ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Amaury Pérez: “No espero, ni sueño, con éxitos tardíos”

“Sigo componiendo canciones. Este año que termina escribí diez o doce para mi próximo disco de temas inéditos”.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 30, 2023
en Gente, Música
12
Amaury Pérez en Miami, 2022. Foto: Petí.

Amaury Pérez en Miami, 2022. Foto: Petí.

El martes 17 de noviembre, a las 10 de la noche, Amaury Pérez cantará en México. Lo hará en el Festival TrovAbierta, de Querétaro, que este año estará dedicado a la memoria de Pablo Milanés, fallecido en 2022.

Lo anterior no pasaría de ser un simple anuncio si las presentaciones en Cuba de este cantautor, a mi juicio entre los mejores letristas que ha dado el país, no fueran, ante su público natural, cada vez más esporádicas.

Amaury es recordado por alrededor de treinta fonogramas, básicamente con números de su autoría, donde han ido a parar canciones incorporadas, con todo derecho, al acervo cultural cubano. De esa amplísima discografía, que comenzó en 1972 con el sencillo Cuando miro tus ojos, a partir de un poema de Fayad Jamís, me vienen a la mente, sin mucho esfuerzo, títulos como Acuérdate de abril (1976), Martí en Amaury (1978), Aguas (1979), Abecedario (1982), Mitades (1985), Encuentros (1993), Sólo en septiembre (2000) y Algo en común (2001). Su LP más reciente es Pas de deux (2021).

De un tiempo a esta parte, el trovador —supongo que sigue considerándose como tal— ha devenido novelista. El infinito rumor del agua (2007) y Diez meses y veintinueve días (2008), ambas publicadas en La Habana, dan fe de ello.

Durante toda su carrera, Amaury ha sido polémico de maneras diversas. Al inicio, porque su estética heterodoxa, sobre todo en cuanto a proyección escénica, no encajaba en los cánones de la Nueva Trova; luego, porque la extrema polarización política que vivimos sus conciudadanos lo ha colocado en una de las puntas del espectro. Cuando pasen los años no va a importar si nuestro entrevistado era amigo de Fidel o no. Ahí estarán sus canciones para hablarnos de un tiempo en que fuimos jóvenes y arrebatadamente líricos.

El anuncio de tu próxima actuación en México nos recordó que llevas mucho tiempo sin cantar públicamente en Cuba. ¿A qué se debe?

Sí he cantado en Cuba en los últimos años con frecuencia, invitado por algún colega, pero conciertos míos, no, no ha habido.

El primero de ellos fue en junio de 1976 en la Sala Hubert de Blanck, dirigido artísticamente por Marta Valdés, y el último, en el teatro Karl Marx, en diciembre de 1997. Como ves, son veintiún años sin dejar de ofrecer conciertos en La Habana y en provincias.

Y veintiséis sin volver a hacerlo…

Siempre sentí la necesidad de cantar en escenarios, pero esa vocación era la consecuencia de contar con una promoción continua de mis canciones por la radio y la televisión. Cuando se fue apagando esa promoción, es normal, perdí el entusiasmo.

Además, muchos de los que trabajaban conmigo en la producción, el sonido, las escenografías y hasta mis músicos acompañantes, emigraron, y el desaliento me colmó. Desistí del empeño porque acostumbré a mi auditorio a un tipo de espectáculo que ya me era imposible garantizarles. Hago conciertos en algunos países, pero cada vez acepto menos invitaciones. El Trova Abierta es una excepción.

Félix Pita Rodríguez me dijo en una ocasión que escribir poesía a los 15 años carece de mérito, pues a esa edad todos somos poetas, que lo verdaderamente heroico es seguirlo haciendo a los 70. En diciembre arribarás a la séptima década de vida. ¿Qué crees de esta afirmación?

No me agradan esas afirmaciones rotundas, y menos cuando de arte se trata. Nicolás Guillén me dijo una vez (yo tenía 16 años) que el que no la hace a los 20, ya no la hace nunca, y tampoco estuve de acuerdo. A los 15 años se puede escribir de manera horrible o prodigiosa; y a los 70, lo mismo. Con idéntico impulso y hasta el mismo aliento, si uno está francamente motivado, la edad es apenas un vahído del alma y no determina. Claro, ellos eran poetas graves, y yo un tipo que hace canciones con aliento poético: no es lo mismo.

Concierto en Canadá, 2008. Foto: Petí.
Concierto en Canadá, 2008. Foto: Petí.

Fina García Marruz se refería a la frecuentación de la poesía como visitaciones. Aquí entendemos la poesía como creación, más allá del género o disciplina artística. ¿Te siguen “asaltando” música y letra como en tus años juveniles o suples con técnica la posible carencia de los impulsos líricos?

