ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Yo sí voy a decir lo que pienso

Reflexiones del músico cubano: una especie de agenda mínima para incluir en la nueva Constitución cubana.

por
  • rcarcasses
    rcarcasses
noviembre 9, 2018
en Ecos, Opinión
28
Robertico Carcassés. Foto: Tomada de su perfil en Facebook.

Robertico Carcassés. Foto: Tomada de su perfil en Facebook.

La dirigencia y la Asamblea nacional de Cuba han pedido a los cubanos opinión sobre, cómo quisieran que fuera la nueva Constitución. Y me he sentido aludido.

Nunca imaginé poder tener esta oportunidad en mi vida, teniendo en cuenta cuánta gente nace vive y muere sin esa posibilidad. En este sentido creo que es un paso importante dado por las autoridades.

Algunos amigos y conocidos me han comentado: ¿Para qué voy a opinar si ellos van a hacer, como siempre, lo que les de la gana?

Y les he respondido que yo sí voy a decir lo que pienso para que, si ellos hacen lo que les da la gana una vez más, y todo (o casi todo) sigue estando igual de mal, no quedarme con la espinita trabada de no haberlo dicho.

En lo que aquí comparto, no estoy representando a nadie más que a mí mismo. Me gustaría pensar que cada persona pueda representarse a sí y vivir con libertad, responsabilidad y sentido común. Pero por el momento, acepto las convenciones democráticas, que son perfectibles, y lo mejor que hemos podido alcanzar hasta ahora como especie o animales pensantes que somos.

Creo que uno de los puntos más importantes que deben estar consignados en el documento definitivo que se apruebe, es la garantía de derechos a todas las formas de pensamiento político.

Partiendo del consenso de que, ni la violencia física ni la verbal son medios para el progreso y la prosperidad.

Las constituciones son hechas por los seres humanos y ninguna persona o grupo puede determinar un sistema social como eterno e irrevocable, porque entonces la Constitución dejaría de ser laica como se proclama, para otorgar el papel de ungido o dios a ese individuo, o de iglesia a ese grupo. Y, tanto las personas como los grupos, se equivocan.

Ningún cubano que tenga la sincera intención de mejorar su país por medios pacíficos, mediante razones y buenas acciones, puede ser considerado traidor a la patria, incluso si no está de acuerdo con el socialismo como sistema; porque entonces también podría ser considerado traidor, quien quiere perpetuar un sistema que, económicamente ya ha probado su ineficacia, e ideológicamente es, cuando menos, discutible.

El socialismo y la Revolución, en mi opinión, trajeron cosas buenas y malas. Despertaron en millones de cubanos la capacidad de soñar una vida mejor. Se elevó el nivel cultural y espiritual de la nación con la preparación de profesionales en todas las ramas del conocimiento humano y se intentó implantar el estado de bienestar, espejismo que se vivió en muy cortos períodos de tiempo.

Pero la rigidez ideológica, la represión y la pésima gestión económica del programa socialista hicieron que mucha gente se fuera desencantando desde el mismo principio para dejar de comulgar con sus ideas y por consiguiente con sus líderes.

Millones emigraron, otros se quedaron aquí. Miles están volviendo. Todos ellos deben tener los mismos derechos que los que defienden el actual proyecto. Todos formamos parte de lo que se define como el pueblo de Cuba y creo que estamos en un punto en el que, todos y cada uno, podemos dialogar y tener la capacidad de escuchar al otro, ese que no piensa como yo pero me trata con respeto y de quien puedo aprender algo. Esto, de lograrse, lo podría ver incluso como “una conquista de la Revolución.”

Ya crecimos espiritualmente, ahora necesitamos crecer económicamente para vivir mejor. ¿A quiénes, si no a los propios cubanos, nos interesa más que esto suceda con la mayor brevedad posible? Para verlo nosotros mismos y dejarles a nuestros hijos un país del que se sientan orgullosos y del que no se quieran ir.

