ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Quién es Friedrich Merz? Ocho cosas que debe saber sobre el futuro canciller alemán

Tendrá que formar un gobierno de coalición, lo que implicará duras negociaciones, pero se espera que los líderes europeos lo traten como un “canciller en espera”.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 24, 2025
en Ecos
0
BERLIN (Alemania), 24/02/2025.- El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, habla en una conferencia de prensa después de una reunión en la sede del partido, la Konrad-Adenauer-Haus. Foto: EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE.

BERLIN (Alemania), 24/02/2025.- El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, habla en una conferencia de prensa después de una reunión en la sede del partido, la Konrad-Adenauer-Haus. Foto: EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Ed Turner, Universidad de Aston

Friedrich Merz, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), será con toda probabilidad el próximo canciller de Alemania después de que su partido fuera el más votado en las elecciones del domingo 23 de febrero, seguido de la Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha, que obtuvo su mejor resultado en unas elecciones federales.

Merz tendrá que formar un gobierno de coalición, lo que implicará duras negociaciones, pero se espera que los líderes europeos lo traten como un “canciller en espera”. Aquí hay ocho cosas que debemos saber sobre el hombre que está a punto de ocupar uno de los cargos políticos más importantes de Europa.

1. Está llevando a su partido más a la derecha

Lo primero que hay que saber de Merz es que él y la excanciller Angela Merkel fueron durante mucho tiempo rivales y compañeros de formación. A principios de la década de 2000, después de que Merkel se convirtiera en líder de la CDU, destituyó a Merz de su cargo de líder parlamentario del partido y asumió ella misma el cargo.

Merkel nunca nombró a Merz ministro y, de hecho, este decidió no presentarse de nuevo al parlamento en 2009, ya que había empezado a centrarse en sus diversos intereses en el sector privado (como abogado, pero también como miembro del consejo de administración de una empresa). Merz criticó la decisión de Merkel de desplazar a la CDU hacia el centro y le preocupaba que eso abriera espacio para que se moviera el AfD.

Cuando Merz se convirtió en líder del partido en 2022, comenzó a reescribir el programa del partido en una dirección mucho más conservadora.

BERLIN (Alemania), 23/02/2025.- Foto: EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

2. Es un liberal económico

Merz tiene una visión económica muy diferente a la de Merkel, al menos en los últimos años de su cancillería. En 2003, abogó por una simplificación radical de las normas fiscales de Alemania, de modo que se pudiera calcular la declaración de la renta en el reverso de un posavasos.

El manifiesto de su partido para 2025 abogaba por la desregulación y los recortes fiscales para impulsar el lento crecimiento de Alemania. Merz argumentó que parte de esto debería financiarse aplicando más condiciones a los beneficiarios de la asistencia social, con una suspensión completa de las prestaciones para los beneficiarios que se negaran a aceptar cualquier forma de trabajo. En 2024, también dijo que haría “todo” lo posible para evitar que la UE asumiera una deuda común.

3. Es un conservador social

En su juventud, Merz perteneció al movimiento juvenil católico. Tiene un historial de votos en contra del aborto y ha hecho algunos comentarios incómodos sobre la homosexualidad, diciendo de Klaus Wowereit, un alcalde gay de Berlín: “No me importa mientras no se acerque a mí”. En un comentario extraño, una vez se refirió a su esposa e hijas como prueba de que no tenía ningún problema con las mujeres. En un debate televisivo con Scholz, se le preguntó a Merz sobre el reconocimiento de Donald Trump de solo dos géneros, y reaccionó: “Se puede entender su postura”.

En 2000, Merz habló de una Leitkultur alemana (en sentido amplio, “cultura líder”, en contraposición al “multiculturalismo”), un término que ahora es de uso común en la CDU de Merz.

BERLIN (Germany), 23/02/2025.- Foto: EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

4. Es un transatlantacista

De 2009 a 2019, Merz presidió el Puente Atlántico, una destacada organización alemana dedicada a fortalecer las relaciones entre Alemania y Estados Unidos. Es un transatlantacista por instinto y recientemente envió una nota escrita a mano a Donald Trump felicitándolo por su elección, señalando su “fuerte mandato de liderazgo”. Sin embargo, en una declaración la noche de las elecciones, Merz prometió “lograr la independencia” de EE. UU. y reconoció que Trump es “en gran medida indiferente” al destino de Europa.

