ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

La máquina de limpiar cangrejos

por
  • Yandrey Lay
    Yandrey Lay
abril 1, 2018
en Gente
0
Maikel "La Máquina". Foto: Didier Cruz Fernández.

Maikel "La Máquina". Foto: Didier Cruz Fernández.

La Máquina se llama Maikel Aguado López y tiene 31 años.

La última vez que los apostadores vinieron, estaba acuclillado en el piso de su casa, desguazando cangrejos.

—Este es el tipo —señaló uno de los hombres.

Los demás se pararon en la puerta de Maikel. Él apenas levantó los ojos, nunca les presta mucha atención. Está acostumbrado a la curiosidad de la gente y a esos apostadores que vienen de vez en cuando.

—De verdad que es rápido —admitió uno.

Sacaron un cronómetro, otro trasteó un poco su celular. Comenzaron a tomar el tiempo. Al cabo se escuchó en el grupo una risita nerviosa.

—Socio —uno de los hombres se acercó a Maikel—, de verdad que usted es La Máquina, el “Guan”, el Uno.

Acto seguido extrajo un fajo de billetes del bolsillo, contó veinte de a 100 pesos y se los tendió a uno de los que vino con él. Luego se pasó la mano por la boca.

—A este tipo no hay quien le gane sacando masa de cangrejos —dijo con falsa alegría y tomó el camino hacia el cercano parque de La Güira.

Limpiar cangrejos es un trabajo que exige práctica. Foto: Didier Cruz Fernández.
Limpiar cangrejos es un trabajo que exige práctica. Foto: Didier Cruz Fernández.

—Aquí ha venido muchísima gente —asegura la mujer de Maikel, sacando la cabeza por detrás de una pared—, pero hasta ahora no hay nadie más rápido que él.

La Máquina levanta los ojos y sonríe:

—Ayer traje más de ochenta cangrejos. Empecé a las ocho de la mañana y terminé a las dos de la tarde. Yo solo.

Por detrás de la conversación se oye el toc-toc inflexible de la paleta sobre el bloque de madera, el único sonido que se escucha por las mañanas en esta casa de cangrejeros. La dinastía que fundó el abuelo, Luis López Torna, llega hoy hasta sus hijos y nietos y probablemente algún bisnieto herede el oficio que Luis ejerció por más de treinta años en los maniguales de Caibarién, villa marinera del centro norte de Cuba.

—Para coger los cangrejos hay que caminar bastante, unos diez o doce kilómetros —explica Maikel, con la cabeza gacha, concentrado en su trabajo—. A veces por la prima noche, la madrugada o por la mañana, bien temprano.

—Es un oficio emocionante, divertido —añade Alexis Castillo López, un primo de Maikel que, aunque lejos del paso de este, también se afana sobre una pila de cangrejos—. Lo malo es que uno puede tropezarse con perros jíbaros, avispas. Y siempre están los mosquitos.

—¿Perros jíbaros? —pregunto.

—Sí, ellos también salen a cazar cangrejos —Alexis me mira con los ojos entrecerrados—, aunque son inofensivos cuando están solos.

Saca un macho grande del saco, y le arranca las patas y las muelas.

—Sin embargo, en manada son peligrosos —agrega—. A veces hemos tenido que cruzar canales o subirnos a una mata huyendo de ellos.

En la zona costera de Caibarién hay cangrejos todo el año, pero en verano ocurre una sobreabundancia, la llamada “corrida”, que coincide con la época de apareamiento y migraciones. También influye el movimiento de la luna, me asegura Alexis, sobre todo cuando está en menguante.

—Sacamos uno o dos sacos por noche —dice Maikel y le tira un pedacito de masa al gato negro que espera a su derecha.

El gato atrapa la carne en el aire y, no satisfecho con la ganga, va directo a rebuscar en el montón de cascarones que crece frente a La Máquina. El montón de Alexis es mucho más pequeño.

Foto: Didier Cruz Fernández.

El proceso para extraer la masa de los cangrejos dura de cinco a seis horas, dos o tres veces lo que demora cazarlos.

—Sacar la masa también es fácil para el que sabe —afirma Maikel—. Pero muy poca gente tiene práctica en esto.

—Una cosa es ser rápido y la otra es sacar la masa con la menor cantidad de huesos posibles —explica Alexis, arrugando el entrecejo.

—¿Y cuál es el secreto para hacer este trabajo?

Maikel para de golpear sobre el bloque de madera y me indica el exterior de la casa, donde se ven los calderos y los restos del fuego mañanero.

—Hay que cocinarlos al vapor para que la masa salga blanquita y se desprenda del cascarón.

Allí, junto a los calderos, están las cabezas de los cangrejos decapitados y montones de desperdicios como el formado delante de Maikel.

—El cangrejo vivo es azul, pero cuando le das suficiente vapor se pone amarillo —levanta dos por las tenazas y me los acerca a la cara—. El color lo define todo. Si no se pone amarillo, todavía está crudo.