Por eso creo que, más que la inversión extranjera, se debe promover y apoyar la inversión de los cubanos en su propio país, en la pequeña, mediana y gran empresa dependiendo del capital que dispongan. En materia económica está todo por hacer.

Aquí no hay cemento, no hay clavos, ni frazadas de piso ni transporte, etc. Solo los cubanos, vengan de donde vengan o estén donde estén y piensen como piensen, serían los más interesados en poner su creatividad y recursos para que todos y cada uno crezcamos según nuestra capacidad e inventiva, sin que nadie nos ponga límites, con verdadero poder económico y político para realizar nuestros sueños, y sin dejar de ser solidarios ni de tener conciencia social.

Si todo esto se cumpliera, el gobierno de los Estados Unidos no tendría otra alternativa que eliminar el Bloqueo, al ver que los cubanos, entre todos, nos ayudamos a nosotros mismos.

 

*OnCuba reproduce este texto con la autorización expresa del autor.

Etiquetas: Constitución cubana
Noticia anterior

La Sub 20, fuera del Mundial

Siguiente noticia

9 Nov: el mundo en dos minutos

rcarcasses

rcarcasses

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
2

...

Rodrigo García Ameneiro en 
San Felipe Neri. Foto: Cortesía del entrevistado.
Más allá de un piano

8 preguntas a Rodrigo García

por Malva Rodríguez González
mayo 14, 2025
3

...

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

9 Nov: el mundo en dos minutos

Cimafunk en Olalá

Comentarios 28

  1. jorge says:
    Hace 7 años

    Al hablar de la pesima gestión economica, te falata apuntar ya que eres artista , del sobredimensionamiento tan grande de cantantes de todo tipo y grupos musicales, que podian estar isertado en la producción y los servicios y mantener sus aspiraciones artisticas como actividad compelemntaria sin fienes de lucro. Debes dar garacias a la Revolución que ha permitido que existan más grillos cantando que hormigas trabajando. Un país no se construye solo con musicos y artistas, requiere trabajadores que generen riqueza material y despues en el tiempo libre puedan cantar . Pero no estar todo el tiempo “trabajando mucho” como suelen decir en cantar. En principio los grupos musicales como el tuyo debian proponerse para marchar a la zafra haber si podemos llegar aunque sea a i millon de toneladas y no tener que importar azucar de Francia

    Responder
    • Raufi says:
      Hace 7 años

      Jorge, que buena oportunidad de quedarse cayado ha perdido usted. Nos hubiera hecho un gran favor a todos.
      Tenga la bondad de investigar que hace este ARTISTA, le aseguro que su razón no es cantar. Pero aún así, su opinión es más auténtica, honesta y valiente que la suya. Al diferir de la suya, ya hace más por la honradez y por nuestra Patria que usted.
      Ni se tome el trabajo de replicar.Usted no aporta conocimientos, ni luz, ni produce ideas que ya no hayan mostrado su ineficacia y su lejanía de la realidad.

      Responder
      • TM.61 says:
        Hace 7 años

        Raufi, apúntame en la lista de Jorge. ¿Por qué se asume que este hijito mimado de artista famoso habla en nombre de todos? ¿Está seguro de que el ya creció espiritualmente? Económicamente, en comparación con la media de los cubanos, de seguro ya tiene una estatura como para no provocar lastima entre los que trabajamos en la educación, o en la salud, o en las ciencias, o en una fábrica, o en la agricultura. Oncuba, te sugiero que retomes los criterios de publicación que tenías hace unos cuantos meses atrás. Esto es un venenoso bodrio.

        Responder
    • Walter Sánchez says:
      Hace 7 años

      De acuerdo con usted Jorge!!!

