ES / EN
- noviembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública

Reconocer la obesidad como enfermedad significa reconocer también que requiere atención médica especializada, no juicios morales.

por
  • The Conversation
    The Conversation
noviembre 2, 2025
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València

El 9 octubre de 2025, Italia dio un paso sin precedentes en Europa al aprobar una ley que reconoce legalmente la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y con tendencia a la recaída. Su entrada en vigor se produjo el pasado 25 de octubre.

Hasta la fecha, ningún otro país europeo ha promulgado una ley nacional que reconociera la obesidad con tal amplitud: como una patología crónica y con garantías específicas de prevención, tratamiento y seguimiento incluidas en la atención sanitaria pública.

Pasos en la misma dirección

No obstante, algunos países del entorno también han avanzado parcialmente en la misma dirección. Así, mediante el Despacho n.º 12634/2023, Portugal aprobó en diciembre de 2023 implementar un Modelo Integrado de Cuidados para la Prevención y Tratamiento de la Obesidad, dentro de su Servicio Nacional de Salud. Aunque no se trata de una ley, la define como un problema crónico de salud pública e impulsa redes especializadas de tratamiento.

En Alemania, el Bundestag la reconoció en 2020 como una enfermedad en sentido médico y social, dentro de la Estrategia Nacional contra la Diabetes y la Obesidad, aunque sin dotarla aún de un marco legal que garantice prestaciones o cobertura sanitaria específica.

Y, por último, Reino Unido tampoco cuenta con una ley como la de Italia, pero su Servicio Nacional de Salud sí incluye la obesidad entre las condiciones crónicas de manejo prioritario, con énfasis en la prevención y el tratamiento a largo plazo.

De “culpa personal” a problema estructural

En consecuencia, la legislación italiana, a la que la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology le ha dedicado unas páginas en el número de este mes, marca un antes y un después en Europa: es la primera que convierte en norma legal al máximo nivel una visión médica y social moderna de la obesidad.

Durante décadas, la acumulación anormal de grasa en el cuerpo fue interpretada como una consecuencia de malos hábitos, falta de disciplina o elecciones alimentarias equivocadas. Sin embargo, la evidencia científica ha demostrado que su origen es complejo, resultado de la interacción entre factores genéticos, ambientales, metabólicos y sociales.

La nueva legislación italiana asume esa visión moderna, y al hacerlo, rompe con el estigma que ha acompañado a millones de personas. Reconocer la obesidad como enfermedad significa reconocer también que requiere atención médica especializada, no juicios morales.

Una pandemia silenciosa

La Organización Mundial de la Salud ha calificado la expansión de la obesidad como “globesidad”, una pandemia en constante aumento. El World Obesity Atlas 2025 estima que su prevalencia mundial habrá aumentado entre 2010 y 2030 más de un 115 %. Si no se mejoran las medidas de prevención y tratamiento, el coste económico podría alcanzar 4,32 billones de dólares anuales en 2035, casi el 3 % del PIB mundial. Esta cifra es comparable al impacto de la covid-19 en 2020, o al del cambio climático en la actualidad.

Este problema no se limita a la salud individual: está asociado a un incremento sustancial en enfermedades cardiovasculares, metabólicas y oncológicas. Los investigadores incluso han introducido un nuevo término, adiponcosis, para describir la relación entre exceso de tejido adiposo y el desarrollo de hasta 13 tipos de cáncer.

Más allá de la atención médica

Al reconocer la obesidad como una enfermedad crónica con implicaciones sanitarias, sociales y económicas, la Ley n. º 149 del 3 de octubre de 2025 también impulsa políticas integradas para su prevención y tratamiento. Su enfoque combina prevención, educación, investigación y asistencia, mediante la creación de un programa nacional y un observatorio especializado

Entre sus disposiciones, promueve campañas de información y educación sobre alimentación saludable y actividad física, así como iniciativas comunitarias y escolares destinadas a crear entornos que favorezcan estilos de vida sanos. Aunque no contempla medidas fiscales ni de etiquetado, la norma sienta las bases para una estrategia nacional multisectorial.

Cambio de mentalidad

El reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica con repercusiones sociales y sanitarias implica un cambio simbólico importante: las personas afectadas pasan a ser consideradas sujetos de derecho sanitario, merecedores de atención y respeto. La nueva norma promueve la educación, sensibilización y formación profesional para mejorar la comprensión social del problema, sentando las bases para reducir el estigma y fomentar una visión más sensible y estructurada de la obesidad.

En definitiva, el reconocimiento oficial puede contribuir a cambiar el discurso público, promoviendo empatía y comprensión en lugar de juicio y culpa.

Un modelo para el mundo

Ahora, el desafío radica en implantar con eficacia y sostenidamente las medidas que impulsa, garantizando la coordinación entre los niveles institucionales y el seguimiento continuo de los resultados. Pero si el modelo tiene éxito, podría inspirar una transformación global en la manera de entender y afrontar la obesidad.

Como concluyen los autores del artículo en The Lancet, la decisión italiana “representa un paso crucial para reducir los costes del tratamiento y frenar la mortalidad”.

En una época en la que las enfermedades crónicas amenazan la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, reconocer la obesidad como una enfermedad es, ante todo, un acto de realismo y de justicia sanitaria, que debe ser tratada por los profesionales de la nutrición.The Conversation


José Miguel Soriano del Castillo, Catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universitat de València

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

De la brecha de género al sesgo algorítmico: claves para una IA inclusiva

Siguiente noticia

Panamá envía más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

De la brecha de género al sesgo algorítmico: claves para una IA inclusiva

por Latinoamérica21
noviembre 2, 2025
0

...

25/10/2025.- Personas observan las labores de búsqueda de un adolescente de 13 años que desapareció en aguas del Caribe, durante el paso del huracán Melissa este sábado, en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE/ Orlando Barría.
Ecos

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en América Latina

por Latinoamérica21
octubre 28, 2025
0

...

Foto: Néster Núñez.
Ecos

Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

por Julio Carranza
octubre 28, 2025
1

...

Bad Bunny
Ecos

¿Por qué los conservadores estadounidenses no quieren que Bad Bunny actúe en la Super Bowl?

por The Conversation
octubre 23, 2025
0

...

Diadema de la emperatriz Eugenia robada del Museo del Louvre, en París. Foto: EFE/ Département Des Objets D'art Du Musée Du Louvre.
Ecos

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

por The Conversation
octubre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
01/11/2025.- Personas ordenan objetos de ayuda humanitaria este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE/ Bienvenido Velasco.

Panamá envía más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba

Barrio de Coco Solo, en Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coco Solo adentro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1577 compartido
    Comparte 631 Tweet 394
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1395 compartido
    Comparte 558 Tweet 349
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • EE.UU. destina 3 millones de dólares en ayuda humanitaria a Cuba a través de la Iglesia Católica

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1577 compartido
    Comparte 631 Tweet 394
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}