ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Esterilización de perros y gatos: lo cierto y lo falso

¿Cuándo y por qué esterilizarlos? ¿Cuáles son los beneficios del procedimiento? ¿Qué falsas creencias existen sobre él?

por
  • yoannelisbet
    yoannelisbet
septiembre 22, 2020
en La clínica
10
Ilustración: Claudia Margarita Guillén

Ilustración: Claudia Margarita Guillén

Esterilizar a nuestro animal es una de las decisiones que indican el nivel de responsabilidad del propietario. Ayuda a paliar en gran medida el abandono y la natalidad descontrolada, cruel y salvaje costumbre tan extendida en tantas partes del mundo.

La esterilización de caninos y felinos está rodeada de leyendas urbanas sin fundamento.

Abundan las creencias equivocadas como que no se debe esterilizar a una hembra antes del primer parto, si castras a un macho ya no será guardián o los gatos dejarán de cazar ratones… Son cosas que oyes a diario en la calle y también en la consulta.

¿En qué consiste la esterilización?

Técnicamente es retirar parte del aparato reproductor de un animal (ovarios y a veces el útero) mediante una cirugía poco invasiva, que se realiza con anestesia general. Es muy poco común que se encuentren complicaciones en este procedimiento.

¿Por qué es bueno y necesario esterilizar a los animales en países con elevado índice de abandono y maltrato?

Para evitar nacimientos indeseados, que acaban con animales en la calle o exterminados en el momento de nacer y así controlar la sobrepoblación de perros y gatos.

Por muchas adopciones que consigamos quienes nos dedicamos a salvar a más de los que realmente podemos, nunca habrá hogares suficientes para todos los abandonados. Hay que tener en cuenta que se habla de adopciones responsables, no de caprichos momentáneos o “juguetes”, que también acaban en la calle.

¿Puede un perro o gato esterilizarse bajo cualquier condición de salud?

Para que un animal pueda ser esterilizado debe tener una edad óptima para ello y encontrarse saludable. Me refiero a que no debe tener mucosas pálidas, problemas de piel ni cualquier síntoma de enfermedad.

Es muy importante también su vacunación y desparasitación antes de la esterilización.

¿Qué beneficios tiene para una mascota la esterilización y cuándo es el momento óptimo de operar?

En hembras

  • A pesar de que se puede operar hasta con dos meses de edad, los perros y gatos deberían esterilizarse antes del primer celo. Un momento óptimo para operar puede ser a los cuatro meses. Ello previene el cáncer de mamas hasta un 90 % en las perritas y un 40 %-60 % en las gatas, pues con un solo celo esta probabilidad de contraer tumores aumenta.
  • Se elimina el riesgo de contraer una grave infección uterina.
  • Se elimina el celo, por lo que no habrá sangrado y mucho mejor, evitas que tu mascota pueda escapar de la casa buscando un macho, con el riesgo que esto conlleva (que no sepa volver a la casa, que la atropellen, que vuelva con alguna enfermedad de transmisión sexual o de otro tipo, etc.).
  • Es usual ver perros y perras no esterilizadas con Tumor Venéreo Transmisible (TVT). En la mayoría de los casos, el animal se encuentra en un estado deplorable de salud y mayormente si es callejero.

En machos

  • Importante reducción de problemas de próstata, incluidos peligrosísimos tumores.
  • Disminución del hábito de “marcar” con sus orines.
  • La esterilización puede evitar las fugas y peleas peligrosas cuando hay una hembra en celo.
  • Si son animales con carácter agresivo con otras mascotas, es más fácil controlarlos, se vuelven más dóciles. Esto no quiere decir que ya no vayan a cuidar la casa, si eso es lo que preocupa a algunas personas. En absoluto, el que es de instinto guardián lo será con o sin esterilización/castración.
  • Un animal no esterilizado puede salir en busca de una hembra en celo y perderse o ser robado.

Al hilo de esto, me gustaría comentar que no son más guardianes los machos que las hembras. Todo depende de cada animal. Cada uno es un mundo, como bien sabe quien convive con ellos. La experiencia lo demuestra.

Un amigo que también rescata y tiene su refugio de perritos, me contaba que, de los cientos y cientos de perros que han pasado por su refugio, quien más ejercía de guardián y sin pedírselo siempre ha sido una hembra.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Requisitos para antes y después de esterilizar a tu perro o gato

Antes de la cirugía

  • Traer al animal sin haber ingerido alimentos 8 horas antes de su cirugía si es adulto y 4 horas si es cachorro.
  • Llevar manta para abrigarlo después de la cirugía.
  • Que el animal no muestre signos de enfermedad.
  • Que tenga más de 45 días postparto (preferiblemente, dos meses).

