ES / EN
- agosto 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Qué tiene el mar que nos hace sentir tan bien?

Cuando nos adentramos en el mar, al placer puramente somático se le uniría un bienestar mental, bastante más complejo, que nos hace sentir en la mismísima gloria.

por
  • The Conversation
    The Conversation
agosto 8, 2025
en Ecos
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por A. Victoria de Andrés Fernández, Profesora Titular en el Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga

Posiblemente hayan escuchado decir que cuando nadamos en el mar, cuerpo y mente retornan a su estado más primigenio. Que nos sentimos fenomenal porque es como si retrocediéramos al útero materno o nos trasladásemos a etapas evolutivas muy ancestrales, a la de nuestros remotos antecesores peces.

Pues bien, todo esto no son más que las versiones embrionaria y evolutiva, respectivamente, de… ¡un enorme mito carente por completo de fundamento científico!

Por muy atractivo que suene literariamente, no tenemos capacidad para recordar ni el estado ontogenético de nuestra persona como individuo, ni el estado filogenético de nuestro linaje como especie. Dicho de otra forma, ni nos acordamos de lo cómoda que era la bolsa amniótica que nos protegía cuando éramos fetos ni, muchísimo menos aún, tenemos la capacidad de saber lo que sentían los taxones que nos precedieron en nuestro camino evolutivo hasta la condición de Homo sapiens actual.

Lo que sí es evidente –y repetidas veces contrastable y verificable– es la sensación de bienestar que nos genera un baño en el mar.

Y ojo, porque el bienestar va más allá del simple placer. Mientras que el placer sería el disfrute de algo relacionado con el éxtasis o la euforia puntual (es decir, es una sensación inmediata), el bienestar es algo más profundo, es un estado de agrado más “consolidado”, armonioso y sosegado y que trasciende lo puramente sensorial. Y se debe a que, mientras el placer se relaciona más con lo experimentado, el bienestar implica aspectos más plurales como la salud, la virtud, el conocimiento o la satisfacción de los deseos.

Cuando nos adentramos en el mar, y desde esta perspectiva, al placer puramente somático se le uniría un bienestar mental, bastante más complejo, que nos hace sentir en la mismísima gloria.

Al agua, patos

Tendemos a pensar en lo más evidente: meternos en el agua nos refresca y eso, cuando arrecia el calor de verano, es lo que mejor lo contrarresta.

Obviamente, acertamos. Cubrir una necesidad fisiológica, como comer cuando tenemos hambre o beber cuando sentimos sed, siempre resulta placentero.

Pero en el caso del baño, hay mucho más.

Desde el punto de vista de la neurofisiología, se ha demostrado que la inmersión vertical en el agua genera efectos positivos de lo más interesantes. Para empezar, aumenta la velocidad de flujo de sangre que discurre por las arterias cerebrales medias y posteriores. Además, si la inmersión va acompañada de ejercicio de baja intensidad (como caminar en el agua), se consigue la misma velocidad del flujo sanguíneo cerebral que corriendo moderadamente fuera del agua. Menos esfuerzo para los mismos beneficios. Un chollo que justifica la buena prensa del aquagym.

Unido a este aumento del flujo circulatorio cerebral, los estímulos somatosensoriales que genera el aumento de la presión hidrostática producen un aumento de la actividad cerebral cortical, tanto en áreas motoras como sensoriales o parietales. Un chute para nuestro cerebro.

En tercer lugar, con tan solo sumergirse hasta los hombros se reduce el edema muscular y se aumenta el gasto cardíaco (sin incrementar el gasto de energía), lo que favorece el flujo sanguíneo generalizado y el transporte de nutrientes y desechos a través del cuerpo. Ésta, que se traduce en la reducción drástica de la sensación de fatiga, es la razón por la que se recomienda una sesión de jacuzzi a los deportistas tras un ejercicio intenso.

Los que no nos dedicamos a batir récords, lo que sí notamos es cómo nuestras piernas se tornan mucho más livianas al favorecerse el retorno venoso.

Todos los efectos anteriores son el resultado de la inmersión en el agua. Pero quizás esté pensando en que no nos sentimos igual de bien al nadar en una piscina que cuando lo hacemos en el mar. Y acierta de nuevo.

A los efectos derivados de la propia inmersión en agua, habría que añadir los relacionados con la especial naturaleza del agua marina.

Para nadar, lo mejor es el mar

El agua de mar, como bien sabemos, recibe aportaciones fluviales continuas de sales y minerales. Las fuentes hidrotermales submarinas y las erupciones volcánicas del fondo del mar contribuyen también a mantener elevada su concentración salina (con 35 g/kg de agua por término medio, de los cuales, el 80 % corresponden a cloruro sódico y, el resto, fundamentalmente, a cloruro, sulfato y bromuro de magnesio).