5. Es proeuropeo

Con algunas salvedades (por ejemplo, en torno a la deuda común y la cooperación en materia de refugiados), Merz es proeuropeo. Fue miembro del Parlamento Europeo entre 1989 y 1994, y ha dejado claro que una cooperación europea más estrecha es una parte esencial de la respuesta de Europa a Trump.

También ha remendado las relaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (con quien, como aliado de Merkel y liberal de la CDU, tenía poca sintonía), y ve potencial en la cooperación con ella y con Manfred Weber, político de la CSU y líder de los eurodiputados de centro-derecha del Parlamento Europeo.

Merz también se ha comprometido a visitar Varsovia y París para reconstruir las relaciones tras un período difícil bajo Scholz.

6. Sus tratos con la extrema derecha han sido controvertidos

Merz ha sido constantemente inconsistente en lo que respecta a las relaciones con la AfD. En 2023, reflexionó sobre la posibilidad de cooperación a nivel local, señalando que “estamos obligados a reconocer las elecciones democráticas”, antes de dar marcha atrás.

En noviembre de 2024, Merz dijo que él y su partido no intentarían aprobar leyes en el parlamento nacional si eso significaba depender de los votos de la AfD para hacerlo. Pero conmocionó a la nación en enero de 2025 cuando hizo precisamente eso: impulsar un plan de inmigración de línea dura con el apoyo de la AfD.

El cambio de actitud le valió las críticas de su némesis, Merkel, aunque eso no es algo que probablemente le haya preocupado en exceso.

Alemania, 21/02/2025.- Foto: EFE/EPA/RONALD WITTEK.

7. Se verá acorralado por la política de coalición

Merz tendrá que llegar a un acuerdo con otros partidos para poder gobernar. Esto hará que su programa estrella de recortes fiscales sea difícil de lograr, ya que los recortes en el gasto social o climático serían un anatema para todos los posibles socios de coalición.

Los demás partidos de Alemania quieren que Merz reconsidere el “freno de deuda” de Alemania, las normas constitucionales que restringen el endeudamiento del gobierno. Estará aún más presionado para hacerlo, dado el amplio consenso sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa.

Quizás se necesite un halcón fiscal conservador para reunir las dos terceras partes de la mayoría necesaria en ambas cámaras del parlamento para el cambio.

8. Le gustaría visitar… ¿el Tíbet?

Por último, entre las escasas informaciones que se han publicado sobre los pasatiempos de Merz, una entrevista informal del verano pasado nos reveló que le gusta la música clásica moderna y Beethoven, y que espera visitar algún día el Tíbet.

Pero las vacaciones están lejos de sus prioridades en este momento. En Europa existe un fuerte deseo de que Alemania vuelva a desempeñar un papel de liderazgo más activo. En un momento en el que Trump se está alejando ruidosamente de subrayar la seguridad europea y apoyar a Ucrania, Merz es muy consciente del vacío que se está abriendo y está decidido a que Alemania, con sus aliados europeos (incluido el Reino Unido), dé un paso adelante.

 


Ed Turner es Profesor adjunto de Política y codirector del Centro Aston para Europa, Universidad de Aston.

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Europapolítica internacionalPortada
Noticia anterior

Tregua entre Hamás e Israel otra vez en la cuerda floja

Siguiente noticia

Cuba se mira frente al espejo de la violencia machista con una serie de televisión

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Ecos

Protección solar: 9 dudas frecuentes resueltas por una experta

por The Conversation
julio 13, 2025
0

...

El actor David Corenswet en un evento por "Superman" en la Leicester Square, Londres, el 2 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN.
Ecos

Vuelve Superman, un superhéroe para su tiempo

por The Conversation
julio 12, 2025
0

...

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Qué pasaría en España si mañana desapareciera la inmigración?

por The Conversation
julio 9, 2025
0

...

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
LA HABANA (CUBA), 23/02/2025.- La directora de televisión Elena Palacios habla durante una entrevista con EFE este viernes, en La Habana (Cuba). Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Cuba se mira frente al espejo de la violencia machista con una serie de televisión

Bladimir Zamora. Foto: Tomada de Páginas a Sotavento (online).

Bladimir Zamora: "Como si desplegara la cartografía de la isla"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Cuando La Habana se puso mamey

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}