ES / EN
- octubre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Pueden América Latina y el Caribe salvar a Europa?

La próxima Cumbre UE-CELAC, los días 17 y 18 de julio, aproximará a ambas regiones en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la crisis que dejó la pandemia.

por
  • The Conversation
    The Conversation
julio 5, 2023
en Ecos
0
Foto tomada durante la última Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en 2015.

Foto tomada durante la última Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en 2015.

Por Jorge-Antonio Quindimil-López, Universidade da Coruña

La próxima Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 de julio de 2023 bajo la presidencia española del Consejo de la UE, con una singular importancia para ambas regiones pero, sobre todo, para una Europa vulnerable.

Vivimos en un mundo en transición hacia un nuevo modelo todavía incierto tras la agresión rusa a Ucrania, con el replanteamiento de alianzas y el rediseño de la globalización. Europa está debilitada en varios frentes políticos, económicos y demográficos, tras el Brexit y el caso de Hungría –primera vez en la historia que la UE tiene un miembro que no es una democracia–, por la presencia abrumadora de capital extranjero en las principales empresas europeas o el preocupante declive demográfico.

Será la novena cumbre de los presidentes de los 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) y de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, desde la primera celebrada en Río de Janeiro en 1999. Hasta 2015, las cumbres se celebraron de forma periódica cada dos o tres años. Esta cumbre tendría que haberse celebrado en octubre de 2017 en El Salvador, pero nunca tuvo lugar.

La razón principal fue la gravísima situación política y social de Venezuela, que llevó a varios países latinoamericanos a solicitar la suspensión de la cumbre y también a formular diversas notas verbales contrarias al régimen de Nicolás Maduro en el marco de la CELAC, que también sufrió cuatro años de parálisis agravada por la retirada de Brasil, recientemente reincorporado.

Las consecuencias sísmicas del Brexit, la pandemia y las dinámicas endémicas de desintegración latinoamericana contribuyeron a un largo periodo sin cumbres, síntoma del carácter frágil y artificial de la Asociación Estratégica Birregional que nunca fue realmente estratégica.

Pleno durante la Cumbre UE-CELAC en 2015. European External Action Service, CC BY-SA
Pleno durante la Cumbre UE-CELAC en 2015. European External Action Service, CC BY-SA

Los motivos que enfriaron las relaciones

La pandemia, la guerra de Ucrania y la presidencia española son los principales factores de reactivación de la relación UE-CELAC al más alto nivel. Las dos primeras pusieron en evidencia algunas de las grandes amenazas y debilidades estructurales de la UE en términos de dependencia militar de la OTAN, base esencial de la defensa de Europa, de dependencia estratégica industrial y de dependencia energética –singularmente de Rusia–.

El atractivo de ALC para la UE, destacando en ámbitos clave como litio, tierras raras y otros minerales estratégicos, energía o cadenas de valor, es esencial para una Europa en proceso revertir las dependencias que la pusieron a los pies de China, de Rusia y de EE. UU. El potencial de inserción internacional de ALC es directamente proporcional a la necesidad que tiene la UE de reducir sus debilidades estructurales.

España toma la iniciativa

En este contexto de vulnerabilidad europea, el Consejo de Asuntos Exteriores de 18 de julio de 2022 acordó “impulsar un salto cualitativo de las relaciones entre la UE y los países de ALC”, tomando España la iniciativa de celebración de la cumbre bajo su presidencia del Consejo de la UE.

Desde la cumbre que tendría que haberse realizado en octubre de 2017, doce países han ocupado la presidencia y ninguno la organizó. ALC no fue prioridad ni para los grandes, como Alemania o Francia, ni siquiera para Portugal, que priorizó la sexta cumbre con UE-Unión Africana. Lo que no es prioritario no es estratégico.

Sin embargo, la presidencia española prioriza el relanzamiento de las relaciones con ALC, demostrando que España sigue siendo el único país europeo con una visión estratégica sobre ALC, a pesar de años de abandono que obligan a reconsiderar el modelo de relación. Los ambiciosos objetivos de la presidencia española van desde garantizar la sostenibilidad y la periodicidad de las cumbres hasta la modernización de los acuerdos de México y Chile o el desbloqueo del acuerdo con Mercosur, pasando por una alianza verde y una alianza digital en el marco de la estrategia de inversión Global Gateway.