Después de la cirugía

  • Evitar el acceso de la boca del animal a la herida. Se puede hacer mediante un collar isabelino o algo similar confeccionado por el dueño.
  • No dejar que el animal salte o haga acciones bruscas; más bien mantenerlo en reposo.
  • Mantenerlo abrigado y controlarle la temperatura.
  • Usar antibióticos preferiblemente de larga duración o el que decida el personal veterinario.
  • Muy importante es llevar a cabo un adecuado manejo del dolor.
  • Mantener al animal en un lugar con una adecuada higiene.
Collar isabelino casero. Foto: Pinterest.

Diez creencias falsas sobre la esterilización, que deben desmentirse

  1. ¿Por qué quitarle al animal el disfrute de su vida sexual? ¡Déjalo que goce! Los animales no viven la sexualidad como los humanos. Para ellos, el sexo es únicamente el acto físico de la reproducción. El macho solo busca la monta cuando recibe información química de una hembra en celo.
  2. Me dijeron que luego engordan mucho. He aquí un mito. Luego de la castración, solamente se modifican las conductas relacionadas con las hormonas, como el marcaje con orina y la territorialidad de los machos. El animal engorda o no dependiendo de la dieta.
  3. Me da pena, pobrecito, eso no se les hace a los machos. A menudo nos encontramos con frases como estas cuando un animal llega a consulta y se recomienda esterilizarlo, o cuando simplemente hablas de la importancia de la esterilización en hembras y machos. Suele suceder con propietarios del sexo masculino, algo así como si se lo fueran a hacer a ellos. Resulta muy importante entender que es una decisión por el bien del animal.
  4. Es bueno que la hembra tenga un parto antes. A pesar de que está demostrado lo contrario, este es un pensamiento muy arraigado en la población y a veces debes explicarlo varias veces al día.
  5. ¿Para qué esterilizar a mi perra?, no voy a dejar que un perro la monte. Es grande el riesgo de embarazarse que corre una perra sin ser esterilizada, nadie puede garantizar que no ocurra ni garantizar el futuro de las hipotéticas crías.
  6. Yo me responsabilizo de las crías. Nadie lo duda, pero entienda que tendrá una camada que dará a otras personas y estas pueden hacer lo mismo con cada animal. Suponiendo que una gata tenga solo dos camadas de seis crías cada una en su vida, contando con que la mitad sean hembras que se reproduzcan en la misma proporción, al cabo de cinco años, una gata ha dado lugar a 28 812 animales. Con toda seguridad, la mayoría habrá muerto en la calle, ya sea por abandono o enfermedades, atropellados o envenenados. Todo eso será responsabilidad, de una forma u otra, del propietario inicial.
  7. No tenemos el derecho de privarles de lo que les ha dado la naturaleza. Frente a ese derecho, está la posibilidad de que una camada sea arrojada a la basura, a un río y en el peor de los casos, asesinada con pocos días de nacida, como lamentablemente ocurre a menudo en la sociedad cubana. También se impide una lamentable vida callejera para los animales que nacerían, de no esterilizar al nuestro.
  8. El perro es de raza, tengo que sacarle crías. Que sea de raza pura implica para muchas personas que el animal es superior a los mestizos y que tiene prioridad. Por tanto, lo utilizan para vender sus crías. A varios de estos animales te los encuentras abandonados en las calles, ya sea por presentar un mal estado de salud o por no tener capacidad para seguir reproduciéndose.
  9. Quiero tener un hijo de mi animal. Ningún hijo de su animal va a ser su fotocopia. Dele la oportunidad a un callejero de ser adoptado responsablemente, si desea tener más animales.
  10. Tengo miedo de que muera en la cirugía. Todo animal corre riesgos al estar bajo los efectos de la anestesia general. Pero como comentaba antes, la esterilización es un método poco invasivo y el riesgo es mínimo, siempre que la realice un profesional y que el animal esté en condiciones de ser sometido a una cirugía.

Por todo esto, aconsejo encarecidamente la esterilización de hembras y machos. Por supuesto, llevando a sus mascotas a profesionales con experiencia y con referencias.

 

Nota de la editora:

Este artículo forma parte de La clínica, sección a la que hoy damos inicio en OnCuba. Será un espacio sobre veterinaria y bienestar animal, que pretende ser de servicio para nuestros lectores. La clínica está abierta a temas sugeridos por ustedes. Déjennos sus dudas en los comentarios, y las tomaremos en cuenta para próximas entregas.

