ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Los cien años del gran Gatsby

Las razones de su éxito arrollador son múltiples. Los críticos consideran que es “la gran novela norteamericana” y una de las cien obras literarias más populares e influyentes de los siglos XX y XXI.

por
  • The Conversation
    The Conversation
abril 4, 2025
en Ecos
0
Fotograma de "El gran Gatsby", basada en la novela homónima de F. Scott Fitzgerald. Foto: Tomada de Casos Acasos e Livros (online).

Fotograma de "El gran Gatsby", basada en la novela homónima de F. Scott Fitzgerald. Foto: Tomada de Casos Acasos e Livros (online).

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Eulalia Piñero Gil, Universidad Autónoma de Madrid

El 10 de abril de 2025 se conmemoran los primeros cien años de la publicación de El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald (1896-1940), una de las novelas más caleidoscópicas e influyentes de la literatura norteamericana del siglo XX. Sin duda, es una obra que no ha dejado indiferentes a los lectores desde su publicación en la “era del jazz”, como la denominó Fitzgerald, o en los locos años veinte.

Las razones de su éxito arrollador son múltiples. Los críticos consideran que es “la gran novela norteamericana” y una de las cien obras literarias más populares e influyentes de los siglos XX y XXI.

La historia de Jay Gatsby

Fitzgerald situó su novela en la zona opulenta de Long Island, al lado de la vibrante, moderna e innovadora ciudad de Nueva York del año 1922.

La década de los años veinte fue un periodo pleno de contradicciones y paradojas. Muchos norteamericanos, al igual que los protagonistas Jay Gatsby, Nick Carraway, Daisy y Tom Buchanan, celebraban la vida de manera alegre y desenfrenada, como respuesta a la experiencia traumática de la Primera Guerra Mundial y de la pandemia de la mal llamada gripe española de 1918.

En este contexto de días de vino y rosas asistimos a un consumismo exacerbado en el que sus protagonistas son retratados en sus excesos, sueños e inmoralidades. El narrador, Nick Carraway, hombre culto y sensible, emigra a la metrópolis desde el medio oeste. Carraway representa los valores más idealistas del sueño americano que es, sin duda, el tema fundamental de la novela. El carácter reflexivo del narrador nos muestra esta quimera con sus luces y sombras al quedar expuestas con crudeza y crueldad por sus personajes.

De hecho, Fitzgerald aborda el fracaso del sueño americano. La evidencia palmaria es que Jay Gatsby, un personaje misterioso, evasivo y melancólico, también originario del medio oeste, se dedica, en realidad, al contrabando de alcohol con el fin de amasar una fortuna enorme en el contexto de la denominada Prohibición (1920-1933). La ley Volstead —conocida como Ley seca— y la presión social ejercida por la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza hicieron que se prohibiesen la venta, importación y fabricación de bebidas alcohólicas en Estados Unidos. Esto provocó la proliferación de gánsteres y delincuentes violentos que vieron una oportunidad de oro para enriquecerse.

Las razones por las que Jay Gatsby se dedica a este negocio ilícito tienen su origen en la necesidad imperiosa de ser rico para merecer el amor de Daisy Buchanan. La joven flapper moderna y hedonista creyó que solo casándose con un hombre rico podría satisfacer sus deseos materialistas y no esperó a su amado, que se encontraba luchando en la Gran Guerra. Desde su lujosa mansión, Gatsby desea, sobre todas las cosas, reconquistar a Daisy quien, en realidad, no ama a su marido y se esconde tras su dinero para ocultar su vacío existencial.

La pareja Buchanan representa el lado más oscuro del sueño materialista e inmoral, ya que Tom es un hombre despiadado que no tiene escrúpulos ni oculta su racismo y desprecio hacia aquellos que no han tenido la fortuna de heredar un patrimonio.

