ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Más allá del índice de masa corporal: un nuevo diagnóstico de obesidad más realista

El IMC se mantuvo como un criterio estándar durante décadas, a lo que contribuyó probablemente su simplicidad, y es ahí de donde vienen los problemas.

por
  • The Conversation
    The Conversation
julio 10, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Jose Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València

Hace casi dos siglos, Adolphe Quetelet, un astrónomo y matemático belga preocupado en definir las características del “hombre normal”, se dedicó a recopilar datos de medidas corporales de varones de Europa occidental. Así llegó a la conclusión de que el peso se relacionaba de manera aproximada con el cuadrado de la altura, lo que dio lugar a la formulación del índice que lleva su nombre en 1833.

Sin embargo, la propuesta de Quetelet no tuvo reconocimiento hasta 139 años más tarde, en 1972. Fue entonces cuando el ideólogo de la dieta mediterránea, el fisiólogo estadounidense Ancel Keys, examinó varios índices de altura y peso y dictaminó que el método del científico belga era el mejor para predecir el espesor de la grasa corporal.

Renombrado como índice de masa corporal (IMC), se mantuvo como un criterio estándar durante las décadas posteriores. A ello contribuyó probablemente su simplicidad, y es ahí de donde vienen los problemas.

Un índice muy cuestionado

El IMC se correlaciona con el riesgo de muerte a nivel poblacional. Fijados por la Organización Mundial de la Salud en su informe técnico de 1995, cuatro puntos de corte establecen otras tantas categorías: el “bajo peso”, el “normopeso”, el “sobrepeso” y la “obesidad”.

Sin embargo, esta clasificación se basa en un ideal caucásico y no considera otros factores como son el género, la etnia, el porcentaje de grasa o músculo y otros tipos de riesgos o determinantes de salud. Además, los límites no están tan claros a nivel individual.

En los últimos años, la medida estaba tan cuestionada que la Asociación Médica Americana emitió en junio de 2023 un comunicado indicando que se ha utilizado con fines de exclusión racista y que ha causado un daño histórico grave.

Considerar la obesidad como una enfermedad multifactorial, crónica, recurrente y no transmisible, caracterizada por una acumulación anormal y/o excesiva de grasa corporal que representa un riesgo para la salud, es un intento de definirla de manera muy general. Además, el diagnóstico y el manejo de esta patología no se han conseguido alinear con los procesos clínicos que normalmente se adoptan en otras enfermedades crónicas.

El importante papel de la grasa abdominal

Para solventar este problema, la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) inició y llevó a cabo un proceso de consenso basado en una lista de 28 afirmaciones. Publicado el pasado 5 de julio, propone un nuevo marco para el diagnóstico, clasificación y manejo de la obesidad en adultos.

El documento establece que el IMC por sí solo no es suficiente como criterio diagnóstico, y que la distribución de la grasa corporal –y, sobre todo, la acumulación de grasa abdominal, fuertemente asociada con complicaciones cardiometabólicas– es mejor indicador.

Específicamente, el nuevo marco clasifica considera el índice cintura-talla como un marcador superior de riesgo. Además, en vez de basarse solo en medidas antropométricas, el diagnóstico clínico de obesidad debe incluir una evaluación sistemática de las deficiencias médicas, funcionales y psicológicas, como la salud mental y la patología del comportamiento alimentario.

Una clasificación de la obesidad más real

Para adultos de ascendencia europea, ahora se considera obesa a una persona con un IMC ≥ 30 kg/m² o con un índice de ≥ 25 kg/m² y una relación cintura-talla superior a 0,5 en presencia de cualquier complicación médica, funcional o psicológica. En cualquier caso, la relación cintura-talla es un mejor marcador del riesgo cardiometabólico que la circunferencia de la cintura o el IMC solo.

Adicionalmente, el documento de la EASO aboga por el empleo de otras herramientas como las evaluaciones de fuerza muscular, rendimiento y composición corporal para obesidad sarcopénica (presencia simultánea de un exceso de grasa y una disminución de la masa muscular), así como el cribado regular de cánceres relacionados con la obesidad.

Cómo manejar la obesidad

En el documento de la EASO también se establecen cuatro pilares para tratar la obesidad:

  1. Modificaciones conductuales como la terapia nutricional, la actividad física, la reducción del estrés y la mejora del sueño.

  2. Terapia psicológica.

  3. Tratamiento farmacológico, siempre y cuando sea un complemento a las modificaciones conductuales en los siguientes pacientes: con IMC ≥ 30 kg/m²; con IMC ≥ 27 kg/m² y una enfermedad o complicaciones relacionadas con la obesidad, y con IMC ≥ 25 kg/m² y una relación cintura-talla > 0,5 en presencia de deficiencias médicas, funcionales o psicológicas.

  4. Procedimientos metabólicos (centrados no solo en la pérdida de peso, sino también en la mejora de condiciones metabólicas asociadas como la diabetes tipo 2) y bariátricos (intervenciones quirúrgicas) en individuos con IMC ≥ 40 kg/m²; IMC ≥ 35 kg/m² y una enfermedad relacionada con la obesidad, e IMC ≥ 30 kg/m² y diabetes tipo 2 mal controlada a pesar de seguir una terapia médica adecuada.

Con la nueva estrategia europea se actualiza de manera más efectiva el tratamiento y se remarca la necesidad del equipo multi e interdisciplinar para abordar esta enfermedad crónica a nivel individual.The Conversation


Jose Miguel Soriano del Castillo, Catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universitat de València

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: PortadaSalud
Noticia anterior

De la idea al derecho: Propiedad Intelectual para emprendedores

Siguiente noticia

Malpaso Dance Company en el Teatro Martí

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
malpaso dance company fb julio

Malpaso Dance Company en el Teatro Martí

ilustrados vitrina de valonia 1

“Ilustra’dos” en Vitrina de Valonia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1078 compartido
    Comparte 431 Tweet 270
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}