      Responder
    • Marcos says:
      Hace 6 años

      Jorge dejeme decirle con todo el respeto que usted se merece, ya que me parece que usted ignora algo. Yo estudie Musica y no solo por que me gustaba, sino tambien porque mis padres vieron en ese trabajo o hobbit la posibilidad de en un futuro un mejor desenvolvimiento Económico y Personal, cosa que esta dada por una deformación Social, Laboral o como le quiera llamar. La piramide esta invertida. Yo mientras mas maduraba mas me daba cuenta de la problematica. Todos quieren ser o Artistas o Deportistas y nadie valora estudios como una Ingenieria, una Licenciatura que no sea Artistica, o algo tan importante que se denigra verbalmente y se les deja a las personas con problemas de aprendizaje, por lo tanto no se valora nada en Cuba como son los oficios. Como culpable de esto, solo veo al Sistema que brinda tan poca perspectiva laborales y financieras. Pero debo agregar algo mas, estos grillos son escuchados por mucha gente y siempre a sido asi, y Cuba necesita que todos sus Grillos tengan una opiniòn asi. En todas las Dictaduras los primeros en ser desaparecidos o buscados para su eliminación son los Grillos por su poder de convocatoria. Que las cosas vuelvan a su lugar y quizas aumenten el numero de Grillos, Grllos que trabajaran tambien como Hormigas. Aqui donde yo vivo muchos dominan un instrumento, tienen Bandas, pero la mayoria no son Bandas Profesionales, ya que sus integrantes ganan sus sueldos en otras ocupaciones com Cocinero, Declarador de Impuestos o Enfermero.

      Responder
    • JIN says:
      Hace 6 años

      Jorge, muchas veces no me atrevo a comentar artículos en la web por temor a pecar de ignorante. Por ejemplo, ser un trabajador del conocimiento y demeritar a los trabajadores que realizan esfuerzo físico, por considerarlos inferiores.Por lo que entiendo de tu comentario, los artistas no generan riqueza?… y para hacerlo debieran ir a la zafra?… En verdad leí bien? (por favor…)

      Responder
  2. Yuri says:
    Hace 7 años

    Vivo fuera de mi país y soy empresario. Se lo que es intentar llevar adelante una pequeña empresa en un sistema Capitalista, es igual de difícil que en otro sistema conocido, porque nunca se deja de depender del poder económico. La idea de que los cubanos puedan emprender sus propios negocios dentro del país me parece fantástico; pero será muy difícil mientras que Cuba no cuente con libertad a nivel financiero. Ninguna economía mundial se sostiene sin ayuda financiera y a su vez está de garantías de recuperar su inversión. El bloqueo hacia Cuba impide que ésta cuente con libertad de introducirse dentro del mercado mundial y el libre comercio. De la misma manera que el estado cubano ejerce su intervencionismo económico a sus posibles inversionistas cubanos; es tratada Cuba a nivel mundial.
    Por tales motivos se ve obligada a asociarse a “aliados” que simplemente buscan hacerse necesarios para que se dependa de ellos y como consecuencia Cuba solo consigue subsistir bajo otra forma de opresión financiera.
    Es por ello que si buscamos un desarrollo económico en Cuba es necesario que se elimine el bloqueo porque de otra forma sólo se podrá seguir manteniendo una economía mediocre .
    Independiente de las ideas ideológicas que tenga cada cubano; creo que ante todo deberíamos luchar juntos por ello. De esta manera cada obstáculo que no depende del bloqueo caerá sobre su propio peso.
    No seamos ingenuos, todo país depende del poder económico mundial. En resumidas cuentas, que un banco preste dinero para invertir; fuera de ese mundo llamado Cuba, no se puede crear negocio si no hay un banco detrás.