En este sentido, la novela abunda en las virtudes de los norteamericanos que perseguían el sueño de prosperar de manera honesta —como Nick Carraway o los trabajadores de la zona conocida como el Valle de las Cenizas, que separa Long Island de Nueva York— frente a los que lo conseguían por medios ilegales o que dilapidaban su fortuna de forma obscena, como los Buchanan.

Seres de carne y hueso

La novela, por su carácter visual, ha sido objeto de numerosas adaptaciones al cine a lo largo de estos cien años. La última versión es la del cineasta Baz Luhrmann, de 2013. La cinta capta los excesos, el desenfreno, las paradojas y contradicciones de los locos años veinte. Lo hace a través de un seductor y soñador Leonardo DiCaprio como Gatsby y una bellísima Cary Mulligan como Daisy, consciente de los errores cometidos y entregada al amor idealizado.

No cabe duda de que los personajes están bien construidos, resultan verosímiles y no son seres etéreos o idealizados por la pluma de la prosa lírica y brillante de Fitzgerald. Al contrario, el escritor los imagina como seres humanos de carne y hueso que conviven de manera natural con sus ideales y comportamientos inmorales y temerarios.

El final de la novela es un canto reivindicativo, pero a la vez escéptico, al sueño americano en su versión más pura e idealista, representada por su protagonista: “Gatsby creía en la luz verde, en el futuro orgásmico que con el paso de los años retrocede ante nosotros”.

En suma, Gatsby se presenta a través de la conciencia narrativa de Nick Carraway y un tono poético en el que la esperanza en el sueño americano nos retrotrae al pasado. A aquel momento histórico en el que los primeros emigrantes europeos visualizaron el asombroso verdor de las interminables extensiones de bosques vírgenes en todo su esplendor y belleza, como símbolo de esperanza y de un futuro prometedor.

Para Gatsby, la redención está en su sueño romántico e idealista de ser digno merecedor de su amada Daisy Fay. De este modo, Fitzgerald convierte a un traficante de alcohol, profundamente enamorado de una mujer idealizada, en el héroe norteamericano por antonomasia. Un héroe que, finalmente, muere de manera injusta. Así, un contrabandista soñador se transforma en un personaje literario inmortal, atractivo y fascinante: “el gran Gatsby”.


Eulalia Piñero Gil es Catedrática de Literatura Norteamericana y Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Madrid. 

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Etiquetas: LiteraturaPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: Tarde de ¡Plaza Viva!

Siguiente noticia

Cubano es arrestado en Rusia por asesinato

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

La ONU confirmó por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre. Foto: Mohammed Nateel/EFE/UNICEF.
Ecos

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

por The Conversation
septiembre 24, 2025
0

...

Manifestantes palestinos ondean banderas mientras se reúnen en Ramala, Cisjordania, para celebrar y apoyar los esfuerzos de los países occidentales por reconocer el Estado Palestino, este martes. Foto: EFE/ Alaa Badarneh.
Ecos

Por qué el apoyo mayoritario a Palestina no se traducirá en la creación de un Estado

por The Conversation
septiembre 23, 2025
0

...

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el emir jeque qatarí Tamim bin Hamad Al Thani, este martes en Doha. Foto: EFE/ Secretary Marco Rubio vía X.
Ecos

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

por The Conversation
septiembre 19, 2025
1

...

Foto: Canva.
Ecos

El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

por The Conversation
septiembre 14, 2025
0

...

Julio Peña encarna a Miguel de Cervantes. Foto: caimanediciones.es
Ecos

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: muchos mitos y pocas realidades

por The Conversation
septiembre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen alusiva de un arresto. Foto: laligadefensora.com / Archivo.

Cubano es arrestado en Rusia por asesinato

Sergio Marrero. Galería Galiano. La Habana, 2025. Foto: William Cruz.

Sergio Marrero, sobre el arte: “Es un espacio donde casi todo se vuelve posible”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1001 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    874 compartido
    Comparte 350 Tweet 219

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1207 compartido
    Comparte 483 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}