Esquivando desperdicios, sacos con cangrejos y hasta sus propios nietos, el abuelo Luis cruza la salita. “Está medio sordo y ciego”, murmura Alexis, señalándolo. Como si lo hubiera escuchado, el abuelo posa la mano sobre la cabeza de La Máquina y grita:

—A este le enseñé yo a cazar cangrejos.

Se ríe en voz alta y comienza a contar la historia de cuando llevaba a Maikel con 12 o 13 años a caminar por los montes.

—Se quedaba dormido apoyado en el gancho.

—¿Por las noches? —pregunto.

—No, de día —dice el anciano y suelta una carcajada nerviosa.

Limpiando cangrejos. Foto: Didier Cruz Fernández.

Llega un hombre con un nailon pequeño que le alcanza a Alexis:

—Échame aquí dos laticas de masa.

Cuando recibe de vuelta el nailon, el hombre paga con un billete de 20 pesos.

—¿Ustedes salen a vender la masa de cangrejo?

—No, la gente del pueblo viene aquí mismo a buscarla —confirma Maikel—, tenemos muchos clientes.

—Vienen de Placetas, de Santa Clara, de Camajuaní, de Remedios —agrega Alexis—. ¡Hasta de La Habana! Aquí vienen de todos lados.

Les digo que debía ser duro mantener esa clientela.

—No, porque nosotros salimos a cazar todos los días —Maikel abre las manos, llenas de pequeñas cicatrices—. A veces descansamos un día, sábado o domingo, pero lo de nosotros es coger cangrejos.

—¿Siempre hay tantos como ahora?

—De diciembre a abril se pierden un poco, pero los sacamos de las cuevas con un gancho.

Alexis con el gancho con que caza cangrejos. Foto: Didier Cruz Fernández.

Alexis se pone de pie y busca el gancho, que estaba guardado en el baño. Es un alambre de grosor medio, curvado en el centro y con una pequeña lengüeta en la punta. Bien derecho, el gancho le sacaría una cuarta a Alexis.

—Tiene 1 metro y 85 centímetros —dice el cazador mirando el alambre—. Las cuevas miden de dos a tres metros, incluso más. Por eso es tan importante la habilidad del cangrejero.

—¿Hay algún método para sacar los cangrejos de las cuevas?

—Es un trabajo que lleva mucha práctica. Hay que abrir la cueva, cortar las raíces (si las hay) con un machete y rebuscar en ella. Las cuevas tienen muchas vueltas. A veces el cangrejo se esconde arriba y uno tiene que jorobar el gancho —aumenta con la mano la curvatura del alambre— para cogerlo.

Mientras Alexis conversa conmigo, Maikel va dando cuenta rápidamente de su pila. Para regresarlo al diálogo, le pregunto si tiene muchos rivales en Caibarién.

—No, rival yo no tengo ninguno.

Alexis mueve la cabeza y asegura:

—Ni mi tío Luis, que también caza cangrejos en Cambaíto, es tan rápido como él.

—Sesenta o setenta latas de masa yo solo —Maikel abre de nuevo las manos—, eso no lo ha hecho nadie en Caibarién. Ni lo han hecho, ni lo van a hacer.

El abuelo Luis vuelve a cruzar la salita. “A estos los enseñé yo a cazar cangrejos”, repite. Maikel alza la vista.

—¿Y cómo me dicen a mí? —le grita a su abuelo, pero como no le contesta, el mismo Maikel se responde:

—¡La Máquina! ¡La Máquina!

Noticia anterior

Trump continúa ataques a Amazon

Siguiente noticia

La Corporación, una historia cubano-americana de dólares y sangre

Yandrey Lay

Yandrey Lay

Artículos Relacionados

Christopher Simpson. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Christopher Simpson: “La música es una extensión de mí mismo”

por Félix A. Correa Álvarez
septiembre 10, 2025
0

...

Osmara López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Gente

Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

por Abel Castillo Noriega
septiembre 9, 2025
1

...

Yissy García. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Gente

Yissy García: “La batería y la percusión lo son todo en mi vida”

por Brenda González
agosto 21, 2025
1

...

Yilian Cañizares. Foto: Louis Helaine. Tomada del perfil en Instagram de Yilian Cañizares.
Gente

Yilian Cañizares: el violín como voz del alma

por Brenda González
agosto 19, 2025
0

...

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.
Gente

Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

por Brenda González
agosto 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Al centro, José Miguel Battle mientras era arrestado en Miami por asistir y apostar en peleas de gallos. Está rodeado de policías de Miami-Dade, que deseaban tirarse una foto con "El Padrino". Foto: Tomada de houstonpress.com.

La Corporación, una historia cubano-americana de dólares y sangre

Los actores Xiomara Fernández, Carlos Badías y Minín Bujones en la transmisión de El derecho de nacer por la emisora cubana CMQ. Foto: cubanheritage.com.

El derecho de nacer (y llorar) con Caignet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    449 compartido
    Comparte 180 Tweet 112
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}