Etiquetas: Bienestar animalPortadaveterinaria
Noticia anterior

Municipios de Holguín decretan medidas para controlar la COVID-19

Siguiente noticia

Trump afirmó ante la ONU que defiende al pueblo de Cuba

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump habla en la Casa Blanca, el miércoles 9 de septiembre de 2020, en Washington. Foto: Evan Vucci/AP.

Trump afirmó ante la ONU que defiende al pueblo de Cuba

Cíclope Andarín: Retratar a los muertos, la experiencia que impactó el arte de Rodney Batista

Comentarios 10

  1. Patricia says:
    Hace 5 años

    Nunca esterilice a mi perrita y ya tiene 9 años. Siempre la cuidamos mucho, paso el tiempo y no nos decidimos. Solo tuvo un parto y los perritos se dieron en adopción responsable.El año próximo cumple 10 y me he planteado esterilizarla pero ya me da miedo porque es mayorcita. Que me aconseja?

    Responder
    • Yoanne Lisbet Valdés Caballero says:
      Hace 5 años

      Buenos días Patricia. A pesar de que tu perrita tiene cierta edad, puedes y sería lo ideal esterilizarla cuanto antes.
      Pues corre el riesgo de presentar una piometra, que se caracteriza por la presencia de pus dentro de la cavidad uterina.
      Esta patología suele ocurrir en perras de mediana y avanzada edad. También acarrea otras complicaciones para el animal que hace más riesgosa la cirugía y que, al final, es imprescindible hacerla cuando llega a este estado.
      Por tanto le recomiendo esterilice a su perrita y así evita muchas cosas que afectarán su salud.

      Responder
      • Patricia says:
        Hace 5 años

        Muchas gracias

        Responder
  2. Les-ley Santos says:
    Hace 5 años

    Mija eres lo máximo, tienes el corazón del tamaño de de saturno con todos sus anillos de pura energía y la valentía de todo un ejército. Eres puro amor y te felicito.

    Responder
    • Yoanne Lisbet Valdés Caballero says:
      Hace 5 años

      Gracias mi querida amiga. Un fuerte abrazo y que vengan más cursos para compartir y pasar excelentes momentos entre colegas

      Responder
  3. Arturo says:
    Hace 5 años

    Me alegro mucho de que sea Yoanne quien se ocupe de esta nueva sección.

    Responder
    • Yoanne Lisbet Valdés Caballero says:
      Hace 5 años

      Gracias querido amigo.

      Responder
  4. Emilia says:
    Hace 5 años

    Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, pero el problema de la esterilización es lo difícil que resulta realizarla. Yo tengo 9 gatos (4 hembras y 5 machos) que fueron abandonados desde muy pequeños, los cuales he esterilizado, siempre pagando 10 CUC por cada gato, lo que ha representado un sacrificio, que no todos pueden, ni están dispuestos a realizar. Las campañas de esterilizaciones gratuitas son insuficientes y poco divulgadas y la concientización de la población en este sentido prácticamente nula. La sobrepoblación de perros y gatos en La Habana es triste y vergonzosa y podría ser controlada muy fácilmente si nuestra población estuviera bien informada y tuviera la oportunidad de esterilizarlos.

    Responder
  5. Ketty Garcés Alvarez says:
    Hace 5 años

    Me ha gustado mucho esta página pues adoro a los animales y estoy totalmente de acuerdo en la esterilización de perros y gatos. Tengo una perrita sata como se dice y desde pequeña la esterelicé, no me atreví con mi perro pues quise encontrar una perra acorde para él pues fue el compromiso que no he podido cumplir con quienes me lo regalaron, no sale de casa pero leyendo información al respecto, temo se me enferme y tiene 8 años, es una liga de pequinés con coquer y realmente es muy bonito, más que si lo fuera de cada raza. Pero tengo hace 1 año dos gatos machos que no logro educarlos porque roban en casa y a los vecinos de los cuales recibo muchas quejas y oigo hasta las amenazas. Hoy en día que se roben un pedazo de carne, se puede imaginar la reacción de las personas, además que cazan ratones y pueden transmitir enfermedades, quiero castrarlos a los dos para ver si se tranquilizan pero no estoy segura que sea la solución. Podrían darme consejo al respecto?, ya tengo el turno para operarlos y temo por su recuperación pues en casa trabajamos y no podemos atenderlos después de operados. Muchas gracias por su información.

    Responder
  6. Nataly says:
    Hace 3 años

    Tengo un gato de 1 año y medio y una pekines de dos meses ¿ a que edad es recomendada esterilizarlos ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}