ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

La personalidad de los centenarios: ocho ingredientes psicológicos de la longevidad

En 2021 la ONU reconocía a más de 621 mil personas en el mundo por encima de los 100 años. En 1990 apenas sumaban 92 mil.

por
  • The Conversation
    The Conversation
enero 9, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Mª Dolores Merino Rivera, Universidad Complutense de Madrid

Soplar más de cien velas en la tarta de cumpleaños está dejando de ser algo excepcional. Según la División de Población de la ONU, 621 000 personas habían superado el umbral de los tres dígitos en 2021, cuando en 1990 apenas sumaban 92 000.

España, donde se desarrollan nuestras investigaciones, es precisamente uno de los países con mayor número de centenarios en el mundo: 19 639, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. De ellos, el 77 % son mujeres.

Claves de un envejecimiento saludable

Dentro esta población, nuestro equipo de investigación ha estudiado las características de aquellas personas que alcanzaron esa edad de forma saludable. Esto implica no manifestar signos de deterioro cognitivo y gozar de una razonable autonomía física, pues es ese grupo privilegiado el que puede aportar ciertas claves sobre cómo envejecer saludablemente.

Los factores genéticos y de estilo de vida son muy relevantes para alcanzar la longevidad extrema en buen estado, pero ¿qué ocurre con los factores psicológicos? Según demuestran las investigaciones, las personas que experimentan más emociones positivas y que están más satisfechas con sus vidas tienen mayores probabilidades de vivir más.

Adicionalmente, los recursos psicológicos (el optimismo, la resiliencia, la autoestima, etc.) no solo son los ingredientes que nutren el bienestar psicológico, sino que también contribuyen a la salud mental y física.

Con sus propias palabras

En una reciente investigación nos preguntamos si los centenarios saludables efectivamente presentan recursos psicológicos o características positivas de la personalidad que les podrían haber ayudado a afrontar con mayor éxito las situaciones traumáticas, las dificultades y los retos a los que les somete una vida tan longeva.

Para responder a esta cuestión realizamos entrevistas en profundidad a 19 personas con buena salud de entre 100 y 107 años (16 eran mujeres). Así encontramos que los centenarios compartían 19 recursos psicológicos, que agrupamos en 8 categorías. Aquí las acompañamos con algunos testimonios representativos:

1) Vitalidad. Los entrevistados son personas activas y participativas, involucradas con la vida y con una clara voluntad de seguir viviendo. Algunos habían trabajado hasta edades muy avanzadas y en la actualidad seguían activos física e intelectualmente.

“He estado cosiendo hasta los 98 años –[en referencia a su profesión de modista]–. Ahora me gusta mucho hacer crucigramas y lo intento con los sudokus. Bajo las escaleras en ascensor, pero las subo andando, para ejercitar las piernas”.

(Mujer, 100 años).

“A las 6 es la fiesta de los abuelos y yo voy a ir. Además hay bingo, y no me lo quiero perder”.

(Hombre, 100 años).

2) Gusto por la interacción. Les caracteriza la sociabilidad. Se sienten queridos por quienes les rodean y han ayudado a los demás siempre que han podido a lo largo de su vida.

“Nunca me ha costado hacer amigos; yo para eso soy muy simpática. He tenido muchas amistades”.

(Mujer, 104 años).

“Aquí me quieren mucho. Cada vez que cruzo con una monja, me hace un cariño y me dice algo bonito, y eso no se lo hacen a todos”.

(Hombre, 100 años).

“Una pareja mayor de pocos recursos venía a comer a mi casa todos los días”.

(Mujer, 102 años).

3) Compromiso. Han sido personas responsables, competentes, trabajadoras, valoradas, queridas y honestas. Perseveraron para lograr sus objetivos.

“Mis jefes me apreciaban mucho. Estuve siete años con ellos y el día que me casé la señora lloraba como si fuera mi madre”.

(Mujer, 103 años).

“Hace cuatro años me rompí la cadera, y al mes o así ya estaba andando, sin muletas y sin andador, sin nada. Soy muy perseverante”.

(Mujer, 101 años).

