ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

El corazón de la reforma económica, junto con el reforzamiento de la presencia de mipymes, es la reforma profunda de la empresa estatal.

por
  • Julio Carranza
    Julio Carranza
septiembre 30, 2023
en Ecos
7
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

En los días que corren se han desarrollado o están próximos a realizarse importantes eventos sobre el aporte, el lugar y el desarrollo de las mipymes en Cuba. Un ejemplo es la reciente reunión en Miami, en la que empresarios cubanos intercambiaron con empresarios estadounidenses, fundamentalmente cubanoamericanos. Y la próxima semana, del 2 al 4 de octubre, se celebrará en el Palacio de las Convenciones la Expo ALADI-Macrorrueda de Negocios Multisectorial. Según su convocatoria “es una oportunidad para que los pequeños y medianos empresarios latinoamericanos puedan dar a conocer sus bienes y servicios; a través de citas de negocios, las pymes podrán incrementar su potencial, así como la conexión, venta y generación de redes de contacto en toda la región”.

Todo eso está muy bien y es parte del proceso de transformación que la economía necesita. Las mipymes privadas y cooperativas, con las regulaciones pertinentes —no más, no menos— son componentes y complementos imprescindibles de la economía cubana en diversos sectores, claramente definidos, tanto de servicios como de producción. Por ejemplo, en la agricultura es más que obvio.

Esto un grupo de economistas venimos planteándolo así, tal cual, desde nuestra propuesta de reestructuración de la economía cubana del año 95, cuando no se hablaba de la necesidad de un sector no estatal en la económica nacional y se estaba muy lejos de que fuera parte de la política oficial. Ahí está el libro que publicamos entonces; todo eso está incluido y está a la vista en esa publicación.

Ahora bien, el sector fundamental de la economía, el que debe liderar y conducir el desarrollo y debe mantener el control de los principales medios de producción del país es el sector público. Sin eso, no hay opción socialista ni proyecto de justicia social en Cuba; tampoco garantías de soberanía nacional. Por supuesto, es imprescindible una visión objetiva de lo que debe y puede ser el socialismo en Cuba en las actuales condiciones históricas, sin dogmas, sin prejuicios, sin parálisis. Sobre esto he escrito extensamente y otros colegas también.

De ahí que el corazón, el centro de la reforma económica, junto con el reforzamiento de la presencia y el funcionamiento de las mipymes —con las regulaciones correspondientes—, sea la reforma profunda de la empresa estatal, de ninguna manera para que deje de ser estatal (pública). No, lo que se necesita es que deje de ser ineficiente: descentralización, cambios en la concepción de la planificación, mercados transparentes a los cuales se integren todos los actores económicos, información, visión de negocios y de rentabilidad, adecuada participación ciudadana en el control de los bienes que le pertenecen, nuevos y mayores incentivos para la empresa y sus trabajadores, nuevas regulaciones financieras, cambios en la política inversionista, etc., considerando a la vez la presencia y alianzas con la inversión extranjera.

De lo contrario, serían tragadas por la dinámica de un proceso sin control ni orientación estratégica clara y con ellas se iría también el proyecto social y de soberanía nacional que tanto ha costado a nuestro país.

Pero ese papel de liderazgo no puede ejercerse por decreto (aunque las definiciones extraeconómicas y legales son fundamentales): tiene que ser resultado de la eficiencia y el dinamismo que en general esas empresas estatales hoy no tienen.

Tener en cuenta sistemáticamente la evolución de los indicadores económicos, su comportamiento y sus impactos sobre la economía nacional es imprescindible, sin eso no hay análisis útil ni objetivo; pero si no se acompaña de conceptos claros, transparentemente expuestos y de una visión estratégica, el proceso puede conducirnos a cualquier lugar indeseado y peligroso, incluida una restauración capitalista.

Hay de nuevo un serio problema de secuencia y de prioridades en el diseño de la política de transformaciones económicas. Si esto no se corrige con la integralidad y la secuencialidad necesaria, puede entrarse en un camino de no retorno.

Nunca dejo de tener en consideración la presión del bloqueo genocida, pero la transformación debe avanzar articulada y rápido a pesar de ello.

Son factores fundamentales para el futuro de la nación, es una debate al que todo cubano debe tener derecho, plantear sus consideraciones e influir en el curso de los acontecimientos, sean economistas, profesionales o no. Lo que hago es exponer y fundamentar las propias.

Y el tiempo es una variable crítica.


*Este texto se publicó originalmente en la cuenta de Facebook de su autor. Se reproduce con su autorización.

Etiquetas: empresa estatal socialistaMIPYMESPortadaReformas económicasreformas en Cuba
Noticia anterior

Muere la senadora demócrata Diane Feinstein

Siguiente noticia

Cecilia desanda la loma

Julio Carranza

Julio Carranza

Doctor en Ciencias Económicas y Profesor universitario.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Escultura de Cecilia Valdés en La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Cecilia desanda la loma

Concierto con música de Lecuona, Gran Teatro de La Habana, marzo de 2019.

Ulises Aquino: “El público siempre ha sido muy generoso conmigo”

Comentarios 7

  1. Livio Delgado says:
    Hace 2 años

    Insistir en la economía planificada socialista es seguir hundiendo el país en la crisis económico-social que no para de generar pobreza en todas direcciones. La historia no los absolverá, y el pueblo mucho menos.

    Responder
  2. PAP says:
    Hace 2 años

    Desde hace más de 30 años vengo escuchando, la Empresa Estatal es el actor fundamental de la economía; la práctica ha demostrado lo contrario. China y Vietnam no son menos socialistas porque la mayoría de sus empresas son privadas.

    Responder
  3. PAP says:
    Hace 2 años

    ¿ Cuáles medios de producción son los principales? Se sabe, según la constitución, pero no acaban de decidir sobre los que no lo son; es decir, la mayoría de las empresas estatales

    Responder
  4. Kico says:
    Hace 2 años

    Ellos están bien gordos y barrigones, no sufren sus experimentos económicos que no dan resultados.

    Responder
  5. Tranquilino says:
    Hace 2 años

    Es verdad que algunos creadores y artistas son genios. Cada vez veo más clara aquella frase dicha a Elpidio Valdés. Déjelo mi coronel que la corriente se lo lleva solito solito.

    Responder
  6. pACO says:
    Hace 2 años

    No se como un economista como usted continue diciendo lo que la empresa estatal es el eje fundamental. Esta mas que demostrado que el sistema economico que tenemos en Cuba no sirve .

    Responder
  7. Penglez says:
    Hace 2 años

    Cambiar ya, todas estas empresas privadas su objetivo es ganar dinero FÁCIL mientras que las ESTATALES la mayoría son ineficientes, cabalgando ambas sobre La Gran Inflación existente en Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}