto, no deja de ser notable que Bad Bunny visibilice problemas como la violencia de género en sus canciones, especialmente teniendo en cuenta que es uno de los artistas más escuchados a nivel global, dentro y fuera del género de reguetón. Al mismo tiempo, es crucial mantener una mentalidad crítica y seguir exigiendo a los y las artistas que la misoginia no es aceptable como entretenimiento.The Conversation


Silvia Díaz Fernández, Investigadora Postdoctoral, Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: feminismoPortadareguetón
Noticia anterior

Teatro en un mural, escenas de una microbrigada

Siguiente noticia

Policía de EEUU busca autor de tiroteos que dejaron al menos 18 muertos en Maine 

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estados Unidos registra más de 400 tiroteos masivos en lo que va de 2024. Foto: CJ GUNTHER/EFE/EPA.

Policía de EEUU busca autor de tiroteos que dejaron al menos 18 muertos en Maine 

Foto: Empresa Provincial de Transporte de la Habana.

Se incendia un ómnibus en Alamar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}