    Responder
  3. jorge says:
    Hace 7 años

    Raufi, usted de seguro no vive en Cuba, pues decir que el objeto social de un artista profesional en Cuba no es cantar es solo derivado de un distanciamiento y alejamiento d ela realidad. Lo que estoy argumentando es el sobredimensionamiento del sector artistico con fines de lucro, en un país que no tiene economía
    Además el sitio es democratico y usted no es el indicado para decirle a uno que se quede callado, debes ser mas tolerante con criterios diferentes , como usted segruo siempre defiende. Parece que este principio solo es cuando les conviene, …bonita democracia la que usted defiende

    Responder
    • Walter Sánchez says:
      Hace 7 años

      Bravo!!!

      Responder
  4. David says:
    Hace 7 años

    Estimado Jorge. Quien utiliza un doble rasero es usted. Si el comentario sobre el autor fuera favorable lo admitiria sin chistar, aunque ofendiera a quien ofendiera, pero lo critica y cuestionamiento es contra el autor y ahi aparece el sacrosanto derecho a la critica cuestionado. Raufi ejercio su derecho al igual que Carcaces y dijo lo que penso y cuestiono menos que Carcaces, que desde su trono dorado, con presupuestos inflados cree ver la magica solucion a nuestros problemas. Carcaces ni siquiera menciona las causas, que son reales y bien palpables y piensa que diseñar una falsa democracia resolveria el problema. Nos quiere hacer ver que en algun lugar del mundo hay esa falsa imagen de que las opiniones son libres y respetadas. El no ha sido el unico en Cuba que ha recorrido el mundo. Su falso apoyo a unas mercenarias como las Damas de Blanco solo pretende ganarse adeptos para el Marketing de sus conciertos fuera de Cuba y nada tiene que ver con la democracia.

    Responder
    • Rosa says:
      Hace 7 años

      Debería explicar por que usted dice que Carcasses quiere diseñar una “falsa democracia” ? Y usted se equivoca, en muchas partes del mundo las opiniones son libres y respetadas, aunque existan discusiones e ideas contrarias. Esa “mercenarias” como usted llama a las Damas de Blanco, sí no son libres ni respetadas, como todos los demás inocentes que por decir lo que piensan están ahora mismo en las cárceles de Cuba, por decir que quieren un sistema diferente. Señor David, no, el mundo no es así de abusivo como Cuba, no es correcto golpear y encarcelar por una cuestión de conciencia, por no estar de acuerdo, eso es buen español, seria una Dictadura. Carcasses tiene sus méritos ganados ya como músico, asi que no pierda su tiempo intentando desacreditarlo.

      Responder
  5. Rosa says:
    Hace 7 años

    Las palabras del Sr. Carcasses han sido muy claras y contundentes. Lo aplaudo por eso. Ojala otros artistas reconocidos se pronunciaran con la misma valentia. Cuba es una mar de limitaciones para el pueblo y no debemos parar de exigir eso. No estoy de acuerdo con la opinion de Jorge, señor cada persona debe hacer a lo que vino a este mundo, para lo que tiene talento. El artista, el musico o el artista plastico no debe cortar caña, debe hacer su arte. el error es pensar a un pueblo como una masa en funcion de una sola idea. Vaya usted a cortar caña en la ineficiente industria azucara cubana, si tanto le nace. No se puede planificar una sociedad como si sus integrantes fueran ciervos en vez de individuos. el artista es tan util como el cañero, y debe poder crear en libertad. por eso no podemos permitir un decreto como el #349 que coaccione aun mas las libertades, en este caso, de expresión artísticas. Yuri, esa no puede ser la razon para que ha los cubanos no se les deje progresar en sus pequeños negocios, dejemos que cada cual haga su propio intento. Ademas con un país abierto y democrático se levantarían las restricciones a los bancos, que es la unica medida que afecta en el famoso bloqueo hacia Cuba.

    Responder
  6. EL RAFA says:
    Hace 7 años

    Mas de 50 años y aun se sigue con la cantaleta del bloqueo de los EU. El mayor bloqueo de nuestra isla ha estado cimentado por la política rancia y extremista de la vieja guardia de la “Revolución Cubana”, que solo ha mantenido su cantaleta de ESTAS CONMIGO O ERES ENEMIGO MIO. El cambio generacional nunca ha llegado, ni llegara, porque todo se ha diseñado como un sistema de continuidad generacional para seguir con los mismo por los descendientes directos o indirectos de los mismos.

