ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Pensar a Cuba desde Mauricio

Un territorio más pequeño que la Isla de la Juventud se las ha arreglado para tener éxito en la producción de caña de azúcar, el turismo y las inversiones.

por
  • Félix López
    Félix López
julio 24, 2024
en Ecos
0
Foto: Félix López.

Foto: Félix López.

Acabamos de despegar del aeropuerto internacional Plaine Magnien, en la isla de Mauricio. Nos esperan once horas de vuelo sobre el continente africano para aterrizar en Madrid. El AIRBUS A350 sube sin esfuerzo a 39 mil pies de altura, donde la temperatura exterior es de menos 54 grados. También hay turbulencias, pero nada que no se pueda combatir con un buen tinto de Rioja.
Se supone que me sobrará tiempo para regalarles una crónica de viaje. Pero Mauricio no es solo una postal turística. Para mí ha sido una clase magistral sobre cómo sacar adelante un país pequeño, pobre y perdido en los mapas de la nada. Situado en el océano Índico, a medio camino entre África y Asia, esta nación tiene 2 040 kilómetros cuadrados, 160 menos que la Isla de la Juventud, al sur de Cuba. Con 1 264 000 habitantes es el territorio más densamente poblado de África y el de la esperanza de vida más alta (74 años) entre los países en vías de desarrollo.
Foto: Félix López.
Pero Mauricio no es un rico califato petrolero. A diferencia de los países árabes del Norte le ha tocado bailar con la más fea. En 1966, cuando nací, todavía era colonia del Reino Unido. Antes había pasado por las manos alegres de portugueses, holandeses y franceses. En 1968 declaró su independencia y pocos le auguraban un destino feliz al margen de sus atracadores coloniales. Por siglos talaron sus bosques de ébano, cargaron con sus diamantes y no se llevaron las playas de aguas cristalinas porque era una misión imposible. ¡Qué suerte!
En los últimos 56 años Mauricio se dedicó a sobrevivir de la producción de azúcar de caña. Hoy, con 72 mil hectáreas sembradas, dedica a este cultivo el 82 por ciento de toda la tierra productiva de la isla. Con ello han conseguido en 2023 unas 600 mil toneladas de azúcar, de las que 530 mil se exportan a Europa. En Cuba, según la Oficina Nacional de Estadísticas, la producción azucarera fue de 350 mil toneladas en el mismo periodo. La cosecha más baja de un siglo, en un país que en la década de los 80 producía más de siete millones de toneladas. Este fragmento del mundo (reitero: más pequeño que la Isla de la Juventud) asumió la filosofía de economía circular y cero basura. Todo se recicla y se aprovecha. Con el bagazo de la caña hoy producen el 60 por ciento de la electricidad que consumen.
He subido a un helicóptero para recorrer la isla de Norte a Sur. Además de sus barreras de corales, las cascadas, los bosques tropicales y los templos hindús, he visto los campos de caña de azúcar llegar hasta el borde del mar. Por mucho que aporten a la economía la exportación de pescado procesado, los diamantes y los textiles, los mauriceños no renuncian a la producción de azúcar. Es una industria que está en su raíz de nación, desde que los colonos holandeses desembarcaron en 1635 con las primeras cañas y los primeros esclavos traídos de Madagascar.
Foto: Félix López.
Dicen que en 1896, cuando un Mark Twain aventurero llegó a estas tierras, quedó grabada para la historia una frase que hoy es la inspiración de una pujante industria turística: “Dios creó primero a Mauricio y después el cielo”. Ese tesoro de la naturaleza tiene el plus de un servicio de diez, de la mano de un pueblo alegre, simpático y educado, que habla inglés, francés y criollo. En 2023 el receptivo turístico alcanzó 1 300 000 visitantes, cifra que ya es superior a la población de la isla. Solo desde Dubái llegan a diario dos vuelos del AIRBUS A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, en los que se transportan mil turistas cada 24 horas.
Todo esto es posible gracias a un pragmatismo económico digno de estudio. De los 190 países que conforman el ranking Doing Business, Mauricio ocupa el puesto 13 por sus facilidades para los negocios y la inversión extranjera. Este año la cifra de empresas registradas en la isla supera las 21 mil. Gracias a los cambios en la Ley de Estado Civil ahora es posible el matrimonio de parejas no residentes, una simple facilidad que convirtió a la isla en el mayor destino turístico de bodas y lunas de miel, con cientos de nupcias anuales.
 
Foto: Félix López.

Durante días he dormido frente a una playa hermosa pensando en Cuba. En Mauricio se han pasado por el arco de triunfo el fatalismo geográfico y lograron sacudirse el fantasma de la sumisión colonial. Tanto que cada año votan en la ONU con voz propia contra el bloqueo a Cuba. Y todo con una simple filosofía que me enseñó Rajesh, el desinhibido trabajador que cada mañana tendía las hamacas en la playa. Paseaba de un lado a otro para limpiar con un paño pulcro los lentes y las gafas de sol de los turistas: “El mundo —advierte con seriedad a los visitantes— no se puede ver bien detrás de unos cristales empañados”.


*Este texto fue publicado originalmente en el perfil de Facebook del autor. Se reproduce con su autorización expresa. 
Etiquetas: EconomíaPortada
Noticia anterior

Yusa en el Fresa y Chocolate

Siguiente noticia

Adrián Berazaín en La casa de la bombilla verde

Félix López

Félix López

Artículos Relacionados

La ONU confirmó por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre. Foto: Mohammed Nateel/EFE/UNICEF.
Ecos

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

por The Conversation
septiembre 24, 2025
0

...

Manifestantes palestinos ondean banderas mientras se reúnen en Ramala, Cisjordania, para celebrar y apoyar los esfuerzos de los países occidentales por reconocer el Estado Palestino, este martes. Foto: EFE/ Alaa Badarneh.
Ecos

Por qué el apoyo mayoritario a Palestina no se traducirá en la creación de un Estado

por The Conversation
septiembre 23, 2025
0

...

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el emir jeque qatarí Tamim bin Hamad Al Thani, este martes en Doha. Foto: EFE/ Secretary Marco Rubio vía X.
Ecos

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

por The Conversation
septiembre 19, 2025
1

...

Foto: Canva.
Ecos

El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

por The Conversation
septiembre 14, 2025
0

...

Julio Peña encarna a Miguel de Cervantes. Foto: caimanediciones.es
Ecos

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: muchos mitos y pocas realidades

por The Conversation
septiembre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
adrián berazaín facebook

Adrián Berazaín en La casa de la bombilla verde

Arlenis Sierra. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

París 2024: Arlenis Sierra, contrarreloj

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}