La inspiración, en mi caso, permanece. Con el devenir uno se vuelve exigente, perfeccionista, maniático, y aparecen las inconformidades estilísticas y la reiteración de melodías inacabadas. Se sufre un poco más, pero las visitaciones no terminan, solo es cuestión de acomodarlas.

¿Continúas componiendo? ¿La literatura desplazó a la música en ti como acto creativo?

Sigo componiendo canciones. Este año que termina escribí diez o doce para mi próximo disco de temas inéditos. Por supuesto que no espero, ni sueño, con éxitos tardíos, porque no me aferro a espejismos adolescentes. Disfruto escribiéndolas y grabándolas.

La literatura es otra parte de mí. Acabo de finalizar una tercera novela llamada La delicada ecología del delirio. Sigo escribiendo crónicas, relatos breves y sonetos.

Durante tu carrera has musicalizado textos de poetas. Ahora recuerdo tu trabajo con escritores como Cortázar, Benedetti, Guillén, Fayad. ¿Lo sigues haciendo? ¿Sería posible que todas esas obras fueran a dar a un disco que —estoy improvisando— podría llamarse En el principio fue el verbo?

Lo hago, es un ejercicio al que no quiero renunciar, entre otros motivos porque soy un furibundo lector de poesía. No creo que me alcance el tiempo para incluirlas a todas en un disco. Sería ideal.

Tu disco con textos de José Martí, arreglos de Mike Porcel y el apoyo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, es considerado por muchos como una de las joyas de la música cubana. Son notables, en nuestra lengua, las obras de Paco Ibáñez, Serrat y Pablo que toman como base textos producidos por grandes poetas. ¿Cuál es la mayor dificultad para convertir un poema en canción? Muchas veces —no es el caso de los autores citados— la música va por un lado y el texto por otro. ¿Cómo se maridan felizmente?

Cuando musicalizo un poema, el misterio está en encontrar la música que esconden los versos. Soy un convencido de que cada uno tiene un sonido especial y único. Como poseen su música propia, la resonancia cambia al juntarlos, se reasenta de oración en oración, y cuando vienes a percatarte, terminaste la estrofa, ebria de agradecidas solfas y corcheas.

Parque Central de Nueva York. Foto: Petí.
Parque Central de Nueva York. Foto: Petí.

Describe someramente tu relación, a nivel de lector, con la poesía. ¿Tienes una definición propia de esa sustancia elusiva o acoges alguna de otro autor que piensas se acerca a describir lo indescriptible?

La poesía es tan grande que palpita fecunda entre horrores y placeres. Intentar definirla es dejar de habitarla. Es como morir, aunque debemos reconocer que en la muerte la poesía a veces renace, inabarcable, silenciosa.

Te han cantado artistas internacionales de la talla de Mercedes Sosa, Ana Belén, Tania Libertad, Guadalupe Pineda y Nacha Guevara, entre otros. También, del patio, Omara y Sara, por sólo citar dos grandes de nuestro nutrido catálogo. ¿Cómo es sentirse interpretado por otros? ¿Te produce extrañeza escuchar tus obras en otras voces?

La única manera que tienen las canciones de trascender es cuando otros intérpretes las hacen suyas. Tengo el privilegio de que me hayan grabado muchos temas, y cada versión que escucho, sobre todo las más atrevidas armónica y rítmicamente, me fascinan, y vivo agradeciendo a todos y todas por dedicarme ese pedazo de color en sus gargantas.

¿Cuáles son tus tres LP que no deberían perderse nuestros lectores? Sin orden jerárquico, ¿cuáles serían las diez canciones que te representan mejor? No me refiero a las más populares, sino a las que, a tu juicio, resultan las más conseguidas, lo que no excluye que hayan caminado con fortuna en el gusto de los oyentes y la crítica.

Casi no escucho mis discos después de terminados, no me tomo demasiado en serio por lo que me es imposible clasificarlos, igual me ocurre con las canciones. Temo correr el riesgo de que lo que me complazca hoy pueda no hacerlo mañana y viceversa.

En la terraza de su casa antes de ir a cantar. Foto: Petí.
En la terraza de su casa antes de ir a cantar. Foto: Petí.

¿Eres famoso en Cuba? ¿Lo fuiste alguna vez?

Nunca fui famoso, raro término ese, tuve épocas en que fui muy conocido y hasta controversial, pero la celebridad no es sustancia y sí, hojarasca. Con los años, asumí que ser querido, al menos por unos cuantos, es suficiente, y me he sentido querido. Eso es lo importante. A todos de alguna manera nos alcanzará el olvido, por mucho que aspiremos a la permanencia eterna.

¿Tienes una idea clara de la composición actual de tu público? ¿Te escuchan los jóvenes?

