ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Consideraciones para tratar pacientes pediátricos en medicina veterinaria (I)

Básicamente, perros y gatos se consideran pacientes pediátricos hasta los 6 meses de edad, que es cuando alcanzan la pubertad. 

por
  • Yoanne Lisbet Valdés Caballero
    Yoanne Lisbet Valdés Caballero
septiembre 21, 2021
en La clínica
0
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Se consideran pacientes pediátricos aquellos cachorritos o gaticos de hasta 6 meses de edad, y suelen llegar a consulta todos los días. Pero dentro de lo que se considera como paciente pediátrico existen varias clasificaciones. Podemos considerar como “neonatos” a aquellos pacientes de hasta dos semanas de edad. Los “juveniles”, por otra parte, son aquellos que tienen de dos a 12 semanas y los pacientes “en crecimiento” hasta 18 semanas generalmente.

Para la clasificación de las razas grandes se puede considerar un poco más de tiempo dentro de estas clasificaciones, y para las pequeñas hasta 4 o 5 meses incluso. Pero, básicamente, perros y gatos se consideran pacientes pediátricos hasta los 6 meses de edad, que es cuando alcanzan la pubertad. 

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Se comienzan a considerar pacientes con fisiología adulta cuando llegan a las 12 semanas de edad. A las 12 semanas a nivel de funcionamiento de órganos y sistemas estamos hablando de un “adulto en miniatura”. La maduración varía entre individuos, un perro chihuahua con 3 meses de edad puede hacer más cosas que un perro de raza grande, por ejemplo, que no puede correr sin tropezar a esa edad.

No todos los perros de una misma raza son iguales a los tres meses, como tampoco todos los gatos de dos meses son idénticos. Existen rasgos generales asociados a la edad del animal, pero no se pueden tener valores de referencia estrictos. Lo importante es tener un valor basal para cada individuo y evaluar las tendencias y algunos de los parámetros, por ejemplo, para evaluar cómo debería cambiar idealmente este cachorrito o gatico en un determinado período de tiempo. No es tan importante el estado de hoy sino cómo evoluciona en los próximos días, específicamente cuando el paciente requiere hospitalización.

Es importante saber que muchos problemas en los pacientes pediátricos serán iatrogénicos. Se trata de problemas que, sin querer, les causamos nosotros, los humanos. Un cachorro hospitalizado puede sufrir estrés por esta condición al no estar con su camada y debido a que sus sistemas de defensa no están bien desarrollados. Puede haber un riego elevado de infecciones en estos casos, pues las bacterias presentes en centros hospitalarios están acostumbradas a vivir con desinfectantes y antibióticos y ahí se aprovechan de un paciente que no está totalmente desarrollado. Por eso es que siempre que sea posible realizar tratamientos en casa, los pacientes pediátricos deben sacarse rápido del hospital y seguir las orientaciones de su médico veterinario.

Exploración del Sistema Circulatorio de un paciente pediátrico:

Para explorar el sistema cardiocirculatorio de un paciente pediátrico hay que tener en cuenta que hasta las 8 o 12 semanas de vida tienen la frecuencia cardíaca más elevada y muchas veces presentan “soplos” que pueden ser fisiológicos. En estos casos, las membranas mucosas están más congestionadas, son más rosaditas y los pulsos se notan un poco más débiles.

La frecuencia cardíaca tiende a ser 200 lpm y en gaticos puede ser un poco más, aunque se mantiene en los rangos de normalidad. Los soplos que observamos pueden ser fisiológicos pero debemos tener en cuenta que las enfermedades cardíacas congénitas existen y hay que evaluar entonces el comportamiento del gatico y su evolución. Aquí hay que jugar con la anamnesis y la historia con la cual llega el propietario a consulta, porque quizá este no haya tenido antes cachorros y tal vez no percibía que su animal estaba tranquilo porque no podía respirar o porque estaba enfermo y no porque era así su comportamiento. Los cachorros normalmente son muy enérgicos y los problemas cardíacos les roban la energía que normalmente suelen tener.

En caso de las arritmias vale aclarar que nunca son fisiológicas, siempre son patológicas. La contractilidad es fija hasta las 8-12 semanas. Los adultos normalmente pueden cambiar la contractilidad a la misma velocidad de latido, con la misma frecuencia cardíaca podemos bombear más o menos sangre. El volumen cardíaco hasta las 12 semanas es fijo por latido. Con esto queremos decir que el gasto cardíaco, o la cantidad de sangre que bombean por minuto es el volumen cardíaco por la frecuencia cardíaca. En adultos relajados la frecuencia cardíaca es muy baja y el corazón bombea mucha más sangre. Cuando la frecuencia cardíaca se acelera se pierde un poquito, pero se puede jugar con el volumen sanguíneo. Ya en los cachorros no, si la frecuencia cardíaca se reduce a la mitad, el gasto se reduce a la mitad. Llega la mitad de oxígeno, se elimina la mitad de CO2 y se aporta la mitad de glucosa. Por eso es importante estar pendientes en casos de bradicardia en cachorros; cuando la frecuencia cardíaca es baja, puede deberse a alguna enfermedad. Pero a veces también cuando se anestesian estos pacientes lo más importante es tener la frecuencia cardíaca lo más cercana posible a la basal. En adultos tenemos frecuencias más bajas y es preferible tenerlas así, pero en cachorros no. En caso de que la frecuencia cardíaca baje hay que averiguar porqué e intentar que suba.

