ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

María Isabel Díaz, satisfecha y a velocidad de crucero

De Ofelia a "chica Almodóvar" y a la Sole de Vis a vis, la actriz cubana va dejando atrás la sensación de estar en el principio de algo, de empezar de cero una y otra vez.

por
  • alejandraaguirre
    alejandraaguirre
enero 28, 2019
en Cultura, Gente
1
María Isabel Díaz Lago. Foto: Paco Navarro.

María Isabel Díaz Lago. Foto: Paco Navarro.

La hora de las brujas fue de los pocos programas infantiles que vi a voluntad. El humor ilustrado y popular se daban la mano, mientras la imaginación interpelaba a un público que la conserva siempre como modo de vida: los niños.

Mi generación, la de los ochenta, tiene un grato recuerdo de este programa en unos años que para Cuba no eran históricamente gratos, el inicio de los noventa. Con toda la gracia del mundo Osbrújula, la protagonista, era interpretada por María Isabel Díaz Lago que, por aquel entonces, al menos en el imaginario público, seguía siendo Ofelia, la novia de David; aquella universitaria que —por exigencias del guion de Senel Paz y Orlando Rojas— conquista a su compañero de estudios.

María Isabel Díaz y Thais Valdés en Una novia para David.
María Isabel Díaz y Thais Valdés en Una novia para David.

Una novia para David no pretendía contar una historia de amor sino hacer un llamado de atención: en la Cuba socialista la mujer se había liberado de la obligación de ser la típica ama de casa pero no la típica criollita voluptuosa, simpática y seductora. Con poca experiencia en la actuación, María Isabel Díaz cautivó a los espectadores sin ser la silueta tropical que, aún hoy, se espera de la mujer cubana dentro y fuera de la Isla como parte del orgullo patrio

María Isabel Díaz encarnó a Ofelia, con plena soltura a pesar de su poca experiencia en la actuación. Desde entonces cautivó a los espectadores cubanos y a pesar de que hace muchos años vive en España, María Isabel es una presencia permanente para su público en la Isla.

“Cuando rodé Una novia para David ni siquiera imaginaba la repercusión que iba a tener el personaje de Ofelia en mi carrera y en mi vida. No tenía idea de qué ocurría cuando uno hacía una película tan taquillera.

Simplemente hice aquel personaje con disciplina más que con disfrute, nerviosa como una alumna de actuación que está aprendiendo y creciendo. Han pasado 35 años y ese personaje se ha convertida en mi compañera de viaje, aún saliendo de Cuba, donde hay un cubano, allí está Ofelia. Es un personaje que ha recibido muchísimo amor y yo me lo apropio con gusto. No me molesta seguir siendo Ofelia para los cubanos y tampoco me siento encasillada porque una cosa es funcionar para el público con un personaje y otra muy distinta es que tú como actriz no seas capaz de hacer otros roles y que así de limitada te perciban los productores y los directores. Por suerte, no ha sido mi caso.”

Volver, de Pedro Almodóvar.
Volver, de Pedro Almodóvar.

No es hasta 2006 que la cándida y amorosa Ofelia es sobrepasada por el personaje de Regina en Volver. Por un tiempo Ofelia queda sepultada bajo tierra en un pueblo perdido de Castilla, España, junto a Paco, el marido de Raimunda (Penélope Cruz). Con esta prostituta cubana, vecina y cómplice de la protagonista, María Isabel se convierte en “chica Almodóvar” y, quizás gracias a eso y al director de casting Luis San Narciso, se abrieron para ella nuevas puertas y un nuevo comienzo.

Sin embargo, esta permanente sensación de estar siempre en el principio de algo, de empezar de cero una y otra vez, esa sensación común para todos aquellos que fuera de sus país se/nos sentimos obligados a demostrar infinidad de veces nuestras capacidades, es para María Isabel, una sensación que va quedando atrás.

Hasta ahora se puede decir que su recorrido profesional es enorme, abrió su carrera con uno de los protagónicos más recordados en la historia del cine cubano y desde entonces ha trabajado junto a directores como Julio García Espinosa, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Pérez o Steven Soderberg.

La conocí en Madrid hace diez años cuando accedió a una entrevista para Voces de un trayecto, mi primer documental. En medio de un hilarante testimonio asistimos los allí presentes a sus reflexiones en torno a los estereotipos y la representación cultural en una España recientemente multicultural; un contexto donde los actores y actrices latinos estaban condicionados, por no decir obligados, a interpretar personajes siempre marginales.

“Me siento encasillada porque solo me ofrecen personajes como emigrante y con frecuencia esto es sinónimo de marginal. En Javier ya no vive solo ha sido la única vez que me ha tocado hacer un personaje, digamos, profesional. Hacía de profesora de primaria. Después me han tocado todas prostitutas, empleadas domésticas… Ya no sé cómo voy a hacer la puta 39, por ahí debo. Tengo que hacer un estudio muy fuerte para que no se parezca una a la otra. Mira, puede que una cubana, una latina se dedique a la prostitución porque hay condiciones objetivas que la empujan hacia esa circunstancia: no tiene trabajo, no tiene dinero y quiere mandarle a su familia. Esos son lo factores objetivos que pueden llevar a una persona que no a un personaje a dedicarse a la prostitución. Lo terrible es cuando el personaje de prostituta solo lo hace una latina. Es muy triste cuando tú te enfrentas a que los latinos solo pueden hacer de prostituta, delincuentes o de empleada doméstica… porque yo y cada persona que va por la calle estamos viviendo una historia particular tan humana y tan universal que es una pena que existan esos clichés, esos patrones tan absurdos. Y sí, la vida está llenita de estereotipos, lo preocupante es cuando los medios de información, las ficciones audiovisuales o la prensa promueven estos estereotipos.”

