ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Cuidado y alimentación de gaticos neonatos

Sin su madre, corren peligro de muerte. Te ofrecemos una guía para su supervivencia.

por
  • yoannelisbet
    yoannelisbet
octubre 20, 2020
en La clínica
2
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

“¡Ayuda, encontré un gatico!” es un llamado muy común en las redes sociales, en los barrios y otros espacios de Cuba. En toda la Isla, hay una alarmante sobrepoblación de gatos debido a la no esterilización, a la falta de educación ambiental y al abandono. Por mucho que la actividad animalista se esfuerce en hacer campañas de esterilización y en buscar adopciones responsables, no es suficiente para controlar la situación.

Cada día, las calles se inundan de gaticos recién nacidos que necesitan ayuda y que no siempre tienen el cuidado que requieren.

Un gatico neonato es aquel que tenga menos de ocho semanas de vida. Esa edad es delicada y crucial para cualquier especie, sobre todo para los mamíferos, cuya supervivencia depende de lo que le pueda brindar su figura materna. Al igual que otras especies, un gatico neonato sin su madre corre peligro de muerte.

Estos aún no desarrollan sus sentidos, así como la capacidad de regular su temperatura corporal. Sin el calor que necesita su cuerpo, el metabolismo puede sufrir daños irreversibles, lo que los lleva a colapsar.

Al encontrar un gatico muy pequeño, lo primero que se debe hacer es esperar a que su madre aparezca. En caso de que esta no exista y realmente esté solo a su suerte, la acción más importante es proporcionarle calor y, acto seguido, contactar con un veterinario para que lo examine y determine su estado de salud, su edad aproximada y su sexo.

Debe considerar dos puntos importantes. El primero es la alimentación: lo ideal sería encontrar una gata nodriza, pero si no es posible, las fórmulas caseras ayudarán. El segundo es la sanidad: se debe limpiar y acicalar tal y como su madre lo haría.

Hipotermia en gaticos neonatos

La hipotermia representa la mayor causa de muerte en gaticos, porque ellos no pueden regular su temperatura corporal hasta aproximadamente las cuatro semanas de edad.

La temperatura ambiente puede afectar significativamente su supervivencia. Sin una madre que les dé calor, las funciones de su cuerpo pueden decrecer junto con su temperatura.

Los gaticos deben sentirse extremadamente tibios al tacto. Con un gatico que esté frío, calentarlo es absolutamente la primera prioridad porque con hipotermia no puede metabolizar comida ni medicamentos. Muy importante: no se debe alimentar a un gatico que esté frío porque es peligroso y puede llevarlo a la muerte. Hay que calentarlo inmediatamente con un calor moderado, no extremo.

Sostener a un gatico contra tu cuerpo para proporcionarle calor es solo en casos de emergencia porque nuestra temperatura es inferior a la que él necesita. Se le puede proporcionar calor mediante mantas eléctricas, botellas o bolsas de agua calientes, paños calientes, etc. Es importante aclarar que todo lo que se use para calentarlo debe estar cubierto con una toalla o paño, para así moderar el calor y evitar el contacto directo con el animalito. Hay que asegurarse de que cada artículo que se use para calentarlo solo cubra una parte del medio donde esté el gatico, ya sea una caja o camita, para que él pueda desplazarse si se siente sobrecalentado.

Monitorear constantemente la temperatura del gatico y asegurarse de calentar todas las áreas de su cuerpo es crucial para su supervivencia. Nunca se debe dejar a un gatico débil solo en un área de calor, para evitar que ocurran sobrecalentamientos y quemaduras.

Es importante llevar al gatico al veterinario incluso si responde al calor, pues la hipotermia pudo haber afectado permanente o temporalmente su metabolismo.

Hasta la primera semana de vida, la temperatura rectal del gatico debe ser de 35°C – 37.2°C. De la segunda a la tercera semana, la temperatura adecuada es de 36.1°C – 37.8°C. De la cuarta semana en adelante, la temperatura ideal debe ser entre 37.2°C y 38.3°C.

¿Cuánta alimentación requieren?

La alimentación de un gatito debe ser a medida de la situación específica de cada uno. Por tanto, en un periodo de 24 horas, debe ser alimentado las veces que se indique según la edad, como detallo en la siguiente tabla. Por ejemplo: un gatico de una semana debe comer 32 ml distribuidos en 6 a 8 comidas diarias.

Edad en semanas

Peso

ml por día

Alimentación diaria

1

4 oz

32 

6-8

2

7 oz

56 

4-6

3

10 oz

80 

3-4

4

13 oz

104 

3

5

1 libra

128 

3

6+

Variable

Comida sólida y/o biberón

3

15 ml = aproximadamente 3 cucharaditas o ½ oz.