La consecuencia directa es doble. Por una parte, el agua salada es más densa que la dulce. Ello supone un mayor empuje y, consecuentemente, un menor esfuerzo muscular para mantenernos a flote. Dicho de otra forma, nadamos más relajadamente en el mar porque flotamos más.

Por otra parte, las sales se absorben a través de la piel. Eso supone una contribución muy importante a la inhibición de la interrupción de la barrera cutánea causada por agentes irritantes dérmicos, lo que acelera su recuperación y previene su sequedad. Este hecho es especialmente interesante en el tratamiento de enfermedades cutáneas como la dermatitis de contacto o la psoriasis y ha supuesto la consideración de los baños de mar como terapia adyuvante en el tratamiento de la dermatitis crónica.

Un agua de mar especialmente enriquecida con sales de magnesio, como la del mar Muerto, ha demostrado también una interesante acción antiinflamatoria.

A todos estos efectos beneficiosos hay que añadir la ausencia de acciones negativas por aditivos que, obligatoriamente, aparecen en las piscinas. Añadir cloro es necesario para evitar la proliferación de protozoos, bacterias y hongos en el agua, pero irrita la piel. Esa agresión la evitamos sustituyendo la piscina por el mar.

El mar es más que agua marina

Hemos visto que la inmersión en el agua es beneficiosa y que, además, el hecho de que el agua sea marina es especialmente aconsejable para la piel.

Pero no basta con aceptar la proposición de Ana Torroja en Hawaii, Bombay: el baño de mar es mucho más que meternos en una bañera a la que se han añadido sales.

El gran volumen de agua que se acumula en mares y océanos actúa como un regulador térmico importantísimo. La mayor capacidad calorífica de un medio denso (como el agua) en comparación con el aire funciona como tamponador de temperaturas, de forma que las zonas costeras son menos frías en invierno y menos calurosas en verano que zonas de similar localización geográfica pero del interior. Eso supone un continuo enfriamiento del aire caliente y el establecimiento de corrientes] que generan la reconfortante y fresca brisa marina.

La brisa, además, trae consigo una concentración muy elevada de aniones que penetran por la piel pero también por los pulmones. Sus efectos fisiológicos y psicológicos no son nada desdeñables: prevención de desórdenes neurhormonales, reducción de los efectos del estrés, acción antioxidante al aumentar los niveles de superóxidodimutasa e, incluso, mejora del acné.

Todavía podemos sumar más consecuencias beneficiosas, como el relax que nos suponen la intensidad del color azul o los efectos tranquilizadores y sedantes del maravilloso sonido del batir acompasado de las olas.

Hagan como yo y disfruten del mar porque, además, es gratis.

 


Este artículo fue publicado en The Conversation. Lee el original.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Festival Varadero Josone anuncia el programa de su quinta edición

Siguiente noticia

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Ecos

Las vacaciones también enseñan: lo que los niños aprenden sin querer cuando no están en la escuela

por The Conversation
agosto 7, 2025
0

...

Hibakusha
Tsyuo Kataoka, Nagasaki, 1961. Foto: Shomei Tomatsu.
Ecos

¿Qué pasó con los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki?

por The Conversation
agosto 6, 2025
0

...

Marcha por la "re-migración" organizada por el grupo de extrema derecha Britain First este sábado, en Mánchester (Reino Unido). Foto: EFE/EPA/ STRINGER.
Ecos

El nacionalismo vuelve con fuerza: del siglo XIX al MAGA de Trump

por The Conversation
agosto 5, 2025
0

...

Manifestantes durante la protesta "No Kings Day" contra las políticas y acciones del presidente estadounidense Trump en Berkeley, California, EE. UU., el 1 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Ecos

Trump, J. D. Vance, Zuckerberg y otros “monarcas absolutos”

por The Conversation
agosto 4, 2025
0

...

Foto: Néster Núñez.
Ecos

Cómo sobreviven los perros al calor extremo del verano

por The Conversation
agosto 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Polymita p. picta Borm. Maisí.

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

Alfonso Mateo-Sagasta, autor del libro "El Reino de Belmonte. Una utopía urbana", en el que narra cómo este barrio de la periferia norte de Madrid, levantado por emigrantes llegados del campo en los años 60, se declaró independiente del resto de España. Foto: EFE.

La olvidada independencia de un barrio madrileño que hace 35 años pidió asilo a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.

    Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    831 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    671 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}