¿Qué ha ocurrido desde aquella entrevista en 2009? Pues que a la lista de putas y empleadas domésticas se le añade una convicta, un personaje que le ha dado a María Isabel enorme popularidad fuera y dentro de España, y donde comparte reparto con un potente elenco en Vis a vis.

“Efectivamente, no estoy sola en mis delitos [ríe], estoy rodeadas de grandes actrices españolas y también extranjeras. En la serie hay gitanas, árabes, asiáticas y eso no solo aporta diversidad sino también profundidad a la trama. La ficción no puede ni debe seguir huyendo de la realidad y la realidad demuestra que lo marginal no es cosa de unos y no de otros. La marginalidad está dictada por condiciones de vida. Por otra parte, esta serie está llena de personajes redondos. Por ejemplo, Sole, la mujer que interpreto, es una asesina; pero si hurgamos en la biografía del personaje, no nos queda más remedio que sustituir esa etiqueta por la de mujer maltratada; una mujer maltratada que, en un intento de evitar más palizas de su marido, termina en la cárcel por asesinarlo. Sole no es una vulgar criminal, es en todo caso una persona que se ve obligada a cambiar su destino de forma violenta. Entre todas las reclusas, ella es a la que primero identificamos como víctima y no como victimaria; pero en las temporadas sucesivas pasa de ser esa Sole conciliadora y empática a convertirse en un personaje más grave… ¿Por qué? Pues por eso mismo, porque cada momento condiciona nuevas reacciones en el personaje como nos ocurre a todos en la vida”.

Sole "no es simplemente una asesina". Vis a Vis. Foto: Vox.
Sole “no es simplemente una asesina”. Vis a Vis. Foto: Vox.

Ciertas estructuras político-sociales nos acostumbraron a analizar los efectos de los hechos y no siempre sus causas. Afortunadamente, y como dice María Isabel, la realidad de hoy muestra sus fisuras y nos enfrenta a una causalidad diferente. La realidad y los referentes morales se han invertido, lo cual ha generado un cambio de paradigma también en la representación del bien y el mal. Las producciones actuales ya no se conforman con historias y personajes maniqueos, ni siquiera con personajes positivos, no sin exponer sus miserias tan comunes en nuestra genealogía hasta en el más noble. Es un nuevo tiempo y trae con él nuevas narrativas.

Desde 2018 ha sido una carrera de fondo para María Isabel Díaz Lago y no solo por Vis a vis. Simultaneando el personaje de Sole con otros proyectos, la vimos haciendo de Janice en La llamada, ópera prima de Javier Ambrossi y Javier Calvo. También terminó de rodar El Continental, otra serie española ambientada en los años veinte. Del otro lado del Atlántico, ha regresado a la pantalla grande con un nuevo protagónico del cine cubano en El viaje extraordinario de Celeste García, ópera prima de Arturo Infante. Una comedia reseñada favorablemente por The Hollywood Reporter y situada entre las quince películas imperdibles del TIFF por la revista People. Suelo ser muy escéptica frente a los argumentos fantásticos; sin embargo, acabo de verla en el reciente Festival de Cine de La Habana y puedo decir que el humor está de vuelta en el cine cubano contemporáneo. Se trata de una parodia que en medio de las risas no deja de ser crítica y al mismo tiempo candorosa.

María Isabel Díaz Lago. Foto: Paco Navarro.
María Isabel Díaz Lago. Foto: Paco Navarro.

Por lo de más, María Isabel cerró el último trimestre del año a velocidad de crucero. No ha quedado nada pendiente. Junto a Aitana Sánchez Gijón, Roberto Enríquez y Elena Rivera volvió al teatro con El regreso de Nora, una obra de Andrés Lima que retoma y actualiza la obra de Ibsen. Ya tienen previstas sesenta representaciones, con lo que la actriz empieza el 2019 con mucho movimiento. Antes que agotada se siente satisfecha. Dice José Adrián Vitier que las etimologías nos alegran el día: «satis» suficiente, fecha «hecha». Eso es María Isabel, una actriz suficientemente hecha que, además, es una buena intérprete de la vida.

Etiquetas: actrices cubanasactriz cubanaPortada
Noticia anterior

¿Hacia dónde va la economía global en 2019?

Siguiente noticia

El peor derrumbe

alejandraaguirre

alejandraaguirre

Hispanista de formación. Cronista con jornada reducida por maternidad. Documentalista.

Artículos Relacionados

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

El peor derrumbe

El evento se iba a celebrar en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Foto: efectococuyo.com

Le retiran a Venezuela la sede de la Serie del Caribe

Comentarios 1

  1. lourdes says:
    Hace 6 años

    es una actriz encantadora y aunque no la conozco personalmente me atrevo a decir que es tambien una persona encantadora, mas que merecido todo lo que esta haciendo en las tablas. Y siempre la pongo de ejemplo del buen hablar cubano, con esa manera perfecta de pronunciar y proyectar su voz cuando habla (para aquellos que encasillan el “acento cubano”). Bravo por Maria Isabel!!! y por el articulo de Alejandra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El Palacio de los comerciantes 

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}