¿Cómo preparar una fórmula casera?

Las fórmulas caseras no son las más indicadas para alimentar neonatos, pero en Cuba es muy difícil encontrar leche para gaticos. Es por ello que debemos recurrir a las disponibilidades que tengamos.

Por el contenido de lactosa, está contraindicado usar leche de vaca para gaticos. En todo caso, sería más recomendable usar leche de cabras, que tiene un contenido menor de lactosa. Pero si se usa la leche de vaca, que es lo más usual, no se debe usar pura.

A una cantidad aproximadamente de 250ml (un cuarto de litro) de la leche que se vaya a usar, se le agrega una yema de huevo y una cucharada sopera de miel. La leche debe estar caliente para que el huevo se disuelva bien, pero no se debe calentar junto con el huevo. (Es decir, agregar el huevo solo cuando la leche tenga una alta temperatura). Esa cantidad se puede usar para uno o dos días. Cuando se necesite calentarla para próximas tomas, se recomienda hacerlo en baño María y así no se pierde la homogeneidad de la fórmula.

Si el gatico está desnutrido, se le puede agregar 10g de mantequilla para darle más valor energético a dicha fórmula.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Consejos sobre la alimentación con biberón

  • La fórmula debe ser fresca: menos de 24 horas de hecha, preferentemente menos de 12 horas.
  • La fórmula debe tener la temperatura correcta (tibia), la tetera también.
  • La apertura de la tetera debe ser lo suficientemente amplia, y debe corresponder en tamaño a la edad del gatito. (La fórmula debe gotear lentamente al sostener el biberón boca abajo).
  • La tapa del biberón debe aflojarse ligeramente.
  • Coloca los dedos gentilmente en las mejillas y la barbilla del gatico mientras se alimenta.
  • Alimentar en posición horizontal (boca abajo) y no forzar la fórmula en la boca del gatico.
  • Asegúrese de que el gatico está alerta. A los gaticos muy pequeños es mejor alimentarlos cuando están “dormidos”, pero un gatico mayor de dos semanas necesita estar completamente despierto.
  • Luego de alimentarlo, hacerlo eructar.
  • Si se está medicando, hágalo luego de alimentarlo, a menos que se le haya indicado lo contrario. (Es mejor para el estómago del gatito).
  • Utilizar papel higiénico para estimularlo.
  • Usar una toallita húmeda tibia, que simule la lengua de mamá, para limpiarlo muchas veces al día, especialmente alrededor de la boca y la zona genital.
  • Mantén registros precisos: particularmente sobre el peso del gatito, el consumo de alimento y los hábitos de eliminación.
  • Mantén todos los suplementos y el ambiente meticulosamente limpios.
  • La fórmula puede usarse como vehículo de suplementos nutricionales, pero NO de medicinas.
  • Paciencia, observación y determinación son la clave.

¿Por qué mi gatico no quiere el biberón?

  • El animalito está frío o deshidratado: no lo alimente hasta que esté estable, caliente o hidratado.
  • No tiene hambre, especialmente si se le incrementa el consumo a un gatito saludable mayor a 2 semanas.
  • La fórmula, la botella o la tetera están muy fríos o muy calientes.
  • Necesita orinar o defecar.
  • No está completamente despierto.
  • La apertura de la tetera es muy pequeña.
  • Deformación física (paladar hendido, etc.): debe ser atendido por un veterinario.
  • Padece alguna enfermedad: llévelo al veterinario.
  • Es ya lo suficientemente grande para suministrarle comidas sólidas.

Sobre el popó del gatico

Cualquier popó menos consistente que la pasta dental es causa de preocupación. Los gaticos con diarrea líquida están en riesgo de deshidratarse y morir, así que se debe buscar tratamiento inmediatamente.

Los gaticos que se esfuerzan para defecar o los que llevan más de dos días sin defecar pueden estar estreñidos y necesitan ser vistos por un veterinario.

Si el color del popó es marrón, entonces está normal y no se necesita actuar.

Si encontramos un popó de consistencia mocosa clara (amarillo fuerte o blanco), algo así como una sustancia babosa, posiblemente sea una irritación intestinal y el gatico necesita atención veterinaria.

Si el popó tiene un aspecto sanguinolento-rojo puede ser una irritación intestinal o una infección bacteriana o viral. En caso de pérdida de sangre, se debe ver al veterinario inmediatamente.