El adelanto de las elecciones generales en España para el 23 de julio no debería alterar la agenda prevista, pero quizá sí las prioridades con América Latina y el Caribe del nuevo gobierno, eventualmente de signo diferente. El objetivo debe ser devolver a América Latina y el Caribe al lugar prioritario de la política exterior española que nunca debió abandonar.

La UE necesita una relación estratégica con ALC real, por compleja y heterogénea que sea la región, lo que exige repensar el modelo, quizá abandonando el formato artificial UE-CELAC, abriendo paso a una relación más pragmática y equilibrada que abandone la retórica y el verbalismo, que normalice las asimetrías y las divergencias, incluso en valores esenciales como la democracia y los derechos humanos, y que se base en proyectos concretos y áreas estratégicas que permitan articular alianzas de mayor alcance, incluso en foros multilaterales en los que ALC podría ir alejándose más de la UE.

En este sentido, la reciente Comunicación de la Comisión Europea “Una nueva agenda para las relacione entre la UE y América Latina y el Caribe”, de 7 de junio, supone una nueva e incierta esperanza.

La presidencia española del Consejo la UE da sus frutos

La presidencia española ha realizado una apuesta estratégica por ALC que sin duda dará resultados, pero que no hará milagros. El principal factor de éxito de la cumbre será el abandono del eurocentrismo que permita a la UE ver a ALC, superando la primitiva visión manufacturera y de materias primas, como un socio necesario para reducir sus dependencias estructurales, pero en el marco de una relación equilibrada. También ayudaría el establecimiento de un marco institucional que puediese dar sostenibilidad y estabilidad a la relación, por ejemplo, con el potencial de la Fundación EU-LAC como organización internacional.

Si ello no sucede, y quizá no suceda, España debe aprovechar al menos el esfuerzo, el sólido vínculo iberoamericano –se han celebrado veintiocho cumbres iberoamericanas de forma ininterrumpida– y la coyuntura que le favorece para relanzar su propia relación estratégica con ALC.

Su valor es incalculable en la definición de un nuevo escenario internacional, eventualmente multipolar, con un peso creciente del sur global y de los BRICS, incrementando su potencial como líder en innovación y transición energética.The Conversation


Jorge-Antonio Quindimil-López, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidade da Coruña

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: CelacComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)PortadaUnión Europea (UE)
Noticia anterior

Yasmani Tomás a Industriales ¿y también Miguel Romero?

Siguiente noticia

Liga de Naciones: Cuba apuesta por permanecer en la fiesta del voleibol mundial

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Imagen ilustrativa. Foto: Canva
Ecos

El carisma del mal: cómo los rasgos psicopáticos se han normalizado en la cultura del éxito

por The Conversation
octubre 18, 2025
1

...

Incendio forestal. Foto: Canva.
Ecos

Los incendios disparan las emisiones de CO₂ y empañan los logros de la descarbonización

por The Conversation
octubre 17, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Esclavismo digital: la cara oculta de la IA

por The Conversation
octubre 15, 2025
0

...

Los Ángeles (Estados Unidos), 11/10/2025.- (ARCHIVO) – La actriz estadounidense Diane Keaton asiste a la ceremonia de impresión de sus huellas y pisadas en su honor en el Teatro Chino TCL de Los Ángeles, California (EE. UU.), el 11 de agosto de 2022 (reemitida el 11 de octubre de 2025). Diane Keaton ha fallecido a los 79 años, según informó un portavoz de la familia el 11 de octubre de 2025. (Cine) EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN.
Ecos

Diane Keaton, una actriz cómica superlativa que exhibió su talento dramático en “El Padrino”

por The Conversation
octubre 12, 2025
0

...

Palestinos desplazados celebran el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, este jueves. Foto: EFE/ Haitham Imad.
Ecos

¿Qué sabemos hasta ahora del alto el fuego entre Israel y Hamás?

por The Conversation
octubre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba regresa a la Liga de Naciones para buscar la permanencia en el torneo luego de ganar la corona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. Foto: Volleyball World.

Liga de Naciones: Cuba apuesta por permanecer en la fiesta del voleibol mundial

espacio Patio Interior

Patio Interior, un encuentro de La Jeringa y Magazine AMPM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Andy Pagés (al centro) celebra el pase de los Dodgers a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.

    Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    823 compartido
    Comparte 329 Tweet 206
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El carisma del mal: cómo los rasgos psicopáticos se han normalizado en la cultura del éxito

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}