    Responder
    • TM.61 says:
      Hace 7 años

      A mas de 50 años continua el bloqueo a Cuba, No te habias enterado?

      Responder
  7. Drillo says:
    Hace 7 años

    El “compañero” Jorge es de esos que no va a la caña porque tiene que defender la Revolucion y sus conquistas en frente de la PC estatal con internet…..jajajajajaja, ni ese ni el otro que le lame la suela despues de cada comentario han ido al campo……ademas a personas como ellos se refirieron en este comentario, son de esos tipos intransigentes que no escuchan ni aceptan que los demas tengan criterio propio, no los enseñaron a integrarse ni a respetar la diversidad, solo los enseñaron a dar “el paso al frente” a las ideas diferentes. Yo si quiero una Cuba de comunistas, capitalistas, y todos los istas que quepan, pero donde todos QUEPAN mediante respeto y aceptación…creo que ahi estaría la verdadera vocación humanista de este sistema como quieran llamarlo.

    Responder
  8. José manuel says:
    Hace 7 años

    El pensamiento de este hombre no es una teoría, ni económica ni ideológica. Es una amalgama barroca de criterios diferentes, muchas veces incompatibles entre si. Ha combinado una mezcla de las cosas buenas del socialismo que pretende mejorar con medidas del capitalismo. Confunde las insuficiencias y defectos humanos con las del sistema político. Sabe que quiere lo mejor para su país, pero se confunde mucho al tratar de definir como lograrlo. Me parece que a el, como a todos nosotros, las dificultades que enfrentamos a diario lo abruman. le aconsejaría que siempre, al analizar nuestros problemas, tuviera rigor científico en identificar siempre el “por qué” de cada uno y el “como” de cada solución.

    Responder
  9. Karel says:
    Hace 6 años

    Ahora mismo hay una caravana de más de 5000 personas provenientes de países “democráticos”, con sistemas económicos que no son el “ineficaz socialismo” yendo para Estados Unidos desde México. Parece que no solamente el socialismo fracasa. Robertico, el problema está más abajo. La reguetonización de la cultura no está divorciada del sistema mercantilista. Por otra parte, históricamente hablando, la limitación a las libertades individuales ha sido la triste y necesaria condición para poder sobrevivir a un enemigo que no ha dejado de joder desde enero de 1959. Qué hacemos, Robertico? Nos abrimos de pata? Mucha gente sueña con un tercer camino. Pero existe ese tercer camino? Permitir el debate constitucional representa proporcionalmente mucha más libertad que la que ofrecen los 50 medios de comunicación más importantes de EEUU, que básicamente discuten lo mismo bajo el falso paraguas de la libertad de expresión.

    Responder
  10. Mayra says:
    Hace 6 años

    Una muy brllante manera de expresar claramente y de manera acertada, el pensamiento de muchos cubanos. Gracias por sus comentarios.

    Responder
  11. Fredy says:
    Hace 6 años

    Yo le pregunto a Jorge. ?De quien es la culpa de que en Cuba un artista viva mejor que un medico