La presión arterial en cachorros es bastante baja, por eso los pulsos son tan débiles. El sistema circulatorio en cachorritos evoluciona, hay mucha sangre y una presión baja y con el tiempo se disminuye en volumen por mucha más presión. Esto es importante tenerlo en cuentas porque los cachorros o gaticos con vómitos o diarreas se van a descompensar mucho más porque no puede compensar de la misma manera la pérdida de volumen.

Evaluación del Sistema Respiratorio:

Los pacientes pediátricos tienen la frecuencia respiratoria más elevada que los pacientes adultos. En las primeras cuatro semanas los signos pulmonares están un poco más incrementados; los pulmones se desarrollan más. Hay más movimientos de aire y oímos un sonido del aire entrando y saliendo de las vías aéreas. Se pueden percibir crujidos suaves en las primeras semanas. Pero es muy importante diferenciar en esta etapa los sonidos del desarrollo a lo que sería una neumonía o una atelectasia. Si se percibe un crujido suave en los bordes pulmonares lo más seguro es que sea fisiológico y normal, sobre todo si el cachorro se ve bien. Si está tosiendo, con fiebre o letargia sí hay que evaluar otros factores.

Exploración física:

En cachorritos o gaticos es frecuente que haya un poco de distensión abdominal. Puede existir una posible ascitis pero es posible notarlo con muy poco volumen.

En la parte abdominal encontramos un contenido intestinal que en las primeras semanas es líquido o blando. Si están duras o firmes en las primeras dos semanas, es posible que haya estreñimiento. Si este estreñimiento se nota en perritos o gaticos que se están alimentando con biberón es que no se está haciendo bien el trabajo y hay que ocuparse de que evacúen después de comer. El contenido intestinal debe ser blandito, con forma, no diarreas pero sí blando.

Exploración del Sistema Neurológico:

En este aspecto el estado mental es lo más importante, aquí observamos si hay interacción, si el paciente reacciona a estímulos y cómo se manifiesta su curiosidad. El reflejo de “amenaza” en estos pacientes no va a estar presente hasta las 8-12 semanas.

Los gaticos o cachorritos se van a arrastrar hasta los 7-14 días. A los 16 días deberían estar andando sin arrastrar otras partes del cuerpo y es a los 21 días cuando deben tener su paso normal. Si no ocurre, hay un problema de desarrollo.

La forma de la cabeza es muy importante, sobre todo en razas predispuestas a hidrocefalia. Hay que fijarse que las cabezas estén totalmente abombadas, fijarse además en la fontanela y observar si hay estrabismo. Muchas razas pequeñas pueden tener cierto grado de hidrocefalia y funcionar perfectamente bien aún así. La hidrocefalia no es necesariamente una sentencia de muerte y hay casos en los que el paciente puede llevar una vida totalmente normal.

Cuando en un cachorro la actitud y el estado mental cambian, cuando se ponen más letárgicos, dejan de interactuar o de jugar, normalmente esto no va a estar relacionado a un problema neurológico. En este caso tenemos que buscar las tres causas fundamentales que son hipotermia, hipoglucemia e hipoxia, relacionadas con la hipoperfusión. Un paciente que no tenga glucosa, que esté hipoglucémico, va a volverse hipotérmico. Uno que no esté respirando bien, también. Estas tres cosas son importantes buscarlas cuando veas un cambio de actitud o mental en el cachorro. Comprobar si la temperatura ha cambiado y comprobar si el color de las mucosas está bien. Esto puede ser una señal de alarma.

Temperatura en pacientes pediátricos:

En las primeras semanas de vida la temperatura tiene a ser un poco más baja en estos pacientes. En las primeras dos semanas es de 35.5 °C, mientras que en la cuarta semana llega a ser de 37.7°C.  Si hay una temperatura por encima de este valor antes de la cuarta semana, suele ser anormal. Pasadas las 4 semanas la temperatura debe estar por encima de los 39°C. En cachorros no hay hipertermia por estrés antes de las 8 semanas porque no tienen todavía un sistema nervioso simpático preparado para crear este mecanismo. No es como en los adultos, que suelen llegar a consulta y estresarse y con ello, provocarse un subidón de temperatura. Por eso, cuando vemos temperaturas por encima del rango normal antes de las 8 semanas, hay que tomarlo como fiebre.

Diagnóstico por imagen:

En estas edades las radiografías abdominales, a no ser que se busque un cuerpo extraño, dan muy poco detalle. Estos pacientes tienen muy poca grasa y esto juega contra el contraste. También la ascitis que puedan tener contrarresta todo. A no ser que se esté buscando algo en específico, hacer radiografías es perder el tiempo.

En las radiografías de tórax se pueden encontrar los lóbulos colapsados e incluso el timo se logra ver. Este último se puede apreciar como una vela de barco. 

 

Etiquetas: Bienestar animalclínica veterinariapacientes pediátricos en veterinariaPortada
Noticia anterior

Muere en Miami escultor cubano Rafael Consuegra

Siguiente noticia

Decretan duelo nacional en Cuba por la muerte de Bouteflika

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen de archivo, tomada el 28 de abril de 2014, Abdelaziz Bouteflika, sentado en una silla de ruedas tras jurar como presidente de Argelia, en Argel. Foto: Sidali Djarboub / AP / Archivo.

Decretan duelo nacional en Cuba por la muerte de Bouteflika

Dos mujeres esperan un taxi en una calle de La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE/Archivo.

Cuba identifica 8289 contagios por coronavirus y notifica 63 muertes a causa de la COVID-19 el lunes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    447 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1993 compartido
    Comparte 797 Tweet 498

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}