ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

IA y otos métodos de control para luchar contra el dopaje en París 2024

La Agencia Internacional de Controles (ITA) será la encargada de organizar y gestionar todos los controles en esta gran cita deportiva, que vuelve al continente europeo después de 12 años.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 23, 2024
en Ecos
0
La Torre Eiffel decorada con los anillos olímpicos, 22 de julio de 2024. Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI.

La Torre Eiffel decorada con los anillos olímpicos, 22 de julio de 2024. Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI.

Por Millán Aguilar Navarro, Universidad Francisco de Vitoria y Jorge Domínguez Carrión, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Los Juegos Olímpicos de París 2024 reunirán a más de 10 000 deportistas que competirán en 32 deportes diferentes, y todos estarán sujetos a las reglas que se establecen en el Código Mundial Antidopaje.

La Agencia Internacional de Controles (ITA) será la encargada de organizar y gestionar todos los controles en esta gran cita deportiva, que vuelve al continente europeo después de 12 años.

Gran despliegue para evitar las trampas

Más de 1 000 profesionales participarán en las distintas etapas de esta lucha contra el dopaje. Alrededor de 800 actuarán como chaperones para informar a los deportistas y acompañarlos durante todo el proceso.

Cada sede de competición dispondrá de un espacio específico para estos controles, en el que unos 360 agentes realizarán test de sangre y orina a los deportistas siguiendo el Estándar Internacional para Controles e Investigaciones (ISTI).

Una novedad es que, tras haberse estrenado durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el método de toma de muestra con gota de sangre seca (DBS, por sus siglas en inglés) será también utilizado en París 2024. Consiste en recolectar una pequeña cantidad de sangre, generalmente mediante un pinchazo en un capilar, que luego se seca sobre un papel absorbente especial.

Introducido como herramienta de detección complementaria, es un procedimiento mínimamente invasivo que permite un transporte de las muestras sanguíneas de manera más eficiente en comparación al método tradicional y que supone un ahorro en los costes de almacenamiento y envío a los laboratorios, entre otras ventajas.

Un inamovible 2 % de casos positivos

Desde la creación de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) en 1999, ha habido un fuerte movimiento de lucha contra el dopaje entre las organizaciones deportivas y las autoridades gubernamentales.

Aunque se han dado pasos importantes durante los últimos años, este objetivo está lejos de alcanzarse por completo: existen evidencias de que los deportistas de élite siguen utilizando sustancias prohibidas.

Por poner un ejemplo reciente, la Asociación China de Natación ha seleccionado para los Juegos de París a 11 nadadores que dieron positivo en 2021 por trimetazidina, un medicamento cardíaco prohibido. A pesar de que las pruebas se llevaron a cabo los meses previos a los Juegos de Tokio 2020, los resultados se dieron a conocer este año, lo cual ha generando una gran controversia a nivel internacional.

De hecho, desde hace muchos años, la proporción de detecciones de dopaje en las disciplinas olímpicas se mantiene estable en aproximadamente el 2 % (2 de cada 100 pruebas resultan positivas). Y eso que el número de controles sigue aumentando año tras año en la mayoría de los deportes.

Los deportes más vigilados

Aunque los agentes anabólicos (sustancias que reducen la grasa corporal y aumentan el tamaño de los músculos y la fuerza) son las sustancias detectadas con mayor frecuencia, se puede decir que cada disciplina deportiva tiene su “especialidad”.

Simplificándolo mucho, el rendimiento físico suele depender de la combinación de cuatro componentes principales: habilidad, fuerza, resistencia y recuperación. En el mercado hay medicamentos con la capacidad de mejorar estas cuatro dimensiones, lo que determina el uso de sustancias prohibidas en cada modalidad deportiva:

  • Las actividades que exigen fuerza máxima y explosividad son más susceptibles al dopaje de andrógenos a través de su efecto en el aumento de la masa muscular y la fuerza.

  • Los deportes que requieren resistencia aeróbica pueden buscar ayuda en el dopaje sanguíneo u otras estrategias que aumentan artificialmente la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.

  • Los deportes de contacto y que involucran actividad física intensa pueden ser mejorados por la hormona de crecimiento y los glucocorticoides, ya que aceleran la recuperación del tejido de una lesión.

  • Las disciplinas definidas por la habilidad y la concentración pueden beneficiarse de medicamentos que reducen la ansiedad, el temblor, la desatención o la fatiga.

