ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Es malo ser un padre o madre helicóptero?

¿Podemos establecer una relación de causalidad entre esta supuesta sobreprotección y el desarrollo de características de personalidad menos beneficiosas para el futuro de los hijos?

por
  • The Conversation
    The Conversation
noviembre 16, 2023
en Ecos
0
Los niños juegan bolas. Foto: Jorge Ricardo.

Niños juegan bolas. Foto: Jorge Ricardo.

Por Beatriz Martín del Campo, Universidad de Castilla-La Mancha

La expresión de padres helicóptero emerge de un testimonio en el libro de 1969 Between parent and teenagers (Entre padres y adolescentes, sin traducción al español) del psicólogo israelí Haim Ginott. En él, un adolescente expresaba sentirse constantemente supervisado por su madre, como si un helicóptero sobrevolara sobre él.

En el año 90, el término volvió a aparecer en el famoso libro superventas Parenting with Love and Logic (Ser padres con amor y lógica) de los divulgadores estadounidenses Foster Cline y Jim Fay. Definía un estilo parental inefectivo que se caracteriza por una vigilancia constante de la vida de los hijos para acudir en cuanto surge el menor problema.

Según estos autores, este estilo parental da lugar a adultos que no son capaces de afrontar los pequeños retos y carecen de autonomía. El término ha evolucionado en el entorno académico con el nombre de “hiperpaternidad” o “hiperparentalidad”.

Relación con menos autonomía

A partir de la primera década de nuestro siglo han ido apareciendo investigaciones, principalmente en EE.UU., en las que se busca la relación entre la hiperparentalidad y distintos constructos psicológicos, como la ansiedad, la depresión, el ajuste social o las estrategias de afrontamiento. En estos estudios se pasan cuestionarios a las familias en las que se les pide que puntúen cómo de acertadas son afirmaciones como:

  1. Hago sugerencias a mi hijo o hija para ayudarle a conseguir las cosas.

  2. Hago lo que puedo para evitar a mi hijo o hija situaciones difíciles.

  3. Dejo que mi hija o hijo tome las responsabilidades personales relacionadas con su felicidad o su vida.

Pero, ¿podemos establecer una relación de causalidad entre esta supuesta sobreprotección y el desarrollo de características de personalidad menos beneficiosas para el futuro de los hijos? ¿O, por el contrario, las familias sobrevuelan las vidas de sus hijos porque estos no han desarrollado suficientes habilidades de afrontamiento y tienen necesidades específicas de apoyo?

Es más, ¿realmente estas conductas de cuidado son un aspecto negativo de la conducta parental o una respuesta lógica a los nuevos retos a los que se enfrenta la juventud en su transición de la adolescencia a la vida adulta?

Condiciones históricas, sociales y contextuales

El término “hiperparentalidad” ha cobrado relevancia en medios de comunicación de diversos países, incluido el nuestro, donde numerosos artículos y libros se han dedicado al tema. Es crucial reconocer que la representación mediática y los contenidos divulgativos pueden influir significativamente en cómo las familias enfocan la crianza y la educación sin tener en cuenta las desigualdades sociales, la diversidad cultural y los contextos sociales complejos.

Desde este punto de vista, esta visión de la hiperparentalidad carece de lo que el psicólogo estadounidense de ascendencia rusa Uri Bronfenbrenner consideraría un análisis del proceso por el que surgen este tipo de conductas parentales y la forma en que estas afectan al desarrollo de las hijas e hijos.

Atribuir las conductas hiperparentales a las características internas y psicológicas de los padres y las madres, sin analizar todos los condicionamientos históricos, sociales y contextuales que pueden estar incidiendo en su supuesta aparición, es una forma muy limitada de analizar la cuestión.

Los universitarios “infantilizados”

En los años 90 el término “padres helicóptero” adquirió relevancia social a raíz de las críticas de los administradores de campus universitarios anglosajones, quienes señalaban la excesiva intervención de las familias en los procesos de evaluación y revisión de exámenes de sus hijos.

¿A qué se debía? La periodista canadiense Adriana Barton sugiere que esta presencia activa de las familias en los campus universitarios podría estar motivada por la intensificada presión social que impulsa a iniciar la preparación académica para la universidad desde edades cada vez más tempranas.

Si una familia ha dedicado recursos y esfuerzo para que sus hijos accedan a la educación superior, es comprensible que deseen estar al tanto de su evolución académica, ¿verdad?

En España, esta perspectiva se respalda legalmente: si los padres financian los estudios y la subsistencia de un estudiante, incluso si es mayor de edad, tienen el derecho a conocer sus calificaciones, según un informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos.

¿Causa o consecuencia?

En el ámbito académico, numerosos estudios han asociado la hiperparentalidad con una deteriorada salud mental en los hijos. No obstante, una revisión sistemática reciente plantea que no hay evidencias concluyentes de que este estilo parental sea la raíz de dichos problemas. Surge entonces la pregunta: ¿es la salud mental el origen o el resultado de la hiperparentalidad? Se requieren investigaciones longitudinales para esclarecer esta relación.

Sí hay estudios que sugieren que una mayor intervención de los padres puede ser beneficiosa, especialmente en la transición a la edad adulta de jóvenes con discapacidades. Esto nos lleva a considerar que las conductas hiperparentales podrían tener un propósito justificado: las familias podrían estar intensamente involucradas en la vida de sus hijos por motivos válidos.

En cuanto al sesgo socioeconómico que pueda tener este modelo de crianza, aunque se podría asumir que la hiperparentalidad es predominante en familias blancas de clase media, existen investigaciones que desafían esta idea. Un estudio específico reveló que la crianza tipo “helicóptero” es más común en hogares de menor nivel socioeconómico y entre ciertas minorías étnicas. Sin embargo, dicho estudio no encontró evidencia de que los hijos criados bajo este estilo presentaran más problemas que aquellos de otros estilos parentales.

La hiperparentalidad, como cualquier otro estilo de crianza (por ejemplo, los estilos democrático o autoritario), podría estar más vinculada a patrones culturales específicos que a una manera de crianza determinada y universal. Se trataría de una forma de educar adaptativa: se amolda a las demandas del entorno cultural y psicosocial.

¿Es la hiperparentalidad realmente un problema?

La percepción actual sobre la hiperparentalidad carece de datos empíricos sólidos que sugieran un aumento excesivo de este estilo en la crianza, o que esta forma de educación sea perjudicial. No hay análisis profundos sobre por qué surgen conflictos relacionados con la hiperparentalidad, y sería valioso explorar a fondo estas dinámicas desde una perspectiva cualitativa.

 


Una versión de este artículo se publicó originalmente en el blog EIDLE.The Conversation

Beatriz Martín del Campo, Profesora Titular de Universidad. Psicología Evolutiva y de la Educación., Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: educaciónfamiliamaternidadPortada
Noticia anterior

¿Por qué La Habana es una ciudad artística?

Siguiente noticia

Cubanos en MLB: una radiografía de 2023 (I)

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yordan Álvarez se ha consolidado como una máquina de batear. Foto: Houston Astros.

Cubanos en MLB: una radiografía de 2023 (I)

Mascotas migrantes: 2 mil permisos sanitarios para viajes desde Cuba en lo que va de año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}