ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Alberto Fernández y Lula da Silva abogan por un Estado que proteja de la pandemia

Para Lula, "lo que va a salvar a América Latina después de la pandemia es una palabra llamada democracia"

por
  • EFE
junio 27, 2020
en América Latina, Mundo
0
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva participaron en un diálogo virtual organizado por la Universidad de Buenos Aires. Foto: Tono Gil/EFE, archivo

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva participaron en un diálogo virtual organizado por la Universidad de Buenos Aires. Foto: Tono Gil/EFE, archivo

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendieron ayer el accionar del Estado para proteger a la población ante el avance de la pandemia de coronavirus durante un diálogo virtual en el que cuestionaron las políticas de Jair Bolsonaro y la influencia de Washington en la región.

“Es muy triste lo que está ocurriendo en todos los países y lo que sucede en Brasil es mucho más triste”, sostuvo Lula en la conferencia “Pensar América Latina después de la pandemia COVID-19” organizada por la Universidad de Buenos Aires.

El expresidente brasileño (2003-2010) advirtió que en “aquellos países en los que el Gobierno pensó primero en la población se saldrá mejor de esta crisis que en los que no se pensó” y se priorizaron los intereses económicos y de mercado, pero advirtió que “el Estado no puede estar al servicio de los capitales, aprendan que la economía tiene que estar al servicio de los seres humanos”.

“En Brasil tenemos un Gobierno que no está preocupado por la pandemia”, aseveró Lula al lamentar las más de 55.000 muertes en su país, pero en cambio destacó “el carácter de un verdadero líder” de Fernández y su política de confinamiento y asistencia en las regiones más afectadas por la COVID-19 para proteger la vida de la población.

EL PAPEL DEL ESTADO Y LA DEMOCRACIA ANTE LA PANDEMIA

Para el exmandatario, “lo que va a salvar a América Latina después de la pandemia es una palabra llamada democracia” y llamó a recuperar el movimiento de unidad regional que impulsó durante su gestión junto a los entonces presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales; y Ecuador, Rafael Correa, entre otros.

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva habla ante sus seguidores después de ser liberado de una prisión en donde estuvo encarcelado por cargos de corrupción en Curitiba, Brasil, el viernes 8 de noviembre de 2019. Foto: Leo Correa/AP

Fernández coincidió con Lula al afirmar que “nadie que haya abrazado la causa popular puede poner en duda qué es lo más importante: nada es más importante que la vida y la salud del pueblo” y defendió su decisión de ampliar el confinamiento hasta el 17 de julio en el área metropolitana de Buenos Aires, el epicentro de la pandemia en Argentina, y de utilizar los recursos del Estado para asistir a los sectores más vulnerables y a los más afectados por la semiparalización de la economía en medio de la recesión.

“Terminamos asistiendo a nueve millones de argentinos que estaban afuera del Estado, casi el 20 % de la población que la Argentina había dejado al margen, había abandonado. El dinero que hoy invertimos en preservar la vida y la salud de los argentinos la vamos a recuperar mañana, lo que no estoy tranquilo es que no voy a recuperar la vida de los mil que se murieron”, señaló el presidente.

EL CAPITALISMO EN CRISIS

El jefe de Estado argentino aseguró que “la pandemia ha dado vuelta al mundo, ha puesto al mundo crisis, y el mundo mira las cifras de muertos, pero no mira cómo la economía del mundo se ha derrumbado”.

“La pandemia ha destruido al sistema capitalista. Nada vale hoy lo que valía antes de la pandemia, ninguna empresa, ningún bono, se desmoronó la especulación financiera y el capitalismo tal como lo conocemos no tiene sentido que siga existiendo, es profundamente desigual, tal como lo conocemos deja al margen a millones de compatriotas”, advirtió.

Argentina prolonga y refuerza cuarentena por coronavirus

Fernández y Lula coincidieron en apuntar contra Washington por su influencia en la política, la economía y la Justicia de América Latina.

“Los Estados Unidos rompieron el Unasur y crearon el Prosur, hicieron todo lo posible para que la CELAC desaparezca, tampoco les alcanzó eso y ahora fueron por el BID, y fueron todos a apoyar que Estados Unidos presida también el Banco Interamericano de Desarrollo. Quedamos solo México y nosotros, el resto corrió presuroso…”, sostuvo el presidente argentino.

Lula, por su parte, apuntó a Washington por difundir “la doctrina de que Brasil era un enemigo de América del Sur” e hizo que Cuba sea “víctima de una pandemia llamada bloqueo económico”.

EN BÚSQUEDA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Fernández confió en superar la pandemia y en que se genere un cambio en la región.

“Esto también va a pasar y otra vez los pueblos de América Latina van a volver a ponerse de pie y, como Bolívar y San Martín enseñaban, otra vez volveremos a construir esa ‘Patria Grande’y otra vez recuperaremos esa dignidad que teníamos como cuando vos presidías Brasil, Néstor presidía Argentina, cuando Tabaré (Vázquez) y Pepe (José Mujica) estaban en Uruguay, Evo (Morales) estaba en Bolivia, es solo una cuestión de tenacidad”, sostuvo el mandatario argentino y ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner (2003-2007) y el inicio del Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

Gracias mi querido amigo @LulaOficial. El pueblo argentino está más atento que nunca al difícil momento que vive el pueblo de Brasil. Nuestro compromiso de unidad es inalterable. https://t.co/xSYj8utLbA

— Alberto Fernández (@alferdez) June 27, 2020

La crisis que ha generado el coronavirus en el mundo, según el presidente argentino, brinda “la oportunidad de revisar el mundo y volver a hacer un capitalismo que integre mucho más a la sociedad, que dé acceso a todos, no a pocos, que no concentre la riqueza sino que la distribuya”.

En la conferencia virtual de la Universidad de Buenos Aires también participaron referentes académicos, de los derechos humanos, la política y el movimiento obrero, entre ellos el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el ministro de Educación argentino, Nicolás Trotta; el legislador Eduardo Valdés; Víctor Santa María, dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT); Carol Proner, jurista y profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro; y la secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Karina Batthyany.

Etiquetas: ArgentinaBoliviaBrasilcoronavirusEcuadorUruguay
Noticia anterior

Empresa cubana anuncia venta online de artículos deportivos

Siguiente noticia

Cubanos varados en Perú podrán regresar a Cuba este 5 de julio

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La aerolínea Viva Aerobus trasladará a cubanos varados en Lima, Perú este 5 de julio. Foto: aerolatinnews.com

Cubanos varados en Perú podrán regresar a Cuba este 5 de julio

Un total de 5000 mascarillas inteligentes se venderán en Japón. Foto: iproup.com

Empresa japonesa venderá mascarillas inteligentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1101 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}