ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Por qué no debemos tomar antibióticos si tenemos gripe o resfriado

Muchos recurren a estos medicamentos con la falsa creencia de que acelerarán la recuperación. Pero esta práctica es peligrosa.

por
  • The Conversation
    The Conversation
octubre 15, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Jaime Barrio Cortes y Terín Beca, Universidad Camilo José Cela

Muchas personas, al experimentar síntomas similares a los de la gripe, optan por automedicarse con antibióticos sin consultar a un profesional de la salud. A pesar de las numerosas advertencias de la comunidad médica y las campañas de concienciación, el uso inapropiado de antimicrobianos continúa siendo un problema global. Este hábito de automedicarse no solo puede ser ineficaz en casos de diferentes tipos de infecciones, sino que contribuye directamente a uno de los problemas de salud pública más alarmantes en la actualidad: la resistencia a los antimicrobianos.

Las infecciones del tracto respiratorio superior como el resfriado o la gripe son frecuentemente causadas por virus. Aunque incómodas e incapacitantes —incluyen síntomas como tos, dolor de garganta, congestión nasal, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y malestar general—, son infecciones autolimitadas en la mayoría de los casos, que suelen durar entre 3 y 10 días. Durante este tiempo, el sistema inmunológico del cuerpo se encarga de combatir el virus. Los síntomas suelen desaparecer gradualmente sin la necesidad de intervenciones más allá del tratamiento sintomático.

A pesar de esto, muchas personas recurren a los antibióticos con la falsa creencia de que acelerarán la recuperación. Pero esta práctica, además de inútil en el contexto de infecciones virales, resulta peligrosa. Los antibióticos están diseñados para combatir infecciones bacterianas y no tienen efecto alguno sobre los virus. Usarlos en estos casos no solo no mejorará los síntomas, sino que puede acarrear consecuencias graves tanto a nivel individual como colectivo.

Consecuencias del uso inadecuado de antibióticos

Una de las principales consecuencias del uso indebido de antibióticos es el desarrollo de bacterias resistentes. Este fenómeno ocurre cuando las bacterias son expuestas repetidamente a antibióticos, lo que les permite desarrollar mecanismos de defensa para resistir su acción. Con el tiempo, las bacterias que sobreviven a estos tratamientos se vuelven inmunes a los antibióticos que antes resultaban efectivos, lo que dificulta o incluso imposibilita el tratamiento de infecciones que previamente eran fácilmente controlables.

La resistencia bacteriana es una de las amenazas más graves para la salud global en la actualidad. De acuerdo con varios organismos internacionales, si no se toman medidas urgentes las infecciones causadas por bacterias multirresistentes podrían superar al cáncer como una de las principales causas de muerte a nivel mundial para mediados de este siglo. Infecciones comunes que antes se trataban de manera rutinaria, como las neumonías, las infecciones urinarias o las infecciones de heridas, podrían volverse potencialmente mortales si los antibióticos dejan de ser efectivos.

Además, la resistencia bacteriana también afecta a otros aspectos de la medicina moderna. Procedimientos médicos que dependen de los antibióticos, como las profilaxis en las cirugías y en los pacientes inmunodeprimidos —aquellos que reciben quimioterapia o trasplantes de órganos—, se vuelven mucho más arriesgados. Si no se dispone de antibióticos efectivos, el riesgo de complicaciones graves y de infecciones posoperatorias aumenta significativamente.

Otra consecuencia del mal uso de antibióticos son los efectos secundarios que pueden generar. Aunque estos medicamentos son generalmente seguros cuando se usan de manera adecuada y bajo prescripción médica, su uso innecesario puede desencadenar una variedad de reacciones adversas. Entre ellas, se incluyen problemas gastrointestinales, como diarrea, náuseas y vómitos; infecciones secundarias por hongos, como la candidiasis; y, en casos graves, reacciones alérgicas que pueden poner en peligro la vida del paciente. Para colmo, el uso repetido de antibióticos puede dañar el microbioma intestinal, que juega un papel clave en la salud digestiva e inmunitaria.