    Responder
  12. Taino says:
    Hace 6 años

    Lo dicho: Siempre habrán inconformes que no esté de acuerdo con tal o cual idea por mas razonable que esta pueda parecer, habrán liberales que quieran ir al capitalismo y conservadores que quieran mantener el status actual. Pero justo para resolver ese problema es que se hacen elecciones entre representantes de las diversas formas de pensar; porque no hay otra forma de saber cual es mayoría y en Democracia es la mayoría la que debe gobernar. En Cuba ocurre que es solo un bando el que se arroga el derecho de auto elegirse, excluyendo totalmente al otro, (o los otros) e imponiendo su estilo sobre una “mayoría” que nunca se sabrá si es tal hasta que ocurran verdaderas elecciones.
    El músico puede apoyar a las Damas de Blanco o las de Negro; es su derecho y nadie debe meterse en eso, igual que es el derecho de los de izquierda apoyar a Irán, Nicaragua o Venezuela sin cuestionamientos. Lo que no debería ser derecho de nadie es impedir el acceso de los otros por las vías democráticas al gobierno o impedir que se planteen ideas diferentes.
    A los muchos que cuestionan el bloqueo a Cuba una pregunta (y que conste que yo también estoy en contra): ¿Para cuando van a cuestionar al Estado por el bloqueo Interno que tenemos en la isla que hace mucho mas daño que el externo, que sufrimos cada día y no queremos ni ver?
    Voy a dejar un tip por aquí: Si se logra eliminar el bloqueo interno, el externo cae solito porque todos querrían hacer negocios con Cuba.

    Responder
  13. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Magnifico y valiente comentario. Basta ver la mediocre catadura moral que exhiben aquellos que lo vilipendian en este foro.

    Responder
  14. Jota says:
    Hace 6 años

    De quién se trata todo esto, de Robertico Carcasses el que en un concierto en el malecón habanero cantó una canción dedicada a la marihuana?? Perdón, pero este de moral anda escaso como para juzgar y opinar sobre el futuro de mi país…

    Responder
  15. Rosa says:
    Hace 6 años

    Karel, crisis migratoria es lo que hay en Venezuela, que un solo dia han salido por la frontera caminando hasta 50mil venezolanos.
    Limitar las libertades no puede ser una medida para mantener un sistema, lo que dices no tiene pie ni cabeza.
    Permitir un debate no es sinónimo de libertad, libertad es que mi voto cuente. que me dejen elegir de verdad. Que la Constitución defienda a cada ser humano cubano, sin restricciones políticas y nos ampare para ser libres de llegar hasta donde podamos. La propuesta de ahora es una mordaza mas.

    Responder
  16. Merce says:
    Hace 6 años

    Robertico, está bien que tengas derecho y posibilidad libre de decir lo que piensas (nada extraordinario por cierto). No obstante mi recomendación es que sigas tocando musiquita (machacona de hace unos años para acá), pues es de lo poco que evidentemente sabes y dominas….

    Responder
    • WINBA says:
      Hace 6 años

      Músico de poco brillo; al principio se le podía oir, ahora no

      Responder
  17. Rosa says:
    Hace 6 años

    Merce, te parece que tener derechos y libertades no es nada extraordinario? Que idea tendras tu de la vida? Pues aunque te parezca muy elemental, en Cuba carecemos de esos elementales derechos!!

    Responder
  18. JOSE says:
    Hace 6 años

    CUANTA HIPOCRECIA EN EL COMENTARIO DE KAREL !
    Habla de la caravana de centroamericanos que va caminando hacie EE>UU, pero calla ante la estampida por tierra , mar y aire de los venezolanos que se mueren de hambre. El comunismo de Maduro es miseria, represion, muertos, carcel y exodo masivo. Y mientras tanto, Ud calla. MORAL EN CALZONCILLOS.

    Responder
  19. Rodin says:
    Hace 6 años

    Rosa: y no te has preguntado porque la CRISIS en Venezuela…???? Aunque no me creas es producto del ferreo bloqueo a los fondos de PDVSA en los EEUU, o me vas a decir que ese dinero es de los americanos, eso sin contar con el sabotaje a los recursos energeticos y plantas hidroelectricas al pais venezolano, dejando al 80 % de lap oblación sin fluido electrico, tengo que seguir recordandote cosas….??? Verdad, me confundi, esto que dije es mentira…. verdad que hay que leer cada cosa de cada gente que no tienen cultura.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}