ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Al frente del G20, Lula lidera cruzada contra el hambre en el mundo

Durante un cumbre del grupo en Río de Janeiro, fue creada la Alianza contra el Hambre y la Pobreza en un planeta con 735 millones de hambrientos y más de mil millones de pobres extremos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 25, 2024
en Mundo
0
Luis Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil y lider protémpore del G20, durante la cumbre de ese grupo en Brasil. Foto: André Coelho / EFE.

Luis Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil y lider protémpore del G20, durante la cumbre de ese grupo en Brasil. Foto: André Coelho / EFE.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó un llamamiento a todos los gobiernos para “actuar juntos” y adoptar “soluciones duraderas” contra el hambre, un flagelo que calificó de “inaceptable” en el mundo contemporáneo.

“El hambre es la más degradante de las privaciones humanas, es un atentado contra la vida, una agresión contra la libertad”, sentenció Lula al anunciar en Río de Janeiro la creación de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, según divulgó un despacho de la agencia francesa AFP publicado en el periódico mexicano La Jornada.

El nuevo mecanismo,  que será oficialmente lanzado en noviembre, está abierto a todos los países.

Brasil propone financiarlo, en parte, con un impuesto mundial a las grandes fortunas, lo cual será debatido con los ministros de finanzas del G20 que se reúnen este jueves y viernes en la ciudad carioca.

La cita es una de los foros decisivos antes de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G20 prevista para el 18 y 19 de noviembre, también en Río de Janeiro.

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza buscará medios financieros comunes para luchar contra el hambre y replicar iniciativas que funcionen en ámbitos locales.

Un hombre come en una calle, en el centro de la ciudad, de Sao Paulo, Brasil.  Foto: Isaac Fontana / EFE.
Un hombre come en una calle, en el centro de la ciudad, de Sao Paulo, Brasil. Foto: Isaac Fontana / EFE.

Impuesto a los superricos

Según un informe publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el hambre afectó en 2023 a 733 millones de personas, más de 9 % de la población mundial —de 8 mil millones— debido a la persistencia de las guerras, las asimetrías comerciales y las dificultades económicas, así como el cambio climático.

“El hambre no tiene lugar en el siglo XXI. Un mundo con hambre cero (…) no sólo es necesario: con acciones financieras, es alcanzable”, afirmó, por su parte,  el secretario general de la ONU, Antonio Guterres en un comunicado.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre del presente a 2030 es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los Estados miembros de la ONU en 2015, pero las realidades imperantes hacen presumir en el fracaso de la meta, al menos dentro de menos de seis años.

Después de una primera reunión en Sao Paulo en febrero, los ministros de Finanzas del G20 también deben intentar avanzar en la idea de crear un impuesto para los llamados superricos, otra prioridad del gobierno brasileño.

“Los superricos pagan proporcionalmente mucho menos impuestos que la clase trabajadora”, criticó Lula en su discurso este miércoles, y pidió “corregir esa anomalía”.

“Brasil ha insistido en el tema de la cooperación internacional para desarrollar estándares mínimos de tributación global, fortaleciendo las iniciativas existentes e incluyendo a los multimillonarios”, manifestó el mandatario de 78 años y ex líder sindical metalúrgico.

Apoyada por Francia, España, Sudáfrica, Colombia y la Unión Africana, la iniciativa pretende gravar los patrimonios más altos tomando como base el trabajo del experto en desigualdad francés Gabriel Zucman, que en junio realizó un informe a pedido de Brasil.

“Las negociaciones están yendo bastante bien”, aseguró, entretanto, Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio brasileño de Hacienda.

Sin embargo, el esfuerzo coral contra el hambre tiene voces que desafinan.

Estados Unidos se opone a las negociaciones internacionales sobre el tema, como recordó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, durante una reunión del G7 de Finanzas en Italia en mayo.

Yellen dijo al Wall Street Journal que Estados Unidos está a favor de los impuestos progresivos, según los cuales los ricos pagan una mayor parte de sus ingresos que los de menores recursos.

Sin embargo, manifestó, que la “noción de algún acuerdo global común para gravar a los multimillonarios con ganancias redistribuidas de alguna manera” no será apoyado por Washington.

“Eso es algo que no podemos firmar”, cortó tajante Yellen.

Al frente del proyecto con Brasil, el Ministerio de Economía francés quiere creer que “se puede dar un primer paso rápidamente” sobre el intercambio de información entre países.

Los miembros del G20 también intentarán avanzar en materia de impuestos a las multinacionales, casi tres años después de la firma de un acuerdo por parte de cerca de 140 países.

Asimetría en la apropiación de la riqueza

Durante la última década, los súper ricos han acaparado el 50 % de la nueva riqueza generada, cifra que acaban de superar.

Según la onegé Oxfam, con sede en Londres, la fortuna de los milmillonarios está creciendo a un ritmo de 2 mil 700 millones de dólares al día, al mismo tiempo que al menos 1700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países en los que la inflación crece por encima de los salarios.

Con la aplicación de un impuesto a la riqueza de hasta el 5 % a los multimillonarios y milmillonarios podrían recaudarse 1,7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría que 2000 millones de personas salieran de la pobreza.

 

Etiquetas: G20Lula Da Silva
Noticia anterior

Muere a los 112 años la persona más longeva en Cuba

Siguiente noticia

Banco Nacional de Cuba reitera en tribunal británico que el fondo CRF no es su acreedor

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

papa León XIV
Mundo

Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Corte Real de Justicia, Reino Unido. Foto: judiciary.uk / Archivo.

Banco Nacional de Cuba reitera en tribunal británico que el fondo CRF no es su acreedor

El tifón Gaemi en el sur de China. Foto: Al Jazeera.

Fuerte tifón deja devastación y muerte en Filipinas, Taiwán y China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}