En París 2024, las disciplinas individuales más vigiladas serán el ciclismo, la halterofilia, el boxeo, el triatlón, la lucha y el atletismo, ya que son las que arrojan una mayor proporción de casos positivos según las estadísticas de WADA. En el apartado de los deportes de equipo, el rugby, el baloncesto y el balonmano recibirán el mayor seguimiento.

Banderas desplegadas durante una recepción a periodistas internacionales acreditados a las Olimpiadas, 22 de julio de 2024. Foto: EFE/EPA/LUDOVIC MARIN /POOL.

Criterios estrictos

Y es aquí donde cabe destacar la importancia del Technical Document for Sport Specific Analysis (TDSSA), un documento técnico elaborado por la WADA que se revisa regularmente en consulta con las organizaciones antidopaje y los laboratorios acreditados.

El TDSSA determina el nivel mínimo de análisis para las sustancias y métodos prohibidos en cada disciplina basándose en una evaluación previa del riesgo fisiológico existente. Se clasifican en tres grupos:

  • Agonistas de los receptores de eritropoyetina (ERA). Simulan la acción de la eritropoyetina (EPO), una hormona natural que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, lo que ayuda a transportar más oxígeno por todo el cuerpo.

  • Hormona del crecimiento (GH). Como su nombre indica, estimula el crecimiento, la reproducción celular y la regeneración celular. Desempeña un papel fundamental en desarrollo del cuerpo humano, afectando a diversos procesos metabólicos.

  • Factores liberadores de la hormona del crecimiento (GHRF). Son sustancias que estimulan la liberación y secreción de la citada hormona.

Una ayuda de la IA

Con la vista puesta en el futuro, la inteligencia artificial (IA) puede convertirse en una herramienta que ayude a mejorar los sistemas de detección.

Concretamente, el profesor de informática empresarial Wolfgang Maaß, en colaboración con la WADA, ha desarrollado tres proyectos basados en IA con resultados prometedores.

En base a la gran cantidad de datos generados en los controles –tanto bioquímicos como de otra índole–, así como las actividades relacionadas y los comportamientos previos a dichas pruebas, se puede entrenar un modelo de IA para que analice los patrones asociados con el dopaje. Así es posible identificar cualquier signo de manipulación de un modo más rápido y fiable.

En la actualidad, la evaluación de incidencia del dopaje utilizando los resultados de las pruebas es un método objetivo y sólido. Sin embargo, adolece de las limitaciones de la pequeña ventana de detección, la capacidad analítica de los laboratorios acreditados por la WADA y la incapacidad de diferenciar la utilización legal de sustancias prohibidas con fines terapéuticos de su uso intencional para obtener una ventaja competitiva.

Pruebas retrospectivas

Inevitablemente, algunos deportistas se verán privados de subir al podio en París por culpa de tramposos que utilizarán sustancias prohibidas y no podrán ser detectadas en los controles de dopaje. Por esta razón, el Código Mundial Antidopaje permite analizar una muestra hasta diez años después de la recogida. El COI dio por primera vez luz verde al uso de las llamadas pruebas retrospectivas en los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004.

Esta medida disuasoria obedece a que los controles no han logrado mantener el ritmo de la innovación en las trampas. Hay un período de retraso entre la detección de una nueva sustancia que mejora el rendimiento y el desarrollo de la prueba capaz de identificarla con precisión científica.

En definitiva, el dopaje es un problema que amenaza la credibilidad del deporte y de los próximos Juegos Olímpicos de París, pero se siguen poniendo todos los medios humanos y tecnológicos disponibles para impedirlo.

Contribuimos a la búsqueda de soluciones para los grandes problemas. Democratizamos el conocimiento. Combatimos la desinformación. Y lo hacemos sin especulación, sin publicidad, blindados frente a presiones políticas, económicas y empresariales. Somos, en una palabra, independientes.

 


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Noticia anterior

Rusia tiene planes de construir una refinería de petróleo en Cuba

Siguiente noticia

Los posibles vicepresidentes de Kamala Harris

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una integrante del Comité Demócrata de San Francisco sostiene una imagen de la vicepresidenta Kamala Harris en apoyo a su nominación a la presidencia. Foto: EFE.

Los posibles vicepresidentes de Kamala Harris

La vicepresidenta Kamala Harris en la Casa Blanca, el 22 de julio de 2024. Foto: Ting Shen / POOL / EFE.

Desde la Casa Blanca, Kamala Harris ya se proyecta como eventual candidata demócrata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1119 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}