No tengo idea de quien me oye. El término joven está francamente sobrestimado: “Los jóvenes no son solo una época, sino todas las épocas”, dice Dulce María Loynaz, y lleva razón. Imagino que alguien, de cualquier edad, se encuentre con una canción mía, así, al descuido, le apasione y se asome a otra, sería una bendición. Estadísticas no llevo, y vivo el día a día. Nunca me ha interesado saber. Escribir canciones es lo mío, los que las escuchan no me pertenecen.

¿Habrá nueva temporada de Con dos que se quieran o es un proyecto definitivamente cerrado?

Diez años de mi vida se los dediqué a las tres temporadas de Con 2 que se quieran. Intenté filmar la cuarta, y recibí un “no hay presupuesto” por respuesta. Esas negativas absolutas e irresponsables ni se debaten; perder el tiempo discutiendo proyectos artísticos con ignorantes es perder doblemente el tiempo.

¿De qué manera piensas celebrar tu cumpleaños?

Como todos los anteriores: algunos amigos vendrán a casa, celebraremos, y Petí, idea, amor y diseño de mi vida, me acompañará. Es que 70 suena duro, durísimo, es como el bis que uno brinda antes de que caiga el telón definitivo.

 

Nota: La coordinación de esta entrevista estuvo a cargo del profesor Yosvel Hernández Alén.

Etiquetas: LiteraturapoesiaPortadaTrova cubana
Noticia anterior

Omara Portuondo celebra su cumpleaños 93 desde Seattle

Siguiente noticia

Sesenta detenidos por incidente antisemita en aeropuerto de Rusia

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: AP/La Vanguardia.

Sesenta detenidos por incidente antisemita en aeropuerto de Rusia

Foto: Tomada de Transponder1200.

Latam reinicia vuelos a La Habana con cuatro frecuencias semanales

Comentarios 12

  1. María Cristina González says:
    Hace 2 años

    Me encanta Amaury, tiene canciones que me llegaron a lo hondo de mi alma. Me encantan sus novelas. Me divierten sus crónicas. Aprendí mucho de la Cultura cubana con su programa Con 2 que se quieran. Sí, eres muy querido en Cuba.

    Responder
  2. Enzo says:
    Hace 2 años

    Lo vi en “el patio de la gorda”, la peña de Sara. Nacimos a mitad de los 80 y cuando nos gustó la trova ya Amaury no cantaba, decisión muy triste. No olvidaré que Sara, al ver tantos aplausos, le dijo: “Viste? Si te quieren.” Un saludo.

    Responder
  3. Hernán Aguilar Parra says:
    Hace 2 años

    Amauri es excelente como compositor, como interprete y mucho mejor como persona, me gusta muchisimo leer lo que escribe, porque lo hace de una manera diferente, gracias por publicar la entrevista.

    Responder
  4. REYNALDO ANTONIO GONZÁLEZ MOLINA says:
    Hace 2 años

    ES EL DON DE LA NUEVA TROVA ..O SENCILLAMENTE DE LA CANCIÓN…CALIFICATIVO ENTRAÑABLE MUY MÍO DEL CARIÑO Y RESPETO QUE NOS PROFESAMOS… SINCEROS IOOPRE ☘️

    Responder
  5. Elsie Carbó says:
    Hace 2 años

    Muy buena entrevista, muy bien por el entrevistado.

    Responder
  6. Lázaro Ramírez Morán says:
    Hace 2 años

    Amaury Pérez es grande, importante, necesario, útil, y libre, porque ha cultivado un nivel cultural general integral, elevado.

    Responder
  7. Lázaro Ramírez Morán says:
    Hace 2 años

    Es querido, primero por sus semejantes culturales, y será recordado, más que por su nombre, por las huellas culturales que dejan integralmente…

    Responder
  8. Loly Márquez de LaTorre says:
    Hace 2 años

    Excelente entrevista
    Amaury, de los GRANDES ARTISTAS CUBANOS.
    Sus canciones quedarán entre las mejores de hispanoamérica, sus relatos divertirán a muchos, espero y deseo siga escribiendo novelas y canciones.
    LolyLuis

    Responder
  9. Hola says:
    Hace 2 años

    Gracias Amaury, lucha por “Con 2 que se quieran”, lo necesitamos,

    Responder
  10. Kad says:
    Hace 2 años

    Y como él, su mamá también

    Responder
  11. Rita Paula says:
    Hace 2 años

    Magnifico artista, disfruto su obra escrita, cantada, así como sus programas, que se extrañan. Le deseo muchos éxitos siempre, buen viaje a México, que al regreso podamos disfrutarlo nuevamente.

    Responder
  12. Magali Valcárcel Espinosa says:
    Hace 2 años

    Es una pena que no se siga trasmitiendo programas de Amauri, tan queridos por los cubanos, y si hay presupuesto para otros programas que son verdaderos pujos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    852 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}