Si las heces presentan un color negro, más bien alquitranado y que incluso puede ser gelatinoso, esto indica un sangrado en la parte superior del intestino grueso. La excepción es el meconio (las primeras heces), que es muy oscuro, con tonos verdosos y que está presente en la primera defecación, al primer o segundo día de vida. De no ser meconio, se debe ver inmediatamente al veterinario.

Un popó de color anaranjado puede ser por problemas de la vesícula o el hígado y se requiere atención veterinaria. En caso de ser amarillo, puede haber un crecimiento bacteriano excesivo y desbalanceado. Si este popó tiene un olor muy desagradable, además de su color amarillo, puede ser incluso coccidia. En todos los casos, hay que buscar inmediatamente atención veterinaria.

Un popó verdoso es causa de una severa infección bacteriana y requiere tratamiento. Si es de color gris, indica una sobrealimentación o falta de probióticos o bilis. En este caso, se sugiere reducir el consumo alimenticio y/o la frecuencia y adicionar probióticos.

Las heces blancas indican un severo desbalance bacteriano o falta de flora. Esto es una seria amenaza para la vida del gatico. Por ello, se deben suministrar probióticos y buscar atención veterinaria urgente.

Gaticos neonatos y pulgas

Es muy importante realizar un examen completo a todo gatico neonato, incluso, usando un peine para pulgas. No notar pulgas saltando no significa que esté libre de ellas. Tras peinarlo, la suciedad característica de la pulga se vuelve visible; tras bañarlo, muchas pulgas vivas son reveladas.

Las pulgas pueden ser mortales para un gatico recién nacido. Mientras no presente heridas, es importante bañarlo si existen evidencias de pulgas, pues los productos usados para prevenirlas y eliminarlas están contraindicados para los recién nacidos.

Recomiendo usar un champú especial o un jabón antipulgas. Parte del baño requiere eliminar manualmente las pulgas que el agua no remueva. Para esto, el peine es muy útil.

Es una buena idea que el baño sea con agua caliente, así se asegura aún más de que se eliminen las pulgas y sus huevos. (Verifique también que el resto de los animales de la casa no presenten pulgas).

Una vez que el gatico esté libre de pulgas, séquelo con una toalla, gentilmente. También puede usar un secador de pelo, en la menor potencia. Asegúrese de que no esté muy cerca. Es una buena idea mantener la mano moviéndose entre el secador y el cuerpo del gatico; de esa manera, controla que no esté muy caliente o muy directo. Puede que no haya retirado todas las pulgas debido a su ciclo de vida, por tanto, es aconsejable repetir el baño a los pocos días.

Cuide y verifique que el gatico no esté temblando luego del baño. Use una manta de calor o algo similar. Recuerde que los animales neonatos no pueden regular su temperatura corporal.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Pocos momentos serán tan cruciales para el desarrollo saludable de los felinos como su primera infancia (las primeras ocho semanas). Sin una figura materna que los proteja, están completamente expuestos a morir.

Requieren muchos cuidados; todo lo que le podamos ofrecer es poco. Sin embargo, brindar nuestra ayuda y dedicación a gatitos huérfanos es un gesto de humanidad, que potenciará su supervivencia. Se trata de criaturas frágiles que recién comienzan a vivir. Con lástima y condescendencia no cambiaremos nada; pongamos manos a la obra.

Nota de la editora

La clínica está abierta a temas sugeridos por ustedes. Déjennos sus dudas en los comentarios, y las tomaremos en cuenta para próximas entregas.

Etiquetas: animalesBienestar animalgatosilustraciónPortadaveterinaria
Noticia anterior

Trump: Fauci es “genial” pero no alguien “de equipo”

Siguiente noticia

Cantineros cubanos crean siropes y tragos a partir de plantas nativas

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Con máscaras para protegerse del nuevo coronavirus, el bartender Dagoberto Jesús Morejón prepara un cóctel con plantas endémicas de Cuba, mientras su socio Manuel Alejandro Valdés lo respalda en La Habana, Cuba, el martes 13 de octubre de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco.

Cantineros cubanos crean siropes y tragos a partir de plantas nativas

Fotografía cedida por la Cruz Roja Internacional que muestra a una funcionaria del ente mientras participa en labores de apoyo a adultos mayores en medio de la pandemia, en Chile. Foto: EFE/ Cruz Roja Internacional.

Cruz Roja teme “consecuencias catastróficas” por la pandemia en América

Comentarios 2

  1. María says:
    Hace 5 años

    Me encanta esta nueva sección de OnCuba!! Muy necesaria!

    Responder
    • Sahily Maria Garcia naranjo says:
      Hace 5 años

      Bravo, muchas gracias hay tanta desinformación por parte d los medios, gracias on cuba

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}