Cuándo son necesarios los antibióticos

Es importante destacar que los antibióticos son medicamentos esenciales y salvan millones de vidas cuando se usan adecuadamente. Son necesarios para tratar infecciones bacterianas como algunas neumonías, meningitis, infecciones urinarias complicadas, infecciones cutáneas, faringitis estreptocócica y muchas otras. Además, infecciones bacterianas de transmisión sexual, como la sífilis, la clamidia y la gonorrea, requieren tratamiento antibiótico adecuado para evitar complicaciones graves.

Sin embargo, es crucial que los antibióticos solo se utilicen cuando los prescriban profesionales de la salud, tras confirmar la presencia de una infección bacteriana . El diagnóstico debe basarse en una evaluación clínica cuidadosa y, en algunos casos, puede requerir pruebas adicionales, como la realización de pruebas de laboratorio y microbiología para identificar el origen bacteriano.

Alternativas para tratar infecciones virales

En casos de infecciones virales, como los resfriados o la gripe, que son las causas más comunes de malestar respiratorio durante los meses fríos, los antibióticos no son una solución. En lugar de recurrir a ellos, es importante centrarse en medidas de soporte que alivien los síntomas y ayuden al cuerpo a recuperarse.

Entre las recomendaciones para el tratamiento de estas infecciones virales se incluyen:

  1. Descanso: El cuerpo necesita tiempo y energía para combatir el virus. Descansar lo suficiente es esencial para que el sistema inmunológico funcione de manera óptima.

  2. Hidratación: Beber abundantes líquidos, como agua, infusiones o caldos, ayuda a mantener la garganta hidratada, facilita la expulsión de mucosidad y previene la deshidratación.

  3. Uso de paracetamol o antiinflamatorios: Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la fiebre, el dolor y el malestar general, haciendo que los síntomas sean más manejables.

  4. Evitar el humo y ambientes contaminados: El humo del tabaco y otros irritantes pueden empeorar la congestión nasal y la irritación de las vías respiratorias.

  5. Lavados nasales y vahos: Los lavados con suero fisiológico o los vahos con eucalipto o sustancias similares pueden aliviar la congestión nasal y facilitar la respiración.

Además de estas recomendaciones, es importante adoptar medidas preventivas para evitar la propagación del virus. El lavado frecuente de manos con agua y jabón es una de las formas más efectivas de reducir el contagio, especialmente cuando las manos están sucias. Si no hay suciedad visible, se deben utilizar geles hidroalcohólicos, que eliminan un mayor número de microorganismos. El uso de mascarillas es otra medida fundamental para evitar contagiar a otras personas. También se recomienda cubrirse la boca y nariz con el codo al toser o estornudar, así como evitar el contacto cercano con otras personas, especialmente en espacios cerrados.

Por otra parte, las campañas de vacunación contra los distintos virus respiratorios en los grupos recomendados (personas mayores, embarazadas, población infantil y aquellas con condiciones de salud subyacentes) son vitales para tratar de prevenir este tipo de infecciones respiratorias.

Es esencial educar a la población sobre los peligros de la automedicación con antibióticos y promover el uso adecuado de estos medicamentos para garantizar su efectividad futura. En infecciones virales como la gripe y el resfriado, las medidas de prevención del contagio y el tratamiento sintomático son las herramientas clave para evitar la propagación del virus y conseguir una recuperación segura y sin complicaciones.

 


Este artículo fue publicado en The Conversation. Lee el original. 

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

La cubana Tania León, primera mujer en recibir el premio Tomás Luis de Victoria

Siguiente noticia

Autoridades y jóvenes cubanos marcharon por Palestina en La Habana

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cubanos participan en una marcha en solidaridad con Palestina en La Habana, el 14 de octubre de 2024. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Autoridades y jóvenes cubanos marcharon por Palestina en La Habana

La vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris habla durante un mitin en el Rawhide Event Center, en Chandler, Arizona, el 10 de octubre de 2024. Foto: EFE/EPA/MOLLY PETERS.

La agenda de Harris para llegar a la presidencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}