ES / EN
- septiembre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

René Francisco, un artista que vive en continentes y sueña con islas

por
  • Carlos Batista
    Carlos Batista
agosto 14, 2024
en Ecos
0
Bienal del Sur, Buenos Aires. 2017. Foto: Alexander Guerra.

Bienal del Sur, Buenos Aires. 2017. Foto: Alexander Guerra.

René Francisco Rodríguez ha vivido y creado en continentes, pero su ruta está marcada por islas: su natal Cuba, a la que vuelve recurrentemente desde 1990 y ahora Formentera, donde impulsa un proyecto para despertar la sensibilidad de adolescentes sobre su ínsula.

Nació en Holguín (este), hace 64 años, y forma parte de una generación de artistas plásticos de finales de 80, la mayoría establecidos fuera de Cuba, con una obra ligada a lo social.

Graduado de la Escuela Nacional de Arte (ENA-1982), del Instituto Superior de Arte (ISA-1987), donde ha desarrollado una reconocida labor docente, fue el primer artista nacido después de 1959 en recibir, en 2010, el Premio Nacional de Artes Plásticas, la más alta distinción que otorga Cuba.

René “ha producido una obra instalativa, de pintura y de dibujo, que se sostiene en la continua renovación de sus propios códigos creativos y estética”, dijo Magaly Espinosa, una autoridad reconocida en materia de arte cubano.

 

Obra de René Francisco. Tomada de Artcrónica.
Obra del artista cubano René Francisco en el Museo Nacional de Bellas Artes, durante la XIII Bienal de La Habana en 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.
La imagen del evento estuvo a cargo del artista René Francisco
La imagen del TEDxHabana (nov. 2015), estuvo a cargo del artista René Francisco.

“Cuando estoy cerca de René me apropio en parte de su energía creativa a través del diálogo sobre nuestro mundo artístico a pesar de las fuertes adversidades del presente”, admite Magaly.

El artista reconoce numerosas influencias en las artes plásticas, pero confiesa que dos escritores “moldearon su prisma creativo”: el argentino Jorge Luis Borges y el brasileño Fernando Pessoa.

Desde los 90 tuvo estancias creativas y docentes en México, Brasil y Alemania, pero tiene su estudio en el Carabanchel madrileño y viaja frecuentemente a Alicante, donde vive su hijo menor, cerca del mar.

“Como la música, el mar sigue siendo lo más asombroso que conozco”, me dijo.

En esas idas y venidas “siempre regresando a la Isla, apegado a mi madre, a mi hija (también artista), a la familia que me había quedado allí, y como recalco, entusiasmado siempre con el contexto artístico y docente por muy feas que estuvieran las circunstancias”.

Work in progress, Beijing. 2014. Foto: Xin Dong Cheng.
Obras pertenecientes a la exposición “Mar de balseros”, 2024.

“Aún no me siento como un emigrante”, asegura, pues, “ese regresar a la Habana y esa vuelta regular hacia otros lugares, fragmentó dentro de mi cualquier sentimiento de permanencia”. 

Opina que “una cosa es extrañar y echar de menos y que la nostalgia se despierta con una foto, una canción, una carta. Es natural extrañar la base familiar el pasado esplendoroso. Más esos contantes viajes durante años, crearon la sensación de sentirme visitante en mi propia casa, quizás eso me preparó con robustez a la incómoda aceptación de desarraigo”. 

Cuenta que “hace pocos días vi unos videítos de la lluvia cayendo en el patio frondoso de mi casa, otros amigos me enviaron directamente imágenes similares, compartieron conmigo la lluvia cayendo sobre los plátanos y las matas de mangos, haciendo danzar las arecas y te confieso que sentí nostalgia”.

“Como un chef enorme”

En la vasta obra de René Francisco hay piezas donde la imagen fotográfica ocupa el total de la visualidad y se convierten en piezas fotográficas.

“Siempre me ha pasmado su capacidad de preparar al detalle la escena, pulcramente. Cada elemento que saldrá luego en la fotografía final está presente porque René Francisco lo deliberó mucho antes. Preciso, exacto.  Es como un chef enorme, aunque el plato final sea elaborado por un aprendiz”, me dice su amigo y contemporáneo Adalberto Roque, uno de los fotógrafos cubanos más reconocidos.

Con esa regla “se trabaja con él cómodamente, y se llega a impregnar el fotógrafo asistente, de tal exquisitez. René crea la escena, el otro, baah… el otro aprieta el gatillo. Ha sido mi caso, para fortuna mía”, añade.

René Francisco tiene particular aprecio y satisfacción en su labor docente, tanto en el ISA, que fue para él “como un país espiritual”, así como en otras universidades.

Terra Negada, Formentera, 2024. Foto: Vanessa Batista.

Su dirección de grupos DUPP, Desde una Pragmática Pedagógica, “ha marcado un modelo particular de práctica pedagógica, al frente de un grupo de estudiantes, mientras ejercía como profesor en la facultad de Artes Plásticas del Instituto Superior de Arte”, recuerda Magaly.