4) Control. Han llevado las riendas de sus vidas, mostrando autonomía de criterio y sabiendo encontrar las oportunidades.

“Cuando mi marido enfermó, tuve que enfrentarme a todo. Asumí los negocios de mi marido, llevé las cuentas y los bancos, mandé a los hombres, todo”.

(Mujer, 102 años).

5) Motivación intelectual. Se trata de personas curiosas que valoran la cultura, con motivación por aprender. En muchos casos, son lectores infatigables.

“Muchas veces, cuando estaba con el ganado, cometía el error de leer y las ovejas se metían al sembrado. Entonces llegaba el guarda y decía: “no ves dónde están metidas las ovejas, que se están comiendo la siembra” (…) Yo he leído todo lo que he podido y he escrito también mucho”.

(Hombre, 100 años).

6) Positividad. Muestran agradecimiento y son capaces de disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas.

“La vida me lo ha dado todo, gracias a Dios. Me ha dado disgustos, como perder a familiares, pero no lo he pasado mal”.

(Mujer, 100 años).

7) Resiliencia. A pesar de las dificultades (infancias difíciles, pérdida de seres queridos, la guerra civil española, el covid…), han sabido seguir adelante con sus vidas y, en algunos casos, redirigirlas. Sobre todo, no se han dañado psicológicamente por la experiencia de la adversidad.

“Estaba muy unido a mi mujer. Cuando murió, yo tenía 97 años y mi hija pensó que no lo superaría. Al principio estuve mal, pero luego pensé que solo se vive una vez y que hay que ser fuertes, que a mi mujer no le gustaría verme mal”.

(Hombre, 101 años).

8) Inteligencia. Han sabido asumir retos para los que no tenían formación expresa y los han superado con éxito. Les encanta aprender y son curiosos. Su conversación es rápida, ágil y tienen buena memoria. Saben leer y escribir –algunos sin haber ido a la escuela– y han adaptado y dirigido sus vidas hacia caminos que les satisfacían.

“Durante veinte años fui presidente de la Cámara Agraria [nunca tuvo formación específica]”.

(Hombre, 100 años).

Las lecciones de los centenarios

El análisis de la vida de los centenarios saludables nos aporta algunas pistas para alcanzar una vejez saludable, como las siguientes:

  • Mantenerse físicamente activos.

  • Cuidar las relaciones sociales, expresar amor a los seres queridos y tener una actitud de ayuda.

  • Promover actitudes de compromiso, responsabilidad, honestidad y perseverancia a lo largo de la vida.

  • Plantear objetivos realistas a corto/medio plazo y empeñarse en alcanzarlos.

  • Tener una visión amplia para encontrar oportunidades más allá del entorno cercano o la zona de confort.

  • Establecer orden y ciertos hábitos en la vida diaria, para que las exigencias cotidianas no nos agobien.

  • Mantener activa la mente, incluso explorando nuevas áreas de conocimiento y aprendizaje (pintar, escribir, etc.).

  • Ser curioso. Por ejemplo, aprendiendo sobre nuevas culturas, viajando, leyendo…

  • Practicar la gratitud, siendo consciente de todo lo bueno que hay en la vida.

  • Disfrutar, aprendiendo a identificar y explotar las experiencias positivas diarias.

  • Desarrollar habilidades que nos permitan aceptar eventos negativos y estresantes como parte de la vida. Y, en la medida de lo posible, extraer la esencia positiva de un evento adverso.

  • Desafiar la mente. Intentar resolver problemas que sean progresivamente más difíciles.The Conversation


Mª Dolores Merino Rivera, Profesora de Psicología Diferencial, y, de Bienestar Psicológico y Salud Laboral, Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Envejecimiento poblacionalPortada
Noticia anterior

Diez balseros cubanos acusados de entrada ilegal en Jamaica

Siguiente noticia

Precios de combustibles, electricidad y gas licuado crecen disparejos, pero crecen

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Servicentro en La Habana, junio de 2023. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Precios de combustibles, electricidad y gas licuado crecen disparejos, pero crecen

Foto: Canva.

Obesidad, la enfermedad poco nombrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}