La especialista recordó que “tuve la suerte de estar cerca de René desde finales de la década de los años 80, conociendo y apreciando desde esos años, su delicada autoridad a la hora de orientar y dirigir la actividad artística de estudiantes y artistas graduados en dicha institución”.

Formentera

René Francisco también ha desarrollado trabajos de inserción social, en barrios como Buena Vista y Romerillo, en La Habana. Ahora desarrolla el proyecto “Tierra negada” en Formentera, una pequeña isla española del Mediterráneo, parte de las Baleares.

Patricia G Kasaeva, Vanessa Batista, René Francisco, Wolfgang Mally y su esposa Doris, así como Manolo Oya.

Secundado por la curadora Patricia G Kasaeva, fundadora a Haba Gallery, en Barcelona; la cineasta Vanessa Batista, mientras la gestión y parte de la producción corren a cargo de Manolo Oya, de la asociación cultural Trampoli Mecanic, el trabajo va dirigido a adolescentes nativos de ese paraíso turístico.

El artista plástico alemán Wolfgang Mally y su esposa Doris, residentes en Formentera, son dos entusiastas del proyecto.

“Es una oportunidad para que los jóvenes, a través del lenguaje cinematográfico, se afirmen como agentes de cambio y como guardianes de su propia narrativa histórica en el contexto donde han crecido”, explica René Francisco.

Cuba en René Francisco

Cuando uno conversa con René Francisco, Antonio Eligio Fernández (Tonel) u otros de la generación de fines de los 80, se va formando dos opiniones: llevan a Cuba muy dentro y no podrán vivir y crear sin ella. Pero también, en la distancia o la cercanía, Cuba tiene que vivir con ellos, pues forman parte sustancial de su arte y su historia.

“Cuba pesa en el paladar, y por supuesto en la sangre, en la amistad y dicha extraviada”, dice el artista y añade, “gravita siempre en mi trabajo esa desmesura que excluye todo minimalismo, pesa con su estridencia, con su modo de absorber y de amoldarse a todo, con el duro sentir de su profunda alegría e innata tragedia.  Pesa en la fragmentación, en la mansedumbre del amar y su alegre y paradójica forma de sufrir; en la renuncia, en los sueños mutilados, en la orfandad y la alevosía”, me dijo René.

Pero aclara, “todo eso pesa, pero yo intento evitar que a la hora de trabajar eso sea la mochila que llevo como caja de herramientas. Todo eso pesa cantidad y es a veces como un veneno dentro, pero a la hora de traducirlo en materia de arte tengo que buscar un antídoto donde nada de eso se procrea, donde todo eso quede incluido invisiblemente”.


*Texto tomado del blog del autor, Desde las dos aceras. Se reproduce con su autorización expresa.

Etiquetas: artes visualesPortada
Noticia anterior

Tres décadas de Teatro de Las Estaciones: “El trabajo continuo nos hace vivir”

Siguiente noticia

Panel de la ONU no ve “transparencia” en la gestión electoral de Venezuela

Carlos Batista

Carlos Batista

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

“Esta es mi vida”: claves psicológicas y riesgos de la sobreexposición en redes sociales

por The Conversation
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Respirar aire limpio, un derecho universal que se sigue vulnerando en todo el mundo

por The Conversation
septiembre 7, 2025
0

...

Giorgio Armani saluda al público al final de la presentación de su colección durante la Semana de la Moda de Milán, el 15 de enero de 2024 (4 de septiembre de 2025). Foto: EFE/EPA/DANIEL DAL ZENNARO
Ecos

La revolución silenciosa de Giorgio Armani

por The Conversation
septiembre 5, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Caso del “streamer” francés Pormanove: el espectáculo de la humillación bajo el foco de la psicología

por The Conversation
agosto 30, 2025
0

...

Gaza, 29/08/2025.- Familiares lloran junto a cuerpos cubiertos en el hospital Al Shifa tras la muerte de sus familiares en un ataque aéreo israelí, en la Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 29 de agosto de 2025. Según el Ministerio de Salud palestino en Gaza, seis miembros de una familia murieron el 28 de agosto tras un ataque aéreo israelí al oeste del campo de refugiados de Jabaliya, al norte de la Ciudad de Gaza. Foto: EFE/MOHAMMED SABER.
Ecos

“Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra”: el libro que retrata la destrucción de Gaza y el consentimiento de Occidente

por The Conversation
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, sostienen el acta de juramentación del presidente electo, en Caracas, el 29 de julio de 2024. Foto: Ronald Peña R. / EFE.

Panel de la ONU no ve “transparencia” en la gestión electoral de Venezuela

El fármaco cubano Itolizumab. Foto: Cortesía del CIM / Cubadebate / Archivo.

China alista ensayos clínicos del fármaco Itolizumab, de patente cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1774 compartido
    Comparte 710 Tweet 444
  • El SEN sufre otra “desconexión total” tras una “salida imprevista” de la termoeléctrica Guiteras

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    983 compartido
    Comparte 393 Tweet 246
  • La situación electroenergética de Cuba “es muy dura”, admite la UNE

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    879 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    983 compartido
    Comparte 393 Tweet 246
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}